domingo, 23 de noviembre de 2025

SUGERENCIAS PARA "GANAR" ESPACIO EN NUESTRA AULAS CUANDO SON PEQUEÑAS

 

Hace muchos años que comparto imágenes de las aulas de nuestro centro y aunque muchas veces me decís que tengo un aula muy grande, no es así. Son aulas pequeñas teniendo en cuenta las ratios de alumnos y que queremos que tengan espacio para poder circular libremente y sin chocarse entre ellos. Por eso dede hace ya muchos años siempre que organizo el espacio busco al preparar los muebles del aula... espacio, mucho espacio libre. La razón es muy sencilla: 25 niños en movimiento.  

Antes cuando trabajaba con otra metodología, organizaba el aula priorizando que hubiera cuatro equipos de mesas con sitio para cada alumno/a, ahora habiendo cambiado nuestra forma de trabajar las prioridades han cambiado. Colocamos mesas, sillas y armarios de manera que haya el máximo espacio libre posible para que al circular libremente no nos estemos molestando unos a otros. Si no colocas centradas cuatro grupos de  mesas grandes en el centro del aula para poder tener sentados a todos los niños a la vez puedes mejorar mucho la distribución de la clase.

Estos son aspectos que tengo en cuenta para planificar el espacio:
  • Coloco los muebles hacia las paredes de forma que no corten el paso ni creen "muros de separación".
  • He organizado el aula por micro espacios, de forma que al ir a los diferentes rincones no se amontonan y la sensación general es que hay menos niños/as en el aula.
  • He retirado del aula (al baño o al pasillo) los muebles altos y los que no se puede sacar de la clase los coloco contra la pared y esquinados para que no moleste su altura.
  • Sólo he dejado un grupo de tres mesas para poder trabajar con más o menos como máximo 8 o 10 peques a la vez cuando quiero trabajar con un grupo más grande o en desdoble.
  • El resto de mesas están en el aula igualmente pero colocadas lo más pegadas a la pared posible para que no molesten y sirvan para que los peques vayan de forma autónoma a los diferentes espacios.
  • La mesa de la maestra desapareció de mi aula hace más de ocho años (afortunadamente porque madre mía lo que ocupaba).
  • He colocado tres estanterías que tienen ruedas lo que facilita moverlas a otros espacios cuando se necesita de forma muy sencilla y rápida.
  • He sacado del aula (almacén) todas las sillas que he podido, dejando las indispensables del grupo de mesas unidas, la mesa redonda y un par en cada mesa independiente. Eso nos permite eliminar muchas sillas que abultan demasiado.
  • He colocado en muchos de los espacios taburetes de Ikea que no pesan ni hacen ruido al moverlos.
  • He añadido muebles bajos de Ikea en diferentes espacios que me permiten organizar muy bien los materiales y sobre todo muy accesibles para ellos.
  • Hemos dejado un espacio muy amplio en el que hemos colocado la elipse Montessori y que utilizaremos como lugar de asamblea, espacio para hacer música, zona de juegos de gran grupo etc.
Ya llevo más de siete años organizando la clase así y la verdad es que he comprobado que funciona, que estamos cómodos, que no nos chocamos con los muebles al desplazarnos y que a pesar de estar repartidos por la clase realizando diferentes actividades no nos agobiamos por el espacio. Esta organizaciñon también ha ayudado a que desaparezcan muchos conflictos que eran debidos a la colocación de muebles, tabicando, dificultando el paso en acciones diarias, obstaculizando entradas, acceso a rincones...

De momento sólo hay una actividad al día que requiere que nos sentemos todos a la vez que es el almuerzo y lo hacemos sin problema. Nos sentamos utilizando los taburetes y sillas repartidos por la clase. Cada peque se coloca donde quiere según la actividad o el momento. Esto también permite que sean ellos quienes deciden todo el rato con quien se quieren sentar y yo sólo intervengo en el caso de que se  cree un conflicto.

Este año que tenemos una ratio más baja aun se notan más los beneficios de estos cambios en la organización de espacios. ¿Te animas a darle una vuelta y modificar tu aula?.

1 comentario :

  1. Me encantaría meter muebles móviles en el aula, y darle más movilidad, pero eso saldría de mi bolsillo 😩. Gracias por compartir tus experiencias y ayudarnos a las demás.

    ResponderEliminar