miércoles, 30 de marzo de 2022

JUEGOS DE LECTOESCRITURA: LOCALIZA EL SONIDO FINAL DE CADA PALABRA

 

Gracias a @elblogdemacarroni_montessori hemos podido incorporar esta propuesta a nuestro rincón de lectoescritura. En una bandeja de madera hemos colocado dos láminas con imágenes de la serie rosa Montessori. Al lado de cada imagen aparece su nombre en letras minúsculas pero a cada una de las palabras les ha desaparecido la letra correspondiente al sonido final. También hemos colocado en la bandeja las letras de madera del alfabeto móvil que completan todas esas palabras. Sólo deben colocar al lado de cada una la correcta.  
  

Os dejo aquí el documento para descargar por si os sirve. De nuevo gracias a @elblogdemacarroni_montessori que me paso el documento original para poder adaptar a valenciano.

martes, 29 de marzo de 2022

MEDIOS DE COMUNICACIÓN: ESCRIBIMOS NUESTRO PERIÓDICO

 

Desde que comenzamos el proyecto de medios de comunicación planteamos que el producto final sería un periódico en el que dejaríamos plasmados los contenidos y actividades principales realizadas durante este tiempo. Algunas de estas actividades estuvieron directamente relacionadas con los periódicos. Ya os enseñamos cómo escogimos el nombre y logotipo de nuestro periódico.       
  
En otras de las actividades buscamos noticias de tres secciones que siempre solemos encontrar en un periódicos: noticias de deportes, el tiempo atmosférico y pasatiempos. Cogimos todos los periódicos, buscamos las noticias, las recortamos y las pegamos en tres trozos de papel continuo agrupándolas. Por supuesto, posteriormente también preparamos estas secciones en nuestro periódico.  


Aquí os dejamos algunas imágenes de los peques preparando las diferentes noticias que han pasado a formar parte del periódico. Cada noticia la han preparado dos o tres alumnos después de haberlas trabajado en gran grupo. 


Y para terminar, aquí os dejamos nuestro periódico terminado. Un producto final del que cada peque se llevará una copia a casa y del que estamos muy orgullosos.

domingo, 27 de marzo de 2022

PERLAS MONTESSORI: NUEVA RUTINA EN LA ASAMBLEA DE 5 AÑOS

 

Poco a poco vamos avanzando en el aprendizaje de la composición de los números siempre de una manera manipulativa. En nuestra asamblea ya hace un par de meses que tenemos completo el panel numérico del 100 con el que hemos realizado juegos diferentes para familiarizarnos con todos los números. Durante este trimestre hemos incorporado un par de materiales nuevos a nuestra asamblea: la caja de perlas del 1 al 9 a la que hemos añadido barras del 10 y el contador de perlas
  
El encargado localiza en la tabla del 100 la tarjeta con los diferentes números que van apareciendo mientras realiza las rutinas de la asamblea: niños que han venido, niñas que faltan, asistentes totales, número del mes... Después con las perlas realiza la composición de ese número seleccionando las barras correspondientes. Cada día de la semana sale un equipo a la asamblea para componer un número: unas veces escogen el número ellos y en otras ocasiones soy yo la que les digo el número que deben buscar en el panel numérico del 100. De esta forma a lo largo de la semana esta actividad la realizan todos los alumnos. También las utilizamos para construir las diferentes casitas de composición y descomposición de los números como la del cinco que se ve en la imagen inferior. Los diferentes materiales los hemos comprado en Bonicos.
  

viernes, 25 de marzo de 2022

VIDA PRÁCTICA: TRASVASE DE GARBANZOS CON PINZAS

 
En nuestro espacio de vida práctica hemos recuperado una propuesta que fue éxito total el curso pasado: trasvase de garbanzos con pinzas. Estamos utilizando garbanzos teñidos de colores del invierno y una base de cuatro probetas. Con las pinzas deben meter los garbanzos en las probetas clasificándolos según su color. ¡¡Les encanta!!         

jueves, 24 de marzo de 2022

MEDIOS DE COMUNICACIÓN: LA RADIO

 

Llega el turno de la radio, un medio de comunicación que después de varias conversaciones observamos que pocos de nuestros alumnos escuchan en un aparato de radio clásico. Si que tienen claro algunos de los programas que podemos escuchar en ella como son los musicales, las noticias y deportivos. Actualmente para muchos es más frecuente escuchar la radio a través del móvil.       

Comenzamos sintonizando diferentes fragmentos de programas de radio  y comprobamos qué sentidos necesitamos para escuchar la radio. Como podemos seguir escuchándola aunque nos tapemos la boca, nariz... A continuación, planteamos la posibilidad de grabar nuestro propio programa de radio.  Decidimos hacerlo en dos grupo más reducidos y que fuera un programa musical. Desde el nivel de tres años hemos ido aprendiendo diferentes rimas con movimiento de Tamara Chubarovsky y decidimos recitarlas para preparar un programa musical. 


Cada equipo escogió tres rimas para preparar su programa, en una actividad que realizaron con Belén. Cuando ya estaban grabadas nos juntamos todos y cada equipo escucho el programa del otro grupo. La actividad nos ha encantado a todos y aquí os dejamos las dos grabaciones.

miércoles, 23 de marzo de 2022

NUEVAS PROPUESTAS DE LECTOESCRITURA: LECTURA DE PALABRAS, CAMPOS SEMÁNTICOS Y LECTURA DE FRASES

 

Durante este trimestre hemos incorporado nuevas propuestas en el rincón de lectoescritura para realizar juegos de forma autónoma. La idea no es que todos tengan que pasar por todas las propuestas sino que todos los peques tengan propuestas según los diferentes niveles en los que se encuentran. Dentro de cualquier aula de infantil siempre hay diferentes niveles de escritura y lectura y debemos ofrecer por ellos propuestas variadas. Hoy os enseñamos las que tenemos en esta estantería.  

CAMPOS SEMÁNTICOS: colocamos en una bandeja la ruleta del juego de prelectura de Akros de los campos semánticos. Cuatro círculos en los que aparecen escritas las palabras: alimentos, transportes, objetos y animales. Juegan tirando la ruleta y según el campo semántico en el que pare la flecha han de buscar una ficha con una imagen de ese vocabulario y colocarlo sobre el círculo correspondiente.


LECTURA DE PALABRAS: en esta bandeja hemos colocado tarjetas de vocabulario y sus correspondientes palabras escritas. Deben relacionarlas y utilizar el sistema de autoevaluación de colores para comprobar si es correcto. Este juego lo compré hace muchos años para mi hijo pequeño y aún lo sigo usando en el cole. Es el autodictado de sustantivos de Akros.


LECTURAS DE FRASES: en esta bandeja hemos colocado diez imágenes de ilustraciones y diez tarjetas con frases sencilla en minúsculas. Son frases en las que se van incorporando poco a poco un mayor número de letras pero en esta ocasión no quiero que sean demasiado difíciles para que se animen a utilizarlo el mayor número de alumnos posible, En la parte posterior he colocado gomets  autocorrectores.


BUSCA LAS VOCALES DESAPARECIDAS: en la última bandeja que podéis ver en la primera imagen están las tarjetas de vocabulario sin vocales de la serie azul Montessori y las rodajas de madera en la que hemos escritos las vocales. Es una propuesta que mantenemos en mayúsculas y que siguen utilizando algunos peques. Podéis descargarlas AQUÍ.

domingo, 20 de marzo de 2022

DESARROLLAMOS NUESTRA CREATIVIDAD A PARTIR DE PEGATINAS TEMÁTICAS


Preparamos la portada de nuestra carpeta de grafismo y técnicas plásticas realizando un dibujo. Este año hemos utilizado pegatinas temáticas para realizar dibujos libres. En esta ocasión hemos utilizado los del invierno. Algunos primero pegaron las pegatinas y después realizaron el dibujo y otros realizaban varios elementos de base y después pegaron las pegatinas. Dos formas diferentes para llegar al mismo resultado. Seguro que repetiremos la experiencia.    


Aquí podéis vera algunos de sus dibujos.

sábado, 19 de marzo de 2022

CASTILLOS DE FUEGOS: TÉCNICAS PLÁSTICAS Y CHROMA


Por supuesto no podíamos dejar de hacer una propuesta artística en torno a los castillos de fuegos que nos encantan. En esta ocasión utilizamos rollos de cartón de papel higiénico. Recortamos en tiras parte del rollo en tres medidas diferentes: largo, medio y corto. Colocamos cada rollo en un color diferente preparando dos combinaciones de colores.   

En la primera fase todos los peques realizaron dos grandes fuegos artificiales estampando primero el largo, encima el medio y por último el corto. En la segunda fase completaron la lámina estampando libremente los rollos que quisieran.


Aquí podéis ver una imagen de la primera fase de la propuesta y otra de la segunda.


Y como el chroma nos gusta tanto también nos hicimos unas fotos con el fondo de los castillos de fuego. De nuevo hemos utilizado la app Chromavid.

miércoles, 16 de marzo de 2022

OTRO JUEGO DE MESA: SPEED CUPS


  Continuamos ampliando el espacio de juegos de mesa del aula con la incorporación del juego Speed Cups. Cada jugador dispone de cinco cubiletes que debe ordenar lo más rápido posible según la imagen que aparezca en la tarjeta de juego. En el medio de la mesa de juego se coloca un montón de tarjetas al revés para ir girando de una en una y el timbre. En las tarjetas aparecen imágenes para que ordenen los cubiletes en posición horizontal y en posición vertical. El más rápido aprieta el timbre y deja tiempo para que el resto también acabe y haga lo mismo. Después comprobamos si los cubiletes están bien ordenados. Un juego que hemos comprado en Bonicos.  

martes, 15 de marzo de 2022

LECTOESCRITURA: SERIE VERDE MONTESSORI


Esta es la serie verde Montessori de vocabulario que hemos incorporado este trimestre. En una entrada anterior ya os expliqué cómo las había decidido preparar para que me fuera más útiles en clase (PINCHAR AQUÍ). La serie verde está formada por palabras de tres sílabas directas y alguna inversa. ¡Espero que os sirva!   

SÈRIE VERDA MONTESSORI: TARGETES TRES PARTS.


SÈRIE VERDA MONTESSORI: JOC, IMATGES I PARAULES.

lunes, 14 de marzo de 2022

MEDIOS DE COMUNICACIÓN: PREPARAMOS POSTALES CON LA MAGIA DEL CHROMA

 

Como portada de nuestro dossier del proyecto de los medios de comunicación decidimos preparar nuestras propias postales. Aunque es un tipo de medio de comunicación que ya apenas se usa estuvimos viendo diferentes postales y les explicamos que era un tipo de medio que se utilizaba sobre todo para mandar recuerdos cuando se iba de viaje, En las postales aparecían imágenes del lugar de vacaciones y por eso decidimos escoger nuestros destinos de viaje para crear las imágenes de nuestras postales.  

Nos organizamos en parejas y tríos, escogimos la imagen de nuestro destino en google y la descargamos. Preparamos la tele verde para el chroma y utilizamos la app chromavide, muy intuitiva y sencilla. Nosotras realizamos una foto de cada equipo con su fondo escogido y posteriormente entre ellos mismos se hicieron fotos individuales para la postal.


Imprimimos todas las imágenes individuales y cada peque las pegó en su postal. Para terminar escribieron su nombre y apellido y se inventaron el dibujo de su sello. Sellos ya habíamos visto muchos cuando trabajamos la carta así que les gustó mucho hacerlo.


Aquí tenéis todas las fotos de grupo. La magia del chroma siempre les gusta.
Han quedado fantásticas.

domingo, 13 de marzo de 2022

CUATRO PROPUESTAS PARA EXPERIMENTAR CON LA SIMETRÍA

 

En las últimas semanas hemos realizado varias actividades para trabajar la simetría. El año pasado trabajamos la simetría a partir de su propio cuerpo y realizando actividades manipulativas con piezas de construcción. Este año estamos realizando actividades plasmándolo en papel. Hoy os enseñamos cuatro actividades.

En primer lugar comenzamos presentándoles imágenes de mitades de objetos. Estas imágenes las descargué de un perfil de Instagram pero no tienen una referencia y no recuerdo la cuenta. Si su dueña las reconoce que me lo diga y lo pongo. Una a una las fueron viendo y diciendo qué objeto era aunque sólo se viera la mitad. A continuación, les entregamos los espejos pequeños irrompibles para colocarlos de tal manera que pudieran ver el objeto completo al reflejarse. Para ellos era pura magia.


En la segunda actividad repartimos unas tarjetas entre todos los alumnos. También eran mitades de otras imágenes que ya conocían porque las habíamos usado en otras actividades. Cada peque tenía una mitad que primero ocultaban y a la señal le daban la vuelta sujetándola con un dedo sobre su barriga para que todos pudieran verlo. Al acabar de contar a tres cada peque ha de buscar a su pareja para completar las imágenes y enseñárselas a los demás compañeros.


En la tercera actividad repartimos una pizarra mágica por pareja y comenzamos realizando una línea vertical que dividiera la pizarra en dos mitades. A continuación, un miembro debía realizar un dibujo sencillo en una de los lados tocando la línea central y el compañero debía completarlo dibujando la otra parte simétrica. Poco a poco se atrevenc on propuestas más complicadas y la complicidad entre las parejas es fantástica.


La última propuesta que realizamos fue la de completar la mitad de unos dibujos ya realizados en las tarjetas. De nuevo "completaron" el dibujo con los espejos pequeños irrompibles para ver primero el resultado final. Las tarjetas las descargué de la web Totschooling. Los espejos son de Bonicos y los utilizamos en muchísimas actividades en el aula.

sábado, 12 de marzo de 2022

DIBUJO LIBRE DE INVIERNO SOBRE PAPEL DE CELOFÁN


Nueva propuesta de técnicas plásticas colaborativa. Realizamos un dibujo por parejas sobre papel celofán. Cortamos papeles alargados de papel celofán azul. Escogemos la pareja con la que queremos hacer nuestro dibujo, preparamos pintura blanca y pinceles finos. Finalmente ponemos música relajante y nos concentramos al realizar estos dibujos compartidos. El efecto del papel celofán y la pintura blanca con la luz fantástico. 


Ahora sus creaciones decoran nuestras ventanas.

jueves, 10 de marzo de 2022

MEDIOS DE COMUNICACIÓN: EL TELÉFONO

 

  Sin duda alguna el medio de comunicación con el que los peques están más familiarizado es el teléfono. Presentamos en clase teléfonos fijos de diferentes épocas y lo primero que descubrimos es que muchos de ellos no tiene teléfono fijo en casa y no habían visto uno así. Los ordenamos del más antiguo al más moderno y aprendimos cómo marcar los números en cada uno de ellos. Los colocamos en una estantería para poder preparar nuestra propia centralita y para poder llamarnos entre nosotros preparamos tarjetas inventándonos nuestros números. Observamos la lista de teléfonos de la clase para saber por qué número suelen empezar los números de las familias.      


También hemos elaborado teléfonos con vasos de yogur y lana y comprobamos lo bien que funcionan.


Hemos aprendido muchas cosas sobre los teléfonos: comparando las partes de los móviles fijos y móviles, entendiendo que el fijo ha de estar conectado por cable a la pared y los móviles no, que los móviles nos permiten usar apps, hacer videollamadas, ver dibujos, mandar mails etc. Terminamos realizándonos selfies con el móvil por parejas para pegar en nuestra lámina individual del dossier.

lunes, 7 de marzo de 2022

VIDA PRÁCTICA: TRASVASE DE LENTEJAS CON EMBUDO Y MEDIDAS DIFERENTES

 

Nueva propuesta de trasvase en el área de vida práctica. En esta ocasión hemos colocado en la bandeja estos objetos: un embudo, un cuenco con lentejas, una cucharita de madera y cuatro botes pequeños de cristal con tapa de corcho. La actividad consiste en trasvasar las lentejas del cuenco a los botes de cristal utilizando la cuchara y el embudo pero en los botes debe haber cantidades diferentes de lentejas. Una vez llenos los cuatro botes deben ordenarlos de mayor a menor o de menor a mayor según el contenido. Una propuesta que requiere precisión y concentración.