jueves, 9 de octubre de 2025

NUESTRO PRIMER CUADRO COLECTIVO

 
  
Desde hace ya unos cuanto años durante el periodo de adaptación colocamos un papel continuo en la pared junti a una bandeja con barra de témpera sólidas. Durante las dos semans que dura la incorporación de los peques al aula, de forma progresiva, pueden acudir a pintar libremente, sin ninguna indicación.


Cuando ya tenemos bastante pintado el papel continuo lo convertimos en nuestra primera obra de arte colaborativa. Para ello organizamos la clase por parejas y entregamos una banda ondulada a cada pareja. Colocamos en una mesa central unas bandejas con gomets. Los gomets los cortamos de tres en tres para que tuvieran que ir muchas veces a coger gomets. 

Era la primera vez que hacíamos una actividad todos a la vez y el hecho de incorporar movimiento con los viajes para coger gomets permite por una lado que ellos se mantengan más activos y con mayor interés y por otro lado poder atenderlos mejor porque van pegando gomets de forma paulatina. Para terminar pegamos las tiras formando un marco para nuestra obra de arte colectiva.

martes, 7 de octubre de 2025

NUESTRA CLASE DE 3 AÑOS: PLANO Y CRITERIOS

 

Todos los veranos me centro en analizar cuáles son los micro espacios que quiero preparar para ese próximo curso. Para determinar esos micro espacios debemos tener en cuenta diferentes aspectos:
- la edad de los alumnos/as ya que no es lo mismo organizar para peques de 3 años que para peques de 5 años. Las necesidades son diferentes.   
- si son alumnos nuevos preparo espacios de forma genérica que deberemos modificar según cómo funcionen con ese grupo o no. Si es un grupo con el que ya has estado un curso o dos, es importante tener en cuenta sus necesidades e intereses.
- el espacio que haya en el aula también determina el número y tamaño de los espacios.
- el mobiliario del que disponemos también puede determinar el número o tamaño de los espacios.

Teniendo en cuenta todos estos aspectos he realizado el dibujo del plano del aula para este curso en el que he comenzado un nuevo ciclo con peques de 3 años. Es un plano hecho a mano y evidenteemente no está exactamente a escala por lo que no se ve realmente el espacio entre los muebles y el tamaño exacto de los mismos, pero llevo muchos años haciéndolo así y además de que me sirve, me encanta. Estos son los micro espacios que he preparado: 
- zona naranja: área sensorial, de piezas sueltas, mesa de luz, mesa sensorial y minimundos.
- zona gris: asamblea y zona TIC.
- zona verde claro: área del lenguaje y lectoescritura.
- zona azul oscuro: mesa de la calma.
- zona verde oscuro: biblioteca de aula.
- zona rosa: rincón de juego simbólico (casita).
- zona marrón: obrador de arena.
- zona morada: área matemática.
- zona amarilla: área de vida práctica.
- zona azul claro: zona artística.

Os dejo un par de fotos para poder verlos directamente, pero tened en cuenta que están bastante vacíos porque empezamos ciclo y los iremos llenando según pase el tiempo. Más adelante os enseñaré de nuevo los espacios pero con sus materiales.


domingo, 5 de octubre de 2025

TALLERES DE MATEMÁTICAS 5 AÑOS (CURSO 24-25)

 

Como ya os hemos contado en muchas ocasiones trabajamos las matemáticas de forma manipulativa. Realizamos actividades que nos permitan trabajar todos los contenidos matemáticos en diferentes momentos de las jornada:         
- La asamblea: durante las rutinas de la mañana.
- En juegos en gran grupo en la asamblea.
- Durante la entrada relajada.
- En las sesiones de nuestro proyectos.
- En momentos de libre circulación y por supuesto en...
- los talleres matemáticos. 

El curso pasado, desde finales de octubre hasta el mes de junio, realizamos 19 sesiones de talleres matemáticos rotativos. En cada una de estas sesiones solemos preparar una propuesta de cada uno de los bloques de contenidos matemáticos: lógica-matemática, medida, numeración y representación espacial y geometría. En estas propuestas planteamos actividades cuyas habilidades necesarias ya hayamos practicado en otros momentos previos. También realizamos una sesión de talleres especiales de navidad. 

Si queréis ver los talleres de 4 años sólo tenéis que pinchar sobre el ENLACE.

En esta entrada hay una recopilación de todos los talleres que realizamos el curso pasado. Pinchando sobre cada título podéis acceder a cada entrada específica donde encontraréis enlaces a los diferentes recursos utilizados. 
  

Torres de lego del 1 al 6
Modelamos formas geométricas
Busca objetos en la imagen
Medimos objetos con policubos


Modelamos churros y cortamos por la mitad
Tablas de Seguin
Juego speed cups
Creaciones en 3D


Extensiones de torre rosa, escalera marron...
Ordena tiras de colores según longitud
Búsqueda de bloques lógicos
Láminas de conteo


Dibujamos paso a paso
Buscamos las diferencias
Panel de robótica: de camino a casa
Complementarios: ¿cuántos faltan?


Dibujos con regletas
Construcciones con Join Clips
Dia y noche: clasificamos imágenes
La tabla del 100


Complementarios del 10
Panel de robótica de las decenas
Medimos con regla
Series con eslabones


Programamos caminos navideños
Medimos regalos en 3D
Juego de conteo: la torre más alta
Caminos de equilibrio


Láminas de atención
Simetrías con palo de polo
Ordena los números de mayor a menor
Capacidad: llena según las indicaciones.


Topología
Dibujamos bloques lógicos
Composiciçon del 1 al 100
Capacidad: ¿con cuántos se llena?


Subitización con dados
Tamgran
¿Cuántas gotas caben en un punto?
Cuadros de doble entrada de policubos


Secuencias temporales
Juego de atención
Agrupamos puntos con el dado
Construimos puentes


La recta numérica 1 al 10 con eslabones
Pesamos una manzana
Cada osito en su sitio
Conteo con fichas de colores


Número anterior y posterior
¿Cuánto pesa cada manzana?
Dominó 
Construcciones con Clixo


Medir tiras de cinta adhesiva
Circuitos de sumas
Programación con el tren Intelino
Juego de atención de noche


Panel de robótica de plantas
Numeración y perlas Montessori
Medimos flores
Natu dominó de insectos.


Cuadros de doble entrada
Comparamos longitudes
La tabla del 100
Panel de robótica de flores


Flores de sumas
Medimos recorridos
Juegos de equipo
Geoplanos


Geoplanos con modelo
Series con fichas de colores
Tablas de Seguin 11 a 19
Las horas


Rellenamos figuras con pattern blocks
Cortamos tiras de papel por la mitad
Despliegue sistema decimal hasta 900
Construcciones de figuras con patrones numéricos.

miércoles, 1 de octubre de 2025

COMENZAMOS PROYECTO: EL MUSEO Y LAS ESTACIONES

 

Empezamos un nuevo proyecto y os contamos cómo ha sido este comienzo. Estábamos en clase cuando vino nuestra conserje, que además es mamá de la clase, a traernos un pequeño paquete que había llegado al cole para nosotros. En la parte de delante del paquete aparecía la imagen de una persona que nos decía que la buscáramos en la pantalla grande.

Dicho y hecho, encendimos la pantalla y tocamos la imagen en nuestro escritorio virtual. Entonces apareció un video donde esta señora, que aun no sabemos quien es, nos invitaba a investigar sobre la nueva estación que ha empezado hace unos días. También nos hacía dos regalos que  encontraríamos en dos lugares del cole siguiendo unas pistas. Abrimos el paquete y encontramos dos adivinanzas.


La primera adivinanza nos llevó hasta el aula de juego simbólico donde encontramos un cuadro muy colorido lleno de setas, de diferentes tamaños, que nos llevamos a clase.


La segunda adivinanza nos llevó hasta el aula sensorial y nos encontramos un paquete envuelto que al abrir resultó ser una calabaza con puntos negros y muy blandita. También nos la llevamos a clase,


En otra sesión hemos visto un cuento que nos ha dado alguna pista de cuál es la estación que ha comenzado. Ahora vamos a comenzar a investigar y dejaremos documentado todo lo que hagamos en este Museo tan especial. Cuando ya esté en marcha os lo enseñaremos.