jueves, 19 de diciembre de 2024

TALLER DE GRAFISMO: NUESTRO UNIVERSO

 

Última propuesta de nuestro taller de grafismo de este trimestre realizando nuestro propio Universo. Comenzamos pegando estrellas doradas grandes y pequeñas sobre una cartulina negra. Debían pegarlas separadas entre si y separadas a la vez de los bordes de la cartulina.


Continuamos dibujando una línea que comenzara en un extremo de la cartulina y diera una vuelta alrededor de cada estrella que se iba encontrando, como si fuera la estela dejada por un cohete. La línea la trazamos con una cera blanda de color claro.


Estos son algunas de sus estelas trazadas.


Para terminar, repasan la línea trazada con pincel y pintura blanca. Para poder repetir el trazo recorrido deben pintar sólo con la punta del pincel y en los espacios negros que quedaban pintaron pequeños puntos blancos.


¡¡Y aquí algunas de sus obras de arte!!

martes, 17 de diciembre de 2024

NUESTRO LUGAR EN EL MUNDO


A partir de nuestros destinos de vacaciones  aprendimos que vivimos en la Comunidad Valenciana y que estamos en España. Esto nos dio pie para presentar "Nuestro lugar en el mundo". Un conjunto de cajas de diferentes tamaños que se guardan una dentro de otra como las Matriuskas y donde quedan reflejados en imágenes los diferentes espacios geográficos donde nos esncontramos a partir del grupo clase:
- nuestro cole  
- nuestra ciudad
- la Comunidad Valenciana
- España
- Europa
- La Tierra
-El sistema solar
- La Vía Lactea 
- El universo.


Les propusimos preparar nuestra versión en círculos concéntricos. Poco a poco fuimos completando y recortando cada círculos hasta el planeta Tierra, que era los que habíamos preparado. Pero algún peque muy aficionado al tema de los planetas pidió que realizáramos también un círculo sobre el Sistema Solar y que investigáramos un poco más sobre ello.


Durante varias sesiones profundizamos en el tema de los planetas, el sol, la luna, el día y la noche... y una de las actividades finales que realizamos fue utilizando la realidad aumentada. Con el cubo de Mergecube en las manos pudimos tener el Sistema Solar en nuestra manos. Cada uno de ellos fue escogiendo que planeta quería tener entre sus dedos para poder verlo con más detenimiento. Además realizamos un par de fichas sobre este tema y pintamos un sistema solar observando el dibujo de una camiseta que había traido un compañero.

domingo, 15 de diciembre de 2024

TALLERES MATEMÁTICOS NAVIDEÑOS

 

Aunque llevamos un poco de retraso con las presentación de los talleres matemáticos os presentamos el de esta semana con motivo de las navidades. Estas son las cuatro actividades preparadas:
CAMINOS NAVIDEÑOS: construimos los caminos que deben recorrer diferentes personajes colocando las tarjetas de rectas y curvas. Según acaban un camino rotan para hacer el siguiente. Las láminas las hemos encontrado en pinterest, AQUÍ.


MEDIMOS REGALOS: construimos los regalos con policubos teniendo en cuenta su contorno y el número de pisos que aparece apuntado en su interior. Una vez construidos todos, contamos el número de policubos para averiguar cuál se construye con mayor número de policubos. Podéis descargar este recurso AQUÍ.


LA TORRE MÁS ALTA: recorrido por parejas. Tira el dado, avanza casillas y añade a una pieza inicial de lego las piezas que indica el número de cada casilla en la que caes. Gana el que construye la torre más alta al llegar al final del recorrido. El juego lo hemos encontrado en pinterest, AQUÍ


CAMINOS DE EQUILIBRIO: construimos con pequeños ladrillos de goma eva un camino siguiendo la línea de cada plantilla para conseguir tirarlos como los caminos de piezas de dominó. Láminas descargadas de pinterest.

miércoles, 11 de diciembre de 2024

TALLER DE GRAFISMO: BOLAS DE NAVIDAD

 

Ya estamos de lleno metidos en las semanas de navidad y esta es una de las técnicas de grafismo que hemos realizado siguiendo estos pasos. Comenzamos estampando sellos de espuma de círculos grandes y pequeños con pintura roja (los grandes) y dorada (los pequeños). 


Una vez secos dibujamos sobre ellos con rotuladores trazando en primer lugar sobre los círculos rojos espirales doradas y sobre los círculos pequeños círculos concéntricos plateados.


Para terminar, cosemos un marco con lana roja y pegamos pegatinas de estrellas doradas en los huecos que han quedado blancos. Siempre fortaleciendo nuestra motricidad fina.


Aquí os enseñaos una muestra del resultado.

martes, 10 de diciembre de 2024

RINCÓN DE NAVIDAD: PROPUESTAS MANIPULATIVAS

 

Estas son las propuestas fijas que hemos preparado este año para el rincón de la navidad.


Plantillas de elementos navideños para realizar con pattern blocks. Los nuestros son de Bonicos.


EL juego de "Turrón, turrón" de @lasenyoeva que les ha encantado, jejee. Hemos preparado en un llavero todas las tarjetas de orden y las barras de turrón sueltas. Este curso ya pueden hacer bien todas las tarjetas.


Vocabulario navideño para copiar y en este caso, las vocales ya las empezamos a escribir en minúsculas. Las tarjetas son de @auladelamaestralaura


La ruleta de elementos navideños de @mentes.de.colores


Las barbas de Papa Noel. La cabeza de Papa Noel de @crayonscahierssourires a la que añadimos limpiapipas y piezas de plata para introducir atendiendo al número de cada círculo. 


Resolvemos los laberintos de @vamosalcoleinfantil


Las tarjetas de 7 diferencias de Actividades para educación infantil.


Las baraja de cartas de navidad para agrupar los complementarios del 10. 
La baraja es de @auladelamaestralaura


Clasificamos pequeñas bolitas en tres tamaños utilizando las pinzas pequeñas de gran precisión,


El juego de de atención "Busca, busca Navidad" de @susanaalbancess 
Coge una tarjeta, lee las indicaciones y localiza los elementos para rodearlos.


Decoramos el árbol colgando los adornos.


Decora el árbol pinchando las chichetas sobre el dibujo en el corcho.
¡Cuidado no te pinches!


Juegos en la mesa de luz: decora con los aros traslúcidos con borde metálico de @carolcalvog
y completa el árbol con triángullos traslúcidos de @laletrasdetoni

domingo, 8 de diciembre de 2024

TALLER DE GRAFISMO: BUCLES EN PAREJAS

 

Comenzamos realizando bucles individualmente en el pergamino mágico. Un poco de agua, un pincel y paciencia para realizar las líneas con calma. Una vez que rellenamos toda el pergamino nos pusimos a almorzar y al paso del tiempo fueron descubriendo que sus trazos iban desapareciendo. Unos gritaban de emoción y otros explicaban que en casa tienen también telas mágicas.  


Al volver del patio colocamos las mesas de tal forma que se colocaran por parejas enfrentados entre ellos. En medio de cada pareja colocamos un papel DINA-3, un plato con pintura negra y pinceles. Los dos miembros de la pareja, al mismo tiempo, realizan trazos con bucles que deben comenzar en un borde de la hoja y acabar en otro. Pueden pasar por encima de otra línea si es necesario pero sin molestarse entre ellos.


Para esta técnica nos inspiramos en los colores mayoritariamente utilizados por Hervé Tullet en los cuentos que habíamos visto en clase: "Un libro", ¿jugamos?. Escogimso por tanto rotuladores gruesos amarillos, rojos y azules para coloreas el interior de los bucles. Una vez secas las hojas, terminamos realizando trazos de bucles, en los espacios blancos, con rotuladores azul, rojo amarillos finos. Estas dos partes tambien las realizamos por parejas.


Como es una propuesta en pareja, decidimos dividir cada hojas en dos partes iguale sy esocger una al azar para que cada uno pudiera llevarse una parte de la obra de arte. Esta fue una desción acordada entre todos. Aquí podéis ver unas cuantas obras de arte.

miércoles, 4 de diciembre de 2024

CREAMOS UN PLANO DE UN PARQUE RECREATIVO


Comenzamos colocando juntos todos los tipos de texto que nos trajeron de sus vacaciones de verano. de todos ellos destacaba que había muchos muy grandes: los planos de lugares de excursiones (parques recreativos sobre todo) Decidimos buscar similitudes entre ellos: pequeños dibujos de elementos que hay allí, caminos, letras para marcar cada lugar... y sobre todo nos dimos cuenta de que todos ellos tienen imprescindiblemente baños y restaurantes.   

Y con todos esos datos elaboramos nuestros propios plano. Hemos utilizado una base de un cuaderno de planos que encontramos en Tyger, escribimos entre todos un listado de sitios que queríamos poder poner en nuestros planos: piscina, fuente, tobogán, árboles, animales, casa... Les entregamos una hoja con todos esos dibujos para colorear y cada uno escogió los que quiso y los pegaron en el plano. Añadieron el baño y el restaurante.


Para terminar colocaron un número a cada uno de los lugares y dibujaron caminos para poder unirlos. Y contodo ello... este es el resultado final de nuestros planos.

martes, 3 de diciembre de 2024

VIDA PRÁCTICA: TRASVASE DE CASCABELES

    
En esta propuesta de vida práctica hemos colocado una cubitera de muchos huecos pequeños, una cesta con cascabeles de dos tipos y una pinza estrecha. La actividad consiste en pasar los cascabeles a cada hueco de la cubitera realizando equivalencias uno a uno. Posteriomente los cascabeles los volvemos a poner en la cesta. En esta ocasión necesitan utilizar la pinza con mucha más precisión para poder coger los cascabeles y que no se les caigan durante el trayecto hasta la cubitera. Me encanta ver cómo se concentran para hacerlo.                
 

domingo, 1 de diciembre de 2024

TALLERES MATEMÁTICOS 5 AÑOS: SESIÓN 4

 

Estas son las propuestas de esta semana.
DIBUJAMOS PASO A PASO: hemos preparado varias plantillas de dibujos realizados en seis pasos y sobre cada lámina hemos colocado seis rodajas de madera con los números del 1 al 6 escritos encima. Han de observar los pasos del dibujo y colocar los números según el orden de realización del dibujo. El documento lo podéis descargar AQUÍ.


LAS DIFERENCIAS: buscamos las cinco diferencias en estas láminas llenas de flechas y figuras. Cuando las encontramos las rodeamos con un rotulador pero hay que rodearlas todas en el mismo lado, ellos deciden cuál. Las tarjetas las podéis descargar AQUÍ


ROBÓTICA: DE CAMINO A CASA. Programamos el recorrido de los personajes de Bob Esponja para llegar cada uno a su casa pero debémos hacerlo siguiendo la línea de cada color. La premisa era que debían programar al menos dos movimientos en cada orden. Poco a poco vamos dominando esto de la programación. Podéis descargar este panel AQUÍ.


¿CUÁNTOS FALTAN?: colocamos las fichas de damas necesarias para completar la cantidad que aparece en cada tarjeta. Esta actividad la realizamos el año pasado con las tarjetas hasta el número 6 y este año la hemos realizado con las tarjetas del 6 al 9. Cada vez que acababan de colocar las fichas, uno de sus compañeros debía contar el número total de puntos para comprobar si el resultado era correcto. Podéis descargar el documento AQUÍ.