miércoles, 16 de febrero de 2022

MEDIOS DE COMUNICACIÓN: VÍDEOLLAMADA Y CORREO ELECTRÓNICO


Continuamos con nuestro proyecto y nos encontramos con una sorpresa casi al volver de Navidad y es que el grupo tuvo que pasar una semana en cuarentena. Así que dimos un giro a nuestra programación y nos centramos en los medios de comunicación que nos permitieran mantenernos comunicados durante esa semana: el correo electrónico y la videollamada. Cuando ya faltaban unos cuantos compañeros les escribimos un mail entre todos en clase para que nos pudieran contestar desde casa.


Sin embargo. al día siguiente ya se tuvieron que quedar todos en casa así que encargamos dos tareas para el proyecto que podrían realizar desde casa y les permitiría aprender de manera significativa estos medios de comunicación. En primer lugar debían mandarnos un mail a Belén y a mi que después nosotras les contestaríamos: tenían que saludar, escribirnos el mensaje y despedirse. Abajo os dejamos unos ejemplos de los mensajes geniales que nos escribieron.


La segunda tarea consistía en participar en una vídeo llamada y para ello convocamos dos diarias a las que se podían conectar todos los peques que quisieran. A lo largo de la semana fueron muchos los que se fueron conectando y nos contaron cómo lo estaban pasando.


Cuando volvimos al cole aprendimos los nombres de las partes principales que forman un correo electrónico rellenando esta ficha para nuestro dossier individual.

martes, 15 de febrero de 2022

BARRAS ROJAS Y AZULES PEQUEÑAS: TRES PROPUESTAS DIFERENTES


Os enseñamos las primeras actividades realizadas con este material nuevo que hemos incorporado a nuestra área matemática: las barras rojas y azules pequeñas Montessori. Se utilizan para realizar actividades de numeración: ordenar cantidades del 1 al 10, asociar cantidad con su grafía correspondiente, comparar cantidades, comparar tamaños, combinaciones de 10... Es creado específicamente para iniciar a los peques en la suma. Es un material que a mi personalmente me ha gustado mucho: es muy manejable y tiene muchísimas posibilidades que poco a poco iremos explorando. Las barras rojas y azules pequeñas las hemos conseguido en Bonicos.    

Estas son las primeras actividades que hemos realizado con ellas. En primer lugar sacamos de la caja una de los juegos de barras azules y rojas y los colocamos formando una escalera. Posteriormente colocamos cada maderita con el número escrito debajo de la barra correspondiente.


En la segunda sesión que realizamos con este material repetimos primero el mismo ejercicio anterior para posteriormente sacar el segundo juego de barras. Estas otras barras las colocamos desordenadas por toda la alfombra. A continuación los peques fueron saliendo y escogiendo las diferentes fichas con el número que quisieran para colocarlas junto a la barras correspondientes. Para ello cuentan las partes de cada una de las barras y seleccionan la ficha de esa cantidad. 


En una tercera sesión extendemos los dos juegos de barras por toda la alfombra y juntamos en la parte superior de la alfombra las dos barras correspondientes a 10. La actividad consistía en coger dos barras que juntas llegaran también a la cantidad de 10. En las imágenes podéis ver algunos momentos de la actividad aunque no quedan reflejados las ocasiones en las que cogían dos barras que superaban las cantidad de 10. Al colocarlas juntas y ver que eran más largas buscaban otra más corta. Uno a uno fueron agrupando todas las barras hasta formar un muro de barras de cantidad 10. Es un material genial para trabajar la composición y descomposición de números.


Por último hemos aprendido a realizar sumas sencillas con las barras azules y rojas pequeñas. Hemos colocado junto a la caja de barras otra con pequeñas tarjetas que contienen sumas. También hemos añadido unas pequeñas maderas con los signos de la suma y el igual. Escogemos una tarjeta y realizamos la suma correspondiente. 

lunes, 14 de febrero de 2022

DÍA DE SAN VALENTÍN: COLGANTE COSIDO

 

Durante estos últimos días hemos celebrado el día del amor y la amistad realizando diferentes actividades. Hemos estado contando el cuento de "¿De qué color es un beso?" que trajo un compi a clase y nos ha encantado.

También hemos realizamos un colgante cosido y para ellos comenzamos pintando una plantilla de medio corazón que descargamos de Early learning. La hemos pintado arrastrando una cera.


La plantilla es de simetría y la hemos doblado por la mitad para recortar por la línea y obtener un corazón completo. Pero antes de desdoblarla con el perforador individual hemos agujereado justo en donde están los puntos de la plantilla.


Continuamos cosiendo el corazón por los agujeros del borde y con la lana sobrante preparamos el colgante. Para terminar pegamos en el centro un gomet de corazón y realizamos dos corazones concéntricos. Y así han quedado de geniales. 

domingo, 13 de febrero de 2022

JUEGOS DE LECTOESCRITURA: COMBINAMOS SÍLABAS

 

Para realizar este juego lo primero que hicimos fue dividir la clase en cuatro equipos. Cada equipo escogió una consonante entre la P, L, M y S y escribieron las diferentes sílabas que se forman con esa letra en pequeños papeles. Una vez hecho eso se las presentan al resto de los compañeros y todos juntos "las leemos" varias veces. A continuación, entregamos a cada peque una cuartilla con una plantilla donde debían escribir cinco palabras que se formaran combinando dos sílabas de todas las que había en la cuadrícula. Dejamos las sílabas en el suelo para poder ir y venir a pensar cada palabra que iban a escribir. 


Para terminar si querían podían decorar la plantilla y así de genial lo han hecho.

jueves, 10 de febrero de 2022

TÉCNICAS PLÁSTICAS: NUESTROS DEDOS SON MUÑECOS DE NIEVE

 

Hoy os enseñamos una nueva propuesta en torno al invierno que hemos visto en muchas versiones en internet. Comenzamos estampando la mano con pintura blanca asegurándonos de que lo dedos están totalmente cubiertos para que queden muy marcados. Después con el pincel pintamos una base blanca intentando convertir la palma de la mano en una montaña de nieve para dejar al descubierto solo los dedos.   

Continuamos pintando un fondo nevado con bastoncillos de algodón y pintura blanca. En la última sesión convertimos cada dedo en un muñeco de nieve con rotuladores, pegamos copos de nieve de goma eva con purpurina y dibujamos una luna con rotulador plateado.


¡Así de geniales han quedado!

miércoles, 9 de febrero de 2022

RECOMPENSAS DE LOS RETOS DE NUESTRA WEBQUEST DE LOS VEHICULOS

 

Durante el primer trimestre realizamos al webquest sobre los vehículos en al que superamos 10 retos diferentes. Cada vez que superábamos un reto recibíamos una recompensa y os las enseñamos a continuación. 


- La recompensa del primer reto fueron unos vehículos para clasificar en la mesa de luz y que ya os enseñamos en una entrada anterior (pinchar aquí)
- La segunda recompensa fueron dibujos para después de pintar poder capturar con la app Quiver y disfrutar de la realidad aumentada. Los dibujos eran sobre medios de transporte aéreos.
- En la tercera recompensa recibimos tres magníficos cuentos sobre transportes terrestres, aéreos y acuáticos.




- En la cuarta recompensa pudimos realizar un viaje en globo gracias a las gafas de realidad virtual. Aunque os enseñamos unas fotos lo mejor es ver un vídeo para poder comprobar cómo ellos mismos llegan a dudar de continuar en el cole o de verdad estar volando en globo.



- La quinta recompensa fue un juego de colores, sombras y mucha atención. Los peques debían relacionar cada vehículo con su sombra para posteriormente localizar la combinación de colores con los que estaban decorados.


- En la sexta recompensa recibimos un juego de Dobble de vehículos junto con un pulsador luminosos y sonoro que fue éxito total.




- La séptima recompensa nos permitió utilizar tres apps de vehículos diferentes: una de encajables, una de puzles de diferentes niveles y otra para realizar recorridos como si su dedo fuera el vehículo y no deben de salir del recorrido. Aquí tenéis las tres apps para probarlas.

                                Vehicles puzzles         Vehicle puzzles               On the line


- Con la octava recompensa descubrimos un montón de vehículos especiales que no se utilizan para transportar a la gente sino para muchas profesiones y situaciones de ocio gracias a un cuento.
- En la novena recompensa recibimos plantillas de vehículos para dibujar.


- Nuestra recompensa final fue un diploma por habernos convertido en expertos en vehículos. Ha sido un proyecto donde hemos aprendido mucho realizado gran cantidad de actividades muy diferentes. Aquí os dejamos el enlace para poder verlo completo: Webquest "Descobrim els vehicles"

martes, 8 de febrero de 2022

VIDA PRÁCTICA: LIMPIAR ZAPATOS

 

Uno de los bloques de vida práctica persigue como objetivo personal que el niño/a aprenda a cuidar mejor de sí mismo, de su ropa y calzado. Esta es una de las propuestas para trabajar el cuidado de su ropa y calzado: aprendemos a limpiar zapatos. En una bandeja hemos colocado un pequeño neceser con todo lo necesario, unos zapatos de bebé y un trapo. Los pasos a seguir para realizar la actividad son los siguientes:
- Coger la bandeja y llevarla a la mesa.
- Abrir el neceser y sacar los diferentes materiales.
- Extender el trapo sobre la mesa para colocar encima los zapatos.
- Abrir la caja de betún y enrollar un dedo en la gamuza para untar un poco de betún.
- Extender el betún sobre todo el zapato.
- Cepillar para frotar bien todo el betún (arriba-abajo, derecha-izquierda).
- Dar brillo con una esponjita realizando movimientos circulares.
- Repetir la operación con el otro zapato.
- Recoger cada elemento de nuevo en el neceser y doblar el trapo.
- Colocar todo en la bandeja y colocar en la estantería de vida práctica.

Os dejamos unas imágenes de todo el proceso. Nos ha encantado esta actividad.

domingo, 6 de febrero de 2022

¿POR QUÉ LOS PERIÓDICOS TIENEN UN NOMBRE?: ESCOGEMOS EL NUESTRO


Seguimos nuestra aventura con los medios de comunicación investigando sobre los periódicos. Para ellos comenzamos observando todos el mismo periódico pero de diferentes días, en concreto El Mediterráneo. Repartimos un periódico de pareja y primero observamos la portada y nos dimos cuenta de que todos tenían el mismo nombre. A continuación, durante un buen rato fueron pasando páginas y descubriendo diferentes contenidos de un periódico: noticias, deportes, el tiempo atmosférico, publicidad, códigos QR, la programación de televisión... También se dieron cuenta de que las páginas eran muy grandes y difíciles de pasar, a medida que iban pasando páginas se les iban desmontando los periódicos. Otro detalle que aprendimos es que están hecho con papel y tinta y que esta tinta mancha pues al acabar esta actividad todos teníamos los dedos manchados.


En la siguiente sesión presentamos seis periódicos diferentes y rápidamente nos dijeron que dos de ellos eran de deportes. Planteamos un juego: Belén era la quiosquera que vende periódicos y ellos tenían que comprar un periódico. Evidentemente eso implicaba saludar a Belén, pedirle un periódico, coger el dinero necesario de la caja y despedirse correctamente. Al hacer este juego fue cuando se dieron cuenta de que los periódicos tienen un nombre diferentes para distinguirlos y necesario para poder pedir el que tu quieres. Y eso nos llevó a escoger un nombre para nuestro periódico.


Comenzamos escribiendo una lista con las propuestas de nombres para nuestro periódico. Uno a uno salieron a votar su opción favorita escogiendo por mayoría el nombre de "El planeta" que escribió el peque que lo propuso en la portada de nuestro periódico.


Para terminar decidimos diseñar un logotipo para el periódico. Cada uno realizó su diseño sin enseñárselo al resto. Los colocamos en la alfombra y votaron sus dos favoritos colocando una chapa debajo. Posteriormente realizamos un nueva votación sobre los tres con más votos y así seleccionamos al "conejo Lluna" que también colocó en el periódico su creador.

sábado, 5 de febrero de 2022

TABLETAS TÉRMICAS MONTESSORI: NOS ENCANTA ESTE MATERIAL


La caja de tabletas térmicas Montessori es un material que hacer vivir a los peques momentos geniales en pareja. Como siempre presentamos el material primero en gran grupo para posteriormente dejarlo en el área sensorial y que puedan utilizarlo de manera autónoma. 

Es una caja que contiene 5 parejas de tablillas de diferentes materiales: acero, corcho, madera, cristal y pizarra. Todas las tablillas son de la misma forma y tamaño y se diferencias por la textura y temperatura. Los objetivos que trabajamos al utilizar este material son:

- Descubrir y distinguir diferentes materiales por el tacto (materiales que transmiten frío o que no transmiten frío).
- La concentración y paciencia.
- Cuidado por los materiales.


Para empezar necesitan: una alfombrilla sobre la que colocar las tabletas térmicas, un antifaz y la caja de tablillas. Por parejas se colocan en el espacio que quieran, bien en una mesa, bien en el suelo. Colocan la caja sobre la alfombrilla y extienden en una fila una tablilla de cada tipo diferente. Un miembro de la pareja se coloca el antifaz tapándose los ojos y estira un brazo colocando la mano plana. El otro miembro de la pareja le coloca una de las tablillas que han quedado dentro de la caja sobre la palma de la mano para que pueda palparla con tranquilidad. También se la puede pasar sobre la parte interna de la muñeca donde notará muy bien el contraste de la temperatura.

A continuación debe palpar una a una todas las tablillas que habían colocado sobre la alfombrilla hasta encontrar las misma que tiene sobre la palma de la mano. Una vez  que cree que la ha encontrado puede quitarse el antifaz y comprobar si es la correcta. Si observas atentamente cómo juegan puedes ver sus caras de emoción al retirar el antifaz. ¡¡Me encanta este material!! Nosotros las conseguimos en Bonicos.

miércoles, 2 de febrero de 2022

ENTRADA RELAJADA DE LECTOESCRITURA: PROPUESTAS DEL PRIMER TRIMESTRE

 

Como ya hemos contado en varias ocasiones por la mañana hacemos una entrada relajada de dos maneras diferentes: unos días entran y escogen las propuestas libremente y otros días al entrar al aula encuentran las propuestas ya colocadas en la mesa. Un día a la semana se encuentran propuesta únicamente de lectoescritura como las que os presentamos ahora. Así encuentran las propuestas o en las mesas o en la alfombras en el suelo.      


A continuación os nombramos una a una cada propuesta enlazadas a otras entradas donde las explicamos:










martes, 1 de febrero de 2022

COMENZAMOS PROYECTO: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

 

Este tercer trimestre hemos comenzado un nuevo trimestre y os contamos las primeras actividades realizadas. Encontramos un mensaje sobre la pizarra digital que nos invitaba a verlo utilizando una app del móvil de realidad aumentada que ya conocemos Halo AR. Al capturar la imagen con dicha app nos apareció un vídeo de Gustavo, el reportero más dicharachero de Barrio Sésamo invitándonos a conocerle y a hacer algo que teníamos que averiguar buscando cinco códigos QR repartidos por la clase.
  

Buscamos por la clase los cinco códigos QR y al escanearlos en cada uno de ellos nos apareció una letra mayúscula diferente: la I, R, D, I y la A. Para poder averiguar qué el lo que nos proponía hacer Gustavo el reportero realizamos diferentes combinaciones de palabras hasta llegar con la adecuada y descubrir la sorpresa. Gustavo, el reportero más dicharachero de Barrio Sésamo nos propone hacer nuestro propio diario o periódico. Y nos preparamos para ello... aunque eso os lo contamos en otra entrada.