miércoles, 20 de noviembre de 2019

JUEGOS DE LECTOESCRITURA: LA CAJA DE TAPONES DE LOS NOMBRES


De nuevo volvemos con un clásico que siempre realizo con los peques de tres años: la caja de tapones de los nombres. Cada familia ha de preparar en casa con su hijo/a un cartón de leche recortado y limpio, forrado con papel y decorado. Una vez que ya los teníamos todos en clase les buscamos un sitio al que los peques tuvieran fácil acceso. Por supuesto en nuestro rincón de las letras. 


Posteriormente cada alumno buscó la tarjeta con su foto y nombre y la colocó dentro de su caja.


A continuación metimos en cada caja tapones de plástico con las letras de su nombre. Cada caja tiene los tapones del mismo tamaño y la letra inicial de un color y el resto de letras de otro color. Cuando cogen la caja han de ordenar las letras de su nombre y para ello pueden mirar detrás de su foto que tienen su nombre escrito. 


Lo pueden hacer todas las veces que quieran puesto que el material está para uso libre y un par de veces a la semana lo hacen conmigo y es increíble cómo se nota la evolución.

lunes, 18 de noviembre de 2019

LOS COLORES DE LAS HOJAS EN OTOÑO


Los peques han estado trayendo diferentes elementos relacionados con el otoño: hojas, palos, piñas, frutos secos, frutos carnosos... Lo primero que hicimos fue clasificar todas estas cosas en diferentes bandejas o cajas a medida que iban llegando a clase.   


En otra de las sesiones decidimos centrarnos solamente en las hojas. Las juntamos en una única caja y fuimos seleccionando las que estaban enteras para separarlas por colores: marrones, amarillas y verdes (los colores de hojas que llegaron a clase). A medida que las clasificábamos también fuimos viendo sus diferentes formas.


Otro día seleccionamos entre las pinturas todas las de los colores del otoño: verde. amarillo, rojo, naranja y marrón y presentamos una de las fichas del dossier individual. La propuesta consistía en pintar cada una de las hojas con uno de los colores seleccionados. Les dejamos un modelo para ver el resultado, pero ellos podían escoger qué hoja pintar con cada uno de los colores.


Poco a poco fueron viniendo a la mesa a pintar las hojas, cada uno a su ritmo. Es genial verlos tan concentrados y si algún compañero pintaba dos hojas de un mismo color entre ellos mismos se iban a visando de que tenían que cambiar de color.


Aquí podéis ver unos ejemplos del resultado final.


Para terminar os enseñamos lo que hicimos con todas las hojas que estaban rotas o muy, muy secas. Colocamos música del otoño y representamos que éramos árboles que estaban perdiendo las hojas por el viento, eso si, luego nos tocó limpiar. ¡¡Un momento mágico!!

domingo, 17 de noviembre de 2019

PROPUESTAS DEL MES EN LA MESA SENSORIAL


Este curso ya hemos estrenado nuestra nueva mesa sensorial. En cursos anteriores teníamos una más pequeña pero este año hemos incorporado la de Ikea que es más grande y podemos preparar, como podéis ver en la imagen superior,  diferentes opciones de bandejas. La idea para este curso es ofrecer diferentes propuestas pero el tiempo suficiente para que puedan pasar todos los peques a disfrutarlas. Para ello he decidido que realizaremos dos propuestas al mes y cada propuesta estará dos semanas alternas en la mesa. De esta manera la 1ª y 3ª semana disfrutan una y la 2ª y 4ª otra y así me parece más ameno. 

Comenzamos por la primera mesa sensorial que presentamos: la de ositos contadores. Sólo utilizamos uno de los huecos de la mes y colocamos dos bandejas pequeñas. En una de las bandejas tienen todos los ositos contadores pequeños y en la otra los seis moldes de magdalenas de colores junto con dos pinzas de madera pequeñas. La propuesta es colocar cada osito dentro del molde de magdalena de su mismo color pero solo utilizando las pinzas.


En la segunda propuesta de mesa sensorial utilizamos los dos huecos: en uno colocamos una bandeja grande y en la otra dos bandejas pequeñas. En la bandeja grande colocamos un montón de tapones de corcho y unas pinzas grandes de madera. En las bandejas pequeñas colocamos una cesta y dos pinzas pequeñas de metal terminadas en mano de goma y una huevera respectivamente. La propuesta consiste en llenar la cesta de tapones y colocar una tapón en cada hueco de la huevera también utilizando sólo las pinzas.


Todas las pinzas utilizadas en estas propuestas son diferentes y requieren que el niño coja, apriete y sostenga la pinza con diferentes fuerza, presión, tiempo etc. lo que hace que sean actividades muy importantes para trabajar la motricidad fina además de muchos más contenidos que se trabajen de forma paralela.

viernes, 15 de noviembre de 2019

LOS MONOS: PANEL DESCARGABLE PARA BEE BOT


Elaboramos este panel cuando éramos la clase de los monos, para realizar recorridos libremente con nuestro robot. La casilla de salida es la de los monos y el objetivo es llegar a las casillas de los plátanos. Ellos pueden escoger el camino a realizar. Las barreras de hojas no deben pasarlas por encima pero al principio no pasa nada si pisan alguna de estas barreras. Poco a poco lo van haciendo fenomenal.          
  
También tenemos preparada esta ficha sobre el mismo panel para poder programar previamente el recorrido y después comprobarlo sobre el panel. Tenemos varias iguales plastificadas para que practiquen por parejas. Un miembro de la pareja indica a qué plátano ha de ir y su pareja dibuja el recorrido en la cuadrícula que aparece abajo. Después comprueban si es correcto poniéndolo en práctica.


Al pinchar tanto en las imágenes como en los diferentes enlaces podéis descargaros el paner y sólo hace falta recortar y pegar. Normalmente los pego sobre una base de papel continuo y los plastifico para que sean más resistentes. ¡¡ESPERO QUE OS GUSTEN!!

jueves, 14 de noviembre de 2019

JUEGOS DE LECTOESCRITURA: LOCALIZAMOS NUESTRA LETRA INICIAL


Poco a poco vamos realizando diferentes actividades para jugar con las letras de nuestros nombres y en este caso con la letra inicial. Para ello extendimos la alfombra de cesped y fuimos sacando las letras de plástico iniciales de todos los nombres de la clase. Las colocamos repartidas por toda la alfombra y fuimos enseñando una a una las tarjetas de nuestro nombre y foto.

Cada peque al reconocer su foto y nombre debía acercarse a cogerlo y colocarlo bajo su letra inicial. Esto nos permite además agrupar todos los nombres que comienzan por la misma letra. Y si algún peque no la encuentra puede pedir ayuda a cualquiera de sus compañeros para encontrarla.


¡¡Este año tenemos muchas letras del abecedario como letras iniciales!!

martes, 12 de noviembre de 2019

ANIMALES, OBJETOS DEL OTOÑO Y CONTADORES METÁLICOS EN LA MESA DE LUZ


Seguimos experimentando con la mesa de luz y la propuesta de esta ocasión también está relacionada con nuestro proyecto del otoño. Colocamos en la mesa de luz imágenes en blanco y negro de elementos relacionados con el otoño: una calabaza, una ardilla, un búho, una bellota, una seta y un erizo. Estas imágenes las descargamos de Actividades para Educación Infantil. También colocamos en una cestita los contadores metálicos de colores traslucidos. Como siempre realizamos una primera presentación en gran grupo.


La mesa de luz está preparada para que puedan jugar cuando quieran en los momentos de juego libre en rincones. Les encanta decorar los dibujos y realizar ellos mismos las fotografías de sus propias creaciones, como la de la bellota. Los contadores traslucidos los compramos en Bonicos.

lunes, 11 de noviembre de 2019

TALLER DE GRAFISMO: HOJAS DE OTOÑO Y LÍNEAS


Nueva propuesta en nuestro taller de grafismo relacionada por supuesto con nuestro proyecto del otoño. Esta propuesta la hemos realizado en tres sesiones. Comenzamos realizando el fondo con la técnica de estampación y para ello utilizamos trozos de esponja y témperas de los colores del otoño.Por supuesto con nuestras batas de plástico para no mancharnos.  


A continuación los pusimos a secar en el corralito con mucho cuidado.








En la segunda sesión seleccionamos los rotuladores gordos de colores de la tardor y presentamos la plantilla de una hoja sobre la que íbamos a trabajar.



A continuación realizaron líneas de un lado a otro de la hoja. En este caso la cantidad, color y dirección de las líneas era a su elección. Como siempre digo es genial verlos tan concentrados.


Para poder pegar la hoja sobre la base de estampación otoñal que habíamos realizado, les recorté las hojas previamente pues aún es demasiado pronto para comenzar con las tijeras. No tenemos ninguna prisa.


En la última sesión les entregamos a cada peque las letras que forman la palabra "tardor" (otoño). Fijándose en el modelo que había en la mesa y sobre el que habíamos trabajado previamente en equipo debían pegar las letras ordenadas en algún hueco de su lámina. 


Y finalmente, otra muestra del resultado.

domingo, 10 de noviembre de 2019

RECONOCEMOS Y CLASIFICAMOS FRUTOS SECOS: DOS JUEGOS EN EL RINCÓN DEL PROYECTO


Dentro de nuestro proyecto del otoño evidentemente hemos estado realizando muchas actividades sobre los frutos secos y hoy os enseñamos dos de ellas. En primer lugar la cesta de frutos secos en la que hemos colocado siete frutos secos y siete tarjetas con su fotografía y nombre. En este juego sacamos las tarjetas y las extendemos para a continuación colocar cada fruto seco sobre su tarjeta correspondiente.  



Como podéis ver en las imágenes primero presentamos el juego en gran grupo y luego lo dejamos en el rincón del proyecto para que puedan utilizarlo libremente.


El segundo juego es para clasificar frutos secos y para ellos hemos colocado sobre una bandeja grande otra bandeja alargada con tres frutos secos diferentes. También hay tres cuencos en los que hemos pegado una imagen de cada uno de los tipos de frutos secos que hay en la bandeja alargada. También hay una pinza de metal para colocar cada fruto seco en su cuenco correspondiente según la foto.

miércoles, 6 de noviembre de 2019

TALLER DE GRAFISMO 3 AÑOS: LÍNEAS VERTICALES CON PINCEL


Estamos iniciándonos en nuestro taller de grafismo y las primeras técnicas que estamos realizando son para aprender las normas de utilización de los materiales básicos de nuestro taller: las pinturas, batas de plástico, caballete y pinceles.   

Para ello realizamos esta sencilla técnica en la que primero explicamos la propuesta: realizar líneas verticales que tenían que intentar pintar desde la parte de arriba de la hoja hasta la de abajo. El número de líneas y colores totalmente libre. También establecimos las normas principales para realizar nuestro taller:
  • Nos colocamos las batas de pintura ates de comenzar y nos las quitamos al acabar. Ahora les ayudo yo. En poco tiempo se ayudarán entre ellos.
  • Pintamos sobre el soporte que colocamos colgado en el caballete, no en la superficie del caballete (aunque nos podemos salir sin problema jeje). 
  • Escogimos seis colores y preparamos la pintura en seis platos, colocando un pincel en cada uno de los platos. Han de aprender que cada vez que utilizamos un pincel luego hemos de volver a colocarlo en su plato correspondiente,
Y dicho todo esto colocamos dos caballetes y  comenzamos a realizar nuestras magníficas líneas.


 Para no pintar en soledad, junto a cada caballete colocamos dos sillas en las que se van sentando los compañeros que pintarán después. De esta forma hacemos más ligera la actividad y los peques van viendo la propuesta de grafismo que van realizando sus compañeros. Es interesante ver cómo esperan los peques: unos en silencio, otros preguntando mil cosas, otros dando conversación a su compañero...


 Y finalmente os dejamos algunas muestras de sus obras de arte. 
¡¡Son unos artistas!!