sábado, 13 de mayo de 2023

TALLER DE PLANTAS Y FLORES: PLANTAMOS, ROBÓTICA Y TOCAMOS EL PIANO CON FLORES

 

Este jueves hemos realizado otro taller organizados en tres equipos. Cada equipo pasa por una de estas tres actividades relacionadas con las plantas y flores. Durante esta semana hemos estado aprendiendo cómo crecen las plantas y qué necesitan para poder vivir, así que en la primera actividad plantamos unas semillas dentro de vasitos de yogur.


En la segunda actividad programamos recorridos con nuestro robot DOC sobre un panel con imágenes del crecimiento de una planta desde que se entierran las semillas, los elementos que necesita y los frutos. La evolución al programar está siendo muy buena en todos los peques.


En la última actividad utilizamos makey makey para tocar el piano utilizando unos claveles blancos. Sus caras al descubrir que al tocar los claveles sonaban las diferentes notas de las teclas del piano eran geniales jejeje. Seguiremos experimentado con makey makey.


Aquí os dejamos un vídeo para que lo podáis ver.

12 comentarios :

  1. Hola, que idea tan innovadora, es la primera vez que veo algo así y me ha encantado, sobre todo la parte del piano, ¿fue muy difícil que los niños/as asimilaran tocar el experimento de los claveles con que sonasen las teclas del piano? cómo reaccionaron ante los sonidos?, gracias por leer mi comentario, un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. HOla: no fue difícil para nada y les encantó oir los sonidos. Un saludo

      Eliminar
  2. No habiá visto nunca la experiencia con claveles. Me ha encantado y emocionado...Que ganas de aprender así!

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola Miren! Espero que estés teniendo un maravilloso día. Quería tomarme un momento para expresarte lo impresionada que estoy con todas tus publicaciones de robótica. Es realmente inspirador ver cómo integras esta disciplina de una manera tan creativa y accesible para los más pequeños. Cada vez que leo tu blog, encuentro nuevas ideas y enfoques que me ayudan a mejorar mi propia práctica docente. Así que, ¡muchas gracias por compartir tus experiencias con todos nosotros! Tu dedicación y pasión por la enseñanza son verdaderamente inspiradoras.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, mucha sgarcias por tu comentario. Me alegra que te guste.

      Eliminar
  4. Hola Miren, podrias explicar brevemente en que consiste el Makey Makey y el robot DOC. Un saludo, gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si miras las entradas de la etiqueta "robótica" tu misma puedes hacerte una idea de lo que es. Un saludo

      Eliminar
  5. Hola Miren! Soy estudiante de Grado de Educación Infantil, gracias a una de las asignaturas que estoy cursando este año, después de mucho bucear por internet, descubrí tu blog y te quería comentar que me ha encantado, su contenido me parece realmente útil, quería felicitarte por el trabajo que haces con este blog compartiendo todas tus experiencias de las que podemos aprender todos. Me parece muy interesante su contenido, esta publicación, por ejemplo, el uso de la robótica educativa en las aulas de educación infantil, pues creo que es algo que aún no se usa en muchas aulas de educación infantil, aunque ya numerosos estudios corroboran sus beneficios y abalan que facilitan la adquisición de conocimiento por parte de los niños a esas edades de una forma lúdica, además basados en los principios de interactividad, las interrelaciones sociales y el juego colaborativo, todo ello de especial importancia a estas edades. Además estoy de acuerdo en que la robótica educativa fomenta su creatividad e imaginación, así como el lenguaje, la comunicación y las matemáticas. Me ha sorprendido mucho tu blog, te felicito por su contenido, me parece muy interesante que uses la robótica educativa en tu aula y además de una manera tan atractiva para los niños y cómo la integras con el contenido del currículo.
    Un saludo!

    ResponderEliminar
  6. ¡Buenas tardes Miren!
    Soy alumna del Grado de Educación Infantil de la UNED, y en una de nuestras asignaturas nos solicitan la búsqueda e implicación en una comunidad en red, relativa a la aplicación de la tecnología en Educación Infantil.

    En mi proceso de búsqueda, me encontré con tu blog, y me llamó realmente la atención tu creatividad e innovación, no había visto nunca el trabajo sobre la robótica de esta manera.

    Me ha sorprendido el uso del robot DOC para conocer el proceso de las plantas, desde que se plantan las semillas hasta que dan sus frutos. Pero realmente, lo que más me ha gustado es el uso de MAKEY MAKEY para tocar el piano, utilizando unos claveles blancos.

    Y centrándome en esto último, no conocía el recurso MAKEY MAKEY, por lo que agradezco el haberme encontrado con tu publicación para indagar y ampliar mis conocimientos, para ir labrándome como docente.

    Finalmente, a modo de opinión personal, puedo decir que me parece muy interesante el uso de la robótica para introducir el pensamiento computacional en la educación, ya que múltiples son sus beneficios para el alumnado.

    Y estoy segura que con actividades como estas, su alumnado habrá desarrollado la habilidad de analizar problemas complejos y sabrán diseñar soluciones idóneas.

    ¡Muchas gracias por compartir tu trabajo públicamente Miren! ¡Me ha inspirado mucho!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, muchas gracias por tu comentario. Me alegro mucho de que te haya gustado el blog. Bienvenida.

      Eliminar