viernes, 30 de mayo de 2025

TALLERES MATEMÁTICOS 5 AÑOS: SESIÓN 16

 

Estas son las propuestas de esta semana:
- Cuadros de doble entrada: colocamos diferentes cuadros de doble entrada diferentes de los que hacemos habitualmente. No sólo hemos de localizar el lugar correcto para las piezas sino también en qué posición deben estar.


- Comparamos la longitud: cogemos una tarjeta y construimos la fila de policubos y una cadena de eslabones siguiendo las indicaciones. Una vez hecho comparamos la longitus de ambas para comprobar cuál es más larga. Documento de descarga AQUÍ.


- La tabla del 100: colocamos varias tablas del 100 sobre las que hemos colocado fichas en posiciones señalando diferentes patrones como todos los números que acaban en cinco, todos los que comienzan por 1, las decenas... Cada peque tiene una lámina con la tabla del 100 y debe localizar cada número y pintarlo del color de la ficha que tiene encima.


- Panel de flores: para terminra programamos recorridos de una sola vez para llegar a las flores utilizando el robot Tale-bot. Poco a poco adquirimos mayor seguridad programando con los robots.

miércoles, 28 de mayo de 2025

MODELAMOS CUENCOS DE ARCILLA

 

Hemos modelado unos cuencos de arcilla en diferentes sesiones. Comenzamos ablandando la arcilla con las manos para formar una bola que aplastamos en una base redonda gruesa. Las colocamos sobre un cuenco de madera o plástico para que cojan la forma y recortamos el sobrante con un punzón. Después les hacemos dibujos con trazos utilizando también el punzón pero sin clavarlo. Terminamos retirándo el cuenco para dejar que se seque.


Despues de dejarlo reposar unos días para que se secara, pintamos la parte exterior con pincel y colores variados. Muchos los pintaron teniendo en cuenta las franjas separadas que se habían formado con los dibujos.


Y así fue como pasaron de la primera imagen a la segunda.


Para terminar pintamos de un sólo color la parte interior.

martes, 27 de mayo de 2025

UNIR NÚMEROS CON REGLA

 

Desde el curso pasado nos familiarizamos con el uso de la regla en actividades de medida. A lo largo de este trimestre hemos seguido realizando diferentes actividades para aprender a usar la regla para dibujar trazos rectos. En la primera de ellas comenzamos creando figuras diferentes uniendo puntos del 1 al 10.


En una segunda sesión realizamos la misma actividad, pero esta vez uniendo puntos del 1 al 20. Ahora ya sabemos colocar la regla uniendo los puntos y a sujetarla con una sola manos, para que no se mueva mientras trazamos la linea. Para acabar repasamos con colores sin utilizar, en esta ocasión la regla. Las plantillas las hemos descargado de Ecole de Chrys

lunes, 26 de mayo de 2025

TALLER 3 DE LUZ NEGRA: PINTURA CORPORAL


Terminamos nuestros talleres de luz negra con esta propuesta de pintura corporal. En esta ocasión no os enseñamos muchas imágenes porque mezclamos los alumnos de las tres aulas de cinco años para que todos pudieran disfrutar de esta actividad como despedida de nuestros alumnos de prácticas de la universidad. 

Se organizaron por parejas y cada uno pintaba la cara y las manos a su compañero/a. Evidentemente si algún peque no quería pintarse brazos o cara eso se respetaba e incluso si alguno no quiso participar le dejamos pintar sobre una hoja con rotuladores fluorescentes. Os dejo el enlace a las pinnturas que hemos utilizado AQUÍ.


 

domingo, 25 de mayo de 2025

ROBOCODING: JUEGO DE COORDENADAS Y CODIFICACIÓN BÁSICA

 
  
Este es otro de lo juegos que tenemos en el rincón de lógica-matemática: robocoding. Un juego que les sayuda a iniciarse en las secuencias de programación a la vez que practicamos las coordenadas. Gira las dos ruletas para obtener la coordenada donde colocar el robot en la casilla de sa lida y de nuevo gira las ruletas para obtener la casilla de llegada. Coloca las tarjetas de las flechas programado el camino que debe recorrer el robot para llegar a su destino. Un juego para cuatro jugadores que tiene diferentes niveles de dificultad y que nos ha gustado mucho.      

sábado, 24 de mayo de 2025

VIDA PRÁCTICA: TIRA DE LA TIRA Y LA TRENZA

 

Estas dos actividades para trabajar la motricidad fina las hemos tenido también en nuestra área de vida práctica a lo largo de esos dos trimestres. En primer lugar las planchas de tira de la tira que están formadas por una superficie cuadrada sobre la que pueden realizar un telar introduciendo de forma alterna por arriba o por abajo cada una de sus tiras. Es una actividad que de inicio les cuesta mucho pero que poco a poco van dominando con paciencia y sin prisa.                    


La tabla de trenzado Montessori con la que mejoramos nuestra coordinación oculo manual al mismo tiempo que aprendemos a realizar trenzas. La tabla de trenzado es de Bonicos.

jueves, 22 de mayo de 2025

CLASIFICAMOS MINIATURAS SEGÚN SU GÉNERO


Seguimos utilizando nuestras miniaturas de la caja de sonidos para diferentes  actividades. En este caso clasificamos las miniaturas según su género: masculino o femenino. En situación de gran grupo colocamos en el centro de la asamblea una bandeja llena de miniaturas junto a dos carteles en los que escribimos EL y LA. Uno a uno salen al centro, escogen la miniatura y dicen su nombre (con artículo) en voz alta, para pasar a colocar en su lugar correspondiente.  

Esta actividad también nos ha permitido comprobar que una misma miniatura tiene un género u otro según la nombramos en castellano o en valenciano, algo que les ha llamado la atención. Segiomos aprendiendo.

lunes, 19 de mayo de 2025

TALLERES MATEMÁTICOS 5 AÑOS: SESIÓN 15

 

Estas son las actividades de esta semana de los talleres matemáticos.   

Robótica con DOC: los alumnos de prácticas de la universidad están poniendo en práctica una situación de aprendizaje en torno a la primavera. Aprovechando esto programamos diferentes recorridos con el robot DOC sobre un panel con imágenes del ciclo de la vida de las plantas y los elementos que necesitan.
 

Numeración y perlas Montessori: preparamos diferentes materiales de numeración en las que deben utilizar las perlas Montessori. El colgador del 11 al 19, las tablas de Seguin de las decenas, las casitas de descomposición, la serpiente positiva y la composición de números largos hasta 999. Todos estos materiales y las cajas de perlas son de Bonicos.


Medimos flores: medimos macetas con diferentes flores utilizando policubos. Registramos las mediciones en la lámina, pero ¡ojo! observa primero que flores aparecen en tu hoja de registro. Podéis descargar el documento AQUÍ.


Dominó de insectos: jugamos al dominó con el Natu dominó de insectos de Akros que tiene unas imágenes fantásticas. El nuestro lo compramos en Bonicos.

domingo, 18 de mayo de 2025

TALLER 2 DE LUZ NEGRA: SESIÓN SENSORIAL Y MOTRICIDAD FINA

 

Esta es la segunda sesión que realizamos en nuestro taller de luz negra. Para realizarla preparamos siete propuestas que os enseñamos a continuación intentando añadir los enlaces de los materiales. Para crear la luz negra tenemos dos focos diferentes: uno de mayor calidad de 20 w. que no está disponible pero que es del estilo del que podéis encontrar AQUÍ y otro más flojito que compré AQUÍ. Con esos dos tenemos suficiente para todo el aula. 


Panel de dibujo: colocamos sobre el corcho, forrado de papel continuo negro, círculos grandes de cartulina fosforitos de muchos colores. Cada peque debía escoger uno, escribir su nombre y dibujarse.  Los círculos los compramos AQUÍ.

Mesa sensorial: en las bandejas de la mesa sensorial hemos colocado aeeoz teñido fliorescente y pequeños elementos del mar que deben coger con pinzas para meter en los vasitos trasnparentes. Para hacerlo más divertido hemos puesto cintas adhesivas para crear huecos por los que introducir las manos. Las cintas las hemos comprado AQUÍ.


Cubo de pinzas: hemos montado el cubo , colocado unas cuerdas elásticas alrededor y unos globos en el interior colgados. Al lado hemos colocado dos bandejas con palos de polo y pinzas pintados con témpera fluorescente. La propuesta es colocar libremente los palos y pinzas en las cuerdas creando composiciones. Los globos los hemos comprado AQUÍ y la cuerda elástica AQUÍ.

El panel de formas y trazos: colocamos uno a uno cientos de confetis de colores sobre los trazos dibujados en papel continuo. Los confetís fluorescentes los hemos comprado AQUÍ.


Carreras de coches: hemos dibujado cinco caminos con líneas diferentes (recta, almenas, puentes, bucles y quebradas) para realizar con coches de madera pintados de colores fluorescentes.

Espacio de construcciones: a lo largo de estos años hemos ido forrando y pintando diferentes materiales para realizar construcciones y siempre los ponemos cuando disfrutamos de sesiones de este estilo. Les encantan.


Bandeja de papel: sobre la mesa de vida activa hemos colocado papel triturado de colores fluorescentes mezclado con papel triturado blanco. Añadimos unos vasos grandes traslúcidos color neón y unas cucharas y experimentamos realizando trasvases.

jueves, 15 de mayo de 2025

JARDÍN DE PRIMAVERA CON INSECTOS


Estamos realizando diferentes actividades en torno al tema de los insectos y les hemos propuesto a los peques crear nuestro propio jardín de insectos. Comenzamos realizando el fondo estampando el borde de unos trozos de cartón utilizando témpera con diferentes tonos de verde.


En otra sesión convertimos diferentes formas como círculos amarillos y rojos y elipses en diferentes insectos, añadiendo alas, antenas, líneas, aguijón, patas... Posteriormente cada peque escogió de una bandeja los círculos y elipses que quisieron para llenar su jardín. Los elementos para convertir las formas en insectos los realizaron con rotuladores negros.


y para terminar os enseñamos algunos de nuestros jardines.

miércoles, 14 de mayo de 2025

DOS JUEGOS DE LÓGICA-MATEMÁTICA: MAGNETIC Y POSICIONES (GOKI)

 
    
El nuevo juego de piedras magnéticas nos encanta. Colocamos la cuerda formando una figura cerrada y repartimos las piedras entre los participantes. Por turnos vamos colocando las piedras lo suficientemente separadas entre si para no juntarse atraidas por la fuerza del magnetismo. Si alguna piedra se junta se las ha de quedar el participante que ha colocado la última piedra. Al final gana el participante que antes coloca todas sus piedras.      

La segunda opción de juego es colocando las piedras verticalmente y resulta más difícil porque ejercen más fuerza, pero es muy divertido ver como tiemblan las piedras.


Por otro lado os enseñamos el juego de puzzle: formado por cuatro cubos con diferentes ilustraciones en cada cara y 26 tarjetas con diferentes combinaciones. Cogemos una tarjeta y buscamos los lados de los cuatro dados que necesitamos para formar esa composición. Parece sencillo pero no lo es.

lunes, 12 de mayo de 2025

VIDA PRÁCTICA: LIMPIAR GAFAS Y CANDADO NUMÉRICO


La primera bandeja contiene una funda de gafas, con las gafas en el interior y la gamuza de limpieza. También bote con limpiador de cristales. Sacamos las gafas de la funda, separamos las patillas, y echaos un par de "flus flus" de agua para limpiar las gafas. Frotamos con la gamuza y probamos las gafas para comprobarq ue están limpias. Sin duda, este es el paso que más nos gusta. Y de nuevo las guardamos en la funda.        
 
 
En segundo lugar, hemos colocado en una pequeña cesta un candado numérico y una pequeña tarjeta con la clave para abrirlo. GIramos cada rueda de color hasta colocar los números de la clave en la línea de la marca y así abrimos el candado.

domingo, 11 de mayo de 2025

TALLER DE GRAFISMO: NUESTROS NOMBRES CON LÍQUIDO ENMASCARADOR


Realizamos un nuevo taller de grafismo creativo centrado en nuestro nombre como portada para la carpeta de grafismo y técnicas plásticas de este trimestre. Comenzamos escribiendo nuestro nombre en minúsculas utilizando bastoncillos de algodón y líquido de enmascarar. Acto seguido lo dejamos secar al menos un día. Podéis encontrar este producto AQUÍ.


Una vez seco, pintamos toda la hoja a bandas de colores utilizando pintura aguada y pincel ancho. escogiendo libremente la combinación de colores.


En la siguiente sesión retiramos el líquido de enmascarar utilizando el dedo o la tapa de un rotulador para frotar y desprenderlo. De esta forma su nombre queda de color blanco sobre el fondo de bandas de colores. 


Continuamos realizando un patrón de grafismo diferente en cada una de las letras de su nombre. 


Para finalizar realizamos un marco decorativo cosiendo el borde con lana negra para contrastar.


¡Y así de geniales han quedado!