domingo, 16 de mayo de 2021

OBSERVACIÓN: ¿CÓMO SON LOS INSECTOS?

 

Para poder investigar un poco más a fondo cómo son los insectos: su cuerpo, si tienen alas, si tienen antenas etc. comenzamos manipulándolos libremente, relacionando cada insecto con una imagen suya y jugando con ellos.


El siguiente paso es observarlos individualmente tanto con las lupas como con el microscopio. Para observar en el microscopio utilizamos tres cosas: las miniaturas de los insectos de Safari, láminas portaobjetos con fragmentos de insectos y flores y algún insecto muerto que hemos encontrado en el corralito.


Por último hemos preparado una ficha técnica para poder dejar recogidos todas las características físicas que observamos. Van señalando las casillas correspondientes y dibujan el insecto escogido. Las miniaturas de insectos son de Bonicos.

sábado, 15 de mayo de 2021

TALLER DE ROBÓTICA: REALIZAMOS RECORRIDOS CON EL PANEL DE DOC

 

Ya os hemos contado que otro de los robots que utilizamos en el aula es DOC. Su funcionamiento es prácticamente igual que el de Bee Bot y además viene acompañado de un tablero con dos paneles (uno en cada lado) y unas tarjetas para poder usar varias opciones de juego.  

Nosotros hemos estado jugando en la opción libre y utilizando el panel por el lado de las letras, colores y animales. Cada peque escoge un animal para llevar al robot y de allí debe realizar el recorrido hasta la casilla de la letra inicial de su nombre y a la casilla de su color. Poco a poco van siendo más independientes al programar esos recorridos.  

viernes, 14 de mayo de 2021

VIDA PRÁCTICA: TRASVASE DE AGUA CON JARRA Y DIFERENTES MEDIDAS

 

Os enseñamos otra de las nuevas propuestas de vida práctica en las que incorporamos el agua. En la bandeja hemos colocado una jarra de cristal y cuatro vasos pequeños de plástico en los que hemos dibujado cuatro líneas a diferentes alturas. La actividad consiste en ir al baño con la jarra y llenarla de agua para volver a clase. A continuación, deben llenar cada vaso hasta la altura marcada por la línea dibujada. De nuevo ha sido una propuesta éxito total.                        

jueves, 13 de mayo de 2021

TÉCNICAS PLÁSTICAS: MARIQUITAS EN PRIMAVERA

 

Nueva propuesta primaveral realizada en tres sesiones. En la primera hacemos el fondo estampando diferentes botes de cristal a los que hemos colocado un pequeño trozo de papel de burbujas. Pintan con el pincel el papel de burbujas y estampan a lo largo de la hoja para rellenarla, utilizando diferentes tonalidades de verde.


En la segunda sesión hemos recortado y pegado las sílabas de la palabra primavera encima del fondo de burbujas. Y también recortamos cinco círculos rojos que pegamos libremente para convertirlos en pequeñas mariquitas con un rotulador negro.


Este es el resultado de la segunda fase.


En la tercera sesión hemos realizado un marco cosiendo con aguja de plástico y lana. Era la primera vez que cosían y la experiencia ha sido fantástica, se han divertido mucho y  sin duda tendremos que repetir porque les ha gustado mucho. La idea la hemos copiado de mes_tresses_charlotte a quien aprovecho para dar las gracias por compartir sus ideas.


Aquí tenéis dos ejemplos más.

miércoles, 12 de mayo de 2021

TRES PROPUESTAS CON LAS FLORES: PARTES DE LA FLOR, COLORES Y PRENSADO DE FLORES.


Otro de las tarjetas de temas a abordar de la primavera evidentemente son las flores y estas son tres de las actividades que hemos hecho. En la primera hemos conocido el nombre de las partes de la flor utilizando el puzzle de la flor y las tarjetas tres partes Montessori, aunque la tarjeta sólo de texto la hemos sustituido por piezas alargadas de madera en las que hemos escrito el nombre de cada parte. Relacionamos cada parte del puzzle con su imagen y pieza de madera correspondiente.   

En nuestro rincón del proyecto hemos dejado una bandeja con todos los elementos para poder realizar la actividad de manera individual.  También utilizamos los diferentes elementos para rellenar la ficha de nuestro dossier individual del proyecto.


En la segunda actividad quisimos averiguar el nombre de las flores que plantamos en nuestro juego de tierra del corralet. Para ello hemos utilizado la app NatureID que nos permite fotografiando cada flor averiguar su nombre y alguna de sus características.


Una vez descubierto su nombre buscamos los colores de cada flor utilizando la caja nº 3 de colores Montessori. También utilizamos la caja nº 2 de colores porque necesitábamos más tablillas de color blanco. Les pareció muy divertido buscar la tonalidad de cada color que más se parecía al original.


Para terminar hemos utilizado la prensa de flores para secar pétalos de rosas rojas y blancas y todavía estamos dejando tiempo para ver el resultado final. Tanto la prensa de flores como las cajas de colores Montessori son de Bonicos.

lunes, 10 de mayo de 2021

GRAFISMO CREATIVO CON TRAZOS INDIVIDUALES DE MADERA


En esta sesión de grafismo hemos utilizado los trazos individuales en madera de Orbrushop. Son unas piezas de madera que incluyen diferentes trazos de grafismo: onda suave y más marcada, recta horizontal, almenas, puentes y quebradas. Se puede utilizar tanto el fondo como la figura y eso les permite realizar trazos simples y trazos dobles.    

En este caso les dejamos un papel DINA-3 y tenían que realizar varios trazos con las plantillas (tres o cuatro) para posteriormente decorar tanto los trazos realizados como los huecos entre medias. Hemos utilizado rotuladores gruesos y finos y han tenido libertad total para desarrollar su creatividad.


Y aquí algunos ejemplos del resultado...
¡¡se lo han pasado pipa!!

domingo, 9 de mayo de 2021

TALLERES MATEMÁTICOS: BARAJA DE CARTAS, EQUILIBRY Y PALOS DE POLO CON VELCRO


Seguimos presentando cajas de materiales matemáticos manipulativos a los peques con diferentes propuestas de juegos. Estas son las tres siguientes. Comenzamos con la baraja de cartas francesa grande que nos permite realizar juegos de clasificación por color, palo y juegos de numeración como ordenar la serie numérica del 1 al 10, encontrar el número desaparecido, realizar la retrocuenta...  


En la segunda caja tenemos el juego equilibry formado por seis semiesferas de diferentes colores y un montón de fichitas de tres tipos de cuerpos geométricos de base circular, triangular y cuadrado. Además tiene dos dados: uno de ellos para que al tirarlo nos indique el tipo de ficha que hemos de escoger y un segundo para saber el color de la semiesfera donde hemos de colocar la ficha. Por turnos van tirando los dados y colocando las diferentes fichas de manera estratégica para que a medida que se amontonen mantengan el equilibrio y no caigan. Un juego muy divertido.


En la tercera caja tenemos un montón de palos de polo grandes a los que les hemos colocado pequeños trozos de velcro en los extremos. Con ellos podemos construir letras, números, formas geométricas, construcciones diferentes, tiras largas y cortas, clasificarlos y unirlos por colores etc..

sábado, 8 de mayo de 2021

VARIOS JUEGOS SOBRE INSECTOS


Estos son otros tres juegos que hemos preparado para nuestro rincón de la primavera. En el primero de ellos  tenemos tarjetas de los insectos con números del 1 a 4 escritos debajo para colocar una pinza en el número de sílabas de cada palabra.    


El segundo juego consiste en construir sus propios insectos a partir de elementos naturales como piedras, palos, piezas de distintas formas de madera... Esta propuesta la he visto en muchas cuentas diferentes de instagram pero el primer sitio donde la vi fue en @latizadecarol.


En la última propuesta hemos colocado diferentes puzles de cuatro piezas de los insectos. Detrás de las piezas hemos colocado unos puntos de colores para que les sirva de autoevaluación a la hora de unir las piezas de cada uno de los puzles. Los puzles los he descargado de la web The Pinay Homeschooler.

viernes, 7 de mayo de 2021

EL VUELO DE LOS INSECTOS: MURAL COLABORATIVO DE GARABATOS

 

Nueva sesión de grafismo en torno a nuestros insectos y la primavera. Comenzamos colocando un papel continuo en el suelo y descalzándonos porque todas las actividades que hacemos descalzos ya de por si son más divertidas. Nos sentamos alrededor del  papel y vamos entramos a pintar por equipos de cuatro con una cera blanda.   


La propuesta es hacer un garabato sin levantar la cera del papel durante el tiempo que dura el sonido del vuelo de un insecto que realizamos el resto de compañeros. Una vez terminado el sonido debían localizar el lugar exacto de inicio y final del garabato realizando en ambos extremos un punto gordo.


Para terminar todos entramos dentro del mural y escuchando "El vuelo del moscardón" de Nikolai Rimsky - Korsakov realizamos garabatos libres por todo el papel. Una actividad muy divertida.

miércoles, 5 de mayo de 2021

"MANOS EN FORMA": CAJA DE MATERIALES


Hace ya más de cinco años que asistí a una formación del genial Aitor Zenarrutzabeitia llamada "Manos en forma para mejorar la letra". Sólo es una de sus formaciones a las que he tenido la suerte de poder asistir y si tenéis la oportunidad ni lo dudéis porque todas sus formaciones psicomotrices son brutales. En esta en concreto se centraba en ejercicios de motricidad fina y gruesa para fortalecer las manos, muñecas, brazos, codos, hombros... para prepararlos para el proceso de aprendizaje de la lectoescritura. 

A partir de ella preparé poco a poco la caja de recursos que podéis ver arriba y con la que realizamos ejercicios para ejercitar y fortalecer sus manos, muñecas etc. Apagamos las luces, ponemos una música agradable y nos concentramos en realizar los ejercicio con gomas de diferentes anchuras y resistencias, pinzas, peonzas, hélices de giro... Cada uno a su ritmo, mejor o menos mejor pero siempre valido porque siempre están ejercitando de todas las maneras: apretar, girar, estirar, empujar, soltar, lanzar... Importante no olvidarnos de que las actividades y ejercicios de motricidad fina deben trabajarse durante todo el ciclo de infantil.            
 

martes, 4 de mayo de 2021

JUEGOS DE LECTOESCRITURA: UN o UNA, JUGAMOS CON EL GÉNERO


Seguimos con nuestros juegos de lectoescritura y es el turno de jugar con el genero de las cosas o personas. Para ellos preparamos dos alfombras, un grupo de tarjetas de la serie azul Montessori y dos cuartillas en las que escribimos UN y UNA. Así es como se desarrolló el juego: un peque se acerca a las alfombras y escoge dos tarjetas al azar, les da la vuelta y debe indicar a sus compañeros las dos imágenes que puede ver, diciendo en voz alta una frase con la siguiente estructura: "Yo tengo un ___ y una___" por ejemplo. A continuación, colocará cada imagen en la alfombra de UN o UNA según su género.        


Realizamos la misma actividad hasta que todos los compañeros colocaron todas las tarjetas. A continuación les preguntamos en cuál de las dos alfombras pensaban que había más tarjetas y su respuesta fue que en la alfombra de UN.


Recogimos las tarjetas y las contamos organizándolas en filas de 10 tarjetas (teniendo en cuenta nuestro sistema decimal de numeración que ya vamos construyendo nuestra tabla del 100) y pudimos comprobar si habíamos acertado cuál de las alfombras tenía más tarjetas. Una actividad en la que no solo trabajamos el género de los objetos sino también el vocabulario, la expresión oral y la numeración.

lunes, 3 de mayo de 2021

TABLA DEL 100 MONTESSORI

 
 
La tabla del 100 es una de las últimas incorporaciones que hemos hecho en el área matemática Montessori. Es una tabla de madera con un marco alrededor para poder colocar los número sin que se caigan. La tabla tiene dibujada la cuadrícula del los números del 1 al 100. También incluye una caja con todas las fichas de los números independientes y una plantilla en cartón.  

Nosotros de momento sólo hemos sacado los números del 1 al 30 que son los que más hemos trabajado de nuestra tabla del 100 de la asamblea. Sacan los fichas de los números de la caja y van colocando uno a uno los números hasta formar la serie numérica hasta el 30. Cada peque utiliza su propia estrategia: va mirando al plantilla con cada número, los ordenan y luego comprueban, lo hacen individualmente, se ayudan en parejas... Nuestra tabla del 100 es de Bonicos.

Los objetivos que trabajamos con este material son:
  • Agilizar el conteo.
  • Mejorar el reconocimiento de las grafías de los números.
  • Ayudar en la interiorización del orden numérico hasta el 100.
  • Iniciación a los patrones numéricos.
  • Concentración y orden.

domingo, 2 de mayo de 2021

MESA SENSORIAL DE PRIMAVERA: CLASIFICACIÓN, CONTEO Y MANIPULACIÓN LIBRE

  

Preparamos otra mesa sensorial para el cambio de estación, en este caso la primavera. Para comenzar teñimos todos juntos fideos de color verde. Para ello los metimos en una bolsa de plástico y añadimos unas gotas de colorante verde y una cucharada de vinagre blanco y los mezclamos enérgicamente. Una vez que se pusieron de color verde los esparcimos en un par de bandejas y los dejamos unos cuantos días en el corralet para que se secaran.      


En una segunda sesión presentamos el resto de materiales que incorporamos en la mesa: moldes de colores de silicona, pinzas de diferentes tipos y cacito, 10 insectos y 10 lacitos de pasta teñidos de colores amarillo, rojo, azul, verde y naranja.


Mezclamos los insectos y los lazos de pasta con los fideos y planteamos la propuesta de juego: clasificamos los lacitos por colores en el molde de su mismo color y los 10 insectos en el molde morado. Esa era la propuesta original pero evidentemente añadiendo un par de tubos de cartón y dando libertad es la propuesta que menos han hecho jejeje. Los trasvases de un lado a otro les encantan.

sábado, 1 de mayo de 2021

CAMPO DE FLORES DE HERVÉ TULLET: MURAL COLABORATIVO


Ya son nueve años utilizando los libros de Hervé Tullet en el aula y siempre creando momentos mágicos. Ya es un clásico para nosotros, en todos los ciclos, aprovechando la primavera realizar el taller CAMPO DE FLORES de su libro "Diviértete. Talleres de arte con Hervé Tullet.". Comenzamos preparando vasitos individuales con pintura de diferentes colores y un pincel. También preparamos dos papeles grandes de papel continuo. Comenzamos cogiendo un vasito cada uno y colocándonos alrededor de los papeles. Las dos únicas normas para realizar esta actividad son no molestarse entre ellos y respetar las creaciones de los demás pudiendo enriquecerlas y mejorarlas,

Poco a poco comenzamos a rellenar los papeles siguiendo las instrucciones escuchadas: realizamos un punto pequeño, un punto grande, un círculo, un punto dentro de un círculo, una espiral etc. Cada vez que realizamos algún trazo los peques se cambian de lugar y de intercambian los vasitos, aunque si quieren quedarse con el mismo color también pueden. Así vamos dándole vida a nuestro campo de flores. Una vez realizadas las figuras completamos las flores añadiendo tallos, pétalos, hojas etc.


Es genial observarlos concentrados pintando con cuidado de no estropear lo hecho por los compañeros y disfrutando con cada uno de los trazos realizados.


Y sin duda uno de los momentos más divertidos es cuando les decimos que dejen caer el pincel desde arriba para ver cual es la mancha que se hace. Las expectación es máxima, jejeje.


Y este es el maravilloso resultado final.