martes, 28 de mayo de 2024

TALLER DE MATEMÁTICAS: SESIÓN 16 (4 AÑOS)


  Otra semana de talleres matemáticos y estas son las cuatro actividades propuestas. Comenzamos con los bloques lógicos que colocamos en el centro de la mesa. Nos gusta mucho utilizar esta caja de bloques lógicos de GOULA porque el tamaño es ideal para nuestras propuestas de los talleres. También colocamos cartulinas vacías y tarjetas con  diferentes bloques lógicos colocados en un espacio. deben reproducir el modelo de la tarjeta seleccionando primero los bloques lógicos adecuados y colocándolos en el sitio de la imagen. Aquí podéis descargar las imágenes, sond ehace muchos años y no tienen referencia. Descarga AQUÍ.


En el segundo taller realizamos estimaciones de capacidad. Preparamos una bandeja con diferentes recipientes: vasos, tazas, y botes. También colocamos una cesta llena de ositos contadores grandes. Les entregamos una lámina para apuntar, en principio la cantidad de ositos que pensaban que cabría en cada recipiente. A continuación lo llenan de ositos y escriben la cantidad real que cabe. Uno a uno repiten la misma actividad con cada recipiente. La lámina la podéis descargar AQUÍ.


Jugamos con los complementarios del 4 y 5: utilizamos las tarjetas de Ecole de Chrys para completar las cantidades de cada tira de objetos con las tarjetas correspondientes para completar la cantidad de 4 o 5 elementos según indica arriba. Los podéis descargar AQUÍ.


En el último taller reproducimos modelos de dibujos geométricos en las pizarras de rotuladores borrables. Es genial comprobar cómo captan la imagen y realizan su propia interpretación gráfica. POdéis descargar las tarjetas AQUÍ

lunes, 27 de mayo de 2024

PROYECTO LOS CABALLOS: SU ALIMENTACIÓN

 

    Continuamos nuestro proyecto de los caballos investigando sobre su alimentación. El equipo de investigación busca información en los libros que hemos recopilado en el rincón del proyecto y se lo transmite a sus compañeros.    


Preparamos un juego para formar el nombre de los diferentes alimentos de los caballos utilizando los dados de letras que introducimos en un limpiapipas. En la bandeja tienen los dados necesarios para formar las palabras que aparecen en las tarjetas. Los dados de letras grandes son de Bonicos y estos nos han gustado mucho más que los que habíamos utilizado más pequeños en otras ocasiones.


Complementamos el juego añadiendo la programación. Escogen una tarjeta, forman la palabra y programan un recorrido para llevar a DOC hasta la imagen del alimento cuyo nombre han formado.


Para terminar, realizamos un pasatiempos, una cruzada, en la que vamos buscando uno a uno los alimentos que aparecen en la lista para escribir en la cuadrícula su nombre. Una vez escrito lo tachamos de la lista para continuar con otro. 

domingo, 26 de mayo de 2024

JUEGOS DE LÓGICA-MATEMÁTICA: DIRECCIÓN Y ANIMALES

 

Hoy os presentamos esta propuesta que hemos incorporado a nuestro rincón de lógica-matemática. En una cesta hemos colocado un grupo de miniaturas de animales junto a unas tarjetas con flechas en diferentes direcciones. Comenzamos presentando las miniaturas, conociendo sus nombres, la letra inicial de su nombre, el número de sílabas etc. en asamblea. Posteriormente les explicamos que la actividad consistía en colocar un animal bajo cada flecha mirando en la dirección que marca. Es una actividad que les ha gustado mucho. Las tarjetas las tengo hace tiempo y no tienen ninguna indicación de autoría.  

sábado, 25 de mayo de 2024

TALLER DE GRAFISMO: TRAZOS DE ESPIRALES Y MARCO DECORATIVO

 

  Otra sesión de nuestra taller de grafismo donde afianzamos la realización de diferentes trazos. En esta ocasión les repartimos una plantilla con seis puntos gordos y debían realizar cinco líneas rectas terminadas en una espiral partiendo de cada uno de los círculos,. En cada punto las realizamos de un color diferente y al final colocamos un gomet tapando el círculo.      


Posteriormente realizamos un marco decorativo utilizando nuestros palos de muestras de trazos de grafismo. La propuesta era realizar cada lado de forma diferente utilizando rotuladores finos de colores.


Y así de genial han quedado.
¡Son unos artistas!

miércoles, 22 de mayo de 2024

VIDA PRÁCTICA: TALADRAR Y COSER Y PINZAS EN PALOS DE COLORES

 

Estas son dos bandejas que hemos incorporado al área de vida práctica. La primera bandeja contiene dos pequeños maceteros de latón. En uno hemos colocado palos de polo de madera de colores y en el otro pequeñas pinzas de pelo de los mismos colores. La actividad inicial consiste en colocar las pinzas en los palos del mismo color, pero si deciden colocarlos de otra forma también es válido. Para recoger retiramos las pinzas de los palos y volvemos a dejar los elementos separados en los pequeños maceteros.


    En la segunda bandeja hemos colocado diferentes elementos: un bote con tiras de cartulinas, una caja con pequeños trozos de lana, una aguja de plástico y una taladradora de un sólo agujero. La propuesta consiste en coger una cartulina y agujerearla con el taladrador. Enebramos la lana en la aguja y cosemos con la lana a través de los agujeros que hemos hecho. Mucho me piden que les haga un nudo en el agujero por el que quieren empezar para que no se les salga la lana. Les está gustando mucho y lo cierto es que creo que podrían ser dos propuestas diferentes: una para taladrar cartulina y otra para coser.

lunes, 20 de mayo de 2024

CAJA DE COLORES Nº 3 MONTESSORI Y LOS COLORES DE LA PRIMAVERA

 

Seguimos utilizando la caja de color nº 3 Montessori y seguimos desarrollando la percepción y discriminación visual de los colores y la gradación de cada uno de ellos. Para esta propuesta hemos utilizado las tarjetas de "Los colores de la primavera" de @mami_leona. Antes de dejarles la propuesta en el área sensorial para poder usar libremente decidimos jugar en pequeño grupo de la siguiente manera.    

Cada peque cogía una tarjeta y debía buscar dos tablillas con colores que aparecieran en las flores de su tarjeta. Las colocaban junto a su tarjeta en el suelo alrededor de la caja para que todos las pudieran ver bien. Para terminar cada compi debía buscar la tablilla de un tercer color que apareciera en una de las tarjetas de uno de sus compañeros prestando atención a las que ya habían encontrado ellos. Este curso estrenamos la caja de color nº 3 original y estas tablillas son una maravilla. La podéis encontrar en Bonicos.

domingo, 19 de mayo de 2024

TALLER DE MATEMÁTICAS: SESIÓN 15 (4 AÑOS)

 
  
Esats son las propuestas de esta semana para los talleres matemáticos. Comenzamos con la búsqueda de círculos concentricos de diferentes tamaños para ordenarlos de mayor a menor. La actividad está planteada en dos fases: en la primera todos han de buscar los círculos de un único color y ordenarlos. Una vez que todos los han hecho, los vuelven a mezclar y colocar sobre la bandeja. En la segunda opción deben realizar la misma actividad pero con círculos de diferentes colores.


Para nuestra propuesta de numeración hemos utilizado el dominó de puntos gordos de diferente color para cada cantidad. Colocamos todas las fichas sobre la alfombra y en una mesa aparte las tarjetas de asociación de cantidades y grafías de @mderecursos. Cada peque ha de coger tres tarjetas, llevarlas a su sitio y buscar las fichas correspondientes. En ocasiones les falta una ficha porque han de darse cuenta que la tiene su compañero utilizando en una tarjeta contraria (3-4/4-3). Una vez comprobado que esta correcto (se corrigen entre ellos), cambian las tarjetas y vuelta a empezar.


En el tercer taller reproducimos modelos de figuras y dibujos creados con pinchitos. Las tarjetas que hemos utilizado son de Pépinette à l'ecole y podéis encontrar el documento de descarga AQUÍ


En el último taller hemos programado con el robot DOC. Cada peque debe seleccionar una tarjeta con uno de los alimentos de los caballos. Construye el nombre de dicho alimento intriduciendo los dados de letras en limpiapipas. Una vez hecho esto, programan un recorrido de DOC para llevarlo a la imagen del alimento que han escogido.

jueves, 16 de mayo de 2024

PANEL DE SÍLABAS GRANDE: ELABORACIÓN Y PRIMERAS ACTIVIDADES



Hemos elaborado el panel de las sílabas grande entre todos. Cuando llegaron a clase se encontraron en medio de la asamblea un montón de círculos con las sílabas de cinco consonantes y las vocales. Organizamos grupos de tres alumnos y salieron al pasillo a decidir entre todos la consonante que querían escoger o las vocales. Una vez decidido buscaron las sílabas de esa consonante por el suelo y escogieron un color para colorearlas. Para cada letra un color diferente. Poco a poco fueron seleccionando todas las sílabas, pintándolas y recortándolas. 

Continuamos pegándolas en una cuadrícula preparada en papel continuo. Cada cuadrado mide el espacio suficiente para que quepan los dos pies juntos de los peques. Pegaron sus sílabas en una misma fila en el orden que quisieron y en las dos filas de los bordes pegamos las cinco vocales. Finalmente plastificamos el panel. 


Lo vamos a utilizar para realizar diferentes actividades de lectoescritura que os iremos enseñando pero ya lo hemos estrenado. Para usar el panel nos descalzamos y así además de no estropearlo añadimos un toque de motivación extra ya que les encanta descalzarse para realizar actividades.

Realizamos una primera actividad como toma de contacto con el panel y les dejamos escoger la sílaba sobre la que quieren saltar al mismo tiempo que dicen en voz alta cuál es. Posteriormente, les decimos otra que deben de buscar y saltar sobre ella. Al realizar esta actividad me preguntaron si cabrían todos en el panel y les propuse comprobarlo. Fuimos diciendo en voz alta las diferentes sílabas para que se fueran colocando sobre ellas y así pudimos comprobar que sí que cabemos todos jejeje. Os seguiremos contando otras actividades que realicemos.



miércoles, 15 de mayo de 2024

NUESTRA VERSIÓN DE "BOMBETA GRAN", CUADRO QUE VIMOS EN LA EXCURSION AL MUSEO.


Continuamos con las propuestas artísticas inspiradas en nuestra situación de aprendizaje en torno a la visita al museo de Bellas Artes (ver aquí). En esta ocasión les propusimos realizar su propia reproducción de uno de los cuadros que más les gustó: "Bombeta gran". Decidimos entre todos los colores que aparecen en el cuadro y comenzamos pintando el contorno de la bombilla con pintura negra. A partir de ahí a dejar libre su creatividad.


  Como podéis ver absolutamente personalizados y...
¡más diferentes no pueden ser! jejeje.


Terminamos pegando una foto pequeña del cuadro original y escribiendo el título del cuadro.


Y aquí podéis ver el resultado final.
¡Son unos artistas!

martes, 14 de mayo de 2024

PROYECTO LOS CABALLOS: SU CUERPO POR FUERA

 

El primer equipo de investigación busca información sobre las características físicas externas de los caballos, en los libros que tenemos en el rincón del proyecto. Posteriormente les cuentan a sus compañeros toda la información que han recopilado.


En diferentes sesiones aprendemos cosas relacionadas con el cuerpo por fuera del caballo. Comenzamos con las tarjetas tres partes Montessori con las que asociamos las tarjetas que tienen imagen y texto, tarjetas de texto y tarjetas de imagen. En esta ocasión el vocabulario está escrito en mayúsculas. También utilizamos el puzle del caballo.


En otra de las sesiones utilizamos las tarjetas para programar recorridos con el robot DOC. Colocamos en el panel transparente las tarjetas con la imagen y texto y las tarjetas con imágenes solo. En una bandeja colocamos las tarjetas que solo tienen texto. Uno a uno los peques escogen una tarjeta que deben leer o buscar en las tarjetas del panel para saber a qué parte del caballo corresponde.


Juego de onomatopeyas: preparamos en una cesta miniaturas de animales de granja y las tarjetas correspondientes del sonido que emite cada animal. Comenzamos realizando una clasificación de los animales según la grafía del sonido inicial de su nombre. A continuación relacionnamos cada animal con su tarjeta y aprendemos las diferentes onomatopeyas.


También hemos utilizado las miniaturas de los animales de granja para realizar clasificaciones de animales según la forma en al que se desplazan y determinadas características físicas como el número de patas, si tienen alas...


Terminamos buscamos los nombres de las partes del cuerpo del caballo para unirlos con una línea y que form parte de nuestro dosier individual del proyecto.

lunes, 13 de mayo de 2024

TALLER DE MATEMÁTICAS: SESIÓN 14 (4 AÑOS)

 

CONSTRUCCIONES MAGNÉTICAS: primera toma de contacto con los Geomag. Es un material formado por varillas magnéticas, bolas metálicas y bases con diferentes formas que les permiten realizar construcciones en 2D y 3D. En esta ocasión han descubierto y comenzado a experimentar con este material.            


ORDENAMOS OBJETOS SEGÚN SU PESO: preparamos de nuevo las balanzas para comparar el peso de tres elementos como son dos tapones de corcho, un adoquin de cerámica y una canica gorda. Los colocamos dentro de tres pequeñas tazas transparentes junto a un cuenco lleno de macarrones. La propuesta consistía en pesar cada elemento con los macarrones y meterlos dentro de su taza. Posteriormente ordenar las tres tazas según la cantidad necesaria de macarrones que han necesitado para cada elemento, de mayor a menor o de menor a mayor.


TALLER DE SIMETRÍA: terminamos la serie de sesiones en torno a la simetria centrándonos en nuestro cuerpo entero. Seguimos descrubriendo nuestro cuerpo por fuera y tomando conciencia de la cabeza, tronco y extremidades: cuántas partes tenemos duplicadas, cuáles únicas, sus nombres, para que las utilizamos, dónde están colocadas... Continuamos pegando la mitad de nuestra foto partida por la mitad para dibujar la parte que falta y completar la imagen.


Aquí podéis ver algunos de sus dibujos.


CASITAS DE DESCOMPOSICIÓN: descomponemos los números del 3 al 5 utilizando pequeñas fichas y las casitas de descomposición creadas a partir de las de @descubriendo.estrellas. Estamos comenzando a hacerlo solos así que se ayudan entre ellos.

domingo, 12 de mayo de 2024

LA TIENDA DE LOS MONSTRUOS: PRIMER CONTACTO CON LAS MONEDAS

 

Para realizar esta actividad hemos preparado una tienda y han tenido que comprar las distintas partes del cuerpo necesarias para completar su monstruo. Hemos utilizado dos packs de monstruos de goma eva que traen por una lado diferentes plantillas de cuerpos y por otro las partes que lo completan: ojos, narices, bocas, dientes, pelos, cuernos, antenas, tripas, brazos y piernas. Antes de ir a la tienda cada peque esocogió un color de cartulina y pegó un cuerpo y una tripa.


Comenzamos preparando  una mesa con cuencos en los que clasificamos las diferentes monedas: 1 y 2 euros y 10, 20 y 50 céntimos. En otra mesa colocamos bandejas con las diferentes partes del cuerpo y a cada una le adjudicamos un precio. Para poder empezar debían mirar atentamente la moneda necesaria para acudir a la tienda y comprar cada una de las partes que quisiera añadir. La única norma: una moneda por cada unidad.

Con esta actividad además de trabajar lo más evidente que es la expresión plástica y la creatividad también estamos trabajando otros contenidos como:
- La expresión oral: el vocabulario de las partes del cuerpo, las normas de cortesía para hacer sus pedidos, inventar un nombre para su monstruo y escribirlo...
- Lectura y numeración: toma de contacto con las monedas, lectura de los carteles de los precios y reconocer las monedas, así como saber la cantidad de monedas necesarias según los elemento a comprar (tres brazos requieren tres monedas).
- Respetar el turno en la fila de la tienda, paciencia, observar el trabajo que van realizando sus compañeros... 


Mientras atendíamos la tienda, ellos iban formando sus monstruos de tal manera que el resultado final sería una auténtica sorpresa para nosotras. Ellos estaban emocionados y en el aula se creó un ambiente mágico mientras realizábamos la actividad por lo que estamos seguras de que repetiremos en otra ocasión.


Y aquí tenéis el resultado final...
¡¡qué maravilla de monstruos!!