Ya estamos en primavera y hemos preparado una recopilación de las mejores técnicas plásticas y de grafismo que hemos realizado en torno a la primavera. ¡¡Espero que os sirvan y os gusten!!
LA CLASE DE MIREN: mis experiencias en el aula
domingo, 23 de marzo de 2025
miércoles, 19 de marzo de 2025
TALLER DE GRAFISMO: "DE GOMET A GOMET"
Entregamos una plantilla en la que hay una serie de puntos dentro de un marco. Colocamos en el centro de la mesa un recipiente con parejas de gomets de colores: quebradas, puentes, bucles, ondas, almenas... Los peques deben pegar sobre los puntos dos gomets del mismo color y unirlos realizando una linea con diferente trazo para cada pareja de gomets. Realizamos las líneas despacio y pasando por encima de la que sea necesaria para unir todas las parejas de gomets. En la mesa también hemos colocado palos de madera con modelos de trazos diferentes.
Después de unir todos los gomets, realizamos un marco decorativo libre.
Aquí podéis ver algunos ejemplos del resultado.
lunes, 17 de marzo de 2025
RINCÓN DEL PROYECTO: LAS ABEJAS
Estos son todos las propuestas que hemos ido colocando en nuestro rincón del proyecto.
Las partes del cuerpo de la abeja: aprendemos el nombre de las partes del cuerpo utilizando las tarjetas de texto y asociándolas con las piezas del puzle de la avispa. Utilizamos una lupa para ver con detalle la abeja grande. El puzle es de Bonicos.
Ciclo de vida de las abejas: ordenamos el ciclo de vida de las abejas utilizando las miniaturas Montessori. Las colocamos sobre la tabla de ciclos de vida y añadimos las tarjetas tres partes Montessori que nos permiten asociar el vocabulario en mayúsculas con el vocabulario en minúsculas. También añadimos una lupa para observar con detenimiento cada una de las miniaturas.
Juego de abejas constructoras: construimos nuestro propia colmena con piezas de construcción de colores amarillo y naranja.
Abejas recolectoras: jugamos al circuito de las abejas. Las abejas recolectoras realizan el circuito en su búsqueda de polen. Por parejas tiran el dado de las celdas y avanzan las casillas correspondientes hasta llegar a la meta. Podéis descargar el circuito AQUÍ y los dados de celdas de colmena son de Aliexpress.
La jalea real: realizamos trasvases de agua tintada de amarillo, simulando ser jalea real, de un bote a una colmena de cubitera utilizando una pipeta gigante, La cubitera de colmena es de Shein.
Jugamos con los granos de polen: realizamos trasvases de bolas de gel metidas en agua con un colador como si fueran pequeños granos gelatinosos de polen. Pasamos las bolas de un cuenco a otro y cuando ya quedan pocas utilizamos la cucharita de plástico.
CONSTRUYENDO CAMINOS: ayudamos a las abejas a saber cuál es el camino que deben seguir para llegar a las flores, a su panal... Pensamiento computacional inspirado en las abejas. Podéis encontrar muchos como estos AQUÍ.
El vuelo de las abejas: colocamos las abejas sobre cada celda, en la dirección en la que están volando según las tarjetas de las flechas. Podéis descargar un juego de este estilo AQUÍ.
La colmena: construimos diferentes colmenas con las celdas de colores. Posteriormente colocamos cada abeja dentro de su celda utilizando las pinzas.
Juego de las abejas nodrizas y limpiadoras: colocamos los panales de piezas sueltas en las celdas que hay que limpiar para que puedan poner los huevos y alimentar a las larvas. Reproduciemos los modelos de las tarjetas. Podéis descargar este juego AQUÍ y los panales de piezas sueltas son de Bonicos.
Las celdas de la colmena: construimos diferentes colmenas colocando las celdas según los modelos de las tarjetas. Las celdas son de los pattern blocks. Podeís descargar las tarjetas AQUÍ.
Mesa sensorial de las abejas: preparamos una mesa sensorial para experimenatr realizando trasvases inspirados en el tema de las abejas.

domingo, 16 de marzo de 2025
CASITAS DE DESCOMPOSICIÓN: TRES PROPUESTAS DIFERENTES
Hoy os enseñamos tres materiales diferentes con los que aprendemos a completar las diferentes casitas de descomposición. Comenzamos con la pizarra magnetica y las piezas de cristal con imán. Con esta pizarra enseñamos lo que son las casitas a partir del nivel de cuatro años. La pizarra es grande y al haber colocado en los cristales trocitos de imán podemos colocarla de pie y nos permite realizar la actividad en gran grupo rellenando los diferentes pisos uno a uno.
Después utilizamos las casitas de cartulina plastificadas junto a las fichas de parchís de un único color. En una bandeja colocamos las casitas de descomposición del 3, 4 y 5 y una caja de fichas. Las utilizamos para realizar por parejas en el rincón y en los talleres de lógica-matemática. Las casitas las preparamos con el imprimible de @descubriendo.estrellas
En cinco años ya están familiarizados con las casitas y con las perlas introducimos las casitas de descomposición de madera y de perlas Montessori. Ahora tenemos colocadas en la bandeja las casitas del 7, 8, 9 y 10 junto con un recipientes de perlas que les permiten formarlas todas. A algunos peques encanta formar alguno de los pisos con tres barras, en vez de con dos. Es un material genial para aprender manipulando y lo puedes encontrar en Bonicos.
sábado, 15 de marzo de 2025
PROYECTO LAS ABEJAS: TIPOS DE ABEJAS
Siguiente categoría de nuestro proyecto de abejas: tipos de abejas y sus trabajos. Abajo podéis ver las celdas que nos trajeron los expertos y el momento de la presentación.
Hemos averiguado que hay tres tipos de abejas en un panal: la abeja Reina, los zánganos y las abejas obreras y muchas de sus características. Con un código secreto de números pudimos escribir sus nombres.
Continuamos investigando sobre las diferentes tareas que realizan las abejas y que podéis ver recogidas en este genial cartel.
Preparamos una colmena de celdas que se abren, donde podemos encontrar todos los trabajos de las abejas: constructoras, recolectoras, nodrizas, guardianas y ventiladoras.
Juego de abejas nodrizas y limpiadoras: colocamos los paneles de piezas sueltas sobre las celdas que hya que limpiar para que se puedan poner los huevos y alimentar a las larvas. Reproducimos los modelos de las tarjetas. Podéis descargar este juego AQUÍ.
Juego de abejas constructoras: construimos nuestro propia colmena con piezas de construcción de colores amarillo y naranja.
Abejas recolectoras: jugamos al circuito de las abejas. Las abejas recolectoras realizan el circuito en su búsqueda de polen. Por parejas tiran el dado de las celdas y avanzan las casillas correspondientes hasta llegar a la meta. Podéis descargar el circuito AQUÍ.
jueves, 13 de marzo de 2025
VIDA PRÁCTICA: JALEA REAL Y POLEN DE LAS ABEJAS
Inspirados en el tema del nuestro proyecto "las abejas" hemos prearado dos bandejas de trasvases para nuestra área de vida práctica. En la primera bandeja hemos colocado un pequeño bote jarra con agua coloreada amarilla que simula ser jalea real y que trasvasamos con la pipeta gigante a las celdas de la colmena.
En la segunda bandeja hemos colocado dos cuencos: uno vacío y otro lleno de bolas de gel amarillas y naranjas. El cuenco con bolas de gel está lleno de agua y trasvasamos las bola de gel de un cuenco a otro utilizando un pequeño colador. Cuando ya quedan pocas bolas de gel podemos ayudarnos con la cuchara de plásticoq ue hemos añadido. Nos han gustado mucho las dos propuestas.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)