domingo, 28 de mayo de 2023

PINTAMOS UN JARRÓN DE FLORES A PARTIR DE UN MODELO

 

 Preparamos la clase para realizar un taller de arte. Para ello como en otras ocasiones colocamos las mesas tumbadas como si fueran caballetes para pintar y sobre la base de madera colocamos el jarrón que íbamos a pintar. En primer lugar nos colocamos alrededor de la plataforma para observar y describir el jarrón: las bolas de hidrogel de colores del interior, el jarrón de cristal y las flores de color rojo. Nos quitamos los zapatos y los colocamos ordenados sobre una de las alfombras y se colocaron por parejas en cada una de las mesas.


En cada zona de pintura colocamos pinceles y pinturas de muchos colores. Muy concentraos y con cuidado fueron pintando en el papel su propia visión de este jarrón. Cada vez que iban terminando sustituimos el papel para que otro peque entre en la zona de la pintura.


Y así de geniales han quedado nuestro cuadros de jarrones de flores.

viernes, 26 de mayo de 2023

JUEGO DE LÓGICA-MATEMÁTICA: FORMAS, COLORES, ORDEN Y MODELOS


No conocía este juego y me ha encantado: Oli Shapes & Colors. Está formado por un gusano que se forma con tres piezas de puzle y una serie de tarjetas de modelos que deben reproducir atendiendo a la forma, color y posición de los elementos que forman los segmentos de su cuerpo.         


Las tarjetas de modelos tienen tres niveles de dificultad: en el primer nivel sólo deben ir colocando en orden las diferentes formas, en el segundo nivel las formas y en alguna de ellas también hay color por debajo y en el tercer nivel en todas las posiciones deben tener en cuenta color de base y formas. Me ha parecido muy bueno para el nivel de tres y cuatro años y a ellos le sha gustado mucho.  

martes, 23 de mayo de 2023

TALLER DE GRAFISMO: CONSTRUIMOS ESCALERAS


  En esta sesión del taller de grafismo les propusimos construir sus propias escaleras a partir de unas tiras alargadas de cartulina ondulada. Observando una escalera de nuestra caja de la vocal E pudimos comprobar que con las tiras alargadas podíamos poner los laterales de las escalera. Eso si, ni demasiado cerca ni demasiado lejos. Y posteriormente debíamos dibujar con rotuladores los peldaños porque si no sería muy difícil subir.  Poco a poco todos fueron construyendo tres escaleras y algunos las probaron utilizando sus dedos para subir y bajar.   


Así de chulas quedaron las escaleras

lunes, 22 de mayo de 2023

VIDA PRÁCTICA: APRENDEMOS A USAR EL COLADOR

 

Presentamos el colador (que tiene muchas posibilidades de uso) en esta bandeja que les ha gustado mucho. Hemos colocado dos cuencos de madera y en uno de ellos harina de arroz. También un pequeño cuenco con cuentas rojas pequeñas y una cuchara y un colador. La secuencia de realización de la actividad es la siguiente:           
- comenzamos tirando las cuentas rojas sobre la harina de trigo y la mezclamos con la cuchara,
- Cogemos una cucharada  de harina y cuentas y la echamos en el colador que colocamos sobre el cuenco vacío. 
- Realizamos movimientos laterales para que la harina caiga y se queden las cuantas separadas.
- Echamos las cuentas en el pequeño cuenco de plástico y repetimos la secuencia hasta que separamos todas las cuentas rojas.

domingo, 21 de mayo de 2023

TRES JUEGOS DE LÓGICA-MATEMÁTICA: FLOTA O NO FLOTA, SERIE NUMÉRICA CON ESTROPAJOS Y PANEL DE FORMAS GEOMÉTRICAS

 

  La primera propuesta para averiguar si los diferentes elementos flotan o no flotan la presentamos primero en gran grupo. Seleccionamos una bandeja, primero de madera y luego la cambiamos por una de plástico que era más adecuada. En la bandeja hemos colocado un cacharro con elementos cotidianos de diferentes materiales, un cuenco de plástico y una hoja plastificada de clasificación. Los peques cogen la bandeja, llenan de agua el cuenco y van metiendo en el agua cada uno de los elementos para comprobar si flotan o no: madera, corcho, cristal, plástico, cerámica, conchas...


En la segunda propuesta tiene diez estropajos a los que hemos pegado un número de goma eva y pueden colocarlos organizado la serie numérica de forma ascendente o descendente. Evidentemente la hemos colocado para que todos se familiaricen con el material y ahora la gran mayoría sólo la montan de forma ascendente.


La tercera propuesta es un juego que hacemos en gran grupo y por parejas. Colocamos los tres paneles grandes de contornos de formas geométricas. Las formas están pegadas con velcro. Cada pareja retira las piezas de un panel, las agrupa y mezcla y debe volver a colocarlas en su sitio.

viernes, 19 de mayo de 2023

PREPARAMOS LA PRIMERA EXCURSIÓN: CREAMOS UN MAPA PERSONALIZADO CON MY MAPS


La semana pasada nos fuimos de excursión a una granja en una población cercana. Lo cierto es que no era nuestra primera salida porque otro día salimos al parque que hay al lado del cole a jugar todos juntos un rato pero si es cierto que es la primera excursión que hacemos durante toda la jornada. Hoy os vamos a contar cómo la preparamos los días anteriores. Comenzamos buscando nuestra foto y subiéndonos al autobús. Así sabemos los que vamos a la excursión (en esta ocasión íbamos todos). Continuamos organizando las parejas para ir sentados dentro del autobús y creando una lista de parejas. Cada pareja pega su foto y escribe su nombre. En esta sesión terminamos realizando una visita virtual a la granja para poder ver el lugar donde vamos a ir de excursión.


En la segunda sesión creamos un mapa de excursiones utilizando My maps. A lo largo de estos tres años colocaremos todos los recorridos de las excursiones que hagamos. Empezamos creando un mapa nuevo al que llamamos EXCURSIONES. Continuamos localizando el cole en el mapa y asignándoles un icono y un color. Buscamos la granja a la vamos de excursión y también le asignamos un icono y un color (en este caso decidieron que un caballo). Para terminar seleccionamos el modo en el que haremos el trayecto y el punto de inicio y de llegada de forma que aparece el recorrido que hará, en este caso, el autobús. Ya tenemos nuestro mapa creado, poco a poco le iremos dando vida.

jueves, 18 de mayo de 2023

TALLER DE GRAFISMO: CRUCES

 

En esta sesión de taller de grafismo nos centramos en las cruces o "X" como dicen ellos. Estamos en ese punto en el que muchos de los trazos que realizamos los relacionan con las grafías de muchas letras, con los nombres de los compañeros etc... Esta propuesta la comenzamos preparando pequeñas tiras de cartulina ondulada de dos colores. Construimos cruces con dos tiras que pueden ser del mismo color o combinados. Una vez que aprendieron a formarlas debían pegar cuatro cruces sobre una cartulina blanca.        


Así quedaron en un primer momento.

 

En otro momento practicamos el trazado de cruces en la pantalla interactiva.


En la última sesión, realizamos cruces libremente por toda la hoja con rotuladores gordos de colores. Cada uno a su ritmo, del tamaño que prefiera y la cantidad a su elección.


Y aquí tenéis una muestra del resultado final.

lunes, 15 de mayo de 2023

LETRAS DE LIJA, CONCIENCIA FONOLÓGICA Y DISCRIMINACIÓN VISUAL

 
  
Seguimos realizando juegos de conciencia fonológica en gran grupo en los que ahora les gusta que utilicemos las letras de lija, carteles de letras o las letras móviles. Comenzamos realizando juegos sólo con las miniaturas o tarjetas de vocabulario sin grafía de las letras pero a medida que también íbamos jugando con los nombres casi todos ya relacionan los diferentes sonidos con sus grafías correspondientes. En las dos actividades que os enseñamos abajo seleccionamos varias letras de lija, en el primer caso todas las vocales y en el segundo cuatro consonantes. Mezclamos miniaturas de los diferentes sonidos y poco a poco las vamos colocando sobre la letra de lija correspondiente. También hemos comendado a palmear en golpes de voz las diferentes palabras de vocabulario.                 


Otra de las actividades la hemos realizado utilizando las tarjetas de la serie rosa Montessori (la podéis descargar de forma gratuita en la pestaña de DESCARGABLES del blog). Comenzamos diciendo lo que aparece en cada una de las imágenes y observamos cuál es la vocal que aparece en su nombre. Ya sabemos cuáles son las vocales y que en nuestras palabras de vocabulario aparecen en color azul así que las localizamos fácilmente. Terminamos colocando cada tarjeta bajo la letra de lija correspondiente.
 

domingo, 14 de mayo de 2023

TRES JUEGOS CON INSECTOS: SOMBRAS, DOMINÓ Y LUPAS CON PISTAS VISUALES


Estos son algunos de los juegos que estamos realizando en torno a los insectos. Comenzamos con el juego de sombras. Colocamos las mesas de tal manera que todos podíamos estar de frente a la pared donde íbamos a ver las sombras. También entregamos a cada peque la ficha del dossier que en esta ocasión íbamos a hacer todos juntos. Observamos qué insectos aparecían en la lámina y las letras que había en los gomets que tenían cada uno.  Uno a uno fuimos colocando los insectos en el retroproyector para identificarlos viendo su sombra. Cada vez que descubrían uno también recordábamos el sonido inicial por el que empieza su nombre. Al acabar esta actividad luego dejamos varios días el retroproyector para jugar libremente y les encantaba proyectar las sombras pero en el techo jejje.     


Por último los buscábamos en la ficha para pegar el gomet correspondiente y repasar su nombre.


El segundo juego que utilizamos fue el natudomino de insectos de Akros que presenta unas imágenes reales chulísimas. Poco a poco estamos aprendiendo a jugar y colocar correctamente las diferentes piezas del dominó. Jugamos en grupo y también lo tienen para jugar en pequeño grupo en entradas relajadas.


En el tercer juego debemos relacionar diferentes lupas, en las que aparecen pequeñas partes de los insectos ampliadas, con la tarjeta de dicho insecto. Es uno de los geniales materiales de @elena_infantil a quien doy las gracias desde aquí por los materiales que comparte.

sábado, 13 de mayo de 2023

TALLER DE PLANTAS Y FLORES: PLANTAMOS, ROBÓTICA Y TOCAMOS EL PIANO CON FLORES

 

Este jueves hemos realizado otro taller organizados en tres equipos. Cada equipo pasa por una de estas tres actividades relacionadas con las plantas y flores. Durante esta semana hemos estado aprendiendo cómo crecen las plantas y qué necesitan para poder vivir, así que en la primera actividad plantamos unas semillas dentro de vasitos de yogur.


En la segunda actividad programamos recorridos con nuestro robot DOC sobre un panel con imágenes del crecimiento de una planta desde que se entierran las semillas, los elementos que necesita y los frutos. La evolución al programar está siendo muy buena en todos los peques.


En la última actividad utilizamos makey makey para tocar el piano utilizando unos claveles blancos. Sus caras al descubrir que al tocar los claveles sonaban las diferentes notas de las teclas del piano eran geniales jejeje. Seguiremos experimentado con makey makey.


Aquí os dejamos un vídeo para que lo podáis ver.

jueves, 11 de mayo de 2023

CREAMOS CUADROS CON PÉTALOS DE ROSA


Comenzamos a trabajar en torno a las flores utilizando unas rosas que nos regaló una maestra del cole que previamente las había utilizado en una provocación. Organizados por parejas, comenzamos entregando una rosa a cada pareja con la que pudieron observar las diferentes partes de la flor apoyándonos en el puzle de la flor Montessori. Después de esto preparamos un manto de pétalos rojos sobre un plástico en el corralet.  


A continuación, cada peque preparó una composición de pétalos sobre una funda de plastificar un poco especial. Cada funda incorpora un marco decorativo. Una vez colocados los pétalos cerraron la funda.


Pasamos la funda por la plastificador con mucho cuidado, asegurándonos previamente de que los pétalos estaban secos.


Y así de genial quedaron nuestros cuadros de pétalos de rosa.

martes, 9 de mayo de 2023

HACEMOS UN FÓSIL DE INSECTOS CON ARCILLA

 

Uno de los productos finales de este proyecto de la primavera ha sido la realización de un fósil de insectos. Para ello hemos utilizado arcilla y comenzamos experimentando con el trozo de arcilla para descubrir su textura y temperatura. Modelamos una gran bola que aplastamos con el rodillo de plastilina. Lo colocamos sobre una base de cartón para que ya se seque sobre la base principal.

A continuación, cada peque escoge el insecto que quiere y lo coloca sobre la base de arcilla apretando cada una de sus partes para que quede bien marcado. Poco a poco van repitiendo la operación con otros insectos hasta cubrir su arcilla. Seguimos recortando el cartón de base sobrante y una vez seco envolviendo con papel celofán. Finalmente mientras los envolvíamos iban intentando reconocer las huellas dejadas por los diferentes insectos.

lunes, 8 de mayo de 2023

NUESTRO JARDÍN DE INSECTOS

 

Después de varias semanas investigando y aprendiendo sobre los insectos proponemos a los peques crear nuestro propio jardín de insectos. Comenzamos realizando el fondo con papel de burbujas. Forramos las tapas de botes de diferentes tamaño con papel de burbujas y los estampamos cubriendo toda la cartulina. Para ello pintamos los trozos de burbujas con témpera verde de distintas tonalidades.


Así quedaron los fondos del jardín.


En otra sesión convertimos diferentes formas como círculos amarillos y rojos y elipses en diferentes insectos, añadiendo alas, antenas, líneas, aguijón, patas... Posteriormente cada peque escogió de una bandeja los círculos y elipses que quisieron para llenar su jardín. Los elementos para convertir las formas en insectos los realizaron con rotuladores negros.


y para terminar os enseñamos algunos de nuestros jardines.

domingo, 7 de mayo de 2023

JUGAMOS CON LOS NOMBRES DE LOS INSECTOS: CONCIENCIA FONOLÓGICA, LETRA INICIAL Y CONSTRUCCIÓN DE PALABRAS

 

Hemos realizado diferentes juegos a partir de los nombres de los insectos que hemos descubierto gracias a las aportaciones de los compañeros expertos y de las miniaturas de Safari. En el primero trabajamos la conciencia fonológica colocando cada insecto sobre la imagen del sonido por el que comienza su nombre. Para ello utilizamos el abecedario fonético de @lasenyoeva. Comenzamos utilizando solo el abecedario fonético de imágenes y ya hemos añadido en otras actividades el abecedario con la imagen y la grafía de las letras en mayúsculas.  


En la segunda actividad utilizamos las tarjetas con los nombres de los insectos, las miniaturas y las letras móviles Montessori. La secuencia de la actividad era la siguiente: escogen un insecto, decimos el sonido de la letra inicial de su nombre, localizamos la grafía de ese sonido y comprobamos que es la correcta viendo la tarjeta con su nombre. Para terminar colocamos las tres cosas juntas: miniatura, tarjeta y letra móvil.


En la tercera actividad construimos los nombres de los insectos utilizando los dados de alfabeto en madera de Bonicos. En cada tarjeta hemos enganchado un pequeño cordón para poder ir metiendo cada dado y para que no se deshilache la punta la forramos con un poco de cinta adhesiva.