lunes, 15 de septiembre de 2025

ENTRADA RELAJADA: ¿CÓMO LA LLEVAMOS A CABO?


Hace ya más de seis años que cambiamos la forma de comenzar el día, introducimos en nuestra jornada las entradas relajadas y ha sido un gran acierto para los peques y para nosotras mismas. La entrada relajada consiste en dejar un tiempo de juego nada más llegar al colegio. 

Antes, al llegar a clase, dejaban sus enseres personales y se debian sentar en la asamblea directamente. Eso impedía poder comenzar de forma tranquila y retrasaba mucho el inicio de la asamblea porque debíamos atender a los peques que llegaban más nerviosos o con cualquier circunstancia especial y no todos tienen el mismo ritmo por las mañanas.

Ahora los peques entran en clase, dejan la botella de agua y el almuerzo en el sitio indicado, cuelgan las chaquetas y se ponen a jugar libremente.  Esta entrada relajada ayuda a que la incorporación de los niños y niñas al aula se pueda hacer de una forma tranquila, promoviendo la autonomía y pemitiéndonos centrar nuestra atención en aquellos alumnos que más lo necesiten. Sobre todo va a ser más beneficiosa en el periodo de adaptación de 3 años: puedes ayudar a colocar sus cosas a los que les cuesta y consolar a los que entran llorando mientras mucho están tranquilos jugando. Hay niños que al principio solamente observan, no interactuan con nadie y tienen ese tiempo para activarse poco a poco. 

La duración de este tiempo es flexible (30-40 min) en función de las circunstancias de cada día. A veces están tan concentrados y se crea un ambiente genial y decides alargar su duración o al revés, hay días que se crea algún conflicto o simplemente se empieza a desmadrar la situación y decides acortar la duración.

Al acabar la entrada relajada, recogemos todos juntos y los peques han satisfecho la necesidad de juego, de compartir un rato con los demás, de hablar con sus amigos y por tanto comenzamos la asamblea de una manera mucho más tranquila.

La entrada relajada la podemos organizar de dos formas diferentes:
- por un lado, cuando los niños llegan a clase se encuentran sobre las mesas, alfombras u otros espacios del aula, las propuestas entre las que pueden escoger libremente. Generalmente preparamos propuestas para realizar individualmente o en pareja. Y es la opción más recomendada para el periodo de adaptación y para tener momentos de tranquilidad.


- por otro lado, cuando los niños llegan al aula se encuentran el aula recogida y ellos pueden escoger libremente el material y el rincón al que quieren acudir de todos los dispuestos en el aula. En este caso también tenemos la opción de "vetar" algún espacio donde el juego sea más alborotado. Habrá otros momentos al día de libre circulación, talleres, rincones etc. donde se podrá realizar este tipo de juegos y con diferentes agrupamientos.

Personalmente  me gusta más la primera opción y en ella suelo preparar propuestas específicas, es decir, entrada relajada de vida práctica, de lectoescritura, de lógica-matemática... o combinando ambas. Esto también depende mucho del número de alumnos del aula y de la cantidad de materiales a preparar. Cuando organizo una entrada relajada de lecto o mates suelo poner propuestas en pareja, así se ayudan unos a otros y también es una forma de que el alumnado que de forma espontánea no pasa por alguno de estos espacios del aula descubra estas actividades. Tanto si se proponer actividades individuales como por parejas, es importante preparar siempre dos o tres propuestas más para que puedan cambira sin tener que estar esperando a que terminen los compañeros.

Sea cual sea la forma de organizarla estamos favoreciendo aspectos muy importantes como: la autonomía, el orden, la espera, la colaboración, la toma de decisiones (para escoger las actividades), el habito de recoger antes de cambiar de propuesta, la concentración...

Y AHORA ¿TE ANIMAS A INTENTARLO?

2 comentarios :