viernes, 21 de junio de 2024

COLGADOR DE PERLAS 11 AL 19 Y EXTENSIONES MONTESSORI

 

 Durante este trimestre hemos incorporado dos nuevos materiales de numeración de las perlas Montessori que os enseñamos a continuación. Comenzamos con el colgador de perlas del 11 al 19 que les permite trabajar el conteo, relación de cantidad y grafía, la composición de estas cantidades y la aparición de las decenas. Es un material ideal para comenzar a formar estos números y darse cuenta de que la decena siempre es la misma y lo que varía son las unidades. Lo realizan de forma ordenada o desordenada a su elección.       
     

En la segunda propuesta utilizamos extensiones de los números 10 a 19. Colocamos en una bandeja tarjetas del 10 al 19 que por un lado tienen la grafía de los números y por detrás las composición de dicho números con las barras de perlas. También hemos añadido un palo de polo grande donde hemos escrito la serie de números para que les pueda servir de guía si lo necesitan. Comienzan ordenando las tarjetas del 10 al 19, después colocan las decenas en cada tarjeta y posteriormente las unidades. Terminan girando las tarjetas para comprobar si es correcto. También en este caso lo realizan con la serie numérica ordenada o desordenada.

martes, 18 de junio de 2024

COMPOSICIÓN LIBRE DE PLASTILINA FLUORESCENTE Y LUZ NEGRA


  Composición libre con plastilina fluorescente. Nos inspiramos en una propuesta que vimos a @yolyinfantil y aprovechando que teníamos una caja de plastilina fluorescente, decidimos hacer una versión con luz negra. Preparamos bases de cartulina morada con diferentes formas geométricas: círculos, cuadrados, triángulos y rectángulos. Cada peque escogió su forma preferida y realizó su composición con pequeños trozos de plastilina de colores en 2D o en 3D. Nos lo pasamos realmente bien. Aquí os enseñamos algunas de sus composiciones.    


También colocamos las piezas sueltas que tenemos preparadas fluorescentes para jugar con luz negra. Así unos realizabna la composición de plastilina y otros jugaban con las piezas sueltas.

lunes, 17 de junio de 2024

PROYECTO LOS CABALLOS: CABALLOS ESPECIALES O MITOLÓGICOS


El equipo investigador de este tema nos enseña la información recogida en los libros de clase y aportaciones de las familias. Mientras los compañeros están jugando en la entrada relajada, ellos salen al pasillo con Lorena a buscar cosas sobre los caballos especiales.          

Encontraron tres caballos imaginarios o mitológicos que también pudimos ver 
en este genial corto de "Fantasía".


A continuación, pintamos en la ficha para el dossier individual los tres caballos y completamos sus nombres ya que habían desaparecido las vocales. 


Para terminar, creamos entre todos un código QR que nos lleve al corto de Fantasía de los caballos mitológicos para pegarlo en la ficha y que puedan verlo en casa con la familia.

domingo, 16 de junio de 2024

PINTAMOS CON CAFE: VIDA PRÁCTICA, PROVOCACIÓN SENSORIAL Y ARTE

 

Para llevar a cabo esta actividad comenzamos preparando una bandeja de vida práctica en la que colocamos un molinillo de café, un recipiente con granos de café y un bote de cristal. Durante todo estre trimestre han estado moliendo café que hemos ido guardado en una caja. Y este ha sido el momento de experimentar con su café molido. Cuando los peques llegan a clase encuentran un gran papel continuo marrón donde hemos colocado el café y los instrumentos necesarios. También dos papeles continuos blancos con pinceles en los que pintarán y finalmente una mesa con tazas llenas de agua y cuentagotas.



La propuesta es organizarse por parejas y preparar con café una masa o líquido con la que pintar sobre el papel continuo. Para ello tenían cucharas, martillos de madera para machacar los pequeños trozos de café y recipientes de acero y barro. También utilizaron agua cogiéndolo con cuentagotas para controlar la cantidad de agua que van utilizando.


Una vez que ya tenían preparada la "pintura de café" acudían al papel continuo blanco para pintar con el pincel. Unos habían preparado pintura más líquido, otros más espesa, otros más granulada... pero todas les sirvieron para realizar sus dibujos.


Relamente comenzaron haciendo pequeños dibujos en el papel grande pero poco a poco fueron rellenando todo el papel continuo y volviendo a realizar masa o pintura para seguir rellenando. Por eso una vez que ya observamos que les quedaba poco espacio donde seguir pintando les propusimos utilizar una cartulina individual para continuar la actividad.


Aquí tenéis algunos ejemplos de los dibujos que hicieron.


Una vez que los dibujos de café estaban secos al observarlos nos dimos cuenta de que parecián sombras y decidimos utilizar esas sombras de base para realizar un nuevo dibujo con rotuladores oscuros.


Y este es el resultado final.
¡¡Son unos artistas!!

martes, 11 de junio de 2024

TALLER DE MATEMÁTICAS: SESIÓN 17 (4 AÑOS)

 

  Hoy os enseñamos la última sesión de talleres matemáticos de este curso. La verdad es que han disfrutado muchísimo estos talleres y hemos realizado múltiples actividades en las que experimentar, manipular, clasificar, ordenar, contar, medir, estimar... Los dejamos todos recogidos en la etiqueta Talleres matemáticos 4 años de este blog. El curso que viene seguro que seguiremos con ellos.

Comenzamos con la búsqueda de las diferencias con las tarjetas de @las_palabras_magicas. Deben buscar las siete diferencias y colocar un pequeño trocito de plastilina sobre cada una de ellas cuando las encuentran. Una propuesta que personalmente me sorprendió y les gustó mucho.


En el segundo taller hemos colocado todas las bandejas preparadas en el área matemática del aula con los sumblox: ordenar la serie numérica del 1 al 10, reproducir los modelos de torres (vertical y horizontal) de las tarjetas, descomposición numérica, número anterior y posterior... Es el primer año que he podido utilizar este material y realmente la cantidad de actividades posibles que se pueden realizar con ellos es fantástica. Además les permite captar las relaciones entre los números y cantidades de una manera muy clara, a simple vista. Las bandejas las hemos complementado con los llaveros de los Sumblox preparados por @lasenyoeva, que son una maravilla.


En el tercer taller hemos comenzado a medir utilizando la regla. Preparamos unas tarjetas en las que aparecen dos elementos separados por una línea de diferente medida en cada caso. Cada tarjeta incorpora tres números, sólo uno de ellos es el corrrecto y sobre él deben pegar un pedacito de plastilina después de medir la distancia. Si pegas un gomet en la parte de atrás pueden ser tarjetas autocorrectivas.  Las tarjetas son de @unviajecreativo y las podéis descargar AQUÍ.


En el último taller hemos vuelto a realizar la representación gráfica de una construcción. La primera vez lo hicimos a partir de una torre de ocho policubos y en esta ocasión cada pareja de peques debía de seleccionar cinco piezas y realizar una construcción. Posteriormente debían dibujarla en el papel y finalmente colorearla. Llama la atención la diferencia de los dibujos de cada pareja.


Aquí podéis ver un buen ejemplo de sus dibujos.

domingo, 9 de junio de 2024

FLOR CON TRAZOS DE GRAFISMO

 

Hoy os enseñamos nuestra versión de una flor de grafismo. Comenzamos realizando líneas desde un punto central que van y vuelven, a ese mismo punto, rodeando los puntos que hay alrededor. Cada punto un color, despacio.        


Una vez hechas todas las líneas, rellenamos todos los huecos de los "petalos creados" realizando diferentes trazos de patrones de grafismo que tenemos de muestra en los palos de polo. Pero no sólo utilizan los modelos de los palos sino que también se inventan sus propios patrones.


Y aquí tenéis el resultado.
¡¡Son unos artistas!!

miércoles, 5 de junio de 2024

PROYECTO LOS CABALLOS: SU CUERPO POR DENTRO

 

Comenzamos escuchando toda la información recogida por nuestros compañeros investigadores del tema. Nos han explicado algunos de los órganos que tienen los caballos y otras partes de su cuerpo por dentro.      


También hemos utilizado este manual sobre el cuerpo humano para comparar nuestro cuerpo por dentro con el de los caballos y descubrimos que tenemos muchas cosas en común.


Nos pusimos la camiseta Magic T-shirt, que muestra el interior de nuestro cuerpo a través de la realidad aumentada. Como veis en las imágenes pudimos observar el aparato respiratorio, digestivos, respiratorio, óseo... y organos importantes como el corazón, pulmones, estómago... Fue una sesión muy motivadora.


Poco a poco fuimos comparando los diferentes aparatos del cuerpo de las personas y de los caballos y copiando el nombre correspondiente en cada una de las imágenes. 


Con todas ellas vamos a formar nuestro pequeño libro del cuerpo por dentro.


Hemos preparado un juego para clasificar animales vertebrados e invertebrados. Hemos partido de la idea de ocultar dibujos dentro de unos botes que se descubren utilizando linternas (en las fotos no se aprecia cómo es en realidad) al enfocar desde atrás. En cada uno de los botes pueden descrubrir el esqueleto de los animales vertebrados o si no lo tienen. 


Por último, hemos preparado una propuesta sensorial. En la mesa hemos colocado  una bandeja con arena kinética en la que hemos escondido las miniaturas de los órganos internos las miniaturas de los órganos internos y las letras iniciales de sus nombres. También un pequeño mueble en cuyos cajones hemos guardado pequeños carteles con los nombres de los órganos para poder escribirlos en las lista. Les está encantando y las miniaturas son de Bonicos.

martes, 4 de junio de 2024

JUEGOS DE LECTOESCRITURA: DOS JUEGOS DE SÍLABAS

 

Estos son dos de los últimos juegos que hemos incorporado al rincón de lectoescritura. Siempre los presentamos en gran o pequeño grupo y posteriormente, los dejamos para que los puedan coger en momentos de libre circulación. Comenzamos con el juego de sílabas elaborado por mi compañera Un viaje creativo para clasificar imágenes según su nombre tenga una, dos, tres o cuatro sílabas. Colocamos las imágenes en una caja, van cogiendo una a una, palmean su nombre y lo pegan en la plantilla correspondiente. Podéis descargar el documento AQUÍ.


En el segundo juego utilizamos las tarjetas de sílabas de la serie azul, es decir, palabras de dos sílabas sin trabadas. Cada palabra está preparada dividida en dos tarjetas, una por cada sílaba. También colocamos en la cesta los tapones con todas las sílabas escritas, que necesitamos para realizar la actividad. La propuesta consiste en buscar las dos imágenes de una misma palabra, colocarlas ordenadas para poder leer la palabra y finalmente buscar los tapones de esas mismas sílabas. Podéis descargar los documentos AQUÍ (en castellano) y AQUÍ (en valenciano).

lunes, 3 de junio de 2024

VIDA PRÁCTICA: TRASVASE DE AGUA CONTROLANDO MEDIDAS Y DOBLADO DE SERVILLETAS


Os enseñamos otra de las nuevas propuestas de vida práctica, de este trimestre, en las que incorporamos el agua. En la bandeja hemos colocado una jarra de cristal y cuatro vasos pequeños de plástico en los que hemos dibujado cuatro líneas a diferentes alturas. La actividad consiste en ir al baño con la jarra y llenarla de agua para volver a clase. A continuación, deben llenar cada vaso hasta la altura marcada por la línea dibujada. Poco a poco van adquiriendo destreza y precisión en sus movimientos para controlar la cantidad de agua que necesitan que caiga. De nuevo ha sido una propuesta éxito total.               


En la segunda propuesta hemos preparado en una cesta tres servilletas que tienen diferentes líneas discontinuas cosidas:         
- Una línea vertical que divide la servilleta en dos rectángulos.    
- Una línea vertical y otra horizontal que dividen la servilleta en cuatro cuadrados iguales.
- Una línea diagonal que divide la servilleta en dos triángulos iguales.

Los peques deben doblar las servilletas por las líneas. Es una actividad que no les resulta tan fácil como puede parecer a primera vista y que les gusta mucho porque las servilletas son de uso muy habitual para ellos.

domingo, 2 de junio de 2024

TALLER DE GRAFISMO: ARCO ÍRIS



Comenzamos pintando con pincel y témperas un arco íris sobre un papel de tamaño DIN-A3. Entre todos seleccionamos los colores que teníamos que utilizar y cada uno los fue escogiendo en el orden que quisiera. Uno a uno fueron pintando su arco íris y decorando alrededor libremente.    


Estas son algunas de sus creaciones.


A continuación, decidimos entre todos los diferentes trazos que realizaríamos sobre cada uno de los arcos. Asignamos uno a cada color (naranja cruces, amarillo círculos con un punto...) y los realizaron con rotulador negro fino. El último color lo dejamos libre para que cada uno pensara qué hacer sobre él. 


Así de geniales quedaron.
¡Son unos artistas!