viernes, 9 de marzo de 2018

DESCUBRIMOS LOS COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS CON "EL JUEGO DE LOS COLORES" DE HERVÉ TULLET


Seguimos experimentando con Hervé Tullet y en este caso le ha tocado el turno a "Juego de los colores". Después de leerlo en varias ocasiones preparamos varias actividades en torno a este libro. Por un lado realizaron una lámina en la que tenían que escribir el nombre de nueve colores que aparecen en los libros de Hervé Tullet. Además al lado de los nombres de los colores tenían que pintar el círculo de dicho color. Todos ellos escribieron los nombres de los colores con escritura espontánea, es decir, a su manera.     


En otra sesión pintaron las diferentes formas geométricas utilizando los colores primarios necesarios para obtener los colores secundarios. La elección de las figuras y los colores la realizaron teniendo en cuenta el libro de Hervé Tullet.


En una tercera sesión realizaron un dibujo libre utilizando las acuarelas de mezclas. Son unas acuarelas que están formadas por dos colores diferentes que al pintar se mezclan obteniendo los colores secundarios: verde, morado y naranja.  así como el rosa, gris y marrón. 


Poco a poco van mezclando las parejas de colores y comprobando la aparición de todos los colores secundarios y alguno más.


¡¡MIRAD QUE DIBUJOS MÁS GENIALES!!


PORRAT MAGDALENERO 2018


Para celebrar la llegada de las fiestas de La Magdalena celebramos todos juntos nuestro tradicional "porrat Magdalenero". Salimos al patio todas las clases de infantil y nos juntamos alrededor de una mesa preparada con longaniza seca, patatas fritas y pan.


A continuación todos nos ponemos a comer y en muy poco tiempo no dejamos ni las migas jejeje, y además estamos un buen rato jugando todos juntos y pasándolo genial.


miércoles, 7 de marzo de 2018

JUEGOS DE LÓGICA-MATEMÁTICA: LOS AMIGOS DEL 10 (2ª PARTE)


Seguimos descubriendo los amigos del 10 y  en este caso lo hacemos acompañados de la casa del 10. Esta que veis la descargué del blog RecursosEP Volvemos a utilizar la caja de compartimentos de madera y las piedras brillantes que les encantan.      


Entre todos ordenamos los números de madera desde el menor al mayor. Entonces de uno en uno iban colocando en la caja tantas piedras azules como el número que aparecía en la casa del 10, empezando por la fila superior. A continuación debían colocar en los huecos restantes piedras transparentes para saber en cada caso cuál era la pareja de amigos del 10. También podían decir el número sin necesidad de colocar las piedras y comprobarlo posteriormente. Una vez realizada la comprobación oportuna escribían el número en la casa del 10. Así poco a poco descubrimos todos los amigos del 10.   

martes, 6 de marzo de 2018

PISTAS, CÓDIGOS QR Y ROBÓTICA PARA COMENZAR A ELABORAR NUESTRA REVISTA DE VIAJES


Un día recibimos un mensaje en nuestro buzón. El mensaje estaba acompañado de seis códigos QR de diferentes colores. Inmediatamente nuestro compañero David nos leyó a todos el mensaje.    







El mensaje nos decía que si seguíamos las pistas podríamos obtener el PASAPORTE, el documento que necesitamos para salir de viaje. También nos indicó que necesitábamos el lector de códigos QR y a Next, nuestro robot. Al ver los colores que tenían los códigos QR ellos mismos nos dijeron que cada equipo de un continente tenía que capturar el código QR del mismo color que su continente. Al capturar los diferentes códigos QR les fueron apareciendo coordenadas del panel del plano del pabellón de infantil


Poco a poco cada equipo fue capturando el código QR y localizando la coordenada en el plano para llevar a Next a su destino. A continuación junto con una de las profes fueron al lugar del cole indicado por su coordenada. 


Todos os equipos encontraron  un sobre blanco con una mancha del color de su equipo: en el comedor, en la sala de informática, en el tobogán y en diferentes clases de otros compañeros.


Dentro de cada sobre encontraron las primeras imágenes para comenzar la revista de nuestro proyecto.


Las primeras aportaciones a la revista fueron una foto de equipo y cada uno de sus miembros también escribió su nombre. También pegaron la imagen de cada continente y la maleta con todo lo necesario para comenzar el viaje.


Ya estamos elaborando el producto final de nuestro proyecto de los continentes...
¡¡UNA REVISTA!!

lunes, 5 de marzo de 2018

TÉCNICAS PLÁSTICAS: BLONDAS DE INVIERNO

 

Todos los trimestres realizamos, las tres aulas del nivel, una actividad plástica relacionada con la estación en la que nos encontramos, en este caso el INVIERNO. Para realizarla preparamos botes de pintura diluida en agua de colores fríos y colocamos la pintura dentro de los pinceles rellenables.    

Con los pinceles realizamos el fondo de nuestros círculos pintando líneas verticales. Podían realizar series o simplemente utilizar los colores como quisieran. Era la primera vez que utilizábamos estos pinceles y la verdad es que me han gustado mucho. 



Como podéis ver en las imágenes utilizamos las batas para pintar y por parejas de ayudan a abrocharlo por la parte de atrás. Y así quedaron nuestros círculos tras este primer paso.


A continuación recortaron los círculos, y realizaron dibujos de invierno en los que acordamos que aparecería al menos un muñeco de nieve. Finalmente pegamos cada círculo sobre una blonda de cocina.


domingo, 4 de marzo de 2018

JUEGOS DE LECTOESCRITURA: ESCRIBIMOS Y LEEMOS PALABRAS

Como ya he comentado en otras ocasiones, una parte muy importante en el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura es sin duda la escritura espontánea. Para ello intento proporcionales diferentes propuestas para escribir "a su manera". En este caso además ellos mismos podían "autoevaluarse". 


Para comenzar colocamos en la pizarra un montón de tarjetas con diferentes imágenes. Por equipos de cuatro fueron saliendo a la pizarra y escogiendo una imagen para escribir su nombre debajo.  


A continuación iban a una mesa al final de la clase a buscar la tarjeta con la palabra correspondiente a su imagen escogida. 


Una vez encontrada la palabra escrita se la llevaban a la pizarra para compararla con la palabra que ellos habían escrito, de esta manera ellos mismos podían comprobar si les faltaba alguna letra. 


Evidentemente cada uno tiene su ritmo de aprendizaje y por ellos su escritura espontánea está adaptada a dicho nivel. Además tienen la libertad de escribir tanto con mayúscula como con minúscula y este tipo de actividades les encantan. 

viernes, 2 de marzo de 2018

VISITAMOS LA EXPOSICIÓN DE GAIATAS DEL COLE


Comienzan las fiestas de La Magdalena y lo primero que hemos hecho es visitar las gaiatas hechas por nuestros compañeros para participar en el concurso de gaiatas que se celebra cada año. Subimos al piso de arriba y estuvimos viéndolas con mucha atención. Lo cierto es que les encantaron y nos sirvieron para tener una charla sobre nuestras fiestas.



Además ya que estábamos allí también aprovechamos para ver la recreación de la montaña de la Magdalena. Todos los años Elena (profe de religión) y Sonia nuestra bedel lo preparan con mucho esmero.

jueves, 1 de marzo de 2018

PROYECTO HERVÉ TULLET: "JUEGO DE LAS DIFERENCIAS"


Seguimos disfrutando de los cuentos de Hervé Tullet y esta vez le toca el turno al "JUEGO DE LAS DIFERENCIAS". Forma parte de un serie de juegos-libros a cual mejor. Después de enseñárselo y buscar las diferencias en sus páginas les propusimos elaborar nuestro propio libro de las diferencias.  


Para ello se agruparon por parejas y pusimos a su disposición una plantilla y gomets de diferentes formas, colores y tamaños. Un miembro de la pareja tenía que realizar un dibujo o composición con gomets y el otro miembro de la pareja tenía que repetirlo realizando por lo menos tres diferencias.


Se podían ayudar entre ellos y posteriormente decoraban el título de la página y escribían su nombre.


Como podéis ver en las fotos el resultado ha sido genial y con todas las láminas hemos montado nuestro propio libro de las diferencias.


En una sesión posterior cada peque realizó la misma actividad de manera individual, aunque en esta ocasión no utilizaron gomets sino que realizaron dibujos. Os dejo unos cuantos ejemplos porque son geniales.