domingo, 12 de marzo de 2023

DIBUJO LIBRE SOBRE SOPORTE DE PAPEL DE ALUMINIO

 

Terminamos nuestras diferentes propuestas de arte del invierno con un dibujo libre sobre papel de aluminio. Sobre una cartulina azul pegamos con cinta adhesiva azul un trozo de papel de aluminio. Comenzamos moviendo las cartulinas y escuchando el ruido que hacían. Muchos de los peques no sabían cuál era el soporte que íbamos a utilizar así que les dimos un pequeño trozo de papel para ver como brilla al moverlo a la luz, cómo suena y como los podemos cortar con las manos y arrugarlo formando una bola.   

Una vez que experimentamos con el papel de aluminio ya estábamos preparados para pintar libremente sobre él con los colores del invierno. Cada uno a su ritmo, mezclando colores o usando uno solo... Cuando acabamos y se secaron al ponerlos al sol podían ver cómo brillaban las zonas no cubiertas de pintura y nos encantó el resultado.


Y aquí tenéis algunas de nuestras obras de arte.

sábado, 11 de marzo de 2023

TALLER DE MAGDALENA: CASTILLO DE FUEGOS, MASCLETÀ, GAIATOS...

 

Evidentemente esta semana el taller de los jueves lo hemos dedicado a las fiestas de la Magdalena que comienzan esta semana. Hemos preparado cinco propuestas por las que podían circular libremente. En la primera podían realizar un gaiato de plastilina utilizando una plantilla y decorándolo con bolitas de plastilina neón que tiene un colorido muy brillante. Además con luz negra se ven muy bien. Por este espacio pasaron todos los peques.


En la mesa de luz podían decorar una gaiata con los contadores traslúcidos con borde de metal pero para recogerlos debían utilizar las varitas magnéticas. Una actividad que les gustó mucho y que pondremos a la vuelta con otras imágenes. Estos materiales los podéis encontrar en Bonicos.


En el tercer espacio colocamos piezas sueltas diferentes: cápsulas de café, barras de madera de colores, copos de nieve y flores de mandala de Grapat y bobinas de hilo de diferentes tamaños de madera. Con todas estas piezas podían construir sus propias gaiatas como las de las fotos del modelo.


Continuamos construyendo un instrumento de percusión para poder hacer nuestra propia "mascletà" de petardos. En los días anteriores les habíamos pedido que trajeran una botella pequeña vacía así que comenzaron decorándola libremente con rotuladores permanentes y gomets.


Una vez decorada la botella pasaban a la bandeja de mundo activo a rellenarlas con legumbres variadas utilizando tubos extensibles elásticos sensoriales de colores. Unos dedicaban más tiempo a jugar con los tubos que a rellenar las botellas jejeje Nos han gustado mucho y sin duda volveremos a utilizarlos. Por este espacio también pasaron todos los peques a preparar su instrumento. Después de la patio estuvimos escuchando cómo suenan instrumentos musicales típicos de estas fiestas como la dolçaina y el tabal. Terminamos haciendo una "mascletà" muy sonora con nuestras botellas.


Y por supuesto no podía faltar un espacio para el arte, donde entre todos pintamos un fantástico castillo de fuegos artificiales utilizando rollos de papel higiénico cortados a diferentes tamaños y grosores y estampándolos en los platos de pintura. Un resultado muy llamativo y colorido. ¡Comienzan las fiestas de la Magdalena!

miércoles, 8 de marzo de 2023

TALLER DE GRAFISMO: CUADRÍCULAS Y ESTAMPACIÓN DE CÍRCULOS

 

  En esta ocasión en nuestro taller de grafismo hemos aprendido a realizar la primera cuadrícula. Hemos utilizado una plantilla en la que hay doce cuadrados negros grandes colocados en tres filas y paralelos. Las líneas verticales las debían realizar con barras de témpera sólida. Las líneas horizontales las trazaron con rotuladores gruesos y en ambos casos con colores del invierno.


En la segunda fase estampamos círculos de espuma grandes o pequeños de pintura blanca.


Y este es el resultado.

lunes, 6 de marzo de 2023

MESA SENSORIAL: BOLAS DE HIDROGEL Y TRAVASES

 

Esta es la última propuesta que hemos tenido en la mesa sensorial. Hemos colocado bolas sensoriales de hidrogel de colores del invierno. Nuestro bote tiene 1000 bolas de muchos colores y primero hemos hecho un trabajo de selección en el que hemos empleado todas nuestras dosis de paciencia jejeje. Comenzamos llenando una bandeja de agua y les dimos una jarra para ir al baño a coger un poco de agua y les dijimos que teníamos que dejar hueco para todos. Fue genial ver como iban al baño,  llenaban un poquito de agua y pasaban la jarra a otro compañero. Continuamos echando las bolitas de hidrogel azules, transparentes y negra dentro del agua y lo dejamos el fin de semana para ver el resultado.  


Al volver al cole comprobamos que las bolitas se habían hecho grandes. En la otra bandeja hemos colocado dos gafas de experimentos, y elementos para realizar trasvases con las bolitas de hidrogel. Es una propuesta que les ha encantado y hemos tenido que dejar algún tiempo más. Las bolas de hidrogel las podéis encontrar en Bonicos.

domingo, 5 de marzo de 2023

PROYECTO EL INVIERNO: LA ROPA Y NOS HACEMOS FOTOS EN LA NIEVE

 

En la categoría de la ropa del invierno los peques expertos de esta categoría nos trajeron un pequeño puzzle para vestir un muñeco con la ropa para salir a la calle si hace mucho frío y una gran caja con ropa para poder ir a esquiar. A partir de eso decidimos organizar una excursión virtual a la nieve utilizando el chroma key. Para empezar les pedimos a todos los peques que trajeran guantes, bufanda y gorro en una bolsa con su nombre escrito. Por equipos se fueron preparando y abrigando como si de verdad fueran a ir a la nieve. Así aprovechamos para practicar cómo ponernos todas estas prendas de ropa solos. Excepto pequeñas ayudas con los guantes, que parece que tenemos demasiados dedos jejeje el resto se apañaron bastante bien.  


Paralelamente preparamos el escenario del chroma con la tela verde que compramos ya hace unos años (enlace aquí). La enganchamos con unas pequeñas pinzas a la repisa de luz que tenemos sobre la pantalla interactiva. Escogimos diferentes fondos nevados para seleccionar la que más nos gustará y las descargamos en la tablet. Posteriormente el primer equipo se colocó sobre el fondo verde para que el resto de compañeros comprobara cómo se convertía "mágicamente" en un fondo nevado detrás de sus compañeros. Las primeras muestras las realizamos con la tablet porque era la mejor forma de que lo pudieran ver todos en grande pero posteriormente lo hicimos con el móvil para poder colocarlo en el trípode y que ellos pudieran hacerlo mejor solos.


Esta es la aplicación que hemos utilizado para realizar esta actividad. Es una aplicación gratuita que podéis encontrar tanto para Ios como para Android y es muy sencilla de utilizar.


Y estas son las fotos que nos hicimos todos juntos.
Os garantizo que hacía mucho frío en la nieve jejeje.


Para terminar realizamos dos fichas individuales para nuestro dossier individual del proyecto.

jueves, 2 de marzo de 2023

LAS CAJAS DE LAS VOCALES


Hace ya unos meses que incorporamos a nuestra asamblea la caja de los sonidos donde tenemos miniaturas en diferentes cajones para todos los sonidos del abecedario. El encargado del día como una más de las rutinas del día busca el cajón de la letra inicial de su nombre para ver y nombrar todas las miniaturas que tenemos. Lo cierto es que es una actividad que les encanta y ahora hemos preparado unas pequeñas cajas con más elementos para el área del lenguaje. De momento hemos montado las cajas de las vocales y ya tenemos tres de ellas para uso libre.

Comenzamos colocando todo en una pequeña cajonera con cinco cajones y en cada cajón los elementos de una vocal pero no resultaba cómodo para que pudieran coger un solo cajón y por eso decidimos dejarlo en cajas individuales. Dentro de cada caja hemos colocado: miniaturas (algunas repetidas de la caja de los sonidos de la asamblea y otras no), tarjetas con imágenes de vocabulario que comienzan por dicho sonido, la tablilla de madera de la letra con un lápiz de madera sin punta para realizar el trazo y una letra móvil. 

martes, 28 de febrero de 2023

TRES SESIONES DE ROBÓTICA CON DOC

 

Poco a poco vamos realizando diferentes propuestas para aprender a programar nuestro robot DOC. En estas últimas semanas estás han sido las propuestas que hemos trabajado. Comenzamos con un panel con los nombres de la clase. Prácticamente todos los peques de la clase reconocen su nombre, así que comenzamos colocando la foto grande de su foto sobre su nombre para que todos lo localizaran en el panel. A continuación un peque coloca un objeto sobre su nombre y programa el recorrido del robot desde la casilla de inicio hasta donde está escrito su nombre. El siguiente realiza la misma actividad y el punto de partida del robot es donde estaba el nombre del compañero anterior. En la segunda sesión cuando el robot llegaba a su destino podían formar su nombre con la caja del nombre y las pinzas.


En la segunda propuesta jugamos con las tarjetas de animales polares y el juego de memori del genially que nos ha elaborado Sheila. En primer lugar salían a buscar una pareja en el memori donde les aparecen animales de los polos que hemos trabajado en el proyecto del invierno. A continuación llevan el robot al lugar donde se encuentra el animal que han logrado emparejar. En esta ocasión utilizamos el panel transparente y colocamos debajo sujetos con un pequeño celo las tarjetas.


En la tercera propuesta utilizamos el panel de los fenómenos atmosféricos y el juego de dados que aportó uno de nuestro compañeros. El juego consistía en tirar uno de los dados y llevar el robot hasta el símbolo del clima que ha salido en el dado. De momento casi todos realizan los movimientos de uno en uno pero poco a poco lo van haciendo con mayor seguridad.

lunes, 27 de febrero de 2023

VIDA PRÁCTICA: TRASVASE DE SÓLIDOS CON EMBUDO Y PAREJAS DE CALCETINES

 

Dos bandejas nuevas en nuestro espacio de vida práctica. Comenzamos con la bandeja para emparejas calcetines en la que hemos colocado seis pares de calcetines que dejamos siempre mezclados. Los peques han de buscar cada pareja de calcetines y poco a poco ir aprendiendo a hacer una bolita con ellos, aunque en esa fase todavía no estamos. 


En la segunda bandeja hemos colocado un cuenco con arroz teñido, un bote de cristal, un embudo y una cuchara. La propuesta consiste en trasvasar el arroz del cuenco al bote utilizando el embudo. 

domingo, 26 de febrero de 2023

LA CLASE DE MIREN CUMPLE 12 AÑOS


Hoy celebro los 12 años de este blog, la clase de Miren. Si echo la vista atrás me doy cuenta de la cantidad de cosas buenas que me ha traído esta aventura que inicié hace tantos años. Lo que comenzó siendo una pequeña ventana para las familias de mis alumnos me puso en contacto con gente fantástica, me permitió acceder a propuestas profesionales que me han enseñado muchísimo y me permite enseñaros mi práctica día a día...  

Después de unos años difíciles tengo que reconocer que este curso estoy disfrutando al máximo de está fantástica profesión, de un nuevo grupo de peques, de la colaboración de las familias y de un gran claustro virtual que siempre responde y al que siempre puedo acudir. En este aniversario quiero dar las gracias  a Blanca de Actividades para educación infantil,  a @carolcalvog, a Noelia de @micolealdia y a Cati Navarro porque a pesar de los años siguen ahí y son cuatro regalos maravillosos.

También gracias a todas las personas que me siguen tanto por aquí como en mis canales de twitter, facebook e instagram y que siempre me dejan comentarios de agradecimiento. Para mí es una gran satisfacción saber que el contenido de este blog os ayuda a realizar cambios en vuestras aulas, a querer aprender y mejorar y a salir de vuestra zona de confort.

De momento... queda La clase de Miren para tiempo jejeje.
Nos seguimos viendo por aquí.
Muchas gracias.

sábado, 25 de febrero de 2023

ROCAS DE MADERA NATURAL: CONSTRUCCIONES LIBRES Y EQUILIBRIO

 

  Este trimestre hemos incorporado un par de juegos de equilibrios que os iremos enseñando y comenzamos con las rocas de madera natural. En una cesta de mimbre hemos colocado todas las rocas con las que experimentar de forma libre para realizar torres y composiciones teniendo en cuenta el tamaño y forma para conseguir que se mantengan en equilibrio. Una propuesta muy buena para los peques de 3 años que están descubriendo lo que es el equilibrio, seguro que en cursos posteriores lograrán construcciones más difíciles.     

jueves, 23 de febrero de 2023

BANDEJA MULTISENSORIAL Y PIZARRAS MONTESSORI


Dos materiales que nos han permitido introducir a los peques en la realización de trazos y primeras escrituras de las letras. Estamos en tres años y no colocamos estos materiales para que tengan que ir de manera obligada. Son propuestas del rincón del lenguaje que utilizamos en juegos de gran grupo y que posteriormente pueden usar en momentos de libre circulación. Poco a poco va creciendo el interés por el mundo de los trazos y las letras en general. La bandeja multisensorial de preescritura Montessori está formada por una bandeja de madera con tapa en la que ponemos arena. La tapa por un lado es pizarra es de tiza  y por el otro pizarra normal pero nosotros ahora sólo la usamos para realizar trazos con la arena. Junto a la bandeja hemos dejado unas pequeñas tarjetas con trazos para copiar si les apetece. También realizan dibujos libres.


De manera paralela comenzamos a usar las pizarras con línea o cuadrado Montessori. Al principio realizando pequeños trazos, formas o dibujos pero a medida que estamos descubriendo el abecedario fonético, sus nombres y que han comenzado a escribirlos... ellos mismos me piden que les escriba letras en la pizarra de cuadrados. Siempre de forma relajada, a su ritmo y respetando sus intereses. Siempre apostando por un aprendizaje de la lectoescritura manipulativo. Ambos materiales los podéis encontrar en Bonicos.

miércoles, 22 de febrero de 2023

MARCOS ESPECIALES PARA NUESTRAS FOTOS FAMILIARES

 

Durante este trimestre hemos estado trabajando los diferentes tipos de familias a partir de la realidad de nuestra aula. Para ello le pedimos a todas nuestras familias que trajeran un foto de todos los miembros que vivían juntos en casa, incluidas las mascotas. Cunando ya teníamos un buen número de fotos los peques comenzaron a presentar a su familia al resto de compañeros: el nombre de cada uno de ellos y en algunos casos los apodos cariñosos, las mascotas, el lugar donde se han hecho la foto y el número total de miembros de la familia. 

Contamos este cuento muy sencillo que nos trajo un compañero y que permitió que todos los peques vieran a su familia reflejada en sus páginas. También realizamos una estadística con las mascotas que hay entre todas las familias.


Dejamos las fotos expuestas en una zona de la clase donde todos podían verlas y pasadas un par de semanas decidimos prepararles un marco muy especial. Comenzamos recortando unas bases de cartón personalizada un poco más grandes de cada foto. Colocamos cola en el marco exterior y pegamos pasta de diferente tipo.


Cuando ya estaba todo seco pintamos todo el marco escogiendo pintura dorada o plateada.


Finalmente colocamos todas las fotos enmarcadas en el corralet para que las puedan ver las familias.
¡Han quedado geniales!

martes, 21 de febrero de 2023

MODELAMOS MUÑECOS DE NIEVE CON SORPRESA

 

Hemos preparado unos muñecos de nieve muy especiales. Después de construir uno sobre nuestro fondo de líneas horizontales pintadas con bandeja de horno (enlace aquí) realizamos al actividad en tres dimensiones. Comenzamos realizando una sesión para ablandar la plastilina blanca y una segunda sesión en la que preparamos dos bolas; una más grande para el cuerpo y otra más pequeña para la cabeza. Ambas bolas las enganchamos con un palillo entre medias y utilizamos como base un cd.  


En la siguiente fase realizamos los ojos, nariz, boca, sombrero, bufanda y botones utilizando la plastilina fluor de JOVI. Cada peque escogió los colores que prefirió y fue cogiendo pequeños trocitos para modelos bolitas y churritos y hacerlos.


Este es solo un ejemplo de alguno de sus muñecos de nieve.


La sorpresa fue que el día que hicimos el taller de luz negra colocamos todos los muñecos en una estantería y al encender la luz negra vieron como sus muñecos se iluminaban. Quedaron geniales.

domingo, 19 de febrero de 2023

ASÍ HAN IDO CAMBIANDO NUESTROS DIFERENTES ESPACIOS O RINCONES DEL AULA


Después de enseñaros la clase cuando comenzamos el curso en el periodo de adaptación hace tiempo que me pedís que os enseñe como la tenemos organizada ahora. Hemos hecho algunos cambios: el mueble del área del lenguaje lo movimos de lugar, cambiamos de sitio la biblioteca, creamos un nuevo espacio para las propuestas de numeración... Hoy os enseñamos algunos de estos espacios tal y como están ahora. Comenzamos con la zona de la asamblea que ya está completa. Hemos añadido materiales para nuestras rutinas diarias como son la caja de los sonidos, las letras de lija, el abecedario móvil Montessori...


En el área del lenguaje tenemos las cajas de los nombres que ya os hemos ido enseñando y materiales para trabajar la conciencia fonológica, los sonidos de las letras, las grafías, el trazado de diferentes trazos, el aprendizaje de nuevo vocabulario, el abecedario... Lo hemos colocado junto a uno de los grupos de mesas y como el mueble tiene ruedas podemos retirarlo para crear nuevos espacios en cualquier momento.


El área de vida práctica es uno de sus favoritos y tenemos un montón de propuestas que vamos cambiando según sus intereses. Está colocado junto al baño para que puedan ir a coger agua si la necesitan, los recogedores y escobillas etc.


A la biblioteca le hemos añadido una pequeña alfombra redonda para poder sentarse a leer cuentos. La hemos colocado al lado de la mesa de la calma a la que ya hemos añadido algunos nuevos materiales.


Este es el rincón del proyecto que vamos modificando según los distintos temas que vamos trabajando. Le emos colocado una estantería y una mesa independiente.


Este es el área sensorial que también ha ido evolucionando. Las propuestas de la mesa de luz intentamos modificarlas cada quince días. En el espacio de piezas sueltas hemos añadido telas, conos de juego libre, ladrillos de corcho y algún material más. La estantería del área sensorial Montessori poco a poco ha ido cobrando vida  a medida que hemos presentado: la torre rosa, la escalera marrón, los cilindros con botón, cilindros sin botón, la caja de telas, los cilindros de sonido, las matriuskas...


Para terminar el espacio de arte y dibujo donde tenemos nuestro caballete casero de pintura, el carro de materiales de dibujo y el mueble donde hemos colocado los resaques metálicos Montessori.