domingo, 14 de marzo de 2021

ENLACES PARA DESCARGAR JUEGOS DE MATEMÁTICAS EN FORMATO CARPETA

 

A raíz de publicar la entrada de los juegos de matemáticas en formato carpeta (pinchar aquí) son muchas las personas que me han pedido que enseñe fotos de todas las carpetas que tengo preparadas, pero lo cierto es que he pensado que lo mejor es que os comparta directamente unos cuantos enlaces en donde podréis encontrar muchos juegos en este formato. Así cada uno puede buscar los que se ajusten más a sus intereses o necesidades.


Una vez descargado el juego en cuestión, sólo hace falta imprimirlo, recortarlo y pegarlos sobre la carpeta distribuyéndolo por los dos lados interiores. Mi consejo es que los plastifiquéis por ambas caras para que os duren mucho más.  

También me habéis pedido que os deje el enlace al panel vertical de las carpetas y aquí os lo dejo.


sábado, 13 de marzo de 2021

PROYECTO EL BALLET: EL LENGUAJE CORPORAL, MUSICAL, PLÁSTICO Y LAS TIC TAMBIÉN TIENEN CABIDA.

 

Dentro de nuestro proyecto del ballet evidentemente han tenido cabida diferentes lenguajes como el corporal, musical, plástico y las TIC y os enseñamos varias actividades como muestra. En primer lugar hemos estado viendo cuadros y pintores que realizaron algunas o muchas obras de arte en torno al tema del ballet y decidimos realizar nuestra propia creación. Nos organizamos por parejas y cada pareja fue dibujando el contorno del cuerpo de su compañero desde la cintura para arriba colocando los brazos en posición de baile. Después cada peque pintó con barras de témpera el interior de la figura de un mismo color.


Une vez hechos todos los contornos recortamos las figuras agrupadas y realizamos una composición con este resultado tan genial.


En segundo lugar hemos aprendido a realizar un calentamiento. Nuestra profe Elena nos ha enseñado a preparar nuestro cuerpo para realizar ejercicio calentando todas las partes de nuestro cuerpo poco a poco. También nos ha enseñado algunas posiciones de yoga y el "Saludo al sol".


En tercer lugar hemos estado conociendo otro tipo de danzas como: las sevillanas, el claqué, la danza oriental, el break dance, la salsa, el tango, el chachachá.... Vimos muchos vídeos de bailes como estos:



Para poder compartir con las familias los vídeos que vimos en el cole, los peques aprendieron a crear sus propios códigos QR y colocarlos en los recuadros correspondientes dentro de una de sus fichas del dossier individual.

viernes, 12 de marzo de 2021

JUEGOS DE LECTOESCRITURA: CONCIENCIA FONOLÓGICA CON LAS INICIALES DE LOS ANIMALES DE LA ANTÁRTIDA


Esta es una entrada del curso pasado en tres años que se me había traspapelado por ahí abajo y que me gustaría dejar recogida en el blog. En el rincón del proyecto hemos incorporado también actividades para acercarnos poco a poco a la lectoescritura. En este caso es una propuesta para trabajar conciencia fonológica a partir de las letras iniciales de los animales del Ártico. El material lo hemos presentado en dos fases.                                   
                 
FASE 1: en una bandeja preparamos las letras iniciales de madera y las tarjetas móviles de madera, es decir dos letras iniciales para cada animal. También colocamos tarjetas de los animales del Ártico que descargué del blog "La vie de ma classe". Presentamos las tarjetas de los animales y fuimos colocando al lado de cada animal las dos letras del inicial de su nombre.            


FASE 2: Retiramos las letras móviles de madera y añadimos las miniaturas de los animales del Ártico de Safari. Definitivamente dejamos en el rincón del proyecto una bandeja con las miniaturas de animales, las tarjetas con los dibujos y las letras de madera.        


Les encanta jugar con este material y clasificarlo por parejas. Aún les cuesta relacionar los animales con su letra inicial pero de momento están aprendiendo a utilizar el material correctamente. Además es muy divertido escucharles repitiendo el nombre de los animales en voz los dos para escuchar el sonido. Y lo mejor de todo es que todo este tipo de materiales nos ayudan mucho a aprender el vocabulario en valenciano.

jueves, 11 de marzo de 2021

MÁS TALLERES MATEMÁTICOS: ANIMALES DE CIRCO, CUADROS CARTESIANOS, PINCHOS DEL 1 AL 10 Y APRENDEMOS A DIBUJAR.


Nueva sesión de talleres matemáticos en la que hemos realizado las siguientes actividades.

PIRÁMIDES DE CIRCO: es un genial material de topología que he descargado del blog La classe de Laurene (pincha AQUÍ). El juego presenta un montón de animales que miran hacia la izquierda o hacia la derecha y unas tarjetas de modelos para reproducir las mismas torres de animales. Los peques no sólo deben fijarse en la dirección hacia la que miran sino también en el orden de colocación. Es un material chulísimo.


CUADROS CARTESIANOS: ya hemos comenzado a trabajar con los cuadros de doble entrada. Primero los hemos presentado en gran y pequeño grupo para aprender a completarlo y posteriormente los hemos dejado en uno de los talleres. Tenemos preparados cuadros de diferentes niveles de dificultad para que puedan escoger libremente. En este taller también hemos colocado un par de cuadros de elementos del invierno que hemos descargado de La vie de ma classe.  


APRENDEMOS A DIBUJAR SIGUIENDO LOS PASOS: colocamos en la mesa pizarras y rotuladores para que reproduzcan los modelos de los dibujos. Cada dibujo está realizado en cuatro o cinco pasos y los peques lo hacen estupendamente.


PINCHITOS DEL 1 AL 10: colocamos sobre cada tabla de pinchos la serie numérica del 0 al 10. Han de colocar bajo cada número el número de pinchos correspondiente. 

miércoles, 10 de marzo de 2021

RETRATOS COLOREADOS CON DIFERENTES TONALIDADES DE PIEL


Hemos incorporado un nuevo material a nuestra área de expresión plástica y son los lapiceros de madera de tonalidades de la piel. Lo cierto es que ya hace bastante tiempo que los había visto y nunca me había decidido a cogerlos. En nuestra clase no existe el color carne ya que evidentemente siempre tenemos diferentes color de piel entre todos los compañeros/as así que lo llamamos color arena desde siempre.

Para presentar este material y utilizarlo aprovechamos una actividad en la que tenían que dibujar el retrato de una persona a la que quisieran mucho. Una vez pintado debían buscar el color de la piel que pensaban corresponde a dicha persona. Y finalmente os dejamos algunos ejemplos de sus retratos.

martes, 9 de marzo de 2021

¿QUE SON LOS ANIMALES?: CLASIFICAMOS SERES VIVOS Y SERES NO VIVOS


En el aula ha surgido el tema de los animales así que durante este trimestre y el que viene estamos investigándolos de una manera general, sin centrarnos específicamente en uno solo y poco a poco os contaremos algunas de las actividades. Hemos comenzado preguntándonos ¿QUÉ SON LOS ANIMALES?  y la respuesta generalizada fue contar cosas que hacen los animales:
  • hablan con sus propios sonidos
  • beben agua
  • comen
  • tienen bebés
  • no pueden abrir los ojos cuando son pequeños
  • algunos animales ponen huevos
  • otros animales nacen de la tripa de la mamá
  • los animales se mueven
Toda esta conversación nos llevó a pedir que pusiéramos el parto de un animal (escogieron el elefante) y el parto de un niño/a. Posteriormente sacamos una cesta con objetos de nuestra caja de sonidos como los que os enseñamos en esta imagen.


Preparamos dos carteles en los que escribimos "seres vivos" y uno de ellos los tachamos. Colocamos cada cartel en una alfombra pequeña y uno a uno fueron saliendo a escoger un objeto. Aprovechamos para decir su nombre, la letra por la que comienza y el número de sílabas que lo forman y posteriormente lo colocamos en su alfombra correspondiente.

Los animales y los objetos los clasificaron fácilmente pero cuando llegamos a las plantas plantearon varias dudad pues las plantas pueden "comer, respirar y crecer" pero no pueden desplazarse. Sin embargo no tuve que intervenir en sus planteamientos puesto que en su propia conversación ellos mismos fueron dando respuesta a las dudas.


Posteriormente dejamos la cesta en el rincón del proyecto para que ellos puedan realizar la actividad libremente. Y es genial escuchar sus comentarios cuando la están haciendo.

lunes, 8 de marzo de 2021

TALLER DE GRAFISMO: LÍNEAS QUEBRADAS CON REJILLA DE METAL

 

Para realizar esta sesión de grafismo afianzando el trazo de líneas quebradas hemos utilizado una rejilla de metal que acotará el espacio de realización. Colocamos la rejilla sobre la cartulina y la sujetamos con un trozo de cinta adhesiva arriba y abajo. A continuación, realizamos líneas quebradas en cada uno de los huecos de la rejilla con rotuladores finos.        


En nuestro rincón de expresión plástica hemos colocado una zona de patrones de grafismo que nos sirven de ejemplo para muchas de las actividades que realizamos y a ellos para sus creaciones libres.


Al separar las láminas de la rejilla de metal observamos que nos había quedado una banda más ancha justo en la parte de arriba y en la de abajo de la cartulina. Entre todos decidimos que en ambas bandas dibujaríamos dos líneas de patrones de grafismo.


¡¡Y así han quedado nuestras líneas quebradas!!

domingo, 7 de marzo de 2021

LA TIENDA DE LOS MONSTRUOS: PRIMER CONTACTO CON LAS MONEDAS MIENTRAS CONSTRUIMOS UN MONSTRUO DE GOMA EVA.

 

Ya es la segunda vez que organizamos una tienda en clase para realizar algún tipo de actividad. En la primera ocasión tenían que comprar gomets para completar una actividad matemática y en esta ocasión han tenido que comprar las distintas partes del cuerpo necesarias para completar su monstruo. Hemos utilizado dos packs de monstruos de goma eva que traen por una lado diferentes plantillas de cuerpos y por otro las partes que lo completan: ojos, narices, bocas, dientes, pelos, cuernos, antenas, tripas, brazos y piernas. 


Comenzamos preparando  una mesa con cuencos en los que clasificamos las diferentes monedas: 1 y 2 euros y 5, 20 y 50 céntimos. En cada cuenco colocamos un cartel grande para ayudarlos a encontrar la moneda necesaria en cada ocasión. En otras dos mesas colocamos bandejas con las diferentes partes del cuerpo y a cada una le adjudicamos un precio. Para poder empezar su monstruo les obsequiamos con la plantilla del cuerpo y a partir de ahí debían acudir a la tienda para comprar cada una de las partes que quisiera añadir. La única norma: una moneda por cada parte.

Con esta actividad además de trabajar lo más evidente que es la expresión plástica y visual también estamos trabajando otros contenidos como:
- La expresión oral: el vocabulario de las partes del cuerpo, las normas de cortesía para hacer sus pedidos...
- Lectura y numeración: para leer los carteles de los precios y reconocer las monedas, así como saber la cantidad de monedas necesarias según los elemento a comprar (tres brazos requieren tres monedas).
- Respetar el turno en la fila de la tienda, observar el trabajo que van realizando sus compañeros... 


Mientras atendíamos la tienda, ellos iban formando sus monstruos de tal manera que el resultado final sería una auténtica sorpresa para nosotras. Ellos estaban emocionados y en el aula se creó un ambiente mágico mientras realizábamos la actividad por lo que estamos seguras de que repetiremos en otra ocasión.


Y aquí tenéis el resultado final...
¡¡qué maravilla de monstruos!!

sábado, 6 de marzo de 2021

PROYECTO EL BALLET: PREPARAMOS UNA ESCUELA DE BALLET PARA RECIBIR LA VISITA DE UNA PROFESORA

 

Durante todo el tiempo que hemos estado realizando nuestro proyecto sobre el ballet nos hemos preparado para nuestra actividad final: recibir una clase de ballet. Para ello decidimos que nuestro corralet se convertiría en el estudio de baile puesto que este año no podemos acceder a muchos más espacios. Observando diferentes imágenes de estudios de ballet nos dimos cuenta que necesitábamos espejos y barra de ballet pero lo solucionamos fácilmente porque todo nuestro corralet está rodeado de cristales que nos permiten vernos reflejados y el poyete de las ventanas queda a la altura ideal para simular la barra de ballet. También marcamos el lugar de entrenamiento de cada peque con una foto decorada para asegurarse de que están a la suficiente distancia para no golpearse al elevar brazos y piernas.

El siguiente paso fue preparar el logotipo de nuestra escuela de ballet. Primero decidimos entre todos el nombre que por unanimidad fue: "Gimnàs Ballet" y organizamos cuatro equipos para que cada uno diseñara su logo. Con una herramienta online de diseño de logos preparamos los cuatro diseños y posteriormente votamos nuestro favorito. Una vez escogido lo calcamos en grande proyectado con el cañón y lo pintamos. Finalmente lo colocamos en el cristal central


Una vez montado nuestro gimnasio de ballet pasamos a preparar la visita de la profesora. Para ello nos reunimos en el corralet y preparamos las preguntas para hacerle una entrevista, algo que hicimos en primer lugar nada más llegar a nuestro cole. Raquel, la profesora de ballet, respondió encantada a todas nuestras preguntas,


En segundo lugar salimos al patio grande ha realizar un calentamiento para poder separarnos mucho. Además el suelo de nuestro corralet estaba mojado. Como se notaba que ya habíamos estado haciendo calentamientos con Elena nuestra maestra de prácticas, los peques estaban totalmente entregados.


Para terminar Raquel no dio una clase de ballet: practicamos la posición de brazos y pies, realizamos varios ejercicios y algunos saltos. Además nos enseñó un poquito de un baile y disfrutamos muchísimo. Realmente ha sido una actividad final perfecta para nuestro proyecto del ballet. ¡¡Muchas gracias Raquel!!.

jueves, 4 de marzo de 2021

ÁREA SENSORIAL: CILINDROS DE PRESIÓN


Los materiales del área sensorial Montessori ayuda a potenciar los sentidos de los niños para favorecer una mejor comprensión del mundo. Estos tipo de material les hace razonar invitándoles a observar, tocar, comparar, organizar... Hoy presentamos los cilindros de presión que están formados por seis pares de cilindros iguales, la mitad con la parte superior de color negro y la otra mitad de color blanco. Vienen en una bandeja con huecos para poder transportarlos, aunque deben tener mucho cuidado y hacerlo con mucho equilibrio. Los objetivos que se persiguen al trabajar con este material son:      
  • Tomar conciencia y refinar la precisión de cada uno de los dedos de las manos.
  • Concentración.
  • El equilibrio y la coordinación.
  • La estabilidad.
  • Orden
Comenzamos realizando una presentación en grupo y posteriormente en pequeños grupos. Han tenido que aprender a transportar el material porque en algunas ocasiones se queda algún cilindro por el camino. Uno a uno presionando cada cilindro deben buscar las parejas que requieren la misma presión seleccionando uno de los blancos y uno de los negros hasta emparejar todos los cilindros.  


Debajo de los cilindros hemos colocado el mismo gomet a cada pareja correcta para que les sirva de control de error, así pueden ir comprobando si lo están haciendo bien. Hasta ahora he comprobado que les gusta mucho realizar la actividad por parejas y mientras uno busca los cilindros correspondientes el compañero le va indicando si el gomet es igual o no. Nuestros cilindros de presión son de Bonicos
 

miércoles, 3 de marzo de 2021

JUEGOS DE LÓGICA-MATEMÁTICA EN FORMATO CARPETA


Hace ya unos años que preparé estos juegos en formato de carpeta. Son juegos de numeración , de colores, de representación espacial, de sombras y contornos etc. y les permiten jugar de manera individual con todo el material necesario. Las carpetas son de cartulina y están plastificadas enteras para que tengan mayor resistencia al uso. Los pequeños elementos también plastificados, que deben utilizar para completar las actividades, están metidos en pequeños sobres de plástico pegados con velcro. Así lo sacan para jugar y después lo vuelven a recoger para que lo utilice otro compañero/a. Las carpetas las tenemos colocadas en un organizador de plástico que les permite ver una línea estrecha de cada carpeta donde he pegado una foto para distinguirlos.

martes, 2 de marzo de 2021

PROYECTO EL BALLET: APRENDEMOS LAS POSICIONES DE BRAZOS Y PIES

 

La posición de brazos y piernas es otro de los aspectos del ballet que hemos aprendido gracias a las aportaciones de las familias. En esta ocasión en forma de dos geniales juegos: una ruleta para hacer las posiciones de brazos al azar y una muñeca articulada con tarjetas de las cinco posiciones de brazos.   



Hemos jugado con la ruleta en clase y en nuestra escuela de ballet (ya os enseñaremos cómo la hemos preparado).    


También hemos visto unos vídeos que nos explican estupendamente las posiciones tanto de brazos como de piernas. Además cuando nos visitó la profesora de ballet también nos ayudó a mejorar como las realizamos.



En nuestro dossier individual hemos colocado dos ruletas para poder continuar jugando en casa. Recortamos, pegamos y decoramos las ruletas primero y escribimos carteles identificativos después.

lunes, 1 de marzo de 2021

JUEGOS DE LECTOESCRITURA: DOS PROPUESTAS CON LA CAJA DE SONIDOS

 

Seguimos usando la caja de sonidos en nuestras propuestas en gran grupo y en la primera colocamos en las alfombras dos o tres letras de lija junto al cajón de figuras de la misma letra. En primer lugar realizamos el trazo con la direccionalidad correcta pasando cada letra de una a uno. A continuación, colocamos o bien en la alfombra grande o bien una letra en cada alfombra pequeña cada caja junto a  su letra de lija correspondiente. Agrupamos todos los objetos, los mezclamos y de uno en uno salen a coger un objeto y decir su nombre en voz alta y colocarlo junto a la letra por la que comienza. En las primeras ocasiones les dejo escoger el objeto, posteriormente les entrego uno al azar.
  

En la segunda actividad seleccionamos un puñado de objetos cuyos nombres comienzan por letras diferentes y también preparamos dichas letras móviles de madera. Agrupados por parejas la actividad consistía en que uno de los dos selecciona un objeto y el otro ha de buscar la letra móvil de madera por la que empieza. Antes de presentarlo al resto de compañeros, ellos tienen que confirmar si están de acuerdo.