jueves, 12 de noviembre de 2020

COLGADOR DE OTOÑO CON CENTRIFUGADORA DE PINTURA

 

Hemos preparado unos colgadores para las puertas de otoño chulisimos gracias  a la "centrifugadora de pintura" de mi compañera Luisa. Preparamos unos trocitos de cartulina blanca que colocamos dentro de las marcas de la centrifugadora y echamos unos chorritos de témpera al gusto. Colocamos la tapa y apretamos el botón de arranque para que comience a girar. Al terminar la pintura se ha extendido por toda la cartulina,


Una vez secos les pegaron hojitas de colores de goma eva. Cada uno escogió tres o cuatro del color que prefiriera. Y para terminar les hicimos dos agujeros en las esquinitas y le colocamos una cuerda.  

¡¡Han quedado muy bonitos!!

miércoles, 11 de noviembre de 2020

CILINDROS CON BOTÓN MONTESSORI: MATERIALES GENIALES PARA TRABAJAR LA MEDIDA

 

Cuando realicé la formación del área sensorial Montessori uno de lo materiales que más me llamó la atención fueron los cilindros con botón. Me parecieron geniales para trabajar la medida y el tamaño de un manera manipulativa. Este material está formado por cuatro bloques de madera con 10 cilindros que varían de tamaño en función del diámetro o altura.          

Los objetivos que trabajamos con este material son:
- Trabajar el concepto diámetro y altura.
- La discriminación visual.
- El orden.
- Reforzar el agarre de la pinza que les servirá para comenzar a escribir. 

De momento hemos presentado dos de los bloques: el primero en el que varía la altura y el diámetro, es decir a más altura, más diámetro y el segundo en el que todos los bloques tiene el mismo diámetro y varían sólo en altura. Presentamos primero un solo bloque y un tiempo después el segundo, ambos de manera individual.


Posteriormente realizamos otra presentación con los dos bloques juntos en forma de V invertida, colocando los cilindros de ambos bloques mezclados en medio.

Han aprendido a trasladar los cilindros con botón con mucho cuidado pues pesan bastante. El control de error en esta ocasión es muy evidente porque al colocar un cilindro en otro sitio que no es el suyo o queda espacio libre o sobresale.  Me encanta observar cómo se concentran para colocar los cilindros y seguiremos avanzando en la presentación de este material. Nuestros cilindros con botón son de Bonicos.

martes, 10 de noviembre de 2020

CONSTRUIMOS Y ESCIBIMOS LAS LETRAS DE NUESTRO NOMBRE

 

Seguimos realizado actividades de lectoescritura en torno a nuestro nombre y en esta ocasión hemos construido nuestro nombre utilizando tiras de papel de colores con las letras escritas en la parte superior. Para comenzar cada peque debía buscar las letras de su nombre y ordenarlas hasta componer su nombre en el orden correcto. Una vez hecho pegamos las tiras en la cartulina blanca.

 

El paso siguiente era escribir a lo largo de cada tira la letra que aparece en la parte superior. Lo cierto es que ha sido una actividad que les ha hecho mucha ilusión y el resultado aun les ha gustado más. Ahora ya todos saben escribir su nombre así que estaos haciendo actividades en las que aprendemos también a reconocer el nombre de nuestros compañeros e incluso a escribirlos.

lunes, 9 de noviembre de 2020

MANDALAS DE FIELTRO DE OTOÑO CON PIEZAS SUELTAS

 

Hace un mes más o menos pude ver en el perfil de instagram de @educant_amb_el_cor esta idea que me gustó muchísimo y no me he podido resistir a copiar. Consiste en la realización de MANDALAS utilizando una base de círculos concéntricos de fieltro. Para ir rellenando las diferentes bandas circulares utilizan los materiales de piezas sueltas que colocamos en el rincón del otoño como: hojas de goma eva, palos de madera, setas de grapat... y añadimos alguno más como frutos secos y botones de madera de diferentes tamaños. Sus creaciones son fantásticas y superan con creces mi imaginación.  

domingo, 8 de noviembre de 2020

ESCALERA DE PERLAS MONTESSORI: CONTAMOS DE 1 A 10


La escalera de perlas es un material del área matemática formado por 10 barras de perlas Montessori del 1 al 10. Cada barra tiene un color y una cantidad diferente de perlas. Es un material que se asemeja a las regletas pero a mi personalmente me gustan mucho al manipularlas y se pueden contar muy bien las perlas independientes unidas por un alambre.          

 En clase hemos colocado una pequeña bandeja con una cesta que contiene las 10 barras de perlas del 1 al 10 y debajo la base de madera con una hendidura en forma de triángulo que permite ir colocándolas sin que se caigan. Los objetivos que trabajamos con esta actividad son:
- Repasar el conteo y la cantidad del 1 al 9 o al 10.  
- Concentración.
- Coordinación ojo-mano...  


En las imágenes podéis ver los distintos pasos del proceso hasta formar la escalera de perlas:  
- Sacamos el material de la bandeja.  
- Comenzamos a colocar la barra de perlas de menor cantidad y así sucesivamente hasta colocar todas. Las primeras las colocan casi sin contar pues adivinan la cantidad a golpe de vista. Posteriormente van contando las diferentes barras para saber cuál es la siguiente.
- Una vez formada la escalera volvemos a colocar las barras en la cesta introducimos de nuevo el material en la bandeja.
- Como podéis ver en última imagen, muchas veces les gusta escoger el material en pareja y mientras uno realiza la actividad comentándola con su compañero, el otro está observando.

jueves, 5 de noviembre de 2020

CONSTRUIMOS PALABRAS DE LA SERIE ROSA MONTESSORI

 

Este es uno de los juegos que hemos añadido a nuestro rincón  de lectoescritura este trimestre. Es una bandeja de madera con 8 dados de letras mayúsculas y con espacios diferenciados. A la derecha hemos colocado un vocabulario de la serie rosa Montessori.

La pedagogía Montessori clasifica el tema del lenguaje por 4 series: serie blanca, serie rosa, serie azul y serie verde. que van aumentando de dificultad. Antes de presentar la serie rosa hemos realizado muchos juegos y actividades de la serie blanca, es decir, hemos descubierto como suenan las letras y hemos buscado objetos y palabras que comienzan por dichas letras.

La seria rosa está formada por palabras fonéticas (se pronuncian igual que se leen) de 2, 3 o 4 letras muy sencillas. Nosotros utilizamos las tarjetas e imágenes que he preparado con palabras de sólo 2 o 3 letras  y una única sílaba que os dejo a continuación para poder descargar. La actividad consiste en seleccionar una tarjeta y buscar las letras que la forman en los dados colocándolos en los huecos que hay en la parte inferior.


Aquí podéis descargar las tarjetas de la serie rosa tres partes Montessori pero en una entrada posterior os compartiré el resto de formatos que he preparado de la serie rosa. ¡¡Espero que os sirvan!!

martes, 3 de noviembre de 2020

JUEGOS DE LECTOESCRITURA: ARROZ DE COLORES Y VOCABULARIO DE LOS FRUTOS SECOS

 

En nuestro rincón del otoño no pueden faltar propuestas de lectoescritura manipulativa como la que os enseñamos hoy. Para prepararla teñimos arroz de los colores del otoño y lo colocamos en una bandeja. Para añadir las letras magnéticas los fui llamando para buscar las que yo les iba pidiendo. Así nos aseguramos de que en la bandeja estarán las letras que necesitamos. Añadimos unas cuantas sobrantes.


A continuación, cogimos el vocabulario de los frutos secos que preparamos el curso pasado para el rincón del otoño. Seleccionamos una tarjeta de vocabulario y hay que buscar las letras del nombre de un fruto seco entre el arroz para ir construyéndolo en la pizarras magnética. Una vez que ya está formada toda la palabra se copia debajo. Todo el material lo hemos dejado en el rincón del otoño.


Pero no penséis que han de hacer siempre, siempre lo que yo les explico, también juegan como a ellos les apetece y experimentan con los materiales de los diferentes rincones a su manera. En este caso sacamos todas las letras que hay en el cajón de arroz y las colocamos en filas en al pizarra. Mientras respeten el material y no molesten a  ningún compañero cualquier experimentación es igual de válida.

lunes, 2 de noviembre de 2020

PINTAMOS UÑAS DE HALLOWEEN


Esta actividad la llevábamos planeando unos cuantos días y estaban emocionados por hacerla pero... llegó la faringitis y dejó a la seño KO. Pero como tenemos unas compis que son soletes, nuestra seño Gemma la realizó igualmente con ellos cosa que le agradezco muchísimo. Compramos una laca de uñas negra y otra naranja, los colores más señalados de Halloween para nosotros. Pintamos las uñas de esos colores y cuando ya estaban secas añadimos pegatinas para uñas de peques con motivos de Halloween y el resultado como podéis ver en las fotos es chulísimo. 

¡¡El año que viene repetiremos!!

jueves, 29 de octubre de 2020

MASCARAS DE CALABAZA EN REALIDAD AUMENTADA PARA HALLOWEEN: QUIVER MASKS

 

He de confesar que no soy muy de Halloween pero los peques si y por eso un par de actividades suelo hacer y ya que me gusta tanto el tema de la realidad aumentada aprovecho para utilizar alguna de las propuestas para estas fechas. En esta ocasión hemos utilizado por primera vez Quiver Masks y os vamos a contar cómo hemos hecho esta actividad.

En primer lugar observamos muchas calabazas de Halloween y vimos también diferentes modelos de ojos, bocas y narices para escoger cada uno la que más les gustara y poder dibujarla sobre la plantilla de Quiver Masks.


La verdad es que me sorprendió positivamente el resultado de esta primera parte pues prepararon unas calabazas muy expresivas.


El siguiente paso fue terminar de colorear las calabazas. 


A continuación seleccionamos la app Quiver Masks en la tablet y nos distanciamos lo suficiente de la imagen para que aparezca en color azul toda la hoja y así nuestra calabaza cobrará vida. Esta app permite ver la calabaza en realidad aumentada como cualquier otra lámina de Quiver, pero también permite si giras el objetivo de la cámara convertir la calabaza en una careta que se adapta a la cabeza del peque que está aguantando la tablet. Además según se va moviendo la cabeza lo mismo hace la calabaza.


De esta forma los peques se convierten en calabazas en movimiento.
¡¡Nos hemos divertido muchísimo!

miércoles, 28 de octubre de 2020

TALLER DE GRAFISMO: NUESTRA PARTICULAR RUEDA


Nueva sesión de grafismo y en esta ocasión les entregamos a los peques un folio blanco con una corona de color pegada en el centro. Había coronas de muchos colores y cada uno escogió la que más le gustó. Antes de contarles la propuesta les pregunté que les parecía, que podía ser o en qué lo podíamos convertir y sus respuestas fueron muy variadas:
"una pelota, un tapón, un anillo, una naranja grande, un balón, una cabeza, una piedra, un sol, la rueda de un coche o una bici, un reloj, un cero, un círculo..."

La propuesta la realizamos en dos sesiones. Estamos comenzando a trabajar más a fondo el trazo oblicuo y lo primero que debían hacer eran líneas oblicuas desde un punto en el centro de la corona (que les hice yo) hasta la circunferencia interior de la corona. Podían usar los colores que quisieran o hacer una serie o todos iguales etc. 


Una vez hechas las líneas oblicuas debían realizar parejas de círculos concéntrico a lo largo de todo el interior de la corona. La única indicación era intentar hacerlos lo más grande posibles sin salirse de la corona.


En la última sesión realizamos un marco de círculos pegados a la circunferencia externa de la corona. Cada uno a su manera e incluso muchos, en vez de círculos realizaron semicírculos, pero todo es válido y el resultado muy vistoso. Siempre destaco que me encanta ver como se concentran y divierten con estas actividades.
¡¡Mirad qué maravilla!!

martes, 27 de octubre de 2020

PANEL DE FIELTRO DE CUADRÍCULA DEL 10


Este año estrenamos el panel de fieltro de la cuadrícula del 10. este panel de nuevo me lo ha hecho mi gran amiga Miriam en facebook @casetitos que siempre hace realidad mis deseos jejeje. ¡¡Mil gracias!! En cursos anteriores cuando ya he comenzado a trabajar con mis peques la decena utilizaba una cuadrícula de madera de tamaño pequeño. ya hace tiempo que quería preparar esta de fieltro pero este ha sido el año.

Para presentarla realizamos un juego de asociación de número y cantidad. Colocamos en la fila superior las tarjetas de los números 1 al 5 que ellos ordenaron. Y posteriormente fueron colocando tantas hojas como indicaba cada tarjeta en la fila inferior.


Una vez hecho eso colocamos en cada hueco de la fila inferior cada barra de perlas Montessori correspondiente. En la mayoría de las actividades numéricas que realizamos estamos intentando incorporar las perlas Montessori para que se acostumbren a manipularlas y se familiaricen con ellas.


También os enseñamos otro tipo de actividades que podemos realizar con nuestro panel de la cuadrícula del 10. Seguro que se os ocurren muchas más pero yo sólo s pongo algunos ejemplos: 

Ordenar las tarjetas del 1 al 10.

Asociar cantidad y número del 1 al 10.


Colocar los amigos del 10.


Reproducir en la fila inferior, la fila de objetos colocada en la fila superior.


Reproducir en la fila de abajo el mismo número de objetos de la fila inferior.

lunes, 26 de octubre de 2020

ESCALERA MARRÓN MONTESSORI: TRABAJAMOS VOLUMEN Y PESO DESDE INFANTIL

 

Este es otro de los materiales que presentamos el curso pasado y que este año les sigue encantando: la escalera marrón Montessori. Está formado por 10 piezas de madera maciza pintadas de color marrón. El bloque más grande es de 10x10x20 y el más pequeño de 1x1x20, es decir que el largo de cada bloque es el mismo y lo que varía es el ancho. En nuestro caso no tenemos la escalera marrón original de ese tamaño. Cuando compré la torre rosa en aliexpress me encontré (falló mío por no fijarme) con que llegó una torre con medidas más pequeñas y como quiero que puedan utilizar ambos materiales de manera combinada también decidí comprar la escalera en aliexpress para que tengan la misma proporción pero os aconsejo comprar la original sin duda y no descarto acabar haciéndolo.         

Los objetivos que trabajamos con este material son:
- Trabajar el concepto de volumen y el peso.
- Discriminación visual.
- Concentración.
- Orden.

Realizamos una presentación del material, en gran grupo, ordenando las piezas desde la más ancha a la más estrecha. Después repetimos la actividad pero en esta ocasión lo hacen ellos.

El control de error es la pieza más pequeña para ver si esa es la diferencia entre cada una de las piezas ordenadas aunque como podéis ver en la imagen pueden comprobar a simple vista si la escalera no está bien ordenada. Sin embargo así no hay prisa, poco a poco acaban haciéndolo en el orden correcto.


Como podéis ver en las imágenes de abajo una vez que ellos utilizan libremente el material ellos encuentran otras formas de experimentar como montarla como la torre rosa o de forma totalmente vertical. Es genial observarlos desde la distancia. iI queréis encontrar la escalera marrón podéis hacerlo en Bonicos.  

domingo, 25 de octubre de 2020

NUESTRO ESPACIO DE PIEZAS SUELTAS DEL OTOÑO

 

Este año hemos preparado una zona de piezas sueltas en el rincón del otoño. Ya tenemos un espacio natural con el arco iris y las bases semicirculares Waldorf, tapones de corcho, troncos y rodajas de madera, espejos... pero les he preparado una específica del otoño para poder desarrollar su creatividad en un espacio limitado y esta vez sentados en las mesas. Como base les he dejado pequeñas alfombras de hierba. Las diferentes piezas sueltas las hemos colocado en pequeñas cajas de madera y cuerdas:
- Setas pequeñas de madera de tres colores de Grapat.
- Setas de colores de dos piezas para componer de Grapat.
- Troncos pequeños y grandes.
- Hojas de colores del otoño de goma eva.
- Hojas de tela más grandes.
- Tablillas de colores del otoño de la caja de color Nº2 Montessori.

Algunos días por la mañana cuando llegan al cole se encuentran ya preparada las propuesta sobre la mesa para utilizar durante la entrada relajada y en otras ocasiones lo cogen ellos en los momentos de libre circulación. Como podéis ver en las imágenes su imaginación es fantástica. 

También hemos añadido unos troncos de árbol que colocan sobre la alfombra de césped para que les sirva de inspiración. ¡¡Me encanta cómo se concentran para usar las piezas sueltas!!

jueves, 22 de octubre de 2020

JUEGOS DE LECTOESCRITURA: BINGO-NOMBRE

 

Seguimos realizando juegos de lectoescritura a partir de nuestro nombre que nos permiten también trabajar la conciencia fonológica y nos divierten. Y sin duda uno de ellos es el BINGO-NOMBRE. A cada peque le entregó un papel con su nombre escrito que previamente ha de reconocer, algo que ya hacen todos, pero también nos ayuda a reconocer el nombre de nuestros compañeros.

A continuación meto en una cesta una letra de cada de nuestro abecedario móvil de madera y comienzo a sacarlas. Sin enseñarla emito el sonido de dicha letra para ver quién la reconoce en su nombre. Una vez que empiezan a nombrarla es el momento de enseñarla.

Los peques que tiene dicha letra en su nombre han de levantar la mano para que les entregue un gomet (o más si la tiene varias veces) y pegarlo sobre esa letra. A continuación coloca la letra delante de la pizarra vertical para que en todo momento podamos ver las que han salido. Una vez que completan su nombre han de gritar ¡BINGO! y lo guardan en su bandeja. Aquí ganan todos porque no paramos hasta que todos cantan bingo y les encanta.