domingo, 17 de enero de 2021

EL RINCÓN DE LA CALMA: ASÍ LO HEMOS MONTADO EN CUATRO AÑOS


El curso pasado incorporamos en nuestra clase el RINCÓN DE LA CALMA y fue todo un éxito por lo que este año lo hemos mantenido. A lo largo del primer trimestre hemos ido realizando algún cambio y ampliación y estos son los materiales que tenemos ahora en este tranquilo rincón. 
En primer lugar hemos cambiado los puzles de las emociones que teníamos el curso pasado. La caja de las 10 emociones Set puzles Akros contiene diez puzles de diferente número de piezas. La parte trasera de las piezas de cada puzle tienen un color distinto lo que les ayuda a buscarlas. En esta ocasión hemos dejado un puzle de alegría, tristeza, susto y asco.


También hemos incorporado cuatro botellas sensoriales Petiti Boum: una botella sensorial roja, la botella sensorial de sonidos de mariquitas, la botella sensorial de sonido agua y la botella sensorial con animales marinos. Estas botellas les relajan mucho y les encanta mirar su contenido.  Junto a las botellas tenemos un reloj de arena de 2 minutos. Los relojes de arena los utilizamos en actividades de vuelta a la clama al volver del patio por lo que les resulta familiar su uso. Se sientan tranquilamente a observar cómo cae la arena en silencio. En la mesa de la calma pueden estar solo dos peques a la vez.


Los otros tres objetos que tenemos en nuestra mesa de la calma son los siguientes:
- el árbol musical que ya tenemos desde el curso pasado.
- Un cuento: "El libro enfadado", que va cambiando de color según van cambiando sus emociones.
- Un masajeador con bolas de rodillo y asa muy fácil de coger y con el que se hacen masajes de unos a otros. Este espacio ha llegado para quedarse de forma definitiva en la clase.

jueves, 14 de enero de 2021

COMENZAMOS PROYECTO: EL BALLET. ASÍ REALIZAMOS LA SELECCIÓN DE UN PROYECTO EN 4 AÑOS

 

Comenzamos este segundo trimestre un nuevo proyecto sobre EL BALLET. El tema ha sido escogido por los peques y os contamos como lo hemos hecho en esta ocasión. En primer lugar escribimos una lista con los temas sobre los que les gustaría investigar y les pedí que no repitieran para que tuviéramos muchos donde escoger. Preparé una hoja con todas sus propuestas de forma visual y les entregué tres gomets a cada peque para que los pegaran sobre los temas que más les gustaran. Decidimos entre todos que pasarían a una segunda fase todos los temas que tuvieran al menos cuatro votos.


Realizada la primera votación realizamos el recuento de votos y estos que veis abajo fueron los temas que tuvieron por lo menos cuatro votos. Les preparé un tira de papel con los seis temas más votados y esta vez les entregué dos gomets. Decidimos que pasarían a la tercera fase los dos temas más votados. Al realizar el recuento colocamos cada tema en la serie numérica para comparar los que tenían más o menos votos.


Como hubo un empate en la segunda posición pasaron tres temas a la tercera fase y en esta última ocasión les entregué un sólo gomet y realizaron la elección de su tema favorito individualmente y de manera secreta para que nos e condicionaran unos a otros. Como podéis ver en la imagen de abajo el tema seleccionado ha sido: EL BALLET. 

¡¡NOS PONEMOS MANOS A LA OBRA!!

miércoles, 13 de enero de 2021

PROYECTO "EL MÓN I L'HIVERN" ORIGINAL Y HECHO DESCARGABLE


Esta semana el proyecto que os presento completo es "El món i l'hivern" , y quedará recogido en la página del blog de  ​​MIS PROYECTOS . Antes de nada me gustaría recordar a los nuevos "visitantes" que en esta página están recopilados todos los PROYECTOS  que he ido presentando en  "La clase de Miren" . Todos ellos se pueden descargar accediendo a la página principal del blog en  Presentaciones de laclasedemiren en SlideShare  (para descargarlos hay que registrarse) o directamente el drive.                                
Si los publicáis en otros blogs únicamente os pido que señaléis la autoría. 

También podéis acceder a las diferentes entradas del blog en las que os explico la realización de cada uno de los proyectos en el apartado de  ETIQUETAS  del blog (en la barra lateral). Y os dejo aquí en primer lugar el proyecto original y a continuación el proyecto realizado por los enanos.  

PROYECTO "EL MÓN I L'HIVERN ORIGINAL"

 

PROYECTO "EL MÓN I L'HIVERN"

domingo, 10 de enero de 2021

NUEVA PAGINA DE JUEGOS RECOPILADOS Y ORDENADOS SIN FLASH PLAYER


Os presento la nueva página de juegos que he preparado para el blog. Como ya sabéis a finales del pasado mes de diciembre se produjo el cierre definitivo de Adobe flash player con lo que todos los juegos que requieren de esta herramienta dejarán de poder utilizarse. La gran mayoría de los juegos que están recogidos en la página de juegos de este blog y que muchos utilizáis en vuestras aulas o casas con los peques dejarán de funcionar en breve,

He realizado una nueva recopilación de juegos recogidos arriba en la pestaña JUEGOS 2 y que no necesitan esta herramienta.  Están organizados en diferentes categorías:

- Abecedario y vocales
- Lectoescritura varios
- Numeración
- Lógica-matemática
- La cara, el cuerpo y emociones
- Los animales
- Dibuja y crea
- Cuentos
- Estaciones y fiestas

Espero que os gusten y os sirvan. nosotros ya hemos empezado a utilizarlos en clase y nos encantan.

viernes, 8 de enero de 2021

JUGAMOS CON LOS BLOQUES DE MADERA SENSORIALES


El curso pasado los Reyes Magos nos trajeron estos bloques sensoriales de madera y son superchulos. Son bloques de madera con formas diferentes y con el interior de una lámina transparente de colores diferentes. Los hemos estado usando durante todo este tiempo en distintas actividades: en primer lugar observamos entre todos cómo permiten pasar la luz y cómo se reflejan tanto en el muebles como en el suelo. También realizan construcciones con ellos y les gusta utilizarlos en la mesa de luz cambiando el color de la mesa. 

Y sobre todo les encanta utilizarlos cómo gafas para poder mirar a través de ellos y ver el mundo convertido en color verde, rojo, amarillo... Un material lleno de posibilidades que también podemos utilizar para conocer y clasificar según colores y formas. Un genial material manipulativo que hemos comprado en Bonicos.

jueves, 7 de enero de 2021

JUEGOS DE LECTOESCRITURA: CONSTRUIMOS NUESTRO NOMBRE CON LETRAS MAGNÉTICAS

 

Debido al confinamiento del año pasado son muchas las actividades manipulativas que suelo hacer y no pude con los peques en el tercer trimestre de 3 años. Así que durante este primer trimestre hemos aprovechado para hacerlas con ellos y reforzar así el afianzamiento del aprendizaje de su nombre: letras que componen su nombre, el número de letras, el sonido de la letra inicial, discriminación visual entre muchas letras, discriminación auditiva, letra con la que termina...           

La actividad es sencilla pero requiere su atención y concentración. Utilizamos las tarjetas de puntos de su nombre y buscan cada letra para colocarlo encima. Unos lo hacen siguiendo el orden pero en esta ocasión como la mayoría ya saben escribir su nombre sin necesidad de mirarlo van colocando las letras que van encontrando y que saben que forman su nombre. Lo mejor es ver lo satisfechos que se encuentran cuando lo han completado. Una vez que las recogen pueden repasar las letras de la tarjeta con rotulador.

El material está a su disposición en el rincón de lectoescritura para que puedan construir y repasar tanto su nombre como el nombre de sus compañeros.

lunes, 21 de diciembre de 2020

VIDA PRÁCTICA: BANDEJA DE TRASVASE CON EMBUDO

 

Esta es la nueva bandeja que hemos colocado en el área de vida práctica. En ella hemos colocado un cuenco de madera con arroz tintado de colores, un bote de cristal con el cuello más estrecho, una cuchara y un embudo. La actividad consiste en realizar trasvases del arroz desde el cuenco de madera hasta el bote de cristal usando tanto la cuchara como el embudo. Poco a poco ya estamos introduciendo el cristal y tiene muchísimo cuidado. Como todas las propuestas de trasvase ha sido éxito total.   

domingo, 20 de diciembre de 2020

NUESTRAS APPS PARA ESTA NAVIDAD 2020

 

Estas son las cuatro Apps que hemos utilizado con los dos Ipads en nuestro talleres navideños. Las dos primeras son para trabajar conceptos matemáticos: Xmas Puzzle con la que realizamos puzles y encajables con motivos navideños y Math Tales Christmas con las que trabajamos el conteo del 1 al 10.

                                          XMAS puzzle                      Math Tales Christmas

Las otras dos Apps que hemos utilizado son Toca Hair Salon Xmas para arreglar la barba a Papa Noel y recortar el árbol de Navidad y Chibi Machine para preparar montajes con nuestras fotografías.

                                              Hair Xmas                            Chibi Machine

Al entrar en Chibi Machine puedes acceder a diferentes avatares temáticos. Nosotros hemos escogido el de Papa Noel y uno a uno han ido convirtiéndose en Papa Noel y decidiendo el personaje, los colores de su traje y el fondo de su montaje.


¡¡Así de fantásticos están mis PEQUES NOEL!!

viernes, 18 de diciembre de 2020

TALLER DE GRAFISMO: TARJETA DE FELICITACIÓN

 

En el último taller de grafismo de este trimestre hemos preparado la tarjeta de felicitación de esta Navidad. Para ello hemos utilizado la plantilla gigante de siluetas de elementos de la Navidad que podéis ver en la foto superior. Como ya comenté en otra ocasión recortamos todas las siluetas por separado para usarlas de forma más cómoda. Escogimos dos: la estrella y el árbol. Pegamos con masilla adhesiva la plantilla en el medio de la cartulina y seleccionamos los rotuladores gordos y finos de color verde y rojo. Dentro de la plantilla realizaron diferentes trazos de manera libre: círculos, círculos concéntricos, puntos gordos y finos, puentes y espirales. La única consigna era intentar rellenar el máximo espacio posible para que al retirar la plantilla apareciera toda la figura.


¡¡Mirad qué maravilla de tarjetas!!


Y dentro de la tarjeta están nuestros peques
deseando a todos ¡¡BON NADAL!!




jueves, 17 de diciembre de 2020

DIBUJO COLABORATIVO PARA DECORAR LAS BOLSAS DEL PRIMER TRIMESTRE


De manera colaborativa es como hemos decorado las bolsas de papel con la que vamos a llevarnos a casa todos los trabajos de ese primer trimestre. La idea era dibujarnos a nosotros mismo pero... por partes y de forma colaborativa. Comenzamos escogiendo cada peque un rotulador permanente del color que prefirieran y colocamos todas las bolsas repartidas por las mesas de las clase. Cada peque se colocó delante de una bolsa para dibujar la parte del cuerpo que íbamos decidiendo en cada turno. Una vez que todos habían terminado cerramos el rotulador y cambian de bolsa para dibujar otra parte.


Así poco a poco fuimos dibujando cabeza, ojos, orejas, nariz, boca, cuello, cuerpo, brazos....
y mirar que dibujos más geniales.

miércoles, 16 de diciembre de 2020

TALLER DE CONSTRUCCIONES MEGALÍTICAS

 

Uno de los últimos temas sobre los que hemos trabajado en nuestro proyecto de la prehistoria ha sido las construcciones megalíticas. Además de ver en vídeos y diferentes libros información sobre el tema tuvimos la suerte de que una compi de la clase nos trajo maquetas de las tres construcciones megalíticas más conocidas: dolmen, menhir y cromlech. A partir de todo lo que aprendimos realizamos un taller en tres fases. En la primera fase construimos nuestros propios dolmen, menhir y cromlech con construcciones de madera y palos y lo cierto es que entendieron muy bien la diferencia entre ellos. Todos realizaron las tres construcciones megalíticas.


En una segunda fase cada uno escogió libremente el tipo de construcción que prefería 
y la realizó con plastilina. 


Una vez que terminaron realizamos una foto de cada una de ellas.


En la última fase pasamos al papel y cada peque dibujó el dolmen, menhir o cromlech que había hecho en plastilina, pero primero tenía que localizar su foto para pegarla en la lámina. Sus dibujos fueron realmente muy buenos.

martes, 15 de diciembre de 2020

TALLER DE GRAFISMO Y TÉCNICAS PLÁSTICAS: TRES BOLAS COLGANTES DE NAVIDAD

 

Esta es nuestra propuesta de taller de grafismo y técnicas plásticas de este año para Navidad. La hemos realizado en diferentes sesiones comenzando por la preparación de las bolas de Navidad. Como podéis ver en las fotografía una de ellas la hemos realizado pegando trocitos de papel celofán de colores y la segunda realizando diferentes trazos de grafismo que se iniciaban en cada banda de la bola.


En una siguiente sesión nos organizamos en seis equipos, uno para cada color que veis abajo y preparamos un montón de bolitas de papel de seda. Colocamos el cronómetro de cuenta atrás en el ordenador y cada cinco minutos tenían que cambiar de mesa para hacer bolitas de otro color. De esta forma una actividad que podía hacerse hecho pesada paso a ser toda una diversión. Una vez que teníamos suficientes para todos rellenamos la tercera bola de Navidad con las bolas de colores.


En la siguiente sesión preparamos la base de nuestra manualidad. Para ello preparamos tres botes de pintura muy aguada amarilla, verde y azul, los tres colores de la banda que íbamos a colocar después y que ya habían escogido los peques. Cada uno pintó su cartulina de ese mismo color con los pinceles de espuma que son muy buenos para la pintura aguada. Los compré hace mucho tiempo en una tienda de bellas artes.


La última sesión llegó a cargo de la profe jejeje. Pegamos una tira del borde decorativo de cartón ondulado metalizado y tres cordones de los que han quedado colgadas las bolas. De estas forma las bolas están sueltas y en movimiento. Hemos disfrutado mucho haciéndolo y el resultado nos ha encantado.

lunes, 14 de diciembre de 2020

NUESTRA MESA DE LA NAVIDAD: PIEZAS SUELTAS Y BARAJA DE NAVIDAD

 

Hoy os presentamos nuestra mesa de la Navidad. En ella hemos colocado todas las propuestas navideñas de estas semanas: las tres que ya os enseñamos anteriormente (series con pinzas, tablillas de gama de color rojo/verde y clasificación de bolas con pinzas) y estas dos que os presentamos hoy. En primer lugar hemos colocado árboles de navidad preparados con alfombra de césped y cuatro cajas con diferentes materiales de piezas sueltas. Simplemente me sigue maravillando como se entretienen realizando combinaciones y composiciones con todos estos materiales.


Como podéis ver en la foto superior también hemos colocados dos árboles de Navidad y un pequeño duende con luz como decoración. Y para terminar una caja con la genial baraja de cartas de Navidad del blog Aula de la maestra Laura a quien doy las gracias por todos los materiales tan chulos que comparte desinteresadamente. Les encanta clasificar por palos y ordenar la serie numérica.