jueves, 5 de mayo de 2022

JUEGOS DE LECTOESCRITURA: CRUCIGRAMA COLECTIVO

 

Seguimos realizando juegos que nos acerquen a la lectoescritura de una forma lúdica. En esta ocasión hemos aprendido a realizar un crucigrama entre todos utilizando nuestros nombres. Yo he sido la primera en escribirlo y a partir de ahí les he pedido que fueran levantando la mano si encontraban una letra a partir de la que pudieran escribir su nombre: comenzando por ella, acabando en ella o que esté en el medio. 

Comenzamos a hacerlo sin realizar la cuadrícula pero me di cuenta de que les costaba ver cómo iba quedando por lo que cuando llevábamos cinco nombres escritos añadí la cuadricula en cada nombre y eso les ayudo mucho a entenderlo mejor. Además cada peque también me iba diciendo el número de cuadros que debía dibujarle y en que dirección. Para terminar realizamos un marco decorativo realizando pequeños dibujos con rotulador negro y pintándolos con ceras blandas. Hemos disfrutado mucho de la actividad y encima nos encanta el resultado. Ya lo hemos colgado en el pasillo para disfrutarlo.

miércoles, 4 de mayo de 2022

APILABLE MAGNÉTICO: SEGUIMOS EXPERIMENTANDO CON LOS IMANES

 

Esta es otra de las propuestas que hemos incorporado a nuestro rincón de magnetismo. El apilable magnético formado por dos bases con un palo vertical en el que introducimos cuatro imanes: rojo, verde, azul y amarillo. Según como los giran y enfrentan sus polos norte o sur se crean diferentes combinaciones en las que se juntan o se alejan.      

El juego también incorpora una serie de tarjetas para poder escoger una e intentar reproducirla. Por supuesto ellos experimentan mucho más libremente con los imanes. Intentan encontrar lugares de la clase donde se puedan quedar enganchados, unen los de una base y otra etc. Todo el tema del magnetismo les está gustando mucho. Este juego podéis encontrarlo en Bonicos.

martes, 3 de mayo de 2022

EL ÁRBOL: PINTAMOS SOBRE LA CORTEZA DEL TRONCO

 

Continuamos aprendiendo sobre los árboles y pasamos al tronco. Después de ver cuentos y vídeos donde hemos aprendido muchas cosas nos vamos al jardín a observar directamente los árboles que hay allí. Unos con la corteza más suave, otros más áspera, unos troncos más gordos y otros más finos... También pudimos observar los nudos en la corteza, la resina y algunos insectos.

Después de la observación decidimos pintar la textura de los troncos. En el jardín cada pareja escogió un árbol y sobre su corteza colocaron un folio blanco para pintar con una cera dura tumbada arrastrándola. Mientras un miembro de la pareja sujetaba la hoja otro pintaba y posteriormente repitieron la actividad al revés. El tiempo vivido en el jardín fue mágico, las risas y gritos envolvieron el momento.


Completamos nuestro fondo de la corteza de árbol construyendo la palabra tronco en mayúsculas y minúsculas y realizando un marco decorativo.


Así de geniales han quedado.

lunes, 2 de mayo de 2022

TRES PROPUESTAS PARA REALIZAR SUMAS MANIPULATIVAS

 

A medida que avanza el curso vamos añadiendo propuestas en el rincón de numeración y en esta ocasión hemos incorporado tres para realizar sumas de manera manipulativa. En la primera hemos colocado en una cesta un pequeño dominó de viaje y las tarjetas de @moonima que siempre comparte geniales recursos. Los peques han de dibujar la ficha de dominó que han escogido y realizar debajo la suma correspondiente según los puntos que tenga.    


En la segunda propuesta hemos colocado las sumas con bloques multilink. Escogen el número y color indicado en la tarjeta para resolver la suma. Los bloques multilink los podéis encontrar en Bonicos. Las tarjetas las descargué hace ya mucho tiempo y son de Engaging education materials.


En la tercera propuesta se encuentran tarjetas que plantean sumas y en las que tienen tres opciones de respuesta. Deben colocar una pinza en la respuesta correcta y detrás tienen un gomet para poder comprobar el resultado. Las tarjetas son de Totschoolling.

jueves, 28 de abril de 2022

TALLER DE MAGNETISMO: GEOMETRÍA


Este curso estamos trabajando los cuerpos geométricos y no hemos querido perder la oportunidad de unirlo a nuestro taller de magnetismo. Las pequeñas barras y esferas magnéticas juntos con las bases de plástico planas triangulares, cuadradas etc. permiten realizar muchas combinaciones. En un primer lugar dejamos experimentar libremente con el material en pequeños grupos. Poco a poco van descubriendo los elementos magnéticos y los que no.   


Una vez hecho esto lo hemos dejado en nuestro rincón de magnetismo para que lo puedan usar libremente y también lo utilizamos en algunas de nuestras sesiones de talleres matemáticos. Lo cierto es que cuando lo escogimos tuvimos dudas de si sería muy difícil para esta edad pero lo están utilizando muy bien y con mucho cuidado. Además de realizar composiciones diferentes también están encontrado otros objetos de clase en los que poder colocarlos. No conocía este material y me ha gustado mucho.

miércoles, 27 de abril de 2022

VIDA PRÁCTICA: EXPERIMENTAMOS CON COLORES PRIMARIOS

 

¿Experimentamos libremente con los colores primarios? Preparamos una bandeja con tres botes de tapón de cuentagotas en los que metemos agua teñida con colorante alimenticio. Añadimos algodones desmaquilladores y una esponja para limpiar el líquido derramado. Los peques mezclan libremente las gotas de colores para ver cómo se extiende el color en el algodón y como se van creando los nuevos colores. Les ha gustado tanto que todos los días tenemos que rellenar el líquido de los botes.      

lunes, 25 de abril de 2022

EL PASO DEL TIEMPO: MOVIMIENTOS DE ROTACIÓN Y TRASLACIÓN

 

Al recoger los conocimientos previos de los peques en torno al paso del tiempo uno de los primeros conceptos que aparecieron fueron el día y la noche. Por eso comenzamos a investigar hasta descubrir que la noche y día surgen a partir del movimiento de rotación de la tierra. Continuamos aprendiendo sobre los dos movimientos de la tierra: el de rotación y el de traslación viendo vídeos como los que os dejamos a continuación y buscando en diferentes libros. Jugamos a representar ambos movimientos simulando ser los peques los diferentes planetas, el sol, la luna... 



Después de varios sesiones realizamos una representación plástica de los movimientos de rotación y traslación en nuestro dossier individual. En las imágenes de abajo podéis ver tanto la ficha del dossier como la del sistema solar del rincón del proyecto.


Otro de los temas sobre el que les apetecía aprender eran los planetas así que hemos preparado un pequeño espacio en torno a ellos. Allí hemos colocado un juego en el que deben colocar primero cada planeta sobre su imagen en una línea horizontal desde el más cercano al sol hasta el más lejano. Posteriormente los pueden colocar alrededor del sol. También hemos puesto un gran mural en el que se puede ver el sistema solar y hemos dejado a su disposición una lámina en la que pueden pintar y escribir el nombre de los planetas para que la realicen en el rincón del proyecto si les apetece. 


En otra sesión realizamos diferentes listados de actividades que realizamos tanto durante el día como durante la noche. Algunas de estas actividades podemos hacerlas en ambas situaciones pero también nos dimos cuenta de otras sólo podemos hacerlas o de día o de noche. Posteriormente realizaron una clasificación individualmente en la que escogieron cuatro imágenes para escribir la acción realizada.


Para terminar y después de descubrir que las estaciones son resultado del movimiento de traslación de la tierra realizamos un taller de arte de puntillismo. Preparamos cuatro bases de rotación, una para cada estación en las que colocamos los colores que ellos decidieron en cada caso y la letra inicial de cada estación para recordar en todo momento en qué parada del taller se encontraban. Debían pintar estampando con los dedos cada uno de los árboles y para cambiar de color tenían un toallita para ir limpiándose los dedos.


Por equipos, fueron rotando por las cuatro paradas hasta completar la rueda de las estaciones. Abajo podéis ver un momento de la realización del taller y el resultado final de la rueda.

domingo, 24 de abril de 2022

PINTAMOS LAS PARTES DE UN ÁRBOL

 

Todo lo que estamos aprendiendo de los árboles teníamos que dejarlo plasmado  en una de nuestras sesiones de arte. Decidimos dibujar todas las partes de un árbol: raíces, tronco, ramas y hojas o flores a su elección. Sacamos los caballetes y decidimos entre todos los colores que queríamos utilizar.   

Como hemos estado investigando sobre los árboles también decidimos que empezaríamos nuestro dibujo realizando la línea de tierra y a partir de ahí las partes subterráneas y las partes que si podemos ver. También decidimos sacar pinceles finos y gruesos para poder hacer las raíces principales y secundarias y las ramas más gruesas y más finas.

Con tranquilidad, con todo el tiempo que quisieran, sin prisa y disfrutando de la actividad cada peque dibujó su árbol a su manera y la verdad es que el resultado fue espectacular.


Aquí están el resto de maravillosos árboles.

viernes, 22 de abril de 2022

LECTURA DE LISTAS DE PALABRAS DE LA SERIE ROSA

 

  Para afianzar la lectura de palabras sencilla para los peques que se están iniciando he preparado estas listas de lecturas. Son cuatro listas de siete palabras por la parte de delante y las siete imágenes en el mismo orden por la parte posterior.  Esas mismas imágenes también están preparadas en pequeños círculos para colocar en orden según van leyendo la lista. Una vez colocados los siete en fila deben dar la vuelta al papel para comprobar si lo han hecho correctamente.      


Aquí os dejo el documento para descargar con las listas e imágenes por si a alguien le puede servir.

martes, 19 de abril de 2022

JUEGO DE CONSTRUCCIONES PARA CREAR FORMAS Y CUERPOS GEOMÉTRICOS

 

En nuestro rincón de lógica-matemática hemos incorporado este nuevo material para crear formas planas y cuerpos geométricos con las diferentes piezas. En la bandeja encuentran líneas rectas y curvas de diferentes tamaños que junto a los conectores en forma de esfera les permiten crear formas geniales como las que podéis ver en las fotos inferiores. Su imaginación no tiene límite jeje.    

lunes, 18 de abril de 2022

LAS RAÍCES DE LOS ÁRBOLES

 

Seguimos aprendiendo cosas sobre los árboles y nos hemos centrado en las raíces. Hemos averiguado que hay una raíz principal y otras secundarias. Hemos llevado al cole raíces de una planta de patata que venían acompañadas de pequeñas patatas diminutas. Las colocamos sobre una gran bandeja de mimbre con una linterna y lupa para poder observarlas más minuciosamente. También hemos colocado dos puzles: el de las partes del árbol y el de las raíces. Ambos puzles son chulísimos y los podéis encontrar en Bonicos. En este rincón del árbol también hemos colocado un par de libros que os enseñaremos más adelante. Después de estudiar un poco más las raíces realizamos el taller de grafismo que os enseñamos hace unos días (pinchar aquí).

sábado, 16 de abril de 2022

CORONA DE PASCUA


Este curso hemos preparado nuestra propia corona de huevos de Pascua y estos han sido los pasos. Recortamos círculos de cartón que cada peque pintó del color escogido con pincel. A continuación, pintaron nueve huevos de Pascua con diferentes decoraciones con rotuladores gruesos y finos. Continuaron recortándolos y pegándolos en el borde del círculo de cartón formando la corona. Sólo colocaban pegamento con el pincel en la mitad inferior de cada huevo. 

Estos pegamentos con pincel los hemos comenzado a utilizar este año y la verdad es que nos están gustando mucho. Completamos la corona colocando un cordón dorado con el interior de metal fino de manera que se puede moldear fácilmente y queda rígido.

martes, 12 de abril de 2022

VIDA PRÁCTICA: TRASVASE DE AGUA CON CUCHARÓN GRANDE


Introducimos nuevas propuestas para este último trimestre del curso. En esta ocasión hemos incorporado una bandeja con dos cuencos de metal para realizar trasvases de agua de un recipiente a otro. El trasvase se realiza con un cucharón grande. Parece una actividad sencilla pero muchos de los peques están a prendiendo a coger correctamente el cucharón y realizar el giro de la manera más natural. Como siempre al ser una propuesta de agua la acompañamos de un pequeño trozo de esponja para recoger el agua derramada.  

lunes, 11 de abril de 2022

TALLER DE GRAFISMO: HORMIGAS EN LAS RAÍCES DE LOS ÁRBOLES

 

Llegada la primavera este curso estamos aprendiendo diferentes aspectos sobre los árboles y estos días nos hemos detenido en las raíces de los árboles. Estamos observando raíces y viendo las formas que se crean al crecer y en algunas ocasiones comprobamos que cuando salen al exterior crean bucles. Como es precisamente el trazo que estamos trabajando ahora decidimos realizar nuestras propias raíces con bucles.   

Comenzamos sacando un montón de cuerdas de dos tamaños enredadas como si fuera un montón de raíces. Cada peque debía encontrar dos cuerdas: una larga y otra corta. La corta las debían dejar estiradas y todas juntas. Las largas las debían utilizar para realizar bucles.


A continuación, comenzamos a pintar la base de la cartulina blanca con pintura amarilla (color escogido por ellos) y rodillo. Nada más pintar toda la superficie y utilizando un bastoncillo de algodón realizan trazos de un lado a otro de la lámina realizando bucles.


En una segunda sesión repasamos los bucles realizados con rotulador marrón y finalmente pintamos un montón de hormigas que están caminando entre nuestras raíces. Y así de fantásticos han quedado.

domingo, 10 de abril de 2022

PROPUESTAS DE JUEGO PARA TRABAJAR LOS COMPLEMENTARIOS DEL 10

 

Hoy os enseñamos diferentes propuestas manipulativas que utilizamos para trabajar los complementarios del diez, un contenido que me parece fundamental para sentar las bases del calculo mental. Estas son algunas de las propuestas que realizamos en nuestra clase.

Las barras de colores: son como regletas de colores que tienen escrito el número en el extremo. Se agrupan por parejas que suman 10 y se colocan dentro de una caja de madera que puede o no tener en la base el modelo para tener una guía. Este material lo tenemos desde tres años para que se familiaricen con los complementarios del 10. Son las barras de cálculo (enlace aquí).

Bandeja de madera con diez espacios y fichas de damas: juego de asamblea en el que colocamos un número determinado de fichas negras en los huecos de la bandeja. Un alumno sale y debe colocar en mi mano el número de fichas blancas que considera necesarias para completar los diez huecos. Después los coloca en la bandeja para comprobar si es correcto.


La balanza de plátanos: nuestro mono balanza tiene paquetitos de plátanos del 1 al 10 que según combinas hacen mover sus brazos como en una balanza. Los paquetitos tiene el peso proporcional a su número. Colocan el racimo de 10 plátanos en una mano y deben buscar combinaciones de racimos de plátanos que sumen diez para que los brazos de la balanza queden igualados. Un material chulísimo que ofrece muchas posibilidades para juegos numéricos.


Tarjetas de complementarios y cubos multilink. Las tarjetas presentan diferentes barras formadas por cubos. Ellos deben completar la barra con los cubos necesarios hasta llegar a diez. Los cubos multilink los podéis encontrar aquí. Las tarjetas podéis descargarlas en la página de descargables del blog.


La casita de descomposición: utilizando de nuevo las fichas de damas u otros materiales y la bandeja de diez huecos escribimos las diferentes combinaciones que vamos realizando en la casita de descomposición del 10.


Parejas de tarjetas: por parejas a cada peque se le entregan las tarjetas necesarias para emparejarlas según los complementarios del 10. Colocan la tarjeta circular del 10 en la parte superior y debajo todas las parejas formadas. Para terminan comparan las parejas de cada uno.