Durante el primer trimestre realizamos al webquest sobre los vehículos en al que superamos 10 retos diferentes. Cada vez que superábamos un reto recibíamos una recompensa y os las enseñamos a continuación.
- La recompensa del primer reto fueron unos vehículos para clasificar en la mesa de luz y que ya os enseñamos en una entrada anterior (pinchar aquí).
- La segunda recompensa fueron dibujos para después de pintar poder capturar con la app Quiver y disfrutar de la realidad aumentada. Los dibujos eran sobre medios de transporte aéreos.
- En la tercera recompensa recibimos tres magníficos cuentos sobre transportes terrestres, aéreos y acuáticos.
- En la cuarta recompensa pudimos realizar un viaje en globo gracias a las gafas de realidad virtual. Aunque os enseñamos unas fotos lo mejor es ver un vídeo para poder comprobar cómo ellos mismos llegan a dudar de continuar en el cole o de verdad estar volando en globo.
- La quinta recompensa fue un juego de colores, sombras y mucha atención. Los peques debían relacionar cada vehículo con su sombra para posteriormente localizar la combinación de colores con los que estaban decorados.
- En la sexta recompensa recibimos un juego de Dobble de vehículos junto con un pulsador luminosos y sonoro que fue éxito total.
- La séptima recompensa nos permitió utilizar tres apps de vehículos diferentes: una de encajables, una de puzles de diferentes niveles y otra para realizar recorridos como si su dedo fuera el vehículo y no deben de salir del recorrido. Aquí tenéis las tres apps para probarlas.
- Con la octava recompensa descubrimos un montón de vehículos especiales que no se utilizan para transportar a la gente sino para muchas profesiones y situaciones de ocio gracias a un cuento.
- En la novena recompensa recibimos plantillas de vehículos para dibujar.
- Nuestra recompensa final fue un diploma por habernos convertido en expertos en vehículos. Ha sido un proyecto donde hemos aprendido mucho realizado gran cantidad de actividades muy diferentes. Aquí os dejamos el enlace para poder verlo completo: Webquest "Descobrim els vehicles"

Hola, me parece una propuesta muy interesante. La has trabajado con niños con dificultades educativas?
ResponderEliminarNo suelo comentar las características de los alumnos de mi aula. Un saludo
EliminarHola Miren!
ResponderEliminarSigo buceando en tu blog, pues creo que es verdaderamente inspirador tanto para los ya docentes, como para los que estamos en formación e incluso para familias. Me ha sorprendido mucho tu apartado de realidad aumentada.
He leído sobre la realidad aumentada en las aulas, la importancia de esta fusión de tecnología y pedagogía que permite a los estudiantes, también en educación infantil, a disfrutar de experiencias de aprendizaje que antes eran impensables. Creo que con la realidad aumentada podemos enriquecer las experiencias educativas que les proporcionamos a nuestros alumnos. La realidad aumentada estimula el aprendizaje significativo, emocional, digital, visual, interactivo, cooperativo y una mejor retención de los conocimientos. Aunque, como en el caso del uso de la robótica, existe mucho recelo sobre el uso de ciertos tipos de tecnología, como es esta, por muchos docentes e instituciones, aunque sea un hecho que las tecnologías interactivas tienen una mayor atención por parte de los niños, permitiéndoles desarrollar grandes habilidades digitales, tan necesarias en nuestra sociedad actual. Por ello me ha parecido gratamente sorprendente que la uses en tu aula, pues es una tecnología relativamente nueva en las aulas, más aún en las de infantil.
Un saludo!
Hola Vanessa: muy buena reflexión, un saludo
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarBuenas Miren!
ResponderEliminarSoy alumna del grado de educación infantil en la UNED, y trasteando por tu blog para realizar un trabajo sobre aplicación de la tecnología en las aulas de educación infantil, me he llevado la grata sorpresa de que en tu blog hay cantidad de propuestas educativas muy interesantes e innovadoras. La propuesta de utilización de la realidad aumentada en concreto creo que tiene un gran potencial para mejorar la enseñanza en educación infantil, siempre que se implemente con una estrategia pedagógica adecuada, pues es motivadora, estimula el aprendizaje activo, fomenta el desarrollo cognitivo de la memoria, la comprensión espacial, además, puede adaptarse a diferentes ritmos y estilos de aprendizaje para que el alumnado con necesidades educativas especiales se beneficie. Por otro lado, creo que desgraciadamente no está al alcance de todos los colegios, además de que la formación para poder trabajar con ella no es suficiente entre los docentes, por lo que la formación continua de los docentes es tan importante, al igual que la inversión en educación para poder atender al alumnado adecuadamente, y que el profesorado pueda trabajar todas las competencias adecuadamente.
Sin extenderme mas, recordaré tu blog para poder utilizarlo en mi práctica docente, pues me ha parecido muy interesante.
Un saludo.
Hola, buena reflexión aunque no coincido en que no está al alcance de todos los colegios. Actualmente solo necesitas un teléfono y todos los maestros tenemos uno. Respecto a la formación solo es necesario un poco de interés.
EliminarUn saludo