viernes, 9 de febrero de 2024

TALLERES DE CARNAVAL

 

Esta semana nuestros talleres matemáticos han sido sustituidos por talleres de carnaval que disfrutamos muchísimo y en los que se vivió un ambiente estupendo, tranquilo y de mucha autonomía. Preparamos cuatro talleres por los que podían pasar libremente, no tenían obligación de pasar por todos pero lo cierto es que poco a poco lo fueron haciendo. Dos de los talleres les permitían disfrazarse y maquillarse para este día tan especial. Por un lado el baúl de disfraces que hemos conseguido al superar nuestro reto final que ya os enseñaremos en breve y por otro lado en una mesa preparamos las barras de maquillaje y un montón de fotos de maquillajes sencillos para que los peques pudieran escoger el que más les gustara. El año pasado compramos las barras de maquillaje de Playcolor normales y metalizadas y la verdad es que son geniales, tanto por lo bien que permiten pintar como lo bien que se borran sin necesidad e proner crema de cara antes.


El segundo taller consistía en decorar libremente su máscara utilizando ceras blandas, papel de seda de muchos colores para hacer bolitas, lentejuelas y plumas. Al terminar de decorarlas les pegamos un palo de polo para llevársela a casa.


Para realizar el último taller hemos utilizado la estructura en forma de cubo forrándolas con film transparente. En cada lado del cubo dibujamos grandes máscaras que pintaron con pinceles y pintura de muchos colores. Se divierten tanto con esta actividad que decoran todo el fondo que rodea a las máscaras. Seguiremos usando este genial cubo.

miércoles, 7 de febrero de 2024

TALLERES MATEMÁTICOS: SEXTA SESIÓN (4 AÑOS)

 

  Seguimos con nuestros talleres matemáticos y en esta ocasión los preparamos con materiales que tiene en el área sensorial, en el rincón de numeración y lógica-matemática. Os los enseñamos uno a uno. En el taller de medida colocamos los cilindros sin botón Montessori. Es el primer material que compré cuando inicié el cambio metodológico en mi aula y siempre que tengo contacto con él me resulta especial. Por equipos los ordenamos tanto en línea como en vertical y dialogamos sobre la torre más alta, más baja y como son todos ellos. Una buena ocasión para tener una gran conversación con vocabulario matemático.
  

En el segundo taller colocamos diferentes juegos de nuestro rincón de lógica-matemática que podéis ver en las imágenes: juego de equilibrio Piks Oppi, construcciones Buni, Animatch para crear tus propios extraños animales, el set de construcciones de formas geométricas en 2D y 3D y el juego de percepción táctil y asociación Goula.  


En el tercer taller hemos utilizado diferentes propuestas como la escalera de perlas 1-10, el colgador de perlas del 1 al 9, la tablero del 100  con hoja de control, los números de sumblox para ordenar la secuencia numérica y asociar cantidad y grafía de los números. Todos estos materiales los hemos comprado en Bonicos.


En el último taller hemos programado recorridos asociando animal, color y letra inicial del nombre en los paneles propios del robot Doc. Poco a poco van programando con mucha más seguridad y realizando secuencias más largas.

martes, 6 de febrero de 2024

BUSCAMOS COSAS EN LAS QUE SUENA LA VOCAL..., BUSCAMOS COSAS EN LAS QUE SUENA LA LETRA...

 

A medida que vamos trabajando las vocales (tanto en mayúsculas como en minúsculas) hay un juego que nos gusta mucho hacer. Unas veces lo hacemos por equipos y otras cada peque tiene su propia lámina, pero el proceso es el mismo. Tenemos esta lámina llena de dibujitos:    


En esta ocasión que ya hemos trabajado las vocales durante el primer trimestre, elegimos un color y todos juntos vamos buscando dibujos que contengan el sonido de dicha vocal. Cuando los encontramos escribimos en la pizarra el nombre del dibujo  (según el nivel de escritura en el que nos encontramos lo hace la seño o lo hacen los peques). Una vez que comprobamos que contiene la letra lo pintamos de ese color. Esta actividad la repetimos con cada una de las vocales, de tal manera que en cada lámina sólo quedan pintados dibujos de un mismo color.


También utilizamos estas otras en color, pero en vez de colorear colocamos una ficha o rodeamos los objetos que contengan una vocal o consonante determinada. Cuando los encontramos escribimos en la pizarra el nombre del dibujo (según el nivel de escritura en el que nos encontramos, lo hace la seño o lo hacen los peques). Después entre todos decidimos si contiene el sonido de la letra que habíamos dicho.


















domingo, 4 de febrero de 2024

CARNAVAL: PROPUESTAS DE ENTRADA RELAJADA

 

Desde la semana pasada y hasta el viernes que viene hemos organizado diferentes propuestas para la entrada relajada en torno al tema de carnaval, que os eneseñamos a continuación. Como podéis ver en la foto de abajo cuando llegan por la mañana ya tiene colocados por el aula todos los materiales para poder escoger, pero organizados por parejas.


Vocabulario de carnaval: formamos las palabras del vocabulario de @mestresmagiques con las letras móviles del abecedario de mayúsculas Montessori.


Vocabulario de carnaval: otras propuesta de vocabulario pero en esta ocasión para escribir repasando la palabra y encontrar la misma  palabra debajo entre tres opciones.


Ruleta de carnaval: propuesta de ruleta en la que se colocan muchos complementos de disfraces en la rulata y cada jugador tiene una pequeña rueda con las partes del cuerpo. Según gira la ruleta deben colocar la ficha  del complemento que le toca en su rueda, en la parte del cuerpo donde se la colocarían.


Los globos del payaso: coloca los globos al payaso en la plantilla atendiendo al tamaño, color y número que tiene cada uno de ellos. Una propuesta preparada por nuestras alumnas de prácticas.


Antifaces con plumas: colocamos las plumas a los antifaces según las tarjetas de los modelos en la mesa de luz. El material está elaborado por @lasletrasdetoni.


Mesa sensorial de carnaval: con confetis, serpentinas, bolas de plástico, papeles de colores, varillas y canicas magnéticas y diferentes recipientes y cucharas para hacer trasvases. Una propuesta preparada por nuestras alumnas de prácticas. Las varillas y canicas magnéticas son de Bonicos.


Cartas de conteo de carnaval: cartas con elementos de carnaval y tres opciones de cantidad. Escoge la correcta y colócale una pinza. Podéis encontrar unas cartas numéricas en el perfil de @petitsdepoble.


Memori de carnaval: unas pequeñas tarjetas con elementos relacionados con el carnaval para jugar al memori. Podeís encontrar un memori de carnaval en el perfil @somnisdemestraUna propuesta preparada por nuestras alumnas de prácticas.
.

Completa las cintas de los globos con macarrones. Una base de cartón con cuatro globos que llevan un número cada uno. De cada globo sale una cuerda en la que deben ensartar el número de macarrones que indica cada globo. Una propuesta preparada por nuestras alumnas de prácticas.


Lince de carnaval: coge una tarjeta y presta mucha atención, búscala en la lámina gereneral y coloca una ficha encima. Este lince de carnaval lo podéis encontrar en la web Eugenia Romero. Maestros de audició y lenguaje.


Simetrías: un grupo de tarjetas para comporner antifaces de carnaval jugando con la simetría. Estas tarjetas ya son hace unos años pero podéis encontrar una propuesta en el perfil de @vallejimmar y otra de disfraces de @somosloquejugamos.


Cuadro de doble entrada de payasos. Seguimos aprendiendo a realizar cuadros de doble entrada con esta propuesta que combina diferentes payasos y colores.


Grafismo creativo: decora las diferentes bandas del sombrero de payaso realizando patrones de grafismo como los que tenemos en los palos depresores de muestra. Una propuesta preparada por nuestras alumnas de prácticas.


Disfraza a la profe: disfraza con diferentes complementos a las maestras y a las alumnas de prácticas. Una propuesta preparada por nuestras alumnas de prácticas. 

sábado, 3 de febrero de 2024

VIDA PRÁCTICA: TRASVASE DE AGUA CON JERINGUILLA Y JARRA CON EMBUDO

 
  
Añadimos dos nuevas bandejas de trasvaso con agua. En la primer bandeja colocamos una jarra de cristal de 25 cl. una pequeña botella de cristal, un embudo y por supuesto, un trocito de esponja. En la jarra hemos dibujado una línea para que sepan hasta donde deben llenar la jarra cuando van al baño a por agua. La linea decidimos dibujarla después de que a varios peques se les saliera el agua de la botella porque la llenaban demasiado y entre todos decidimos hacer una línea que marcara el máximo que debían llenar. El agua de la jarra han de trasvasarla a la botella utilizando el embudo.         


En la segunda bandeja hemos colocado dos pequeños cuencos de cristal, una jeringuilla y un trocito de esponja. La pactividad consiste en llenar uno de los cuencos con agua y trasvasarla al otro cuenco utilizando la jeringuilla. De nuevo la esponja nos sirve para recoger el agua que se derrama.

jueves, 1 de febrero de 2024

AVENTURA PIRATA: SUPERADO RETO 4 Y RECOMPENSA 4

 

Continuamos nuestra aventura pirata recibiendo un vídeo con el cuarto reto, también grabado por las familias, en el que nos encargan tres misiones para superarlo. En la primera misión hemos de clasificar imágenes de los océanos y el fondo marino según estén contamidos o no. Las imágenes que hemos utilizado son de un recurso compartido por @diveraprender. En esta misión hemos dialogado mucho sobre los elementos que contaminan el agua, qué tipo de acciones realizamos incorrectamente...  


En la segunda misión debíamos limpiar por parejas el mar de objetos contaminantes en la mesa de luz. Pusimos un fondo de papel charol azul para ambientar la mesa. Este juego está formado por un montón de elementos entre los que hay algunos que se encuentran habitualmente en el fondo del mar (peces, algas, anémonas, coral, animales marinos, un submarinista, un niño nadando...) y un montón de objetos contaminantes (pila, televisión, rueda, bolsa, lata...). Se completa con una caja de reciclaje donde tirar toda la basura. Este juego que les ha encantado es de @lasletrasdetoni.


Para superar la tercera misión debíamos preparar un cartel con cinco recomendaciones para cuidar los océanos. Comenzamos escribiendo una lista con las recomendaciones que nos sugirieron los peques. Despuñes estuvimos viendo vídeos de consejos y analizamos el decálogo marino de los pitufos. Despuñes coloreamos las cuatro imágenes que más nos gustaron del decálogo marino.


Dividimos la clase en cinco equipos y cada equipo escogió una de las recomendaciones de nuestra lista. Cada peque realizo un dibujo sobre su consejo y recortamos partes de los dibujos de todos para realizar una composición por cada equipo.


Con Lucía, nuestra profe de prácticas, cada equipo subió su composición a un genial.ly con el que han creado el cartel informativo. Escribieron el texto y lo grabaron. Los cinco equipos repitieron esta actividad hasta darle forma al cartel.


Aquí tenéis el cartel que hemos elaborado.


Al terminar las tres misiones recibimos una nueva recompensa: la llave del cofre cuatro, 
las pegatinas del pulpo para el carnet pirata y una diana de tiburón.

lunes, 29 de enero de 2024

CAJA DE SONIDOS Y MINIATURAS (SEGUNDA PARTE)

 

En esta segunda parte os enseñamos el resto de cajones de nuestra caja de sonidos. Faltan algunos animales que tenemos guardado y empaquetados para una de las misiones de nuestro proyecto pirata. Poco a poco va aumentando nuestra colección de miniaturas y como ya os dije en la primera entrada (pinchad aquí) las hemos ido recopilando de: aportaciones de las familias, juguetes de cuando mis hijos eran pequeños, objetos pequeños de la vida cotidiana y miniaturas de los tubos Safari que hemos conseguido en Bonicos y que son geniales para nuestros proyectos.       
    

Para terminar, de nuevo os dejamos el enlace a varias entradas anteriores donde hemos explicado diferentes actividades en las que utilizamos las miniaturas de la caja de sonidos: