Y una vez que comienzas ya no hay marcha atrás. Cada vez que preparo una propuesta y se la planteo a los peques más me alegro de haber iniciado este camino en vez de la grafomotricidad de toda la vida. Respecto a cómo lo inicio y qué criterios sigo para programar las propuestas es sencillo.
- En 3 AÑOS siempre empiezo a realizar el grafismo con témperas sólidas o pinturas y pincel y en algunas ocasiones combinándolo con rotuladores de punta gruesa. Por supuesto también utilizando otros elementos para estampar, plantillas, gomets y todo lo que pueda surgir.
Con respecto a los trazos suelen ser propuestas en las que se realizan trazos verticales y horizontales (largos o cortos, libres o con límites marcados, con inicio y final, sólo punto de inicio etc.) y trazos circulares de todas las formas posibles. También suelen aparecer los trazos oblicuos de forma sencilla. Comenzamos presentando los diferentes trazos con propuestas en los que se realicen solos antes de comenzar a combinarlos.
- En 4 AÑOS seguimos usando pinturas y pinceles, rotuladores gordos y empezamos con los finos. Por supuesto igual que en tres años otros materiales adecuados a la edad como acuarelas...
Con respecto a los trazos continuamos repasando estos trazos complicando los trazos oblicuos y añadiendo la cuadrícula, las líneas quebradas y los puentes.
- En 5 AÑOS utilizamos principalmente rotuladores: gruesos, finos, fluorescentes etc. pero materiales que les ayuden a realizar trazos cada vez más precisos.
Con respecto a los trazos seguimos realizando los trazos de 3 y 4 años y añadimos trazos más complicados como los bucles, almenas... Aunque se realicen los mismos trazos se pueden ampliar el nivel de dificultad dependiendo del grupo de peques y la combinación de trazos.
Todo esto que he explicado es orientativo y para nada rígido, cada grupo tiene un ritmo y cada alumno más aún y eso es lo que de verdad os llevará a escoger una propuesta u otra. Se que hay quien critica que no se puede llamar creativo porque a veces les das indicaciones concretas y hay un uso de materiales o colores concretos pero yo pienso que en un aula puede haber actividades más libres o más dirigidas y no por eso ser peores.
Para terminar os dejo una lista de todas las recopilaciones que he publicado hasta la fecha en el blog. ¡Espero que os sirva!

No hay comentarios :
Publicar un comentario