viernes, 15 de agosto de 2025

TALLERES MATEMÁTICOS 5 AÑOS: SESIÓN 19

 

Esta es la última sesión de talleres matemáticos de 5 años que hicimos el curso pasado.
Construcciones con patrones matemáticas: Construimos torres según el color y número que indican las tarjetas pero deben unirse formando una çunica construcción. Damos la vuelta a la tarjeta para comprobar si nuestra figura coincide con la de la imagen. Podéis descargar las tarjetas AQUÍ.


Rellenamos figuras: dibujamos figuras con cinta adhesiva sobre la mesa. Las rellenamos colocando de forma estratégica las piezas de pattern blocks.


Sistema decimal 1 a 900: por parejas realizan el despliegue del sitema decimal con las tarjetas de números largosbarras de perlas y las placas de centenas de madera Montessori.


Cortamos por la mitad: preparamos muchas tiras de papel de diferentes colores y tamaños. Seleccionan una, la doblan por la mitad y la recortan. A continuación, las pegas en el papel de la pared colocándolas juntas. Con todos ellos realizamos una composición grupal.

miércoles, 16 de julio de 2025

DOS JUEGOS DE ESTIMACIÓN DE CANTIDADES

 

  Dos juegos de estimación que hemos realizado en diferentes de ocasiones. El primero lo realizamos con varias cajas de cerillas. Según íbamos vaciando cajas de cerillas preguntaron cuántas cerillas podía haber en una caja y les propuse realizar un juego de estimación. Vaciamos una caja en un montoncito en el suelo y se acercaron por equipos para observarlo. Después les entregamos un pequeño papel y cogieron un lápiz para escribir el número de cerillas que creían que podía haber. 


El siguiente paso fue ir diciendo cada peque el número que había escrito en el papel y dándole la vuelta en el panel del 100. Finalmente contamos las cerillas colocándolas en fila de 10 en 10 y buscamos el número más cercano que habíamos señalado en la tabla del 100. Una actividad que les resulto muy divertida. 

En el segundo juego realizamos el mismo proceso que con las cerillas pero colocando un taco de cartas: observamos el montón de cartas, escribimos el número de cartas que creemos que hay, y lo colocamos en la tabla del 100, las contamos en filas de 10 en 10 y buscamos el número más cercano.

miércoles, 9 de julio de 2025

FLORES DE PAPEL EN BOTE DE CRISTAL PINTADO

 

Preparamos unos pequeños botes pintados con flores de papel y estos son los pasos que hemos seguido. Todos los peques trajeron al cole un pequeño tarro de cristal que comenzamos decorando con una pequeña banda de color verde, pintado con un tampón de esponja circular y pintura verde, simulando césped.       


El siguiente paso fue pintar los tallos con bastoncillos de algodón y pintura verde. Las flores las realizamos con la técnica de puntillismo también con bastoncillos y pintura de colores. Con toda la calma y observando fotografías de diferentes flores.


Posteriormente, pintamos pequeños círculos de papel de cocina con rotuladores de colores que enganchamos, con plastilina, a unos palos que recogimos en el jardín. Y así de chulos quedaron nuestro pequeños jarrones.

sábado, 5 de julio de 2025

LINEA DEL TIEMPO: PROYECTOS DEL 2022 AL 2025

 

 Desde hace muchos años que al acabar un ciclo, venimos realizando esta actividad para echar una vista atrás de los proyectos que hemos disfrutado juntos en estos tres años. En esta ocasión hemos comenzado con una linea del tiempo. Poco a poco fuimos recordando y escribiendo los proyectos que hicimos en cursos anteriores y este curso. Esta linea del tiempo la colocamos a las vista de todos en la pared de la clase.


A lo largo de un par de semanas fuimos dibujando algo representativo de cada uno de los proyectos realizados que escribimos en la línea del tiempo. 
- Durante el nivel de 3 años realizamos el proyecto anual "Las estaciones y el mundo": el otoño, el invierno, la primavera y el verano.
- Durante el nivel de 4 años: los piratas, el museo y los caballos.
- Durante este nivel de 5 años, nuestras vacaciones, las abejas y la graduación.


Es curioso ver la elección de cada uno para sus dibujos.


domingo, 29 de junio de 2025

TALLERES MATEMÁTICOS 5 AÑOS: SESIÓN 18

 

Esta es la penúltima sesión de talleres matemáticos que realizamos este curso y en la que realziamos las siguientes actividades:

Geoplanos con modelos: reproducimos sobre los geoplanos con las gomas de diferentes medidas los modelos de las plantillas. Os dejamos dos enlaces paar descargar tarjetas: MODELO 1 y MODELO 2


Series con fichas de colores: colocamos en el centro de la mesa las fichas del juego "Clasifica colores y aprender a contar" de AKROS. Cada peque ha de pensar la serie que quiere realizar utilizando al menos tres fichas diferentes. 


Tablas de seguin 11 al 19: por parejas completamos las tablas de Seguin fotocopiadas con las barras de perlas. Una vez completado correctamente escribimos al lado de las perlas el número correspondiente en su cuaderno individual. Os dejamso el enlace al imprimible AQUÍ.


Las horas: utilizamos el cuento ¿cómo se mide el tiempo? para descubrir cosas muy interesantes sobre el tiempo. Aprendemos a relacionar las horas exactas y medias del reloj de manecillas con el reloj digital.

martes, 24 de junio de 2025

VIDA PRÁCTICA: COSER COLLARES

 

 Esta es la última bandeja que hemos presentado este curso. En esta ocasión hemos colocado en la bandeja un cuenco con pequeños trozos de pajitas de colores, una cajita con trozos de goma elástica y una aguja sin punta para coser. La propuesta consiste en abrir la caja de madera, coger una goma elástica y enhebrarla en la aguja. Una vez enhebrada sujetamos la goma a la altura del agujero de la aguja para que no se salga y introducimos las pajitas hasta cubrir toda la goma. Cuando ya la tienen completa avisan y hacemos el nudo a su collar, que se llevan a casa. La aguja la hemos comprado en Bonicos.       

domingo, 22 de junio de 2025

ORDENA EL NOMBRE DE LAS MINIATURAS

 
 La caja de sonidos y miniaturas hemos seguido utilizándola hasta el final de curso. Hemos preparado esta propuesta para ordenar las letras de los nombres de diferentes miniaturas. En una cesta de mimbre colocamos diez vasitos y en cada uno de ellos introducimos una miniatura y las letras de su nombre. La actividad consiste en coger un vasito, sacar el contenido y ordenar las letras para poder leer correctamente su nombre. Si alguien lo necesita tiene el apoyo de la tarjeta con fotos de las miniaturas el nombre escrito debajo.
 

jueves, 19 de junio de 2025

GRUPOS DE GOMETS Y CONTORNOS

 
  
Comenzamos entregando gomets de formas irergulares y les damos la consigna de que deben pegarlo solos, en parejas o agrupados pero dejando espacio entre ellos, hasta rellenar la cartulina. Si los agrupan deben estar unidos entre si.


Una vez hecho esto, trazamos tres líneas concéntricas realizando el controno de los gomets individuales o de la forma que se haya creado agrupándolos. Para ello utilizamos rotuladores finos de colores. Es genial ver la precisión y el cuidado con el que realizan los trazos a estas alturas del curso.


Y este es el resultado final.
¡Son unos artistas!

miércoles, 18 de junio de 2025

VIDA PRÁCTICA: TRASVASE DE AGUA CON EMBUDO Y PIPETAS

 

Este trimestre hemos renovado nuestras bandejas de trasvases de líquidos y hemos colocado estas dos actividades. Comenzamos con trasvase de agua desde la jarra a dos pequeños botes utilizando el embudo. Ellos intentan repartir el agua que echan en la jarra para que los dos botes tengan la misma cantidad de agua. Calculos estimando cantidades.                                    


En la segunda bandeja hemos colocado un cuenco de crsital para llenar de agua y trasvasarla a los pequeños botes de cristal utilizando el cuentagotas pequeño. Una actividad de mayor precisión y paciencia.

martes, 17 de junio de 2025

EXPERIMENTO: ¿QUÉ NECESITAN LAS PLANTAS PARA CRECER?

 

A lo largo de este trimestre hemos realizado otras actividades dentro de la situación de aprendizaje de la primavera realizada por loa alumnos de prácticas de la universidad, como por ejemplo este experimento. Comenzamos realizando una lista de elementos que necesitamos para plantar lentejas: algodón, agua, lentejas y luz. En otro curso ya habíamos plantado lentejas pero esta vez entre todos preparamos sobres con diferentes situaciones:
- primero con los cuatro elementos: lentejas, algodón, agua y luz.
- segundo con tres elementos: lentejas, algodón y agua pero tapados dentro de la bolsa para que no les diera la luz.
- tercero también con tres elementos: lentejas, algodón y luz pero no les pusimos agua en ningún momento.
- cuarto con sólo dos ingredientes: lentejas y algodón.


Las bolsas las colocamos en la cristalera del corralet y en la parte de fuera de cada bolsa escribimos el nombre de los cuatro elementos. En cada una tachamos la palabra del elemento que no tendrían: agua o luz, de esta forma en todo momento sabemos qué recibe cada planta.


Cada tres o cuatro días íbamos a ver cómo crecían las plantas y pronto nos dimos cuenta de que sólo estaban creciendo las que recibían agua. Así que entendimos que si o si necesitan agua.


Así es como estaban las plantas cuando ya decidimos 
escribir una lista de conclusiones sobre el experimento.

CONCLUSIONES FINALES

La planta que busca la luz es la que ha crecido más rápido y más alta.
La planta que tiene agua y sol si que ha crecido perfectamente.
El algodón es necesario para que las raíces puedan engancharse a algo.
La planta que no tiene agua no puede crecer y la que no tiene agua ni luz tampoco ha crecido.

lunes, 16 de junio de 2025

VIDA PRÁCTICA: ENROLLAR EN LAS BOBINAS

 

Otra bandeja que hemos incorporado este curso: enrollamos cintas y cuerda. Colocamos en la bandeja cuatro bobinas de diferentes tamaños y cuatro cintas o cuerdas de diferentes anchos que deben enrollar  atendiendo a los tamaños. Si enrollan una cinta en la bobina equivocada otra más ancha se queda sin bobina, así que deben emparejarlas correctamente. La cinta más grande si que la hemos sujetado con silicona porque es muy larga pero las otras deben aprender a sujetarlas cuando dan las primeras vueltas para conseguir que se sujete. Les ha gustado mucho.   

domingo, 15 de junio de 2025

AMIGOS DEL 10: FLORES COMPLEMENTARIAS

  
  Aprovechando que estábamos inmersos en la situación de aprendizaje sobre la primavera preparamos una propuesta para trabajar los amigos o complementarios del 10. Preparamos flores con una cantidad diferentes de pétalos desde 1 hasta 9 y por otro lado pétalos sueltos. Comenzamos colocando a cada flor los pétalos de otro color, necesarios para completar cada flor con 10 pétalos. Una vez hecho esto colocamos las barras de los complementarios del 10 que corresponden a cada flor.

 
En la segunda propuesta agrupamos las flores según parejas de complementarios del 10. Además colocamos encima cada pareja de barras correspondiente, formando flores complementarias.

miércoles, 11 de junio de 2025

TALLERES MATEMÁTICOS 5 AÑOS: SESIÓN 17

 

 Estas son las cuatro propuestas de la sesión 17 de los talleres matemáticos.
Flores de sumas: colocamos en el centro las  flores con los números del 5 al 10. Agrupamos todos los pétalos en un montón del revés y damos la vuelta uno a uno. Realizamos las sumas y ponemos cada pétalo en su flor correspondiente hasta completarlas. Podéis descargar el enlace AQUÍ.


Medimos recorridos: reproducimos el trazo del recorrido de la lámina, desde el punto de origen al de llegada, con policubos y contamos el número que hemos usado de policubos. Podéis descargar las láminas AQUÍ.


Juegos de equipo: en este espacio colocamos tres juegos de equipo que tenemos en el rincón de lógica-matemáticas. El juego de gusanos y sumas, el juego de equilibrio y el juego de imanes.


Geoplanos: experimentamos libremente con las gomas y los geoplanos.

lunes, 9 de junio de 2025

CADENA 100 PERLAS MONTESSORI

  
La cadena del 100 Montessori está formada por diez barras de 10 perlas encadenadas que nos ayudan a trabajar el conteo lineal y conteo saltando. Comenzamos contando la primera barra del 1 al 10 para continuar contando las decenas hasta llegar a 100. Para realizar esta actividad realizamos los siguientes pasos:             
-  primero extendemos el tapete negro
- cogemos la cadena del 100 y giramos las barras de manera alterna hasta formar un cuadrado que compararemos con el cuadrado de perlas del 100 que hemos colocado en la misma bandeja.
- extendemos la cadena del 100 y sacamos de la caja las flechas con los números.
- colocamos los números de la primera barra del 1 al 10 y continuamos colocando las tarjetas de las decenas hasta llegar a la tarjeta del 100.  
Los materiales son de Bonicos.