viernes, 20 de noviembre de 2020

LAS MATRIUSKAS VUELVEN AL AULA EN DOS VERSIONES


De nuevo las matriuskas vuelven a nuestra aula en dos versiones diferentes. En primer lugar las matriuskas originales, es decir, las muñecas que de diferentes tamaños que se meten una dentro de la otra y en segundo lugar en versión puzle. En el puzle las piezas se colocan unas encimas de las otras tapando cada muñeca de tamaño superior la anterior.       


Es un material que les llama mucho la atención y que les permite trabajar los tamaños manipulando de primera mano. Eso si lo primero que tuvimos que aprender fue a abrir las muñecas sin deslizarlas porque chirrían muchísimo. Me encanta cuando en alguna de las fotografías se puede ver como algún peque está en la distancia observando cómo utiliza un material un compañero, sin molestar, simplemente esperando a que termine, 

jueves, 19 de noviembre de 2020

VIDA PRÁCTICA: INCORPORAMOS TRES NUEVAS PROPUESTAS

A lo largo de este trimestre hemos ido modificando las propuestas del área de vida práctica. Cada  vez que añadimos una votamos primero cuál quitar. Les doy dos o tres opciones para que ellos escojan y así vamos haciendo hueco para la nueva propuesta.  Estas son las tres primeras que hemos añadido:

El escurre cubiertos metálico con limpiapipas de colores: a los peques les encanta meter los limpiapipas por los agujeros del bote y crear formas diversas.


Bandeja de calcetines: hemos colocado seis pares de calcetines pequeños y lo primero que debemos hacer es emparejarlos. A continuación los enrollamos y preparamos una bolita con cada par de calcetines.


Herramientas: destornillador y llave inglesa. Sin duda ahora mismo son el material estrella, les encantan. Son dos bases de madera que tienen en el primer caso un destornillador con tornillos y en el segundo caso una llave inglesa con cuatro tornillos. Los hemos comprado en Bonicos.

miércoles, 18 de noviembre de 2020

"PIZZA PREHISTÓRICA" O CÓMO TU PROPUESTA DE ESCULTURA SE CONVIERTE EN UNA PIZZA

 

Efectivamente esta es una de esas ocasiones en las que tu estás preparando una propuesta para tus peques y simplemente cuando enseñas el material ellos ya deciden qué es lo que vamos a hacer. Mi idea era hacer una escultura con la plastilina y decorarla con diferentes legumbres pero tal y como enseñé la plastilina y la tocaron la cosa cambió. Yo había escogido plastilina de colores otoñales (marrón, naranja y rojo) y cada peque escogió el color que prefería. Al darles un trozo tan grande lo primero que dijeron era que estaba muy dura y que para poder hacer algo primero había que amasarla. Les dije que no había problema que podíamos amasarla durante un par de días y que cuando estuviera más blandita ya empezaríamos nuestra escultura pero... aquí es cuando ellos me dijeron que si iban a amasar la plastilina lo que querían hacer era una pizza de la prehistoria. Y la verdad no me pude resistir a su petición.

Durante los días que amasamos la plastilina para guardarla le poníamos un palillo con el nombre a cada bola para saber en todo momento de quien era cada bola.


Una vez que las bolas de plastilina ya estaban blanditas cada peque preparó la base de su pizza. La colocaron sobre un cartón y  comenzaron a añadir los ingredientes: garbanzos, judías negras, maíz y legumbres verdes. Al acabar escribieron su nombre en el cartón.


A continuación me pidieron meterlo en el horno y les dije que pediríamos una cocinita a nuestros compis de tres años pero ellos me dijeron que si las colocábamos en la mesa de luz y la encendíamos que podíamos imaginar que estaban en el horno y eso es lo que hicimos.


Terminamos barnizando y nos llevamos a casa unas ricas...
¡¡PIZZAS PREHISTÓRICAS!!

martes, 17 de noviembre de 2020

TALLER DE GRAFISMO: REPASO DE TRAZOS YA TRABAJADOS


Esta es una de las actividades de grafismo que siempre suelo realizar a principio de curso en el nivel de 4 y 5 años y esta vez se me había olvidado enseñarla. En esta ocasión como estábamos empezando a montar el rincón del otoño escogimos la gama de colores de esta estación. Preparamos las barras de témpera sólida y los rotuladores de color marrón, verde, rojo, amarillo y naranja. Entregamos a los peques una cartulina blanca con cuatro gomets para que realizaran con las barras de témpera una línea vertical y otra horizontal que la dividiera en cuatro partes.      

A continuación realizaron en cada una de las partes formadas uno de los trazos que más practicamos durante el curso pasado: verticales, horizontales, círculos y cruces. Todo esto lo realizaron utilizando rotuladores.


Para ellos es una actividad que les resulta muy sencilla de hacer y a mi me sirve para realizar una pequeña evaluación inicial y decidir las siguientes propuestas a preparar en nuestro taller de grafismo.

lunes, 16 de noviembre de 2020

PIEDRAS DE COLORES ARCOIRIS: JUEGO DE CLASIFICACIÓN, REPRESENTACIÓN ESPACIAL...


De nuevo he introducido en el aula las piedras de colores arco iris, un material que en este caso hemos utilizado para realizar actividades de lógica-matemática pero que también pueden servir para preparar zonas de minimundos y actividades temáticas. Las dos cosas que más me llamaron la atención cuando tuvimos las piedras en nuestras manos fueron la textura tan agradable que tienen y los colores tan llamativos. Estuvimos jugando a clasificarlas en primer lugar por colores agrupándolas y apilándolas que parece fácil pero has de realizar un ejercicio de equilibrio cuidadoso.      
 

También podemos agruparlas por tamaños mezclando todos los colores...


ordenando las piedras de un mismo color de grande a pequeño o de pequeño a grande...


y realizando series de colores.


Se pueden utilizar para muchas más propuestas que se os ocurran , pero además dentro de la caja de las piedras de colores arcoiris también hay plantillas con dibujos realizados con las piedras para poder reproducir que también nos gustaron mucho. Las podéis conseguir en Bonicos.

domingo, 15 de noviembre de 2020

JUEGOS DE DISCRIMINACIÓN VISUAL DE LAS VOCALES CON TARJETAS DE VOCABULARIO DE LA SERIE ROSA MONTESSORI (DESCARGABLE GRATUITO)


Hoy os enseñamos dos actividades de asamblea en gran grupo para trabajar la discriminación visual de las vocales. En esta ocasión los dos materiales que vamos a utilizar son las tarjetas de presentación de vocabulario que he preparado de la serie rosa Montessori y las letras mayúsculas de lija.. Con la serie rosa los peques empiezan a reconocer, construir y escribir palabras sencillas de tres o cuatro letras.   

En esta entrada os dejo para descargar el formato de tarjetas de presentación de la serie rosa Montessori, que es el que he estado usando en actividades de gran grupo.   

 

En la primera actividad repartimos una tarjeta a cada peque y sin enseñársela a los demás debían mirar muy atentamente la vocal que contenía. Ya hemos aprendido que las vocales son las letras de lija cuya base de madera es de color azul. Uno a uno fueron enseñando su tarjeta y diciendo qué imagen aparece en ella. Después fueron diciendo la vocal que aparece en su tarjeta y colocándola bajo la letra de lija correspondiente. Las letras de lija fuimos sacándolas a medida que las íbamos necesitando. Así continuamos hasta que todos colocaron sus tarjetas. Al terminar repetimos todos juntos los nombres colocados al lado de cada letras de lija.


En la segunda actividad nos centramos en dos únicas vocales, en la que aparece en la imagen la U y la A. Colocamos un montón de tarjetas sobre la alfombra y ahora son ellos los que escogen la tarjeta que más les guste. Una vez cogida han de buscar la vocal y colocarla bajo la letra d elija si es la U o la A o entregársela a Gemma (nuestra profe de refuerzo). Una vez que lo han hecho todos, sobre la alfombra sólo quedan las tarjetas que contienen la vocal U y A.


Aquí os dejamos el segundo de los documentos de la serie rosa Montessori que he preparado para descargar. ¡¡Espero que os sirva!!

jueves, 12 de noviembre de 2020

COLGADOR DE OTOÑO CON CENTRIFUGADORA DE PINTURA

 

Hemos preparado unos colgadores para las puertas de otoño chulisimos gracias  a la "centrifugadora de pintura" de mi compañera Luisa. Preparamos unos trocitos de cartulina blanca que colocamos dentro de las marcas de la centrifugadora y echamos unos chorritos de témpera al gusto. Colocamos la tapa y apretamos el botón de arranque para que comience a girar. Al terminar la pintura se ha extendido por toda la cartulina,


Una vez secos les pegaron hojitas de colores de goma eva. Cada uno escogió tres o cuatro del color que prefiriera. Y para terminar les hicimos dos agujeros en las esquinitas y le colocamos una cuerda.  

¡¡Han quedado muy bonitos!!

miércoles, 11 de noviembre de 2020

CILINDROS CON BOTÓN MONTESSORI: MATERIALES GENIALES PARA TRABAJAR LA MEDIDA

 

Cuando realicé la formación del área sensorial Montessori uno de lo materiales que más me llamó la atención fueron los cilindros con botón. Me parecieron geniales para trabajar la medida y el tamaño de un manera manipulativa. Este material está formado por cuatro bloques de madera con 10 cilindros que varían de tamaño en función del diámetro o altura.          

Los objetivos que trabajamos con este material son:
- Trabajar el concepto diámetro y altura.
- La discriminación visual.
- El orden.
- Reforzar el agarre de la pinza que les servirá para comenzar a escribir. 

De momento hemos presentado dos de los bloques: el primero en el que varía la altura y el diámetro, es decir a más altura, más diámetro y el segundo en el que todos los bloques tiene el mismo diámetro y varían sólo en altura. Presentamos primero un solo bloque y un tiempo después el segundo, ambos de manera individual.


Posteriormente realizamos otra presentación con los dos bloques juntos en forma de V invertida, colocando los cilindros de ambos bloques mezclados en medio.

Han aprendido a trasladar los cilindros con botón con mucho cuidado pues pesan bastante. El control de error en esta ocasión es muy evidente porque al colocar un cilindro en otro sitio que no es el suyo o queda espacio libre o sobresale.  Me encanta observar cómo se concentran para colocar los cilindros y seguiremos avanzando en la presentación de este material. Nuestros cilindros con botón son de Bonicos.

martes, 10 de noviembre de 2020

CONSTRUIMOS Y ESCIBIMOS LAS LETRAS DE NUESTRO NOMBRE

 

Seguimos realizado actividades de lectoescritura en torno a nuestro nombre y en esta ocasión hemos construido nuestro nombre utilizando tiras de papel de colores con las letras escritas en la parte superior. Para comenzar cada peque debía buscar las letras de su nombre y ordenarlas hasta componer su nombre en el orden correcto. Una vez hecho pegamos las tiras en la cartulina blanca.

 

El paso siguiente era escribir a lo largo de cada tira la letra que aparece en la parte superior. Lo cierto es que ha sido una actividad que les ha hecho mucha ilusión y el resultado aun les ha gustado más. Ahora ya todos saben escribir su nombre así que estaos haciendo actividades en las que aprendemos también a reconocer el nombre de nuestros compañeros e incluso a escribirlos.

lunes, 9 de noviembre de 2020

MANDALAS DE FIELTRO DE OTOÑO CON PIEZAS SUELTAS

 

Hace un mes más o menos pude ver en el perfil de instagram de @educant_amb_el_cor esta idea que me gustó muchísimo y no me he podido resistir a copiar. Consiste en la realización de MANDALAS utilizando una base de círculos concéntricos de fieltro. Para ir rellenando las diferentes bandas circulares utilizan los materiales de piezas sueltas que colocamos en el rincón del otoño como: hojas de goma eva, palos de madera, setas de grapat... y añadimos alguno más como frutos secos y botones de madera de diferentes tamaños. Sus creaciones son fantásticas y superan con creces mi imaginación.  

domingo, 8 de noviembre de 2020

ESCALERA DE PERLAS MONTESSORI: CONTAMOS DE 1 A 10


La escalera de perlas es un material del área matemática formado por 10 barras de perlas Montessori del 1 al 10. Cada barra tiene un color y una cantidad diferente de perlas. Es un material que se asemeja a las regletas pero a mi personalmente me gustan mucho al manipularlas y se pueden contar muy bien las perlas independientes unidas por un alambre.          

 En clase hemos colocado una pequeña bandeja con una cesta que contiene las 10 barras de perlas del 1 al 10 y debajo la base de madera con una hendidura en forma de triángulo que permite ir colocándolas sin que se caigan. Los objetivos que trabajamos con esta actividad son:
- Repasar el conteo y la cantidad del 1 al 9 o al 10.  
- Concentración.
- Coordinación ojo-mano...  


En las imágenes podéis ver los distintos pasos del proceso hasta formar la escalera de perlas:  
- Sacamos el material de la bandeja.  
- Comenzamos a colocar la barra de perlas de menor cantidad y así sucesivamente hasta colocar todas. Las primeras las colocan casi sin contar pues adivinan la cantidad a golpe de vista. Posteriormente van contando las diferentes barras para saber cuál es la siguiente.
- Una vez formada la escalera volvemos a colocar las barras en la cesta introducimos de nuevo el material en la bandeja.
- Como podéis ver en última imagen, muchas veces les gusta escoger el material en pareja y mientras uno realiza la actividad comentándola con su compañero, el otro está observando.

jueves, 5 de noviembre de 2020

CONSTRUIMOS PALABRAS DE LA SERIE ROSA MONTESSORI

 

Este es uno de los juegos que hemos añadido a nuestro rincón  de lectoescritura este trimestre. Es una bandeja de madera con 8 dados de letras mayúsculas y con espacios diferenciados. A la derecha hemos colocado un vocabulario de la serie rosa Montessori.

La pedagogía Montessori clasifica el tema del lenguaje por 4 series: serie blanca, serie rosa, serie azul y serie verde. que van aumentando de dificultad. Antes de presentar la serie rosa hemos realizado muchos juegos y actividades de la serie blanca, es decir, hemos descubierto como suenan las letras y hemos buscado objetos y palabras que comienzan por dichas letras.

La seria rosa está formada por palabras fonéticas (se pronuncian igual que se leen) de 2, 3 o 4 letras muy sencillas. Nosotros utilizamos las tarjetas e imágenes que he preparado con palabras de sólo 2 o 3 letras  y una única sílaba que os dejo a continuación para poder descargar. La actividad consiste en seleccionar una tarjeta y buscar las letras que la forman en los dados colocándolos en los huecos que hay en la parte inferior.


Aquí podéis descargar las tarjetas de la serie rosa tres partes Montessori pero en una entrada posterior os compartiré el resto de formatos que he preparado de la serie rosa. ¡¡Espero que os sirvan!!

martes, 3 de noviembre de 2020

JUEGOS DE LECTOESCRITURA: ARROZ DE COLORES Y VOCABULARIO DE LOS FRUTOS SECOS

 

En nuestro rincón del otoño no pueden faltar propuestas de lectoescritura manipulativa como la que os enseñamos hoy. Para prepararla teñimos arroz de los colores del otoño y lo colocamos en una bandeja. Para añadir las letras magnéticas los fui llamando para buscar las que yo les iba pidiendo. Así nos aseguramos de que en la bandeja estarán las letras que necesitamos. Añadimos unas cuantas sobrantes.


A continuación, cogimos el vocabulario de los frutos secos que preparamos el curso pasado para el rincón del otoño. Seleccionamos una tarjeta de vocabulario y hay que buscar las letras del nombre de un fruto seco entre el arroz para ir construyéndolo en la pizarras magnética. Una vez que ya está formada toda la palabra se copia debajo. Todo el material lo hemos dejado en el rincón del otoño.


Pero no penséis que han de hacer siempre, siempre lo que yo les explico, también juegan como a ellos les apetece y experimentan con los materiales de los diferentes rincones a su manera. En este caso sacamos todas las letras que hay en el cajón de arroz y las colocamos en filas en al pizarra. Mientras respeten el material y no molesten a  ningún compañero cualquier experimentación es igual de válida.

lunes, 2 de noviembre de 2020

PINTAMOS UÑAS DE HALLOWEEN


Esta actividad la llevábamos planeando unos cuantos días y estaban emocionados por hacerla pero... llegó la faringitis y dejó a la seño KO. Pero como tenemos unas compis que son soletes, nuestra seño Gemma la realizó igualmente con ellos cosa que le agradezco muchísimo. Compramos una laca de uñas negra y otra naranja, los colores más señalados de Halloween para nosotros. Pintamos las uñas de esos colores y cuando ya estaban secas añadimos pegatinas para uñas de peques con motivos de Halloween y el resultado como podéis ver en las fotos es chulísimo. 

¡¡El año que viene repetiremos!!