domingo, 18 de agosto de 2024

PROYECTO LOS CABALLOS: WEB COMPLETA Y DOSSIER DESCARGABLE


A lo largo del tercer trimestre, como ya os hemos estado contando, hemos realizado un proyecto sobre los caballos. Hemos organizado grupos de investigación y hemos aprendido muchos cosas sobre:    
- El nacimiento de los caballos  
- Su cuerpo por fuera
- La alimentación  
- Su cuerpo por fuera
- Caballos especiales
- Los cuidados de los caballos
- El lugar donde viven
- Los usos de los caballos
Todo lo que hemos realizado ha quedado recogido en la web que os presentamos arriba. Bajo la foto dejamos el enlace a la web por si queréis echarle un ojo. Las actividades las vamos añadiendo poco a poco para que las familias estén al día de la evolución del proyecto.

También os dejamos el dossier del proyecto, por un lado ya realizado por los peques para que veáis como queda y por otro lado el original por si alguien puede aprovecharlo. Sólo teneís que pinchar sobre la flecha de arriba a la derecha para acceder a los documentos.

Proyecto Los caballos hecho



viernes, 2 de agosto de 2024

PROYECTO LOS CABALLOS: MAPA CONCEPTUAL, RINCÓN DEL PROYECTO Y ALGUNA COSA MÁS

 

Esta es una pequeña recopilación de algunas actividades que hemos hecho durante el proyecto de los caballos y que se han quedado en el tintero. Comenzamos enseñándo el mapa conceptual que fuimos construyendo con todas las producciones en papel como consecución de lo trabajado manipulativamente. También os enseñamos el índice del proyecto en el que coloreamos una vidriera de un caballo. Comenzamos pintando el caballo observando las miniaturas de ponis. Cada peque escogió el poni que más le gustara. Una vez pintado el caballo continuamos con el fondo de la vidriera pintándola libremente de colores con ceras blandas.    


Este es el rincón del proyecto donde dejamos recogidas todas las aportaciones de los peques gracias a sus familias y todos los materiales manipulativas que vamos creando a medida que vamos avanzando.


Otro de los juegos interactivos que hemos realizado ha sido 
buscar las siete diferencias entre dos imágenes de caballos en una pradera.


Durante buena parte de la realización del proyecto hemos tenido en el rincón 
de expresión plástica sellos de estampación con caballos, un establo, vallas de hípica...


Para celebrar el día del libro decoramos "punts de llibre" o marcapáginas 
a los que colocamos una borla como si fuera la cola de caballo.

jueves, 18 de julio de 2024

ENTRADA RELAJADA: JUEGOS DE LECTOESCRITURA POR PAREJAS (4 AÑOS)

 

  Terminamos el curso realizando la última semana una entrada relajada con propuestas de lectoescritura para realizar por parejas. Cuando llegan a clase ya se encuentran las bandejas y alfombras colocadas por la clase, sólo deben encontrar una pareja y escoger la propuesta que quieran hacer. En la foto superior podéis verlos concentrados durante los 40 minutos que dejamos de tiempo. Cuando quieren cambiar de propuesta, recogen la que están realizando y sin más se marchan a una que esté libre. Si quieren ir  a una que está ocupada pueden esperar al lado sin molestar a los compañeros. Os enseñamos las diferentes propuestas que colocamos en esta ocasión.  


1- Lectura de palabras de la serie azul. En la parte de atrás de las tarjetas tienen escritas las palabras para poder utilizar de ayuda o autocorrector. Está en la página de DESCARGABLES.
2- Escritura de las letras en las pizarras borrables de trazos. Me encantan estas pizarras que podéis encontrar en este ENLACE.
3- Juego de sílabas de la serie azul: busca las dos tarjetas de cada sílaba de las imágenes y ordenalas correctamente. Lo podéis encontrar en la página de DESCARGABLES.


4- ¿donde están las vocales? coloca las rodajas de madera de las vocales que faltan en las tarjetas de la serie azul, que podéis encontrar en DESCARGABLES.
5- Conciencia fonológica: cesta de miniaturas de las vocales. Colocamos cada miniatura junto a la vocal que corresponde al sonido inicial de su nombre.
6- Conciencia silábica: juego de sílabas, clasifica las imágenes según el número de sílabas de sus nombres. Descargable en el ENLACE.


7- Conciencia fonológica: colocamos la grafía de las letras a cada alimentos según el sonido inicial de su nombre.
8- Campos semáticos: clasificamos las imágenes según campos semánticos (alimentos, animales, transportes, objetos y lugares del mundo).
9- Conciencia fonológica: cesta del abecedario. Colocamos cada miniatura sobre la grafía del sonido inicial de su nombre.


10- Lectura de palabras de la serie rosa. En la parte de atrás de las tarjetas tienen escritas las palabras para poder utilizar de ayuda o autocorrector. Está en la página de DESCARGABLES.
11- Secuencias temporales de procesos de producción de productos de origen natural. Las ordenamos y explicamos a nuestro compañeros.
12- Ruedas fonológicas de las consonantes. Colocamos las pinzas sobre las imágenes cuyos nombres comienzan por el sonido de la letra que aàrece en el centro de la rueda. Están en la página de DESCARGABLES.

viernes, 12 de julio de 2024

ESCULTURAS "CABALLOS SOLIDARIOS" Y PORTADA DEL PROYECTO DE LOS CABALLOS

  
  El arte también ha formado parte de nuestro proyecto de los caballos y en esta ocasión lo hemos aprovechado para preparar nuestra portada del dossier. Nos hemos inspirado en la obra "Caballos solidarios" colocado en una conocida rotonda de Castellón y formada por una serie de esculturas de caballos decoradas de diferente forma. Para ello preparamos una silueta de caballo en cartón grueso, escribimos nuestro nombre y pintamos una base de color liso, cada uno del color que prefiriera.  


En otra sesión, una vez seca la pintura, utilizando un pincel fino decoraron a su gusto los caballos.
¡Quedaron todos espectaculares!


Con varias tiras de cartulina y las puertas del establo previamente pintadas y recortadas, montamos la entrada alrededor del caballo que hemos pegado con velcros. Y pegando una foto en miniatura de la rotonda de "Caballos solidarios" terminamos de preparar nuestra portada.

lunes, 8 de julio de 2024

JUEGO SENSORIAL: LA PARED TÁCTIL

 

Incorporamos la pared táctil a nuestros juegos de gran grupo. Os enseñamos la primera actividad de toma de contacto con este material que permite desarrollar el sentido del tacto, la concentración y que también utilizamos para fomentar la expresión oral. Seleccionamos diferentes objetos que hay por el aula y los colocamos en una cesta. En gran grupo, uno a uno fueron acercándose para introducir las dos manos en los orificios de la pared. Ambos orificios dan acceso a la bolsa donde escodenmos uno de esos objetos. Tocando el objeto deben adivinar qué objeto tienen entre sus manos pero antes de sacarlo de la bolsa y comprobar si han acertado nos cuenta qué cualidades percibe y para que cree que sirve.  

En la primera vez primero vimos los objetos todos juntos antes, pero en siguientes ocasiones podemos utilizar objetos que les son muy familiares sin necesidad de que los vean previamente. Me ha gustado más que utilizar los antifaces porque cuando se tapan los ojos en muchas ocasines se agobian o bloquean pero en este caso al poder seguir con los ojos abiertos pero sin ver el objeto estaban más relajados. Seguiremos experimentado con nuestra pared táctil que hemos conseguido en Bonicos.

viernes, 5 de julio de 2024

PROYECTO LOS CABALLOS: DÓNDE VIVEN Y USOS DE LOS CABALLOS

 

Las dos últimas categorías que hemos abordado sobre los caballos han sido el lugar donde viven y los diferentes usos que damos a los caballos. Comenzamos con los lugares y el equipo investigador de esta categoría busca información en los recursos del aula y nos transmiten todo lo encontrado.      


Hemos preparado un minimundo en el aula con un establo y todo lo necesario para realizar un circuito de saltos en el césped. ¡Nos ha gustado mucho!


Preparamos un desplegable con los lugares principales donde pueden vivir 
los caballos domésticados o salvajes.


Respecto a los usos que podemos dar a los caballos también hemos comenzado dejando buscar información al equipo invesyigador de esta categoría.


Lo primero que hicimos es ver unos cuantos vídeos en los que pudimos encontrar caballos arando el terrreno, saltos de competición, doma clásica, carreras en la hípica y el rodeo. A partir de ahí preparamos una ruleta de los diferentes usos de los caballos.


Continuamos con nuestro juego interactivo vistiendo a la amazona y preparando al caballo para cabalgar.


También completamos los dibujos del jinete y amazona partiendo 
de algunas prendas de ropa solamente.

lunes, 1 de julio de 2024

ASÍ SOY YO SOBRE FONDO REALIZADO CON ROTULADORES DOT

 

A lo largo de este curso hemos ido realizando un pequeño cuaderno en el que cada mes realizaban un dibujo de sí mismos, de tal forma que ellos han ido comprobando la evolución en la representación gráfica de su esquema corporal. Poco a poco son más conscientes de su propio cuerpo y este mes hemos realizado esta propuesta.         

Comenzamos realizando un fondo sobre una cartulina escogiendo un color de los rotuladores DOT y estampándolo por toda la lámina. A continuación, rellenaban un pequeño recipiente con agua y pintaron toda la hoja con agua y el pincel decolorando el rastro del rotulador hasta crear una lámina coloreada. La idea la cogimos de @mrsallainart.


  Así de chulas quedaron las cartulinas.


Para terminar, utilizando rotuladores gruesos negros, cada peque se dibujo a sí mismo sobre el fondo coloreado y escribieron su nombre. Aquí os dejamos algunas de sus obras de arte. ¡¡Cómo han evolucionado en el dibujo del cuerpo humano!!.

jueves, 27 de junio de 2024

PROYECTO DE LOS CABALLOS: CUIDADOS DE LOS CABALLOS

 

Nos adentramos en los cuidados que necesitan los caballos.  El equipo investigador busca información en los libros y aportaciones de las familias de la clase y transmiten todo lo encontrado a sus compañeros/as. Nos vamos a centrar en los cuidados que les proporcionan los granjeros/as, el veterinario y el herrero/a.   


Utilizamos el juego interactivo de las tablet para conocer las herramientas y utensilios que utilizan para limpiarlos, arreglarles las pezuñas, peinarlos etc. También utilizamos el juego en el que les damos sus alimentos favoritos.


Caballos y realidad aumentada: pintamos caballos que escaneamos con la app Quiver de Realidad aumentada. Los caballos cobran vida de los colores que hemos escogido, les damos de comer, beber y les paseamos.


Vemos un vídeo donde podemos observar cómo los herreros arreglan y colocan las herraduras a los caballos. Posteriormente modelamos nuestra propia herradura y le clavamos con el martillo puntas para sujetarla.


Terminamos relacionando las herramientas necesarias para cada uno de los profesionales que cuidan de los caballos en la ficha del dossier individual del proyecto.

martes, 25 de junio de 2024

JUEGO DE LECTOESCRITURA: ¿QUÉ VOCALES FALTAN?

 

Añadimos a nuestro rincón de lectoescritura el juego de la serie azul Montessori: ¿qué vocales faltan?. Este vocabulario ya lo conocemos, hemos realizado muchos juegos de asamblea en los que hemos reconocido el sonido inicial de su nombre, el número de sílabas que lo formas, el sonido de la última letra... Ahora utilizamos las tarjetas grandes donde han desaparecido todas las vocales de los nombres de las imágenes que aparecen en ellas.           
  
Las colocamos en una bandeja en la que también hemos colocado rodajas de madera con las vocales escritas sobre ellas. debemos buscar las vocales que suenan en los nombres de cada una de estas imágenes. Las colocamos en su lugar correspondiente. En la parte de atrás escribimos el nombre completo para que les sirva de ayuda o de autoevaluación. El pdf descargable con las tarjetas lo podéis encontrar en la pestaña de descargables de este blog.

lunes, 24 de junio de 2024

VIDA PRÁCTICA: CEPILLADO DE DIENTES


Os enseñamos la última bandeja que hemos presentado para nuestro espacio de vida práctica, el cepillado de dientes. En la pequeña bandeja hemos colocado una dentadura y un pequeño cepillo de dientes con el que están aprendiendo a cepillar los dientes y las muelas con los movimientos adecuados. Es una propuesta que les ha llamado mucho la atención y tenemos pendiente añadirle agua y pasta de dientes.                  
  

viernes, 21 de junio de 2024

COLGADOR DE PERLAS 11 AL 19 Y EXTENSIONES MONTESSORI

 

 Durante este trimestre hemos incorporado dos nuevos materiales de numeración de las perlas Montessori que os enseñamos a continuación. Comenzamos con el colgador de perlas del 11 al 19 que les permite trabajar el conteo, relación de cantidad y grafía, la composición de estas cantidades y la aparición de las decenas. Es un material ideal para comenzar a formar estos números y darse cuenta de que la decena siempre es la misma y lo que varía son las unidades. Lo realizan de forma ordenada o desordenada a su elección.       
     

En la segunda propuesta utilizamos extensiones de los números 10 a 19. Colocamos en una bandeja tarjetas del 10 al 19 que por un lado tienen la grafía de los números y por detrás las composición de dicho números con las barras de perlas. También hemos añadido un palo de polo grande donde hemos escrito la serie de números para que les pueda servir de guía si lo necesitan. Comienzan ordenando las tarjetas del 10 al 19, después colocan las decenas en cada tarjeta y posteriormente las unidades. Terminan girando las tarjetas para comprobar si es correcto. También en este caso lo realizan con la serie numérica ordenada o desordenada.

martes, 18 de junio de 2024

COMPOSICIÓN LIBRE DE PLASTILINA FLUORESCENTE Y LUZ NEGRA


  Composición libre con plastilina fluorescente. Nos inspiramos en una propuesta que vimos a @yolyinfantil y aprovechando que teníamos una caja de plastilina fluorescente, decidimos hacer una versión con luz negra. Preparamos bases de cartulina morada con diferentes formas geométricas: círculos, cuadrados, triángulos y rectángulos. Cada peque escogió su forma preferida y realizó su composición con pequeños trozos de plastilina de colores en 2D o en 3D. Nos lo pasamos realmente bien. Aquí os enseñamos algunas de sus composiciones.    


También colocamos las piezas sueltas que tenemos preparadas fluorescentes para jugar con luz negra. Así unos realizabna la composición de plastilina y otros jugaban con las piezas sueltas.

lunes, 17 de junio de 2024

PROYECTO LOS CABALLOS: CABALLOS ESPECIALES O MITOLÓGICOS


El equipo investigador de este tema nos enseña la información recogida en los libros de clase y aportaciones de las familias. Mientras los compañeros están jugando en la entrada relajada, ellos salen al pasillo con Lorena a buscar cosas sobre los caballos especiales.          

Encontraron tres caballos imaginarios o mitológicos que también pudimos ver 
en este genial corto de "Fantasía".


A continuación, pintamos en la ficha para el dossier individual los tres caballos y completamos sus nombres ya que habían desaparecido las vocales. 


Para terminar, creamos entre todos un código QR que nos lleve al corto de Fantasía de los caballos mitológicos para pegarlo en la ficha y que puedan verlo en casa con la familia.