lunes, 8 de noviembre de 2021

TALLER DE GRAFISMO: BUCLES GRANDES EN GRUPO

 

Después de realizar nuestras primeras actividades del taller de grafismo pude comprobar que el trazo de las líneas de bucle era una de las que más les estaba costando realizar así que preparé alguna propuesta más para poder practicar entendiendo la direccionalidad de estas líneas. En esta primera propuesta preparamos tres papeles de DINA3 en los que colocamos pequeños trozos de plastilina. De tres en tres fueron saliendo al centro de la asamblea y realizando dos líneas de bucles rodeando los trozos de plastilina. Cada peque realiza dos líneas, sobre las líneas iniciales realizadas por mi.       


Y aquí tenéis el resultado final...

domingo, 7 de noviembre de 2021

RETO 3 DE LOS VEHÍCULOS: RETO DE LECTOESCRITURA

 

Con un poco de retraso os enseñamos el reto 3 de nuestro proyecto de los vehículos. En este caso es un reto de lectoescritura en el que tenían que realizar tres actividades que nos proponía el profesor Locovich en nuestra webquest.


Para la primera actividad encontramos una bandeja con vehículos en miniatura y un montón de letras mayúsculas de madera. La actividad consistía en emparejar cada vehículo con la letra correspondiente según el sonido inicial de su nombre.


En la segunda actividad clasificamos los mismo vehículos según el número de sílabas de su nombre. Ambas actividades las realizamos en fichas para afianzar los contenidos y pasar así a formar parte de nuestro dosier individual.


También hemos utilizado las tarjetas tres partes Montessori sobre esos mismos vehículos para relacionar el vocabulario escrito en minúsculas con el vocabulario en mayúsculas.


Como actividad final para superar el reto hemos realizado una sopa de letras en la que teníamos que encontrar el nombre de 14 vehículos. Es la primera sopa de letra que realizamos con tantas palabras y para aprender cómo se realizan asignamos un color a cada palabra y rodeamos la letra inicial del mismo color en la sopa de letras como ayuda. Uno a uno las fueron buscando y al acabar pasaron a ayudar a sus compañeros hasta que todos realizaron las sopas de letras y... ¡¡reto 3 superado!!.

viernes, 5 de noviembre de 2021

PUZLES MONTESSORI DE MADERA: ÚLTIMA INCORPORACIÓN

 

Hemos incorporado un nuevo puzle Montessori a nuestro espacio de puzles. Desde que descubrí estos maravillosos puzles poco a poco voy ampliando la colección para nuestra clase. Hemos añadido el del árbol y les ha gustado muchísimo. Aunque parecen sencillos algunos por las formas de las piezas no lo son tanto y por eso de nuevo se enfrentan a un reto para conseguir hacerlos. Como siempre primero los realizamos en gran grupo y después quedan a su libre disposición. Los he comprado en Bonicos y hay una gran cantidad en la sección de puzles.       
  

miércoles, 3 de noviembre de 2021

TRES JUEGOS DE LECTOESCRITURA CON LA SERIE AZUL MONTESSORI

 

Seguimos utilizando nuestras tarjetas de la serie azul Montessori en muchas actividades y os mostramos tres de ellas. En la primera hemos utilizado el panel de fieltro del abecedario y las tarjetas sólo de imágenes. Uno a uno van acercándose al panel y cogiendo una tarjeta. La deben colocar bajo la letra por la que empieza su nombre.


Para hacer la segunda actividad hemos preparado una bandeja con rodajas de madera en las que hemos escrito las vocales en mayúsculas. También hemos añadido las tarjetas de la serie azul que no tienen vocales. Y la actividad consiste precisamente en colocar a cada tarjeta las vocales que le han desaparecido.


La tercera actividad consiste en la lectura de palabras y asociarlas con sus imágenes. Para ello hemos utilizado el juego de palabras de la serie azul formado por láminas con seis imágenes y el espacio para colocar debajo de cada una la tarjeta con el nombre correspondiente. Cada peque utiliza su estrategia necesaria para colocar la palabra en su sitio: unos leen cada palabra entera, otros reconocen palabras porque ya las hemos usado en muchas actividades y otros se guían por la letra inicial de cada palabra.

Los diferentes modelos de las tarjetas podéis descargarlos en el siguiente enlace: serie azul Montessori.

martes, 2 de noviembre de 2021

VIDA PRÁCTICA: PINZAS FINAS, MAÍZ Y VENTOSAS

 

Presentamos nuevas propuestas en nuestra área de vida práctica para seguir mejorando la motricidad fina y la destreza utilizando elementos del día a día. En esta ocasión una propuesta de trasvases utilizando pinzas pequeñas. Deben coger los granos de maíz uno a uno e ir colocándolos sobre las ventosas de los peces antideslizantes. En cada ventosa han de colocar dos granos de maíz. Tengo que decir que es una propuesta que les ha encantado.    

lunes, 1 de noviembre de 2021

COLGADOR DE PERLAS 11-19 Y TABLAS DE SEGUIN: DOS MATERIALES PARA TRABAJAR LOS NÚMEROS DEL 11 AL 19

 

Hoy os enseñamos dos materiales del área matemática de Montessori específicos para trabajar los números del 11 al 19. El primero es el colgador de perlas 11-19. Es un material formado por un soporte de madera con 18 ganchitos en la parte superior, agrupados de 2 en 2. Incluye una caja con los números del 11 al 19 y una tablilla de control de error con los números escritos de forma ordenada. También consta de una escalera de perlas del 1 al 9 y 9 decenas de perlas.

Los peques pueden colocar arriba los números de forma ordenada o desordenada según el nivel de dificultad con el que quieran utilizarlo. Una vez colocados los números en la parte superior han de ir colocando bajo cada número en primer lugar la cadena de las decenas y posteriormente la de unidades.

Los objetivos directos que vamos a trabajar son:
- Repasar el conteo y la cantidad del 11 al 19.
- Relacionar la cantidad con la grafía.
- Secuencia numérica.
- Descomposición de los números en decenas y unidades.


El segundo material que utilizamos son las tablas de Seguin nº 1 formadas por dos tablas de madera en la que están nueve veces escrito el número 10, y los números escritos del 1 al 9 en pequeñas tarjetas de madera. La bandeja se complementa con una escalera de perlas del 1 al 9 y nueve cadenas de perlas de decena.
Los peques van añadiendo a cada una de las decenas las tablillas de los números del 1 al 9 para ir formado los números del 11 al 19. A medida que se van formando estos números se van colocando a su lado la decena de perlas y la unidad que hemos añadido. Vamos repitiendo la misma acción hasta formar toda la composición de números y perlas. Todos los materiales que hemos ido presentado los hemos comprado en Bonicos.


También tenemos las tablas de Seguin en formato casero fotocopiadas para cuando planteamos la propuesta en los talleres matemáticos, así la pueden realizar tres parejas al mismo tiempo como podéis ver en las fotos.

domingo, 31 de octubre de 2021

JUEGO DE PISTA GRÁFICA PARA DECORAR UNA CALABAZA


Hemos comenzado a utilizar un juego de pista de patrones de grafismo para decorar una calabaza. Lo hemos realizado por parejas utilizando una plantilla encontrada en el blog ecolematernellegellow.over-blog. Cada miembro de la pareja coloca una ficha en la casilla de salida y tira el dado. Al mover su ficha tantas casilla como indica el dado cae en una casilla con una línea, forma o figura con la que debe rellenar uno de los espacios de la calabaza. Cada vez tira un compañero y tirada a tirada van completando la calabaza.


Hasta quedar así de geniales.


El último paso a sido pintarlas de naranja (a petición de ellos) y recortarlas para llevárnoslas a casa.

sábado, 30 de octubre de 2021

MESA DE LUZ: RESAQUES DE HOJAS TRASLÚCIDOS

 

Aprovechando que estamos en otoño (aunque por aquí aún no se nota) y que las hojas son un elemento muy importante en esta estación, hemos preparado esta propuesta para la mesa de luz. Hemos colocado sobre el panel luminoso los marcos de los resaques de las hojas y en una cesta de mimbre las formas para encajar. Una a una van buscando el marco de cada forma pero... atención que según el lado por el que la pongas no encaja bien.  
  

Y así de genial los emparejan todos, poco a poco los encajaremos perfectamente.
Nos ha gustado mucho este material.

jueves, 28 de octubre de 2021

TÉCNICAS PLÁSTICAS: CALABAZAS DE HALLOWEEN


Hemos preparado una técnica plástica mixta para Halloween. Comenzamos estampando mitades de manzanas pintadas de color naranja para hacer unas calabazas muy especiales.


Una vez secas nuestras calabazas pintamos el rabito y realizamos cuatro arañas en las esquinas de la cartulina. Utilizando nuestras plantillas de patrones de grafismo realizamos un marco decorativo en los espacios entre las arañas.


Para terminar hemos utilizado esta plantilla para escoger modelos de ojos, narices y bocas y completar nuestras calabazas. Es una actividad en la que se han divertido mucho.



Aquí os dejamos unas cuantas calabazas más.

miércoles, 27 de octubre de 2021

JUEGO DEL SENTIDO ESTEREOGNÓSTICO: JUGAMOS CON LA BOLSA MISTERIOSA

 

Hemos introducido un nuevo material en nuestra área sensorial: la bolsa misteriosa o juego del sentido estereognóstico. El material está formado por dos bolsas iguales que contienen los mismos sólidos geométricos. Se utiliza para trabajar el sentido estereognóstico que es la facultad de reconocer sin mirar diferentes objetos por el tacto, forma, consistencia, temperatura, peso etc.  


La actividad consiste en meter una mano en una bolsa y sacar un sólido geométrico y a continuación deben meter la mano en la otra bolsa y tocar los sólidos que hay dentro para buscar la pareja.  Les gusta mucho realizar actividades en las que no pueden ver pero también tienen que hacer un gran esfuerzo para no mirar dentro de las bolsas. Nuestra bolsa misteriosa es de Bonicos.

martes, 26 de octubre de 2021

LA CAJA DE SONIDOS MONTESSORI Y EL ACRÓSTICO DE LA ASAMBLEA

 

Acabamos de introducir en la asamblea una nueva rutina para el encargado/a que ya realizamos desde hace muchos años. En la agenda el encargado deja de dibujarse y escribir su nombre para realizar un acróstico de su nombre. Lo primero que hacen es escribir su nombre de manera vertical y a continuación escribir una palabra que comience por cada una de las letras de su nombre. Para poder ayudarse si no se les ocurre ninguna palabra que comience por una letra determinada tenemos junto a la agenda la caja de los sonidos Montessori. Para quien no la conozca es una caja con muchos cajoncitos con las letras del abecedario escritas fuera y en cada uno de ellos hay miniaturas de objetos cuyos nombres comienzan por la letra que hemos pegado en ese cajón. De momento se les está dando de maravilla.

lunes, 25 de octubre de 2021

RETO 2: PREPARAMOS UN PANEL DE PUZLES ONLINE DE VEHÍCULOS

 

Hemos superado el reto 2 en el que se nos pedía realizar tres actividades. La primera consistía en escuchar un vídeo en el que se oyen diferentes sonidos de vehículos e ir adivinándolos todos. Lo hicieron estupendamente y han querido repetirlo en varias ocasiones.


Para llevar a cabo la segunda actividad cada peque tuvo que escoger un vehículo diferente para poder rellenar una ficha técnica con ayuda de las familias. Para hacerlo rellenamos una cuadrícula entre todos. Se han llevado a caSa la ficha técnica y en unos días irán llegando a clase.


La tercera actividad consistía en seleccionar diez vehículos y preparar un panel de puzles online. Cada peque buscó una imagen del vehículo en la tablet para preparar unas láminas y poder votar sus diez favoritos.


Preparamos tres láminas con las imágenes que habían escogido y entregué a cada peque dos gomets para pegar sobre sus dos vehículos favoritos. De esta forma seleccionamos los diez vehículos sobre los que hacer los puzles.


Por parejas fuimos preparando nuestro puzles escogiendo el número y forma de las piezas. Hemos utilizado Jigsaw Planet para hacer los puzles online.  


Y finalmente ya podemos jugar en clase con nuestro propios puzles.


Aquí os dejamos el enlace al panel de los puzles.

domingo, 24 de octubre de 2021

VIDA PRÁCTICA: CUENTAGOTAS Y AGUA SOBRE VENTOSAS

 

Segunda propuesta nueva de vida práctica de este curso. Otra actividad de trasvase pero esta vez con líquidos. Utilizamos una pipeta fina, un cacharro de agua y de nuevo dos peces antideslizantes. La actividad consiste en coger agua con el cuentagotas y dejar caer dos gotas sobre cada una de las ventosas de los peces. Esta propuesta requiere de mucha concentración y control de la fuerza para que las gotas vayan cayendo de una en una. Si aprietan más fuerte sale un pequeño chorro de agua. Como en todas las actividades con agua añadimos un trozo de esponja para poder recoger el agua derramada. Esta propuesta también ha sido triunfo total.    

jueves, 21 de octubre de 2021

TÉCNICAS PLÁSTICAS: EL ERIZO DEL OTOÑO

 

Este año preparamos una técnica plástica cada mes sobre la que pegamos el refrán correspondiente a ese mes. El mes de octubre hemos realizado una técnica mixta comenzando por una simetría. Preparamos una cartulina negra doblada por la mitad y pintaron una de las mitades utilizando colores del otoño y bastoncillos de algodón. Una vez hecho esto desdoblaron las cartulinas y las pegaron creando un fondo simétrico. Su emoción al ver el resultado de la simetría fue genial.


A continuación cosimos con lana marrón para hacer un borde decorativo. Este año se nos ha dado mucho mejor esto de coser y les gusta mucho, así que seguro que repetimos.


Para terminar pintamos un erizo con pintura blanca y utilizando una plantilla de plástico que recortamos utilizando un dibujo que encontramos en la red. Utilizamos pinceles muy finos para que la pintura no se metiera por debajo de la plantilla y tenían que escurrir muy bien la pintura para quitar el exceso.


Y este es el resultado final...
¡¡Son unos artistas!!