domingo, 19 de enero de 2025

TALLER DE GRAFISMO: CARTÓN ONDULADO

 
  
Para esta actividad preparamos las cartulinas blancas con unos trozos de las bandas decorativas de cartón ondulado. En esta ocasión las pegamos un poco inclinadas y dos bandas paralelas en cada hoja. La propuesta consistía en realizar trazos de ondas paralelas en la parte central realizando una serie. En los laterales debían realizar trazos rectos y también formando series. Se nota mucho como van teniendo mayor control del trazo pudiendo realizar líneas mucho más rectas (unas más que otras jejeje) y largas.  
          

¡Así de geniales han quedado!

jueves, 16 de enero de 2025

BIENVENIDO 2025: NUESTRO PROPIO CALENDARIO


Al volver al cole después de las vacaciones de navidad tuvimos que cambiar nuestro calendario ya que se le habían acabado las hojas y evidentemente cambiamos de año. También hemos incorporado un nuevo calendario manipulativo que ya forma parte de nuestra asamblea. Pero no sólo tenemos estos dos elementos para medir el paso del tiempo:
- tenemos carteles de los meses con las fechas de los cumpleaños 
- carteles con refranes de cada mes
- el encargado todos los días busca la página correspondiente de la agenda para realizar un acróstico de su nombre. 


También estuvimos viendo calendarios que utilizamos los mayores en los móviles y las tablets y los peques comentaronq ue ellos no tenían calendario así que decidimos hacer uno para cada uno. Comenzamos seleccionando las barras de témpera sólida con colores del invierno y para ellos vimos imágenes de un libro de invierno hasta decidir los colores. Con estas barras pintamos todo un fondo a bandas inclinadas de colores, cada uno a su manera.


Así de geniales y diferentes quedaron.


Despues pintamos el borde de los números de un cartel con el número del nuevo año: 2025.


Pegamos el cartel y le pegamos un calendario del año 2025 en el que remarcamos cada mes de un color distinto para diferenciarlos bien. Utilizando la tabla de trazos de grafismod @eva_tieneunaidea cada uno decoró el interior de los números con un trazo diferentes.


Y estos son algunos de nuestros calendarios que ya ocupan un lugar especial en nuestras casas.

martes, 14 de enero de 2025

TALLERES MATEMÁTICOS 5 AÑOS: SESIÓN 5

 
  
Estas son las propuestas de la quinta sesión de talleres.      
DIBUJOS CON REGLETAS: después de manipular y experimentar libremente con las regletas, no sólo como piezas de construcciones sino también con propuestas numéricas, les dejamos plantillas con dibujos para buscar cada regleta hasta completarlos. Es genial ver como algunos peques intentar reproducir los dibujos sobre la mesa, fuera de la plantilla. Las láminas son del blog tresquatreicinc.    


JOIN CLIPS: un nuevo material de construcciones formado por tablillas de madera de tres tamaños diferentes y un montón de conectores que permiten infinitas combinaciones. Estamos en la fase inicial de experimentación, poco a poco van descubriendo las posibilidades de este genial material y nos está sorprendiendo muchísimo.


DÍA Y NOCHE: a partir de las actividades que hemos hecho dentro de nuestro proyecto "Nuestras vacaciones", llegamos hasta el sistema solar, el sol, la luna, los planetas... y hemos aprovechado para trabajar el día y la noche. Realizamos una clasificación de actividades que realizamos de día y actividades que realizamos de noche.


LA TABLA DEL 100: presentamos las extenciones de @mimontessori y buscamos los números que aparecen en la parte delantera de las tarjetas. Sobre cada número colocamos una ficha de color. Al terminar damos la vuelta a la tarjeta y comprobamos si la imagen que aparece coincide con la que hemos creado con las fichas. 

domingo, 12 de enero de 2025

TOP 10 ENTRADAS MÁS VISTAS EN 2024

 

De nuevo recibimos este nuevo año compartiendo con todos vosotros las entradas que más habéis visitado en este 2024: vida práctica, entrada relajada, lectoescritura, lógica-matemática, proyectos, caja de sonidos y miniaturas, taller de grafismo... en 10 entradas de lo más variadas. Bajo la imagen tenéis el enlace a la entrada en su etiqueta de TOP. 


TOP 1
Vida práctica: 4 años (curso 23-24)
Dossier descargable


Entrada relajada de lectoescritura por parejas


Taller de matemáticas 4 años (Curso 23-24)


Caja de sonidos y miniaturas


Grafismo creativos: orientaciones y progresión de trazos 


Talleres de matemáticas 5 años: 1º sesión


Situación de aprendizaje en el museo de Bellas Artes: hipótesis, códigos Qr, chroma...

Taller de grafismo 4 años (curso 23-24)


Talleres matemáticos 4 años: 5º sesión


Taller de grafismo y técnicas plásticas de otoño

jueves, 9 de enero de 2025

RINCÓN DEL INVIERNO 5 AÑOS

 

Os enseñamos una a una las diferentes propuestas del rincón del invierno de este curso en el nivel de 5 años que utilizan en momentos de libre circulación y en la entrada relajada algunos días.

RULETA DEL INVIERNO de @mentes.de.colores para descubrir y aprender mucho vocabulario del invierno. ¡Les encanta!. y el VOCAULARIO DEL INVIERNO para realizar asociaciones de palabras en mayúsculas y minúsculas. Este vocabulario lo tengo hace tiempo y no recuerdo de quién lo descargué.


JUEGO DE SÍLABAS del invierno que podéis descargar AQUÍ y TARJETAS TRES PARTES de animales variados de zonas de Artico y Antártida, en las que también realizamos asociación de palabras en mayúsculas y minúsculas y asociamos las diferentes miniaturas.


Juego de COMPLEMENTARIOS DEL 10 del blog Crayons cahiers sourires. Asociamos la cantidad de pingüinos con el iceberg cuyo número suma 10. También el juego de NUMEROS VECINOS de invierno de @mentes.de.colores.


Los LABERINTOS y CUADROS DE DOBLE ENTRADA de crayons cahiers sourires de invierno.


El juego de CAMINOS PARA REPRODUCIR de @somriures_laia_76 y los ENCAJABLES DE COPOS DE NIEVE para la mesa de luz de Las letras de Toni.


Terminamos con la lámina para dibujar pingüinos y con el juego de MONTAR MUÑECOS DE NIEVE  de @eva_tieneunaidea.

jueves, 2 de enero de 2025

MAPA CONCEPTUAL PROYECTO ""NUESTRAS VACACIONES"

 

Damos por finalizado el proyecto de las vacaciones con el mapa conceptual de todo lo que hemos realizado durante este tiempo. Os hemos enseñado a lo largo de estos meses una representación de las actividades que aparecen en el mapa:
- Recogida de conocimientos previos: dibujo libre.
- Descripción de fotografías del verano.
- Medios de transporte utilizados: listado y clasificación en la mesa de luz.
- Creamos en google maps un mapa colectivo con los destinos de las vacaciones.
- Analizamos los documentos escritos recogidos durante las vacaciones:
             * Entradas
             * Billetes
             * Planos de excursiones
             * Folletos publicitarios...
- Elaboramos nuestros propios planos de parques recreativos.
- Creamos nuestro lugar en el mundo con elipses concéntricas.
              * Investigamos sobre el Sistema Solar, los planetas, el sol y la luna.
- Preparamos un viaje a PARÍS.
               * elaboramos nuestros billetes de avión y repartimos los asientos.
               * preparamos las maletas
               * seleccionamos lugares para visitar
               * nos hacemos fotos con chroma

domingo, 29 de diciembre de 2024

VIDA PRÁCTICA: TRASVASE DE LÍQUIDOS CON JERINGUILLA GRANDE Y LABERINTO DE MADERA

 
      
Seguimos añadiendo nuesvas bandejas en nuestra área de vida práctica. En esta ocasión hemos preparado una propuesta de trasvase de líquido con jeringuilla pero hemos sustituido nuestra jeringuilla pequeña por una muy grande que requiere que hagan más fuerza para utilizarla y que les permite coger mucha más agua de una sola vez. Les ha gustado mucho.                    


También hemos añadido este laberinto de madera que en su interior tiene tres bolas y que hay que guiar hasta la parte central. Parece fácil pero no lo es, deben tener mucho control de sus movimientos para conseguir que las tres boles lleguen a la vez. Práctica, práctica y más práctica jejeje.

jueves, 26 de diciembre de 2024

TALLER DE GRAFISMO: QUEBRADAS SOBRE QUEBRADAS

     
  Aprovechando las tiras de papel cortadas para una propuesta realizada anteriormente con luz negra y folios fluorescentes les propusimos construir dos trazos de líneas quebradas en la hoja horizontal. Uno a uno fueron colocando los trozos de papel inclinándolos para poder construir los trazos largos quebrados.
    

Una vez pegados todos los trozos de papeles de colores dibujamos líneas quebradas dentro de cada uno de ellos con rotulador negro fino. Con cuidado, sin ninguna prisa.


¡Así de geniales han quedado!

domingo, 22 de diciembre de 2024

ACTIVIDAD FINAL: NOS VAMOS A PARÍS

 

  Durante la realización del proyecto "Mis vacaciones" decidimos preparar un viaje todos juntos. Comenzamos escribiendo una lista de las cosas que necesitábamos para viajar: billete de avión, la maleta y por supuesto el destino. La elaboración de los billetes os la enseñamos en una entrada anterior (pinchar aquí). Continuamos preparando la maleta y primero escribimos entre todos una lista con todas las cosas que teníamos que meter en ella. Poco a poco nos fuimos dando cuenta de que nos olvidábamos cosas como la ropa interior o el pijama. Una vez elaborada la lista completamos la maleta en nuestra ficha individual del dossier.


Al preparar los billetes ya decidimos que el lugar de destino de nuestro viaje iba a ser París. Cada peque se llevó a casa un mensaje para buscar lugares que visitar en París y entre todos escogimos los que aparecen en la imagen de abajo.


Evidentemente, no podemos irnos de verdad a París pero gracias a la magia de internet que nos permitió ir a ver todos esos lugares y gracias a la magia del chroma y la app Chromavid creamos "recuerdos visuales" de nuestras visitas. Cada peque escogió un destino y por parejas se realizaron fotos en ellos.


Aquí podéis ver el resultado de algunas de sus fotos.

jueves, 19 de diciembre de 2024

TALLER DE GRAFISMO: NUESTRO UNIVERSO

 

Última propuesta de nuestro taller de grafismo de este trimestre realizando nuestro propio Universo. Comenzamos pegando estrellas doradas grandes y pequeñas sobre una cartulina negra. Debían pegarlas separadas entre si y separadas a la vez de los bordes de la cartulina.


Continuamos dibujando una línea que comenzara en un extremo de la cartulina y diera una vuelta alrededor de cada estrella que se iba encontrando, como si fuera la estela dejada por un cohete. La línea la trazamos con una cera blanda de color claro.


Estos son algunas de sus estelas trazadas.


Para terminar, repasan la línea trazada con pincel y pintura blanca. Para poder repetir el trazo recorrido deben pintar sólo con la punta del pincel y en los espacios negros que quedaban pintaron pequeños puntos blancos.


¡¡Y aquí algunas de sus obras de arte!!