lunes, 21 de abril de 2025

TALLER DE GRAFISMO: HUEVOS DE PASCUA

 

  En el último taller de grafismo antes de las vacaciones de Semana Santa dibujamos nuestros propios huevos de Pascua. Sobre una cartulina blanca y con rotuladores permanentes dibujaron un huevo muy grande que decoraron con líneas de trazos diferentes: ondas, quebradas, bucles, almenas, puentes... de forma libre. 


Preparamos dos plásticos grandes con todo lo necesario para pintar su huevo de colores con las acuarelas: pincel, botes de agua y papel para secar el pincel al cambiar de color. De esta forma a medida que acababan de dibujar el huevo se colocaban sobre el plástico a pintarlo. Siempre sin prisa, pensando los colores que quieren escoger. 


Y aquí os dejamos algunos de sus maravillosos huevos.
¡Son unos artistas!

domingo, 20 de abril de 2025

AUTORRETRATO SOBRE TELA

 

Hemos estado viendo que también existen pintores que realizan sus obras sobre diferentes soportes y uno de ellos es sobre telas así que decidimos realizar nuestra obra de arte sobre tela. Comenzamos cortando diferentes trozos de tela aproximadamente del tamaño de la cartulina. Cada peque escoge una tela y la pega con cola sobre la cartulina.    


Tendemos un par de días las telas hasta que se sequen completamente.


Posteriormente realizamos un autorretrato sobre la tela utilizando pintura negra y pinceles finos. Debido a la textura de la tela comprobamos que tenemos que pintar cogiendo buena cantidad de pintura y realizando trazos cortitos porque la pintura no resbala mucho.


La experiencia ha sido genial y aquí tenéis algunas obras de arte...

viernes, 18 de abril de 2025

PROYECTO LAS ABEJAS: REALIDAD AUMENTADA Y ROBÓTICA

 

Dentro de nuestro proyecto de las abejas, acercamos a los peques a las nuevas tecnologías con dos actividades que os presentamos a continuación: comenzamos con la realidad aumentada utilizando la app QUIVER. Seleccionamos la lámina de la abeja que coloreamos libremente. Al escanear la imagen con la tablet nuestra abeja cobra vida y la podemos hacer volar. Como siempre nos encanta la magia de la realidad aumentada.  


En segundo lugar hemos utilizado la robótica para realizar una actividad de evaluación. En los bolsillos del panel transparente hemos colocado imágenes de diferentes elementos relacionados con todo lo que hemos aprendido sobre las abejas. La actividad que hemos planteado es que cada peque escoja al destino que quiere llegar con Bee Bot (muy adecuado para este proyecto). Una vez escogido el destino le indicamos que durante el camino debe pasar potr otra casilla relacionada. Programa el recorrido y al llegar al destino debe explicar a sus compañeros qué relación tienen ambas casillas, desarrollando su expresión oral en torno al tema de las abejas y mostrando sus conocimientos adquiridos.

lunes, 14 de abril de 2025

DIBUJOS DE OTOÑO CON ADHESIVOS

 
  
  Esta es una actividad que se me quedo ahí guardada sin enseñar y que me gusta mucho hacer con los de cinco años que disfrutan mucho con el dibujo y cada vez lo hacen con más detalle. Les entregamos una hoja de adhesivos temáticos, en este caso sobre el otoño y sin niguna premisa puede dibujar libremente. Lo único que les pedimos es que dediquen un tiempo a mirar los adhesivos y pensar lo que quieren dibujar.                                             


Una vez hecho el dibujo y añadidas las pegatinas, sólo falta colorear y dar un toque para el fondo...
Y aquí está el resultado... ¡Son unos artistas!

domingo, 13 de abril de 2025

TALLERES MATEMÁTICOS 5 AÑOS: SESIÓN 13

 

Número anterior y posterior: colocamos sobre una pizarra de rotulador borrable las tiras de números comenzando por las del 1 al 10. Una vez que las realizan pueden optar por repetir la actividad con las tiras de números del 11 al 20. Las tarjetas las podéis descargar AQUÍ.


¿Cuánto pesa cada manzana?: registramos la cantidad que pesa la manzana con cada uno de los elementos. Utilizamos eslabones de cadena, policubos, maderas, monedas de madera y ositos contadores. Cada pareja pesa la manzana con cada uno de estos elementos y lo registran en la lámina. Posteriormente, nos agrupamos y comentamos las conclusiones de la actividad. Las láminas se pueden descargar AQUÍ.


Dominó: jugamos en grupo al dominó disfrutando de este juego clásico afianzando las normas clásicas, la colocación de las piezas para que no las enseñen a los demás participantes... Utilizamos un dominó de puntos grandes con colores diferentes para cada cantidad. 


Clixo: este trimestre hemos incorporado al aula las piezas de construcción magnéticas Clixo que han sido todo un descubrimiento. Clixo está formado por piezas finas, flexibles, magnéticas y muy resistentes que permiten realizar construcciones fantásticas que también pueden adaptar a su propio cuerpo. Nos han gustado muchísimo. 


Estas son las dos cajas que tenemos en clase y les permiten construir infinitas creaciones.

sábado, 12 de abril de 2025

PROYECTO LAS ABEJAS: ¿QUÉ COMEN LAS ABEJAS?

 

Y terminamos con la última categoría del proyecto de las abejas con lo que comen las abejas. Como en el resto de categorías comenzamos escuchando la información que nos transmiten los expertos de este tema y que han preparado con sus familias.


En el área de vida práctica colocamos dos bandejas con propuestas para realizar trasvases con nuestro "jalea real y polen". En la primera trasvasamos agua coloreada con una pipeta grande de una pequeña jarra bote con tapa a una cubitera que simula ser las celdas de la colmena.


En la segunda bandeja colocamos dos cuencos con bolas de hidrogel para trasvasar con un pequeño colador como si fueran pequeñas bolitas de polen.


Como actividad final realizamos una sopa de letra en la que encontrar el vocabulario de lo que comen las abejas, lo que obtenemos o producen las abejas y el tipo de abejas. La sopa de letras la realizamos por parejas. Localizan las palabras, las rodean y reapsan cada una de un color diferente para añadirla al lapbook del proyecto.

jueves, 10 de abril de 2025

CONSTRUIMOS NUESTRA PROPIA COLMENA

 

Durante el tiempo que hemos realizado el proyecto de las abejas, hemos estado elaborando una colmena de abejas y estos son los pasos que hemos seguido. Comenzamos pintando de color amarillo con pincel una huevera de 12 huecos, con mucho cuidado y cubriendo todas las esquinitas. 


Modelamos los huevos de abejas, las larvas y la pupa, es decir, las diferentes fases por las que pasa la abeja durante su crecimiento. Utilizamos una espátula de modelar para hacerles los detalles y los pegamos en las celdas de nuestra colmena con cola.


Continuamos modelando pequeñas abejas que también colocamos en otras celdas y pegamos con cola. Añadimos en las celdas que faltan los elementos que las abejas recolectan y elaboran: cera de abejas (con láminas reales de cera), néctar (pequeñas bolitas de papel charol) y polen (pequeñas piedrecitas amarillas). Tapamos la pupa con una capa de cera (papel charol) para que continue su proceso de desarrollo hasta convertirse en una abeja.


Terminamos colocando un cartel identificando a los propietarios de cada colmena. 
Hemos aprendido mucho durante la elaboración.
¡Orgullosos del resultado!

martes, 8 de abril de 2025

VIDA PRÁCTICA: TRASVASE DE CANICAS Y PIEDRAS CON DIFERENTES ELEMENTOS

 

Dos nuevas propuestas de transferencias de elementos con diferentes instrumentos para nuestra área de vida práctica. Comenzamos con una bandeja en la que hemos colocado dos cuencos de plástico, con canicas de dos tamaños que deben pasar de un cuenco a otro con una cuchara de bola de té.               


En la segunda bandeja hemos colocado un cuenco de madera con pequeñas piedras azules que deben pasar con un cacito de leche en polvo a la botella de cristal utilizando un embudo. Les ha encantado.

domingo, 6 de abril de 2025

ESCRITURA ESPONTANEA SERIES MONTESSORI: ROSA, AZUL Y VERDE

 

Seguimos realizando diferentes actividades siempre respetando el ritmo de aprendizaje de cada uno de los alumnos y para ello es ideal utilizar las diferentes láminas de vocabulario de las series Montessori. En esta ocasión preparamos una sesión de escritura espontánea utilizando las láminas de imágenes con recuadros en blanco. En tres zonas diferentes de la clase colocamos:
- las láminas de la serie azul: con vocabulario cuyos nombres están formados por palabras de dos sílabas directas.
- lás láminas de la serie azul oscuro: con imágenes cuyos nombres están formados por palabras de dos sílabas directas, inversas y con trabadas.
- láminas de la serie verde: con imágenes cuyos nombres están formados por palabras de tres sílabas.

Colocamos cada grupo de láminas en una zona diferente de la clase y cada una escoge la lámina que quiere realizar. Durante el tiempo en que van escribiendo los nombres me voy paseando y comprobando cómo las escriben cada uno, a su ritmo, sin presión, escogiendo si prefieren en mayúsculas o en minúsculas. 

Cuando todos han acabado de escribir sus palabras, las borran y tocamos la campana para cambiar a otra lámina. A ellos les gusta pasar por todos los grupos de láminas. En las imágenes de abajo los podéis ver durante la realización de la actividad.


También utilizamos las láminas para realizar lectura de palabras de todas las series. En las imágenes de abajo podéis ver la lectura de palabras de las series rosa y azul, colocando cada palabra bajo su imagen correspondiente. Podéis descargara todas las series Montessori en la pestaña DESCARGABLES de este blog.

jueves, 3 de abril de 2025

TALLER DE GRAFISMO: ASÍ SE DIBUJA UNA ABEJA


  Esta propuesta en el taller de grafismo la realizamos inspirados en el proyecto de abejas que estamos llevando a cabo. Comenzamos pintando líneas paralelas horizontales amarillas sobre una cartulina negra con pincel y témpera.            


Repasamos el trazo de la línea continua de bucles en la pista gráfica


Trazamos una línea continua de bucles sobre cada banda de color amarillo.


A continuación, dibujamos una abeja siguiendo uno a uno los pasos de este genial tutorial que encontramos en artprojectsforkids.


La proyectamos sobre la pantalla interactiva y la fuimos dibujando todos juntos.


Finalmente, pegamos nuestras geniales abejas sobre la base de bucles.
Y así de geniales han quedado.

martes, 1 de abril de 2025

TALLERES MATEMÁTICOS 5 AÑOS: SESIÓN 12

 
  
La recta numérica: hemos realizado un orificio a cada numéro de la plantilla para poder enganchar cadenas de eslabones con la cantidad correspondiente debajo de cada número. Algunos lo realizaron sobre la mesa en horizontal y como a otros peques se les enganchaban las cadenas decidimos tenderlas en una cuerda y eso les ayudó mucho. La plantilla la podéis descargar AQUÍ.  


Pesamos una manzana: experimentamos con la báscula. Pesamos una manzana con diferentes elementos y registramos los resultados. Comentamos cuáles pesan más y cuáles menos y que hay algún material que pesaba tan poco que al poner todos los elementos en la báscula no conseguimos pesar la manzana. Decidimos repetir la actividad utilizando un elemento menos pesado que la manzana. Podéis descargar la plantilla AQUÍ.


Cada osito en su sitio: observamos la plantilla de la izquierda y localizamos los ositos que aparecen en ella. Los colocamos en el mismo lugar en el que están pero en la cuadrícula de la derecha. Podéis descargar la plantilla AQUÍ.


Conteo con fichas de colores: colocamos la bandeja de fichas en una mesa aparte. Cada peque tiene un llavero con las diferentes tarjetas. Selecciona una tarjeta y debe ir a la mesa a coger las fichas que va necesitando. Parece sencillo pero deben memorizar las fichas necesarias y muchos peques se despistan por el camino. Es una actividad que les ha gustado mucho, el movimiento al realizarla ayuda a ello. Podéis descargar las tarjetas AQUÍ.