El siguiente taller de los jueves lo dedicamos a la robótica utilizando tres robots en tres propuestas distintas. Comenzamos con el robot mouse que era la primera vez que lo utilizábamos. En esta primera toma de contacto preparamos un recorrido cuadrado de 4 x 4 y utilizamos un puente, varias piezas de barrera y el quesito. Uno a uno fueron realizando recorridos para llevar el ratón hasta el quesito. Como el funcionamiento es prácticamente igual que el de DOC les resultó muy familiar y se hicieron rápido con él.
En la segunda propuesta utilizamos el robot DOC, un panel con diferentes partes del cuerpo y nuestro juego de abecedario con letras móviles. Comenzamos colocando cada letra en su lugar en la bandeja del abecedario. A continuación, fuimos realizando recorridos para llegar a diferentes partes del cuerpo. Al llegar al objetivo también localizamos las letras de los sonidos iniciales de cada una de estos nombres.
El tercer robot que hemos utilizado es COKO, un simpático cocodrilo programable sobre el que podemos colocar hasta ocho tarjetas de dirección y otros movimientos como dormir, bañarse o escapar por peligro. Un robot sonoro y divertido con el que pueden aprender las nociones básicas de programación de forma muy sencilla.

¡Hola Miren! Quería empezar felicitándote tant por tu blog como por tu perfil en Instagram. El contenido que compartes es realmente interesante. Estos tres robots que has mencionado parecen ser una herramienta muy divertida para los peques.
ResponderEliminar¿cuál de ellos les gustó más? ¿Les resultó fácil aprender a programar con los robots que no conocían? Las plantillas que utilizas las creas tu misma o vienen ya hechas? Yo conocía el robot BeeBot como opción para trabajar en la escuela, lo has usado también? En casa jugamos mucho con el Code-a-Pillar de Fischer Price que heredamos de los primos ¿lo conoces?
¡Muchísimas gracias por compartir tu conocimiento y experiencias!
Hola: pues así me haces demasiada pregunta en un comentario. SI estás interesada mándame un mail. Un saludo
EliminarRobótica para tener en cuenta aparte de la Bee bot. Gracias por conparirr
ResponderEliminarDe nada. Un saludo
EliminarHola buenas, primeramente felicidades por tu blog y el trabajo que haces.
ResponderEliminarMe gustaría saber como has planteado el taller de robótica en cuestión, si bien se ha llevado a cabo en 3 sesiones distintas, seguidas o repartidas en varias semanas.
Muchas gracias por compartir, un saludo.
Evidentemente lo hemos realizado en sesiones diferentes. Un saludo
EliminarMe encanta ver cómo incorporas la robótica en el aula de Educación Infantil. Es una manera fantástica de introducir a los niños en el mundo de la tecnología de forma divertida y accesible. Me gustaría saber más sobre los proyectos específicos que realizas con los más pequeños. ¿Cómo adaptas los conceptos de robótica para que sean comprensibles y emocionantes para los niños de esta edad? Además, me intriga saber cómo integras la robótica en tus proyectos de aprendizaje basado en proyectos (ABP). Creo que compartir tus experiencias inspira a otros educadores a explorar la robótica en sus aulas. ¡Gracias por compartir tu pasión por la tecnología con tus alumnos y con la comunidad educativa!
ResponderEliminarHola: pue slos adapta integrándolos en los ABP que realizamos y subiendo o bajando la dificultad de la actividad según la edad. Y para ver la integración en los ABP puedes ver la pestaña superior del blog qu epone "MIs WIX:ABP". Un saludo
EliminarMe resulta fascinante como incorporas la robótica en el aula, creo que es algo que en la actualidad es necesario, que desde pequeños empiecen a tener contacto con la tecnología, siempre de una manera adecuada y segura. Pues pese que hay personas, entre ellas docentes también, que piensan que no es bueno para los niños en edades tempranas, hay investigaciones que concluyen que el uso de robots educativos, adecuados para estas edades, favorece el desarrollo del pensamiento computacional y de competencias tan importantes como la resolución de problemas, el pensamiento lógico matemático, así como la nociones espacio-tiempo y el pensamiento creativo. Es inspirador leer tu blog, ver que hay docentes que incorporan la tecnología en sus aulas y de una manera tan creativa. Y comprobar como algo que de primeras puede resultar complicado de pensar cómo hacerlo con niños tan pequeños ver en tu blog que das un montón de ideas para hacerlo, y como introducir a los niños en las tecnologías enseñándoles a programar en actividades integradas en los proyectos de aprendizaje. Conocía el robot Bee-Bot y el DOC, pero desconocía el robot mouse y el COKO. Me crea mucha curiosidad saber cómo adaptas y explicas los conceptos de robótica a niños de educación infantil y si les resulta muy complicado entenderlo. Enhorabuena por tu contenido!
ResponderEliminarUn abrazo!
Hola gracias por tu comentario, un saludo
EliminarBuenas, soy Ana estudiante de educación. Quería en primer lugar felicitarte por el blog me parece una herramienta muy último para mi futuro laboral. Y en segundo lugar comentarte que el uso que le das a las TIC y la forma que las integras me parece muy positiva.
ResponderEliminarGracias.
Hola Ana
EliminarMuchas gracias por tu comentario, me alegra que te guste el blog.
Me parece un gran blog. Gracias
ResponderEliminarPues gracias
Eliminar¡Hola! Me ha encantado leer sobre vuestra experiencia con la robótica en el aula. Me parece genial cómo habéis introducido a los niños en conceptos básicos de programación a través de robots tan divertidos como Mouse, DOC y COKO. Me ha llamado mucho la atención cómo habéis integrado el aprendizaje de las letras y las partes del cuerpo con los robots, ¡es una idea muy creativa! Sin duda, esto demuestra el gran potencial de la robótica para hacer el aprendizaje más dinámico y motivador. Me pregunto, ¿Qué otros proyectos o actividades tenéis pensado realizar con estos robots? ¡Me encantaría conocer más sobre vuestras experiencias!
ResponderEliminarHola, gracias por tu comentario. Si quieres ver más experiencias solo debes entrar en la pestaña superior que pone robótica. Un saludo
Eliminar