DIANA DE AUTOEVALUACIÓN: pintamos la diana evaluando si nos ha gustado el proyecto, si hemos aprendido sobre las abejas, si hemos participado y cuánto hemos ido al rincón del proyecto. Realizamos la actividad en pequeño grupo para explicar nuestra valoración.
ESTACIONES DE APRENDIZAJE: Para evaluar lo que hemos aprendido sobre las abejas hemos preparado unos talleres rotativos con 10 estaciones de aprendizaje con actividades presentadas a lo largo del proyecto. Durante varias sesiones hemos ido rotando por todas las estaciones para realizar por parejas las actividades. Para organizarlo bien, cada taller tenía asignado un número y le hemos colocado un caballete con su imagen. También preparamos un cartel con todos los talleres para que sepan en todo momento a qué actividad tienen que acudir.
Cada alumno/a tiene un carnet y cada pareja empieza la rotación por un taller diferente apuntando su número sobre el carnet. Para saber cuál es el siguiente taller que les tocaba solo tenían que seguir el orden numérico del 1 al 11.
Estas son las actividades de las diferentes talleres.
TALLER 1: las partes de la abeja, relacionamos imagen y texto y dibujamos.
TALLER 2: el ciclo de vida de la abeja, lo ordenamos y dibujamos.
TALLER 3: copiamos modelos para construir colmenas ordenando las celdas.
TALLER 4: circuito de recolección de las abejas.
TALLER 5: juego de posiciones y orientación con abejas y colmenas.
TALLER 6: mesa sensorial con maíz de las abejas.
TALLER 7: trasvase de jalea real con pipeta grande y de bolas de polen con colador.
TALLER 8: construimos caminos.
TALLER 9: cuentos de abejas.
TALLER 10: construimos colmenas con piezas amarillas y naranjas.
TALLER 11: programamos recorridos entre colmenas con el Bee Bot.
