lunes, 13 de septiembre de 2021

CURSO 21-22 ¡COMENZAMOS!: ACTIVIDADES INICIALES

 

¡Ya estamos de vuelta! y así han transcurrido nuestro primeros días. Les he preparado el aula tal y como estaba en cuanto a espacios y materiales a final del curso pasado, exceptuando el rincón del proyecto y algunas bandejas temáticas. Nada más llegar se fueron colocando en la línea de la elipse y empezaron charlar entre ellos mientras yo ayudaba a nuestro tres nuevos compañeros s colocar su saquito y botella de agua en el sitio preparado para ello. Una vez que nos juntamos todos en la asamblea nos saludamos y le dimos la bienvenida a dos de nuestros compis que ya habían estado en este grupo en el nivel de tres años. También dimos la bienvenida a un compañero nuevo y aprendimos muchas cosas sobre él. Además estamos muy contentos de volver a contar estos días con la gran ayuda de Joana en el aula.

Estos días vamos retomando poco a poco las rutinas de la mañana con algunas modificaciones y utilizando la nueva pantalla interactiva para lo que hemos preparado una asamblea digital que os enseñaremos más adelante. En la imagen podéis ver como nuestro nuevo compañero aprende a colocar su foto en la pieza de madera en el tablero de asistencia.


Hemos tenido largas conversaciones para compartir todo lo que hemos hecho este verano y lo hemos dibujado y escrito. Aprovechando el buen tiempo, siempre que podamos, seguiremos almorzando al aire libre en el corralet. Ellos dicen que salen a almorzar "de pic-nic", jejeje.


Este año ya podemos salir al patio con nuestros compañeros de las clases de Luisa y Laura. Un día salimos al patio, otro día al jardín y el tercero nos toca quedarnos en el corralito pero así podemos salir a correr algunos días a la semana. Al volver del recreo siempre dedicamos unos minutos a volver a la calma después de ir al baño y lavarnos bien las manos. Una de las actividades que realizamos de vuelta a la calma consiste en recitar las rimas con movimiento de Tamara Chubarovsky. Ya nos hemos aprendido muchas pero como tenemos tres compis nuevos se las estamos enseñando poco a poco. Cuando recitamos estas rimas realizamos al mismo tiempos una serie de movimientos con los dedos, manos, muñecas y brazos que nos permiten ejercitar nuestra motricidad fina.


Otros ratos los hemos dedicado a libre circulación por los diferentes espacios del aula: biblioteca, área del lenguaje, área matemático, área sensorial, mesa de la calma, rincón de plástica, vida práctica etc. Ellos mismos están enseñando a sus nuevos compis cómo moverse por la clase y cómo utilizar los diferentes materiales. Durante un par de semanas recordaremos las normas básicas de funcionamiento en el aula y el uso de materiales y después empezaremos a realizar modificaciones aunque ellos mismo ya se dieron cuenta de que necesitábamos crear los equipos para poder ir por turnos al baño que somos muy impacientes y grandes y no cabemos todos. Como no tenemos un lugar asignado en clase para sentarnos utilizamos los equipos para organizar turnos, talleres. cuando hacemos desdobles... Y este es el resumen de nuestros primeros días.


domingo, 12 de septiembre de 2021

GRAFISMO CREATIVO: ORIENTACIONES GENERALES Y PROGRESIÓN DE LOS DIFERENTES TRAZOS PARA 3, 4 Y 5 AÑOS.

 

Ya hace muchos años, allá por el año 2012, que comencé a realizar con mis alumnos grafismo creativo y son muchas las personas que me piden orientación o me preguntan cómo me he formado. Todo comenzó siguiendo algunos blogs que se habían iniciado y que compartían generosamente sus propuestas. A raíz de ello comencé a seguir muchos otros blogs, algunos de ellos franceses que me sirvieron para aprender mucho sobre grafismo creativo.

Para poder ayudar a aquellas personas que se quieren iniciar he preparado un documento que podéis descargar abajo, con dos cuadros informativos. En el primero de ellos hay una progresión de la introducción de los diferentes trazos en los tres niveles del segundo ciclo de educación infantil. Evidentemente es una progresión orientativa que siempre se debe modificar adaptándola al nivel de los alumnos pero os puede servir de punto de partida.

En el segundo cuadro encontraréis unas orientaciones de los elementos necesarios para crear vuestras propias propuestas: variedad de soportes, de técnicas, de planos, de utensilios... y para que tengáis muchas ideas de propuestas finalmente os dejo enlaces a varias recopilaciones que he preparado a los largo de estos años. ¡¡Espero que os sirva!!


sábado, 11 de septiembre de 2021

MESAS SENSORIALES: RECOPILACIÓN DE PROPUESTAS FAVORITAS


He recopilado las propuestas que hemos presentado en clase desde que comenzamos a preparar mesas sensoriales. Preparamos dos propuestas diferentes cada mes y las alternábamos por semanas para que les diera tiempo a pasar a todos por la actividad. Este curso seguro que repetiremos algunas de estas actividades porque las disfrutaron mucho. Aquí tenéis un recopilación de nuestras favoritas. Pinchando sobre los títulos accedéis a las entradas donde se explican con más detenimiento.

Verano: bolas de hidrogel y animales marinos de cristal

Primavera: clasificación, conteo y manipulación libre.

Invierno: trasvase de garbanzos.

Lectoescritura: arroz de colores, letras magnéticas y frutos del otoño.

Trasvases de macarrones de colores del otoño.

Trasvase de tapones con palillos y de agua con esponjas.

Propuestas de pinzas y pompones.

Mesa sensorial de Navidad.

Juego libre con legumbres.

Minimundo de arena y vehículos de construcción.

Trasvase de tapones de corcho con pinzas.

Clasificación de ositos de colores.

Recopilación de otras propuestas sensoriales.

ENLACE

sábado, 4 de septiembre de 2021

RECURSOS DE LECTOESCRITURA PARA EL CURSO 21-22


Son muchas las personas que me piden también que comparta los recursos de lectoescritura que tengo al igual que la programación de lógica-matemáticas. Así que aquí he preparado una recopilación de todo lo que puedo ofreceros en torno a la lectoescritura. Siempre intento que las actividades de lectoescritura sean propuestas mediante las que aprendan manipulando y experimentando en primera persona de una manera lúdica y divertida. Comienzo dejando los enlaces a las etiquetas del blog donde están clasificadas las entradas de lectoescritura por niveles:


Os dejo el enlace de la página de recursos descargables de lectoescritura (y alguna cosa más). Todos son recursos gratuitos.


Aprovecho también para dejar aquí unas recopilaciones de las actividades que más me han ido gustando hace unos años. ¡¡Espero que os sirvan!!

  
También os dejamos el dossier del proyecto del nombre para 3 años que realicé ya hace unos cuantos años. Como podéis ver la decoración es muy básica pero la importancia está en las actividades planteadas. No es un dossier para realizar entero con todos los alumnos. Son diferentes propuestas para hacer con ellos, algunas de ellas se hacen en varias ocasiones, otras sólo una vez, alguna ninguna... sencillamente adaptándolo a las realidad de cada grupo.



Proyecto del nombre from Miren Pardo

Para terminar el dossier que también realicé hace ya unos años para 4 años para continuar el trabajo con su nombre y el nombre de sus compañeros. Al igual que el dossier anterior son simplementes propuestas de actividades a realizar con los peques.