martes, 13 de abril de 2021

JUEGOS DE LECTOESCRITURA: CONSTRUIMOS NOMBRES DE INSECTOS CON DADOS DE LETRAS

 

Poco a poco vamos añadiendo propuestas de diferente tipo en torno a nuestro proyecto de la primavera y este es uno de los que hemos presentado de lectoescritura: construimos el vocabulario de los insectos utilizando los dados de letras de madera. Para ello hemos preparado unas tarjetas del vocabulario del tubo de miniaturas de insectos de Safari que hemos descargado de @creainasomnis adaptadas de un material de @elena_infantil. A cada tarjeta le hemos colgado un trozo de cuerda para ir metiendo los dados de las letras en el orden correspondiente.

Un material genial para trabajar el reconocimiento de las letras, búsqueda entre todo el abecedario, la motricidad fina, el orden de las letras, la paciencia... ¡Nos ha encantado!. Tanto los dados de alfabeto de madera como las miniaturas de insectos los hemos comprado en Bonicos.

lunes, 12 de abril de 2021

MATERIALES MANIPULATIVOS: BOBINAS, CADENAS Y PIEDRAS NUMÉRICAS

 

Os enseñamos otras tres cajas de nuestro mueble de material manipulativo matemático a las que ya hemos colocado un gomet negro y por tanto pueden utilizar libremente, La primara caja contiene unas tarjetas de hace mucho años de un material de aula de editorial. En las tarjetas aparecen en primer lugar las grafías de los números del 1 al 9 y en segundo lugar cantidades de puntos también del 1 al 9. Por otro lado también hemos incorporado un montón de piedras traslucidas de tipo cristal para poder realizar el trazo de los números con ellas o asociar las grafías a las cantidades correspondientes de piedras. Este material también les gusta mucho utilizarlo en la mesa de luz.        


En la segunda caja hemos colocado bobinas de hilo de madera de diferentes medidas que les permiten en primer lugar comparar medidas y además realizar actividades de conteo, seriación, orden y clasificación. También les encanta jugar como si fueran construcciones o realizar equilibrios con ellas.


En la tercera caja tenemos los eslabones pequeños y tarjetas de números y de diferentes modelos de cadenas. Por un lado deben enganchar o bien en cada tarjeta el número de eslabones correspondiente o bien enganchan los números con un eslabón entre cada uno de ellos ordenando la serie numérica del 1 al 9. Por otro lado deben repetir los modelos de las tarjetas enganchando los mismos eslabones y finalmente pueden crear sus propias cadenas libremente,

domingo, 11 de abril de 2021

JUEGOS DE LECTOESCRITURA: CLASIFICAMOS LETRAS IGUALES

 

Esta es otra de nuestras propuestas de juego con las letras del abecedario. Colocamos todas las letras de resaques del abecedario ordenadas formando un círculo y en el centro la bandeja de letras de imán de colores. La actividad consiste en colocar las letras de imán debajo de la misma letra correspondiente de resaques. Poco a poco se van acumulando las letras y van comprobando de cuál de ellas hay más o menos. Una sencilla actividad que les ha gustado mucho.    

viernes, 9 de abril de 2021

VIDA PRÁCTICA: CLASIFICAMOS GUSANILLOS DE COLORES CON PALILLOS DE COMIDA CHINA ADAPTADOS

 

Otra de las bandejas que hemos incorporado a nuestro rincón de vida practica para trabajar la motricidad fina es esta bandeja de clasificación por colores. Hemos colocado una bandeja llena de gusanillos de playmais de colores amarillos, rojo, azul y verde y cuatro cuencos de los mismos colores. Para clasificar los gusanillos en cada cuenco de su color correspondiente los deben coger con los palillos de comida china adaptadas. Son unos palillos que llevan colocado en la parte superior un elemento de unión y un adaptador en cada palillo para aprender de manera gradual a cogerlos. Más adelante se pueden retirar los adaptadores y el elemento de unión. La primera toma de contacto no fue nada fácil para ellos y cuando los usan deben controlar mucho la fuerza que realizan para poder sujetar el gusanillo. ¡¡Me han encantado!! Os dejo el enlace AQUÍ por si os gustan.

jueves, 8 de abril de 2021

CREACIONES LIBRES CON PLAYMAIS

 

Además de realizar un huevo de Pascua con los playmais que os enseñamos aquí, hemos probado con creaciones libres. Buscamos modelos sencillos en internet para poder ver ejemplos de lo que podíamos hacer ya que era un material nuevo para nosotros. Abajo podéis ver unos cuantos.


Preparamos una mesa con dos bandejas llenas de playmais y pequeños trozos de bayetas húmedas para mojar mínimamente los pequeñas gusanitos. Y la verdad es que me encanta cómo me sorprenden, realmente pensaba que les costaría más. Poco a poco fueron uniendo gusanitos y chafando más de uno y más de dos que también resultaba muy divertido.


Y aquí tenéis algunas de sus creaciones

miércoles, 7 de abril de 2021

TRES EXPERIMENTOS PARA OBTENER LOS COLORES SECUNDARIOS

 

Después de los colores fríos del invierno nos llega todo el colorido que nos aporta la primavera y por ello una de las primeras actividades que hemos querido realizar es aprender cómo se obtienen los colores secundarios. Para ello organizamos una sesión de experimentos tres en uno. Os los explicamos uno a uno pero realmente los hicimos de manera simultánea. Por un lado utilizamos el vaso de mezclas de learning resources introduciendo agua en uno de sus lados y añadiendo colorante de un color primario. En el otro lado del vaso de nuevo añadimos agua y colorante de otro color primario. Echamos la misma cantidad de agua en ambos lados y al girarlo el agua se mezcla en el tubo de salida y se forma el color secundario correspondiente. 

Antes de girar el vaso anticipábamos qué color pensábamos que iba a aparecer. Lo cierto es que es un recurso chulísimo y se ve muy bien la obtención de colores. y si encimas utilizamos gafas de protección más aún.


Ante de hacer cada mezcla también utilizamos la lupa de los colores: comenzamos colocando el cristal amarillo y observamos a través de la lupa, a continuación hacemos lo mismo con el color rojo. Entonces realizamos el experimento con el vaso mezclador y al terminar y observar el color que ha aparecido realizamos la mezcla también con los cristales de la lupa. Repetimos esta operación con la tres mezclas de colores secundarios.


A medida que íbamos obteniendo los diferentes colores secundarios, es decir el verde, naranja y el morado fuimos realizando un tercer experimento. Es un experimento en el que colocamos seis vasos transparentes alternando vasos de agua con vasos teñidos con los colores primarios. En el experimento original se coloca un papel de cocina de unión entre los diferentes vasos y al absorber el agua coloreada la transportan hacia los vasos con agua limpia y se produce la mezcla de colores.   

Esa era la teoría... pero al seguirla el experimento no se produjo así que lo arreglamos cambiando los papeles por otros nuevos en los que previamente pintamos los extremos con el color correspondiente con rotulador. Como podéis ver en las imágenes inferiores finalmente el experimento salió estupendamente y se podía ver muy claramente cómo se producen las mezclas.

martes, 6 de abril de 2021

SECUENCIAS TEMPORALES: TRABAJAMOS EL PASO DEL TIEMPO Y LA EXPRESIÓN ORAL

 

El juego de las secuencias temporales es una muy buena propuesta para poder trabajar el paso del tiempo: comenzamos ordenando simplemente dos imágenes utilizando  "antes y después". Cuando ya vamos teniendo claro esos conceptos es cuando comenzamos a ordenar secuencias de tres imágenes y posteriormente de cuatro. Para realizar este juego utilizo unas tarjetas que tengo de hace un montón de años que en la parte posterior tiene un código de dibujo para poder en primer lugar localizar todas las tarjetas necesarias en cada secuencia.    

Hace un tiempo que compramos esta otra baraja de secuencias Sequencing que también incluyen secuencias de tres y cuatro elementos. Comenzamos colocando las tarjetas correspondientes a los números ordinales o bien del 1º al 3º o bien del 1º al 4º y nos gusta mucho utilizar el panel vertical. Es un panel que venía con un material de inglés de hace ya tiempo. A continuación un peque ha de contarnos la historia que observa en las imágenes ordenándolas. No siempre el orden que nosotros damos por hecho es el único correcto, hay que esperar a escuchar sus historias que pueden ser igual de validas ordenadas de otra manera.

lunes, 5 de abril de 2021

JUEGOS DE LECTOESCRITURA: TRES JUEGOS CON LAS SÍLABAS DE PRI-MA-VE-RA

 

Siempre que comenzamos un proyecto realizamos actividades en torno al nombre de nuestro proyecto o la palabra más representativa como es PRIMAVERA. En esta ocasión como ya estamos haciendo actividades de lectoescritura con las sílabas decidí preparar tres actividades para jugar con las sílabas de PRI-MA-VE-RA. Comenzamos repartiendo las cuatro sílabas entre cuatro alumnos y ellos deben ordenarse para que el resto de compañeros puedan leer correctamente la palabra primavera.      


Para la segunda actividad preparamos las sílabas en cinco colores diferentes y repartimos una sílaba a cada peque. Ponemos música y van enseñando a los compañeros mientras se mueven la sílaba que tienen. Al parar la música deben agruparse todos los peques que tienen sílabas de un mismo color y organizarse para ordenarlas correctamente.


En la tercera actividad hemos realizado un batalla de palabras, actividad que ya hemos presentado en otras ocasiones. Preparamos dos alfombras y colocamos en cada una de ellas las sílabas. Añadimos como novedad los pulsadores de colores y sonidos de tal forma que una vez que ha acabado deben pulsarlo. Este nuevo recurso nos ha encantado.

domingo, 4 de abril de 2021

JUEGOS DE LÓGICA-MATEMÁTICA Y VOCABULARIO: ASOCIACIÓN DE CONTRARIOS


Hoy os presentamos un estupendo juego para fomentar la expresión oral aprendiendo vocabulario matemático: el juego de contrastes. El juego está formado por 34 pareja de tarjetas que presenta objetos o situaciones opuestas. Para presentarlo seleccionamos 11 parejas y repartimos una tarjeta a cada peque. Comenzó un peque explicando lo que aparecía en su tarjeta y describiendo en qué situación se encontraba. Una vez hecho esto preguntamos si había algún compañero que pensara que tenía una tarjeta que tuviera relación con esa y rápidamente levantó la mano otro peque. Explicó por qué creía que ambas tarjetas estaban reaccionadas y para comprobar si era correcto unieron las tarjetas puesto que en el lateral de unión llevan un código de color autoevaluable. Así fueron saliendo todos sucesivamente hasta relacionar las 11 parejas.          

Poco a poco estamos presentando el resto de tarjetas para ir ampliando nuestro vocabulario de contrarios. Es un material que me gusta mucho ya que mis peques desconocen mucho de este vocabulario al ser en valenciano y nos ayuda a utilizarlo en situaciones cotidianas y muy sencillas para ellos. Seguiremos usándolo en actividades de gran grupo como repartirlas y ponerse de pie, moverse por el aula y al parar la música deben buscar a su pareja. Una vez encontrada explican a los demás su relación de contrario: limpio-sucio, grande-pequeño, abierto-cerrado etc.  

Una vez que ya hemos presentado el material a todo el grupo lo hemos dejado en una bandeja en el área del lenguaje para que ellos puedan jugar de manera autónoma en los momentos de libre circulación. Para los que me soléis preguntar hemos conseguido este material en Bonicos.

 

sábado, 3 de abril de 2021

INCORPORAMOS LOS CUATRO BLOQUES DE LOS CILINDROS CON BOTÓN MONTESSORI

 

En una entrada anterior os presentamos los cilindros con botón Montessori, este genial material que nos ayuda a experimentar y a comparar medidas manipulando pequeños cilindros con un botón superior para agarrarlos. Estos cilindros varían en diámetro y altura y ya habíamos presentado los dos primeros. Una vez presentados los cuatro bloques de cilindros hemos aprendido a colocarlos según vayamos a jugar con 1, 2 , 3 o 4. Os dejamos una imagen para poder verlo muy claramente.          


Es genial ver cómo se preparan para jugar y cómo en muchas ocasiones también ellos crean e inventan otros usos igual de validos como es distribuirlos realizando una serie o dibujo. Sólo necesitan TIEMPO. Gracias mil a Bonicos por ayudarnos a tener este genial material en el aula.

jueves, 1 de abril de 2021

CARTEL DE NUESTRO NOMBRE CON PLASTILINA


Aunque el primer trimestre terminamos nuestro proyecto sobre el nombre sigue siendo, sin duda, su nombre una de las palabras más importante para ellos y por ello seguimos realizando de vez en cuando actividades en torno a él. Una de ellas ha sido preparar un cartel con nuestro nombre para lo que comenzamos pintando con témpera y pintura unos rectángulos de cartón.          

 
A continuación, escribimos con lápiz muy flojito nuestro nombre sobre el cartón pintado para poder colocar encima las letras moldeadas. Colocamos en el centro de la mesa las cajas con plastilina de diferentes colores y poco a poco fueron realizando churritos para reproducir cada letra. Una vez hechas todas dimos una capa de cola tanto debajo de las letras como por encima para que quedaran bien pegadas. Y mirad que maravilla de carteles.

miércoles, 31 de marzo de 2021

TALLER DE GRAFISMO DE PASCUA Y BÚSQUEDA DE HUEVOS PINTADOS

 

Os presentamos las tres últimas actividades que hemos realizado en torno a la Pascua. En primer lugar la búsqueda de huevos. Uno de los peques de la clase trajo un juego que habían preparado en casa chulísimo. Una huevera decorada de Pascua que contiene seis huevos duros pintados y las instrucciones de juego.


Un grupo de alumnos sale al corralet y un segundo grupo esconde los huevos por la clase para que los que están fuera los busquen al volver a clase. Durante esta semana hemos jugado todos los días varias veces para que todos pudieran tanto esconder los huevos como encontrarlos.


En la primera propuesta de grafismo hemos entregado a cada alumno una plantilla de un huevo de Pascua de playmais (unos "gusanitos" de harina para hacer manualidades). Primero de todo decoramos las bandas interiores del huevo utilizando rotuladores de colores y realizando patrones de nuestro repertorio de grafismo, A continuación pegamos los playmais realizado el contorno del huevo y las líneas interiores. 


Posteriormente recortamos los huevos y les colgamos un cordón.
Y mirad qué bonitos han quedado.


En la segunda propuesta realizamos huevos de Pascua por equipos. Preparamos cuatro huevos grandes y cada peque escogió el color que más le gustaba hasta formar cuatro equipos. Primero repasaron el contorno exterior y las líneas divisorias y después se fueron organizando para decidir la decoración de cada espacio. Comenzaron realizando el mismo grafismo en cada banda pero después fueron rellenando espacios porque querían dejarlo muy muy bonito y muy completo jejeje. Es genial ver como trabajan en equipo.


Y este es el resultado.

martes, 30 de marzo de 2021

CLASIFICAMOS NUESTROS ANIMALES SEGÚN SU ALIMENTACIÓN


Seguimos aprendiendo cosas sobre los animales y para ello hemos utilizado la lámina que han completado en casa de cada animal. Durante el tiempo que estemos investigando sobre los animales vamos a aprender a clasificarlos siguiendo diferentes criterios. Comenzamos por clasificarlos según su alimentación. Preparamos pinzas con las imágenes de los animales y tras cartulinas para clasificar según sean carnívoros, herbívoros u omnívoros.  

Uno a uno fueron buscando en su lámina el dato de la alimentación y seleccionando su pinza para a continuación, colocarla sobre la cartulina correspondiente. Así fueron colocando todas las pinzas de los animales como podéis ver en las imágenes de abajo. Seguimos aprendiendo sobre los animales.
 

domingo, 28 de marzo de 2021

TALLER DE GRAFISMO: VERTICALES Y ONDAS A PARTIR DE BANDAS DECORATIVAS DE CARTÓN ONDULADO

 

En esta propuesta de grafismo aprovechamos bordes decorativos de cartón ondulado que nos habían sobrado del taller de grafismo de navidad. Pegamos dos tiras enfrentando el lado ondulado y dividiendo la lámina en tres partes. En la banda superior e inferior realizamos trazos verticales.      


En la banda central decidimos realizar tres líneas onduladas junto a cada uno de los bordes intentando seguir el trazo que realizan los bordes. Y para terminar en la zona central que quedaba realizamos una fila de uno de nuestros patrones de grafismo a escoger libremente.


Y este ha sido el resultado...

sábado, 27 de marzo de 2021

TRES PROPUESTAS CREATIVAS DE HUEVOS DE PASCUA Y SU CESTA


Estas son las otras actividades que hemos presentado en el rincón de Pascua: tres propuestas creativas y otra para aprender a hacer el cruzado de tiras para las cestas de Pascua. En la primera de ellas hemos colocado bases de huevo vacíos y plastificados y cajas con plastilina de colores para que puedan decorarlos libremente,


En la segunda propuesta hemos dejado a su alcance huevos de colores con diferentes líneas que los dividen en dos trozos, pegamento, tijeras, rotuladores y la opción de coger todo lo que quieran en el rincón de plástica. También folios en blanco para poder recortar los huevos y aprovecharlos para realizar sus propias creaciones.


En la tercera propuesta hemos colocado en una bandeja unos pequeños trozos de papel y unos huevos de goma eva en los que hemos escrito la palabra Pascua poniendo una letra en cada huevo. La actividad consiste en ordenar los huevos para montar la palabra PASCUA y posteriormente realizar un cartel en la que escriban esta palabra y lo decoren como más les guste.


En la última actividad estamos aprendiendo a entrelazar las tiras de este bastidor de plástico. El juego se llama tira de la tira y les encanta ir colocando cada tira de color alternando una por encima y una por debajo. A veces colocan dos igual o saltan dos bandas pero poco a poco y con esfuerzo lo van consiguiendo.