domingo, 14 de febrero de 2021

SEMANA DEL AMOR Y LA AMISTAD

 

Durante la semana pasada hemos estado realizando diferentes actividades en torno al día de los enamorados que nosotros hemos decidido denominar "el día del amor y la amistad". Para comenzar entregamos a cada peque un post-it con forma de corazón del color que escogieron y les pedimos que escribieran una palabra que para ellos sea "bonita". Es genial ver sus respuestas porque entre palabras como guapa, te quiero, flor... también podemos encontrarnos manzana, ir a pescar con papá etc. Con todos los post-it creamos nuestro gran corazón sobre una cartulina negra. También recopilamos un montón de palabras feas que en este caso no escribimos y que nos hicieron tener una muy productiva conversación sobre el amor y la amistad.


En nuestra sesión de expresión plástica pintamos un corazón con bandas verticales con las ceras blandas acuarelables Manley. Sólo pintamos las bandas de dentro del corazón y posteriormente con un poco de agua utilizas esas bandas pintadas como si fueran acuarelas. Mojas, frotas sobre el color pintado y arrastras el color hasta las bandas superiores o las gotas que escurren de las plantilla. Realmente les encantó ver el efecto de estas ceras, nos han gustado mucho.


Estos son algunos de los cuentos que contamos en estas fechas.


Durante toda la semana fuimos preparando en varias sesiones una tarjeta de felicitación. Comenzamos escogiendo un folio de color y lo doblamos por la mitad. En cada lado exterior pegamos 5 gomets con forma de corazón de colores rosa, azul y verde que estuvieran separados sin tocar el borde del papel. Alrededor de cada gomet han realizado dos veces el contorno de cada corazón con rotuladores finos.


En el interior de la tarjeta hemos pegado una nube de palabras con forma de corazón con nuestras palabras bonitas que les diríamos a las personas a las que queremos. La nube de palabras la hemos hecho con WordArt. También entre todos escribimos tres mensajes que podíamos escribir sobre el corazón, que fueron: "Abrazos", "Besos" y "Te quiero". Cada uno selecciono el que prefería escribir.


Y para terminar pegamos en la portada un besito de regalo.

jueves, 11 de febrero de 2021

NOS INICIAMOS EN EL RECORTADO EN TRES FASES

 

El curso pasado debido al confinamiento en el mes de marzo no nos dio tiempo a comenzar a usar la tijera en clase, excepto la tijera de plastilina. Y aún así fue durante muy poco tiempo. Este primer trimestre hemos comenzado a realizar actividades para familiarizarnos con el manejo de la tijera, cogerla correctamente y comenzar a controlar el recortado siguiendo un camino o forma. Como podéis ver en las fotos de arriba comenzamos con recortado libre utilizando papeles de páginas amarillas viejas. En esta primera toma de contacto trabajamos principalmente la forma en la que deben agarrar la tijera. Cuando ya llevan un rato recortando les entregamos otra hoja para rasgarla con los dedos y comprobar como el corte es más impreciso. Este es un ejercicio muy importante para trabajar la motricidad fina. Esto lo repetimos varias veces.          


En la siguiente fase les entregué de nuevo una hoja de las páginas amarillas en la que había dibujado líneas negras paralelas. En este caso lo hacemos en grupos reducidos para poder ayudarles de manera más individualizada. Igualmente al acabar de cortar cada banda las trocean con los dedos en pequeños trazos.


Finalmente en una tercera fase preparamos tiras de colores con diferentes trazos dibujados: líneas paralelas verticales, líneas paralelas inclinadas, ondas y zig-zag. Fueron recortando las diferentes tiras y guardando los trozos resultantes en las bandejas. Estos trozos los utilizaremos para realizar collages.

miércoles, 10 de febrero de 2021

TALLER DE GRAFISMO: LÍNEAS QUEBRADAS EN ESPACIO DELIMITADO POR CINTA ADHESIVA Y PATRONES DE GRAFISMO

 

Para esta sesión de grafismo preparamos las láminas pegando tres bandas de cinta adhesiva plástica fosforita verde y amarilla. En una primera fase con rotuladores gruesos realizaron líneas quebradas en las bandas blancas de la lámina intentando que fueran del ancho de toda la banda.       


Y la verdad es que lo han hecho de manera fantástica.


A continuación, les propuse preparar en la pizarra un repertorio de figuras de grafismo para utilizar en la segunda fase. Como podéis ver me dieron muchas ideas.


En la segunda fase realizamos figuras de nuestro repertorio de grafismos en las bandas de cinta adhesiva pero utilizando el mismo en cada banda. Para ello utilizamos rotuladores permanentes y una vez hecho debían tener mucho cuidado de no tocarlos y soplar para que se secaran bien,


Y estas son sus creaciones...

martes, 9 de febrero de 2021

JUEGOS DE LÓGICA-MATEMÁTICA: MEMORY A SU ELECCIÓN

 

El memory es uno de esos juegos que siempre triunfan y más si son ellos mismos los que escogen la temática. Este juego está formado por un tablero con una apertura lateral por la que introduces diferentes láminas con objetos variados. De esta forma pueden jugar con frutas, deportes, verduras, colores, fenómenos atmosféricos, formas geométricas, letras...           

Juegan por parejas o tríos y comienzan seleccionando la lamina de objetos que quieren utilizar. Lo meten por la rendija y colocan las piezas circulares con botón para tapar todos los objetos. Para poder empezar a jugar sin recordar dónde estaba cada objeto una vez que están todos los tapones colocados giran varias veces el tablero. A continuación ya comienzan a jugar y se lo pasan bomba. Sin duda un juego estupenda para los peques de infantil.

lunes, 8 de febrero de 2021

DOS NUEVAS RUTINAS EN LA ASAMBLEA DE LA MAÑANA

 

Con el cambio de trimestre hemos terminado una de nuestras rutinas de asamblea y hemos introducido nos nuevas. La rutina que hemos terminado es la realización del libro series (pinchar aquí). Tuvimos que continuar durante el primer trimestre el libro porque debido al confinamiento lo habíamos dejado a medias.  

CONTEO
La primera rutina tiene dos partes. En la primera el encargado con nuestro puntero de mano y dedo, que hemos adquirido hace poco y les encanta, va contando desde el 1 al 30 mientras todos los compañeros hacemos lo mismo. Los números entre decenas los contamos golpeándonos en las rodillas y cada vez que llegamos a un cambio de decena lo hacemos con un aplauso.


A continuación el o la encargada cuenta el número de personas que estamos en el aula y retira todas las tarjetas hasta el número de los que somos. Reparte una a cada persona y van saliendo de uno en uno en orden ascendente para ir colocándolas en su sitio. Poco a poco nos estamos familiarizando con los números del 1 al 30.


LAS SÍLABAS
En la segunda rutina repartimos a cada peque una tarjetas de vocabulario que tiene una imagen y cuatro círculos blancos a su derecha. Cada uno ha de pensar cuántas silabas tiene la palabra que corresponde a la imagen que le ha tocado y coger el mismo número de chapas. Al comenzar les cuesta un poco realizar esta operación pero ahora en apenas un minuto todos tiene ya colocadas sus chapas en la tarjeta.

Para comprobar si es correcto, uno a uno van señalando las chapas mientras silabean la palabra y así vemos si falta o sobra alguna chapa. Las tarjetas son de la web La classe de Laurene, que tiene material chulísimo.

domingo, 7 de febrero de 2021

NUEVE JUEGOS EN NUESTRO RINCÓN DE INVIERNO

 

El curso pasado comenzamos a realizar un proyecto anual sobre las estaciones que quedó interrumpido por el confinamiento. Ese curso lo terminaremos a partir de la primavera y para recordar algunas cosas de las trabajadas el año pasado de nuevo hemos preparado el rincón de las estaciones. Hoy os enseñamos nueve juegos que tenemos en dicho rincón. 

PUZZLES: una bandeja con dos puzzles numéricos del 1 al 5 del invierno.


COPOS DE NIEVE: reproducimos copos de nieve con bastoncillos de algodón. Las plantillas las descargamos en The steam laboratory. Este juego les costaba mucho en tres años y este año les resulta más fácil.


APRENDEMOS A DIBUJAR UN PINGÜINO: junto a la pizarra y las tizas hemos colocado una plantilla que nos enseña paso a paso a dibujar un pingüino.


MANDALAS DE INVIERNO: Realizamos mandalas con plantillas de fieltro del invierno y piezas sueltas de madera, formas geométricas de plástico y pompones grandes azules.


CARTAS DE CONTEO: en una pequeña bandeja teneos cartas de conteo del 1 al 5 (el curso pasado sólo teníamos del 1 al 3) y pinzas para colocarlas sobre el número de la cantidad correspondiente. Las podéis descargar en el siguiente ENLACE.


PINGÜINOS IGUALES: pequeñas tarjetas en las que aparecen dos casillas, una en blanco y otra con un pingüino diferente en cada una. Los peques han de colocar el mismo pingüino en la casilla vacía. Las hemos descargado de la web La vie de ma classe.


SOMBRAS DE ANIMALES DE INVIERNO: una cajita con tarjetas de animales de zonas polares y con las mismas tarjetas pero con sus sombras para emparejar. También las encontramos en la web La vie de ma classe.


COPOS DE NIEVE DIMINUTOS: una bandeja con copos de nieve grandes y los mismos muy pequeños para mirarlos con la lupa y asociar cada pareja. Les encanta usar la lupa y da lugar a situaciones tan divertidas como las que podéis ver en las imágenes de abajo.


VOCABULARIO DE ANIMALES de invierno y conciencia fonológica: en una bandeja tiene las miniaturas de los animales de Safari del Ártico, dibujos de esos mismos animales y la letra inicial del nombre de cada uno. Los peques han de asociar la miniatura, la imagen y la inicial de cada animal. Las miniaturas son de Bonicos.

jueves, 4 de febrero de 2021

REALIZAMOS TRES PROPUESTAS DE ROBÓTICA: FRUTOS DE OTOÑO, CONCIENCIA FONOLÓGICA DE LAS VOCALES Y EL ABECEDARIO.

 

Durante el primer trimestre retomamos la realización de nuestras sesiones de robótica. Debido a horarios y organización las hemos realizado mínimo quincenalmente y cuando ha sido posible de manera semanal. Hemos realizado tres actividades diferentes que so explicamos a continuación.     

En la primera actividad utilizamos el panel transparente en el que hemos colocamos algunas tarjetas de la serie rosa Montessori en las que aparecen imágenes y texto. También hemos utilizado las vocales de madera. Cada peque escoge una vocal y debe llevar el Bee Bot a una de las tarjetas que contiene dicha vocal.


En la segunda actividad utilizamos el panel de frutos secos y carnosos que preparé el curso pasado para los peques y que podéis descargar en la página de este blog paneles Bee Bot. Con este panel trabajamos este vocabulario del otoño además de continuar la iniciación en el uso de la robótica educativa ya que el curso anterior apenas pudimos hacerlo.


En la tercera actividad utilizamos el panel del abecedario Montessori y el abecedario sensorial de madera. Metemos las letras de madera en un pequeño saco, un peque saca una letra y lleva el robot a dicha letra en el panel. Así se repite sucesivamente hasta que todos los peques han participado.  

miércoles, 3 de febrero de 2021

SERIE AZUL MONTESSORI: CUATRO FORMATOS DIFERENTES PARA DESCARGAR EN CASTELLANO Y VALENCIANO


Después de estar durante todo el trimestre trabajando con el vocabulario de la serie rosa Montessori ya hemos pasado al siguiente nivel: LA SERIE AZUL. En esta ocasión he vuelto a preparar un vocabulario de palabras pero de cuatro letras y dos sílabas. Ya estamos trabajando tanto en la asamblea como en juegos de lectoescritura con este material. Dada la cantidad de peticiones que recibí de la serie rosa para tenerla en castellano esta vez las he preparado en castellano y valenciano. Para descargarlas sólo tenéis que pinchar sobre el texto o la imagen. 

SERIE AZUL TARJETAS EN TRES PARTES: el formato clásico para trabajar el vocabulario, tarjetas con la imagen y el texto, tarjetas solo con el nombre y tarjetas solo con el texto.




SERIE AZUL PRESENTACIÓN DE VOCABULARIO: tarjetas grandes con las imágenes y su nombre escrito. Las usamos sobre todo en asamblea para presentar el vocabulario y familiarizarse con él.

SERIE AZUL DE VOCABULARIO SIN VOCALES: formado por tarjetas del vocabulario en las que han desaparecido las vocales de las palabras. Las utilizamos para hacer juegos de conciencia fonológica.

SERIE AZUL JUEGO DE IMÁGENES Y PALABRAS: un conjunto de láminas con seis imágenes de vocabulario y un hueco debajo de cada una de ellas para poder colocar su palabra correspondiente o escribirlas.  



lunes, 1 de febrero de 2021

TALLERES MATEMÁTICOS: NUEVAS PROPUESTAS DE LOS DIFERENTES BLOQUES DE CONTENIDOS

 

Seguimos con nuestros talleres matemáticos semanales en los que dejamos a disposición materiales y propuestas que ya hemos presentado anteriormente en gran o pequeño grupo. En principio el objetivo es que realicen la actividad trabajada esa semana pero en los talleres matemáticos tienen la libertad de poder usar esos materiales inventando sus propias actividades, siempre que el material se utilice de una forma adecuada. Estas han sido las propuestas de esta semana pasada:

LÓGICA-MATEMÁTICA: buscamos ositos contadores siguiendo la clave que aparece en cada cuadrado de la lámina. Han de fijarse en el color, tamaño y posición de cada oso. En esta primera ocasión muchos peques han encontrado perfectamente los ositos adecuados sin fijarse en la posición en la que debían estar, más adelante centraremos su atención en ese aspecto. Los ositos contadores son de Bonicos y es un material al que estamos dando muchísimo uso desde tres años. Las plantillas son del La Maternelle d'Isadis


MEDIDA: realizamos churritos de plastilina de distinto tamaño y los colocamos ordenados entre el niño alto y el niño bajo. Las plantillas originales son del blog learning4kids


REPRESENTACIÓN ESPACIAL: propuesta de robótica en la que utilizamos el robot DOC de Clementoni. Este robot tiene un funcionamiento muy parecido que el del Bee Bot y tiene tres posiciones de uso. Nosotros estamos jugando con la opción free que permite que los peques guíen el robot al destino escogido de manera libre. Una de las cosas que más me gusta de este robot es que no necesita ir borrando los movimientos anteriores acumulados lo que facilita la corrección de los movimientos de los peques. Es genial ver cómo ya son capaces de realizar recorridos ellos solos.



NUMERACIÓN: colocamos dos alfombras grandes y las barras azules y rojas, los números de madera, las tarjetas de numeración de las barras y tapones de corcho. Además una foto con una disposición de estos materiales que realizamos en una sesión anterior en gran grupo. La idea es que cada equipo se organice para reproducir la imagen. Como bien digo es la idea porque como se puede ver en las imágenes también decidieron averiguar por ejemplo cuántos tapones caben en la barra más grande.