Una mañana Inés se levanta con la intención de que todo sea del revés: se pone la gorra del revés, los zapatos cambiados de pie etc... Durante todo el cuento Inés realiza todas las cosas del revés y si quieres saber qué más cosas se le ocurre hacer... búsca este estupendo cuento sobre una familia de ratones en la biblioteca. Un cuento muy tierno con unas preciosas ilustraciones. A los peques les encanta y a mi tabién jejjee. Sin duda os lo recomiendo.
Como todos los años os deseo a todos los seguidores y visitantes desde La clase de Miren unaFELIZ NAVIDAD y que paséis unos días de fiestas estupendos en la mejor compañía. Aprovechemos para descansar y recargar las pilas.
Este año cada peque se llevó a casa una estrella para decorar en familia y realizar entre todos el maravilloso mural que podéis ver en la foto superior. En la foto no se puede llegar a apreciar lo bonito que ha quedado en vivo y en directo.
Gracias a las familias por su colaboración y también os dejamos una cuantas estrellas de ejemplo más de cerca. Son fantásticas. ¡¡BON NADAL!!
Seguimos recordando alguno de los proyectos que publicamos ya hace unos años. Este proyecto es muy especial por la cantidad de cosas que yo misma aprendí junto a ellos. Un tema de lo más original con el que nos divertimos muchísimo. En primer lugar compartimos el dossier de fichas que fuimos elaborando según lo hacíamos. Cada una de las fichas que realizaban los peques las recortaban para que se formara un libro con forma de seta.
Otra de las propuestas que presentamos a los peques en los talleres matemáticos, y más concretamente en el taller de lógica fue la busqueda de objetos. Preparamos seis láminas plastificadas de un material encontrado en la web dixmois.eklablog Estas láminas están formadas por un cuadro lleno de pequeñas y variadas imágenes y en la parte superior presenta una barra donde aparecen unos 10 objetos.
La actividad consiste en buscar con mucha atención los objetos que aparecen en la barra de arriba y rodearlos en el cuadro de abajo. Poco a poco comienzan a buscarlos y una vez encontrados todos sólo han de pasar una toallita para limpiarlo y cambiar la lámina con su compañero para buscar otras diez imágenes diferentes.
Aquí os dejo los enlaces al documento del blog dixmois.eklablog y también un especial para esta Navidad. ¡¡Espero que os sirvan!!
En una de las sesiones de numeración presentamos a los peques uno de los materiales más sencillo y que más me gustaron cuando realicé el curso de Montessori. Las tarjetas de números y los contadores. Se que es una caja muy sencilla que al fin y al cabo se puede preparar con tarjetas plastificadas y tapones pero he de reconocer que para los peques es muy atractivo y muy agradable de manipular tanto por el material como por el colorido y a su vez de un precio razonable. A los peques les llamaron muchísimo la atención los contadores por la textura, brillo y color de los contadores.
También tenemos los números pero en esta ocasión utilizamos sólo estos dos elementos. Comenzamos la presentación ordenando las tarjetas de números desde el 1 hasta el 10. A continuación comencé a colocar el número adecuado de contadores para cada una de las tarjetas en la palma de mi mano, para después ponerlos en la alfombra. Todo esto lo realicé contando en voz alta.
Debajo de cada tarjeta de números colocamos los contadores correspondientes de dos en dos (en fila como si fueran de excursión). Así hasta colocar los contadores de todas las tarjetas. Esta actividad nos permite no sólo reforzar la serie numérica del 1 al 10 sino también realizar una primera aproximación a los números pares e impares. Los números pares son los que terminan con pareja de contadores y lo impares terminan con un único contador colocado en el centro. Al acabar la actividad la caja de contadores tiene que quedar vacía.
Una vez hecha la presentación inicial, repetimos la actividad pero en esta ocasión fueron los peques quienes ordenaron la serie numérica en primer lugar...
y que colocaron los contadores primero en mi mano y después en la alfombra, contando en voz alta.
Hace ya unos cuantos años que empezamos a utilizar cartas de pokémon en clase, concretamente a raíz de verlas también en clase de la seño Ana del blog "El topo curioso", además me recuerdan a mis hijos jejeje. Una de las actividades que más les gustaba hacer el curso pasado era la estimación de cantidades. Para comenzar colocaba un montoncito de cartas en el medio de la asamblea, como podéis ver en la imagen superior. A continuación los peques han de echarle una ojeada e intentar hacer una estimación de la cantidad de cartas que hay en este montoncito para escribirlo en su pizarra.
Como podéis ver en la foto la diferencia entre los números es notable, lo que todavía da más emoción y diversión a la actividad. Una vez que todos han escrito el número las comenzamos a contar. Vamos realizando filas de 10 y así a la vez trabajamos el conteo y las decenas.
Una vez que averiguamos el número de cartas exacto, lo localizamos en la tabla del 100 y le damos la vuelta, colocándolo con fondo rojo. Uno a un van buscando los números que han escrito en sus pizarras hasta localizar el número más cercano al exacto. Una vez hecho repetimos la actividad pero sólo dos o tres veces.
Las cartas están en nuestro mueble de juegos matemáticos, así que en momentos de juego libre les encanta contar todas las cartas que tenemos.
Nuevo sorteo para un curso online de Esencia Montessori y en esta ocasión es sobre el área sensorial, uno de los que más me gusta, claro que me doy cuenta de que os voy diciendo eso con todos, porque todos me gustan jeje. También otra vez 3 seguidores del blog van a poder disfrutar de esta formación, puesto que sorteamos 3 PLAZAS ONLINE, para el siguiente curso:
Curso online
Material sensorial Montessori en la etapa de infantil
Los ganadores también obtendrán un bono descuento del 5% en compras en Bonicos. Espero que tengáis mucha suerte y podáis disfrutar de este curso tanto como los que han obtenido las plazas en ocasiones anteriores. Si queréis ver más información sobre el curso pinchad sobre el enlace.
dejar un comentario en la publicación de esta entrada en el facebook "la clase de Miren" contando por qué te gustaría hacer este curso y etiquetando a dos personas que crees que les gustaría también. Aseguraros de que el comentario lo dejáis dentro de este muro de facebook porque el sorteo es automático y si no se hace así la participación no computa.
El sorteo comienza ahora mismo y estará activo hasta el domingo 16 de diciembre a las 23'59 horas. Después de hacer el sorteo se comprobará si el ganador cumple los requisitos exigidos, de no ser así se repetirá el sorteo. El ganador se publicará en la publicación de facebook y debe ponerse en contacto conmigo a través de facebook o el blog antes de 24 horas desde la publicación. En caso de no hacerlo volverá a realizarse el sorteo.
Este cuento me encanta porque agrupa personajes de toda la vida de otros cuentos. El lobo ha vuelto al bosque: ¡Qué noticia más terrorífica!. En casa del Señor Conejo se juntan poco a poco, los tres cerditos, Caperucita, Pedro, Las siete Cabritas... todos alarmados por la terrible noticia... y si quieres saber qué más pasa en el cuento... preguntar a los enanos o buscarlo en la biblioteca. Un genial cuento que nos permite relacionar con algunos clásicos de toda la vida. ¡ESPERO QUE OS GUSTE!
La semana pasada tuvimos la gran suerte de recibir una visita muy especial: el equipo de emergencias con ambulancia incluida para realizar un taller de RCP a todos los peques de infantil. Personalmente creo que este tipo de actividades se deberían realizar de manera sistemática en todos los centros educativos. Llevábamos unos cuantos años queriendo que vinieran a nuestro cole y por fin ha sido así gracias a Alicia la mami de Alejandro.
Los alumnos que salen en las fotografías son los peques de la clase de Patrulla Canina de 4 años de la seño Ana. Merecía la pena ver este taller con peques, sobre todo por su emoción. En un primer momento a los peques les explicaron unas nociones básicas de:
el uso correcto del 112 y de los servicios de emergencia
medidas de prevención de accidentes domésticos
enseñar y practicar los pasos de la reanimación cardiovascular
Para practicar utilizamos esta canción que nos habían proporcionado con anterioridad.
A continuación todas las aulas de infantil fueron pasando a ver la ambulancia. Primero por dentro donde les explicaron muchas cosas e incluso practicaron con ellos jeje. Las caras de emoción de los peques eran geniales.
Y también la cabina del conductor pudiendo hablar por el altavoz de la ambulancia y tocar la sirena que sonaba muuuuy alto en el patio.
Para terminar se hicieron una foto de grupo con su seño y todo el equipo junto al ambulancia. Después de su paciencia y atender en su visita a unos 200 peques sólo podemos deciros...
Otra de nuestras sesiones de grafismo, esta vez sencilla, pero que les encantó. Como siempre primero comentamos la plantilla que es uno de los momentos que más me gusta por la creatividad que demuestran describiéndolas todas. Tras este paso les expliqué la propuesta para realizar. Como podéis ver en la imagen superior debían trazar líneas de puentes esquivando los cuadrados de la plantilla. Una línea de puentes en cada fila de cuadrados con rotuladores gordos o finos a su elección.
Primero realizaban los trazos con los dedos, para a continuación hacerlo con los rotuladores. Con respecto a los colores como siempre libertad total a gusto de los artistas. La mayoría decidió realizar cada línea de puentes de un color diferente, aunque algunos también decidieron hacer serie de colores.
Y aquí tenéis un par de ejemplos. Me encanta el cuidado que tienen siempre al realizar estas propuestas. ¡¡Son unos artistas!!