jueves, 13 de marzo de 2025

VIDA PRÁCTICA: JALEA REAL Y POLEN DE LAS ABEJAS


  Inspirados en el tema del nuestro proyecto "las abejas" hemos prearado dos bandejas de trasvases para nuestra área de vida práctica. En la primera bandeja hemos colocado un pequeño bote jarra con agua coloreada amarilla que simula ser jalea real y que trasvasamos con la pipeta gigante a las celdas de la colmena. 
 

En la segunda bandeja hemos colocado dos cuencos: uno vacío y otro lleno de bolas de gel amarillas y naranjas. El cuenco con bolas de gel está lleno de agua y trasvasamos las bola de gel de un cuenco a otro utilizando un pequeño colador. Cuando ya quedan pocas bolas de gel podemos ayudarnos con la cuchara de plásticoq ue hemos añadido. Nos han gustado mucho las dos propuestas.

miércoles, 12 de marzo de 2025

LA TELE EN BLANCO Y NEGRO


Este año 2025 se cumple el centenario de la televisión y ese ha sido el tema central de la celebración de Carnaval 2025 en todo el colegio. Se decidió que cada nivel escogería un tema relacionado para el disfraz y estos fueron los escogidos: La abeja Maya, Los picapiedra, David el Gnomo, Barrio Sésamo, El concurso Un Dos Tres, televisiones y mandos a distancia. En el nivel de 5 años escogimos los dibujos de "la Abeja Maya" por lo que decidimos comenzar un proyecto sobre esos pequeños insectos este segundo trimestre.  

En una de nuestras conversaciones sobre el invento de la televisión surgió el tema de cómo eran las primeras televisiónes y cómo eran los programas que se proyectaban. Una de esas características era que las imágenes no tenían color, es decir, eran en blanco y negro. De todo esto, surgió la idea de dibujar una escena de un programa de televisión en blanco y negro. Comenzamos pintando una tele antigua y pegándola sobre una cartulina de color.


Continuamos observando la gama de colores del blanco a negro, es decir la escala de grises utilizando la caja de colores nº 3 Montessori y reproduciéndolos mezclando témperas de ambos colores.


Con la gama de colores conseguida, cada peque realiza su dibujo
 del programa que está emitiendo su televisión.


Y aquí podemos ver la variedad de programas que se pueden ver en sus televisiones: 
un partido de fútbol, la ruleta de la fortuna, las noticias, dibujos...


Como nos sobraba bastante pintura decidimos sacar cuarto cartulinas, que se organizaran libremente en cuatro equipo y se pusieran de acuerdo para pintar un mural todos a la vez. 


Y como podéis ver se organizaron muy bien y era genial ver como respetaban perfcetamente lo que iban pintando sus compañeros.

lunes, 10 de marzo de 2025

VIDA PRÁCTICA: BOTECITOS DE CAFÉ

 

La actividad que os enseñamos hoy surgió a partir de tener en clase un molinillo de café. El café que iban moliendo lo colocábamos en una caja con tapa. El curso pasado preparamos una provocación de café que podéis ver AQUÍ, pero poco a poco fuimos acumulando más café molido y decidimos preparar unos pequeños botecitos con café para llevarse a casa.                         
  
Primero llenamos con cuidado los botes con café, decoramos la tapa y el bote con pegatinas de estrellas doradas y escribimos en una etiqueta la palabra "Café". Para terminar colgamos la cuerda en el bote alrededor de la tapa. Les gustó tanto la actividad que algunos peques vaciaban el bote de café en casa y lo volvían a traer al cole para rellenarlo de nuevo.

domingo, 9 de marzo de 2025

CRUCIGRAMA COOPERATIVO

 

  Los pasatiempos son una de las tipologías textuales que podemos utilizar en educación infantil para realizar muchas propuestas de lectoescritura. En esta ocasión hemos realizado un gran crucigrama entre todos. Preparamos un papel continuo grande y los peques se sentaron todos alrededor del papel, El crucigrama lo iniciamos escribiendo el nombre de la seño metiendo todas las letras en cuadrados.   
  
Cada peque levanta la mano si cree que puede escribir su nombre a partir de alguna letra de los que ya están escritos. Una vez que comprobamos que se puede escribir dibujamos los cuadrados para que esriban el nombre. Así, por turnos vamos completando el crucigrama.


Posteriormente dibujamos entre todos un marco decorativo y lo coloreamos.

sábado, 8 de marzo de 2025

PROYECTO LAS ABEJAS: CICLO DE VIDA DE LAS ABEJAS

 

  Otra de las categorías que hemos investigado es el ciclo de vida de las abejas. Aquí abajo podéis ver las celdas que trajeron los expertos en este tema.    


Uno a uno los expertos nos cuentan toda la información que han aprendido.


Así hemos descubierto que el ciclo de vida de las abejas pasa por poner los huevos, la fase de larva, de pupa y finalmente la abeja adulta. Preparamos tarjetas tres partes Montessori de vocabulario para asociar palabras en mayúscula y minúsculas juntos con las miniaturas y la tabla del ciclo de la vida.
También hemos realziado una ruleta para nuestro lapbook de las abejas.


Hemos visto vídeos muy interesantes de las abejas como el que os dejamos a continuación. Estamos aprendiendo muchas cosas.

jueves, 6 de marzo de 2025

CUALIDADES EN NEGATIVO CON BLOQUES LÓGICOS


        Los bloques lógicos siguen siendo uno de los materiales imprescindibles en nuestro juegos en gran grupo. Son muchas las veces que realizamos juegos para aprender a clasificar según cualidades en positivo o en negativo como en este caso. Colocamos dos aros entrelazados. En cada uno de los aros vamos colocando los bloques lógicos que tienen una cualidad concreta (color y tamaño) y en el espacio común aquellos que tiene ambas cualidades a la vez. Pero... ¿dónde colocamos los que no tienen dichas cualidades? ¿cómo los describimos?. Al realizar esta actividad en las conversaciones introducimos la descripción de cualidades en negativo: no podemos colocarlo en uno de los aros porque no es rojo, tampoco en el otro porque no es grande, tampoco en medio porque no cumple ninguna de esas cualidades... entonces ¿cómo denominamos el espacio donde colocamos esos bloques lógicos?. Pues nosotros decidimos que era el espacio: NO ROJO, NO GRANDE.            

Las actividades en las que tenemos grandes conversaciones matemáticas son muy necesarias para desarrollar en nuestros alumnos el uso del vocabulario matemático de manera habitual y natural.

miércoles, 5 de marzo de 2025

VIDA PRÁCTICA: LIMPIAR CRISTALES Y LIMPIAR ZAPATOS

 

Dos nuevas actividades para el área de vida práctica.
LIMPIAMOS ZAPATOS: en la bandeja hemos colocado un par de zapatos de bebé, un estuche de limpieza, un bote de crema de zapatos y un trapo. La actividad consiste en echar crema a los zapatos, extenderla con la esponjita y sacarle brillo con el cepillo. Realizamos toda la limpieza colocando los zapatos encima del trapo para mantener limpia la mesa. Al acabar volvemos a guardar todo en su sitio.


LIMPIAMOS CRISTALES: en la bandeja hemos colocado la rasqueta, la botella de spray de agua, una bayeta y el trapo. Comenzamos  echando agua sobre el cristal, la extendemos con la raqueta realizando movimientos de izquierda a derecha y de arriba a abajo. Después pasamos la bayeta y terminamos secando con el trapo. Ambas propuestas les encantan.

martes, 4 de marzo de 2025

LA CLASE DE MIREN CUMPLE 14 AÑOS

 

Por aquí estamos de celebración, cumplimos 14 años con está ventana abierta de nuestra clase para todos aquellos que quieran visitarnos. Un año más me alegra poder compartir este cumpleaños con todas las personas que venís por aquí y que me transmitís vuestra energía para continuar con la misma ilusión que cuando comencé.

Lo cierto es que tengo mucho que agradecerle a este blog: 
- la cantidad de gente que he conocido gracias a él (personal y virtualmente)
- la posibilidad de aprender de mí misma y de mi práctica diaria.
- el comienzo de mi experiencia como formadora, algo que disfruto intensamente
- el inicio de mi relación con Edelvives y todas las oportunidades que me han brindado.
- la satisfacción de ayudar a muchas estudiantes, compañeras de profesión y familias con mi experiencia...

Y dicho esto sólo puedo dar las gracias a mi familia por su apoyo incondicional en todas las aventuras en las que me embarcado y que seguro continuarán.

GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS

domingo, 2 de marzo de 2025

LECTOESCRITURA: CINCO JUEGOS DE SÍLABAS

 

    Diferentes juegos que realizamos en clase para practicar la conciencia silábica y el reconocimiento de las sílabas escritas. Comenzamos con estas láminas de las sílabas de las letras P, L, M y S. Cada lámina está organizada por cinco columnas. Cada columna tiene tres fotos de elementos cuyo nombre comienzan por esa sílaba. Despegamos todas las imágenes de la lámina, las mezclamos y las volvemos a colocar. Las plantillas son de @un.viaje.creativo y las podéis descargar AQUÍ.


Seguimos con las sílabas para la mesa de luz. Son pequeñas tablillas traslúcidas con las que podemos constriur los nombres de las tarjetas que hemos colcocado en una pequeña bandeja. Las tablillas son de @lasletrasdetoni



El panel de sílabas lo elaboramos todos los ciclos y en esta ocasión lo construimos en el tercer trimestre de 4 años. Ahora realizamos diferentes juegos con él:
- saltamos sobre una sílaba determinada a elección de los peques o sobre una sílaba que le indicamos.
- saltar sobre dos sílabas que forman una palabra con significado.
- les decimos una palabra y deben saltar sobre sus sílabas.
- realizamos dictados con apoyo del panel. Decimos una palabra de dos o tres sílabas. La escriben en su libreta para después que salga un peque y salte sobre las sílabas correspondientes. A la vez las vamos escribiendo en la pizarra y leyendo todos juntos para comprobar si es correcto.
Los círculos de las sílabas los podéis descargar AQUÍ.


Cuadros de doble entrada: colocamos las sílabas en su sitio correspondiente, teniendo en cuenta las letras que hay en la primera fila y en la primera columna. A la vez que las colocamos las pronunciamos en voz alta. Los cuadros los podéis descargar AQUÍ.


Terminamos con el juego de sílabas con el vocabulario verde Montessori, palabras de tres sílabas. Hemos preparado cada palabra en tres tarjetas con la misma imagen pero diferentes silabas. Las debemos ordenar para construir el nombre de la imagen de las tarjetas. Podéis descargar las tarjetas AQUÍ.

miércoles, 26 de febrero de 2025

TALLERES MATEMÁTICOS 5 AÑOS: SESIÓN 11

 
   
Secuencias temporales: ordenamos historias y las compartimos. Las mismas tarjetas se pueden convertir en historias diferentes según quién las ordena. Utilizamos secuencias de tres y cuatro tarjetas.


Juego "Find it out": juego de atención en el que cada participante debe encontrar los elementos de la tarjeta. Hay muchas formas de jugar y en este caso el primero que encuentra los tres elementos de la tarjeta ha de colocar sobre ellos sus ventosas. Repetimos con otra tarjeta y el primero que coloca sus tres ventosas avisa para detener el juego. Entonces consiguen tantas medallas como ventosas hayan colocado. Continuan otra ronda y cuando acaba el juego gana el que más medallas ha conseguido.


Juego de agrupamientos con el dado. Repartimos una lámina de puntos y un dado a cada alumno. Tira del dado y rodea con un rotulador el número de puntos que sale en el dado creando pequeños grupos de colores. La plantilla la puedes descargar AQUÍ.


Construcción de puentes: preparamos un puente de papel continuo y colocamos los barcos en el agua y personas que deben cruzar el río. Debemos construir puentes por parejas, con los JOINS CLIPS, para ayudarles a cruzar el río. ¿Lo conseguiremos? Lo podéis ver en las imágenes.

martes, 25 de febrero de 2025

CONOCEMOS LA ALFOMBRA DE PAUTA MONTESSORI

 

  Con las actividades que hemos hecho estos meses anteriores ya nos hemos familiarizado con el abecedario en minúsculas, ya asociamos la grafia de cada letra a su sonido y la grafía de cada letra mayúscula con la correspondiente en minúscula. Ahora es el momento de descubrir la alfombra de pauta Montessori. Comenzamos colocando todas las letras del abecedario en un montón. Uno a uno salen al centro de la asamblea, escogen una letra y la colocan en el renglón de arriba si es una letra cuyo trazo es largo hacia arriba, en el rengón de enmedio si es una letra cuyo trazo es pequeño y ni sube ni baja y en el renglón de abajo si es una letra cuyo trazo baja a la línea de abajo. De esta forma clasificamos todo el abecedario.


En una sesión posterior realizamos una actividad formando palabras. Cada peque coge una tarjeta de la serie azul del revés. Sin que la vea le decimos el nombre del la imagen que aparece en la tarjeta. Busca las letras necesarias para componer la palabra, colocándolas en su lugar correspondiente en la alfombra de pauta. Para terminar le damos al vuelta a la tarjeta para comprobar si lo hemos hecho correctamente. La alfombra la podéis encontrar en Bonicos.

lunes, 24 de febrero de 2025

TÉCNICAS PLÁSTICAS: LANA Y ACUARELAS

 

  Comenzamos esta técnica metiendo un trozo de lana negra larga dentro de un plato de cola para que empape bien la cola. Después escurrimos la cola sobrante con los dedos, con lo que ya nos aseguramos de habernos pringado bien. Y para acabar esta primera fase colocamos poco a poco a cuerda creando espacios cerrados, cruzando la lana y cubriendo un gran espacio de la cartulina.


Una vez seca la lana, repartimos todas las láminas para poder repasar la lana con el dedo. La lana se ha quedado pegada a la hoja y muy dura y les resulta muy agradable repasar todo el recorrido creado con ella.


El último paso ha sido pintar con acuarelas todos los espacios cerrados con la lana con alguna excepción porque hay espacios que están casi cerrados que también podían colorear y una peque que había creado una espiral con la lana iba a rellenar toda la espiral de colores.


Aquí podéis ver el resultado.
¡Son unos artistas!

domingo, 23 de febrero de 2025

TALLER DE GRAFISMO: ESPIRALES DE INVIERNO Y JUEGO DE DADOS

 

 En esta sesión de nuestro taller de grafismo realizamos un juego de dados. Cada peque tiene un dado numérico y un dado con colores del invierno. Deben tirar ambos dados y realizar el número de espirales y del color que sale en los dados. Poco a poco completan todos los huecos para hacer espirales. Despues continuan tirando los dados pero para realizar pequeños asteriscos entre los círculos de espirales.   


Para terminar realizamos una serie de gometa en el marco de alrededor. Aquí os enseñamos algunas de sus producciones. Es genial verlos concentrados en este tipo de propuestas.

viernes, 21 de febrero de 2025

DÍA DE LA AMISTAD 2025

 

La semana pasada celebramos el día del amor y la amistad, el 14 de febrero y comenzamos contando estas dos maravillas de cuentos que repetimos varios días.


Y en varios sesiones preparamos un bote llenito de amor jejeje 
para poder regalar a alguien a quien queramos mucho.