domingo, 10 de diciembre de 2023

TALLERES MATEMÁTICOS: TERCERA SESIÓN

 

Otra sesión de talleres matemáticos y os  comenzamos enseñando el cronómetro que colocamos en la pizarra interactiva para que sepan el tiempo que estarán en cada uno de los talleres. Cuando llega al minuto y medio los números se ponen de color rojo y ya saben que tiene que comenzar a recoger para dejarlo preparado para el grupo siguiente.    


En el primer taller deben preparar las torres de una ciudad. Según el número que aparece en cada cuadrado así deben colocar una torre de policubos. Cada peque monta su propia ciudad de legoactivities.com.


En el segundo taller hemos colocado diferentes juegos de los que tienen a su disposición en el rincón de matemáticas de clase: logic parque, puzzles de 2, 3, 4 y 5 piezas, ahora y después...


En el tercer taller buscamos elementos del otoño en las láminas de atención de @maestracris_ Cada lámina tiene repetidas un montón de veces las imágenes de las tarjetas de tal forma que tienen que prestar mucha atención hasta encontrar el mayor número posible de cada una de ellas. Cuando las encuentran las rodean con el rotulador y posteriormente las borran con una toallita para el siguiente compañero/a.


En el último taller hemos jugado con la ruleta de las formas geométricas. Colocamos 24 objetos con forma triangular, circular y cuadrada. Debajo de la ruleta tres tarjetas con esas mismas formas geométricas. Uno a uno tiran la ruleta y cuando para quitan la ficha que ha salido, dicen su nombre y su forma y la colocan bajo la tarjeta correspondiente. Al acabar vuelven a colocar las pequeñas imágenes en la ruleta de nuevo para el siguiente grupo.

miércoles, 6 de diciembre de 2023

NÚMEROS Y CONTADORES MONTESSORI

 

Os enseñamos otro de los materiales que tenemos en el área matemático del aula, los números, contadores y tarjetas Montessori y que nos permite trabajar contenidos como:                  
  • Repasar y reforzar la numeración y el conteo del 1 al 10.  
  • Reforzar la secuencia de los números.
  • Introducir el concepto de par e impar.
Como ya os hemos contado en anteriores ocasiones es un material formado números de madera del 1 al 10 que pueden tocar y sentir los números tal y como es su trazo. Además también tienen un grupo de contadores o fichas de madera para colocar bajo cada número los correspondientes a su cantidad. La forma en la que se colocan permite que puedan captar de una manera muy visual los números pares e impares.

De vez en cuando repetimos esta presentación para reforzar todos estos conceptos puesto que en el aula tenemos diversos ritmos de aprendizaje, de momento hemos colocado del 1 al 6 y poco a poco iremos añadiendo más números. Los números y contadores Montessori son de Bonicos. Y también os dejamos el enlace a la caja de números, contadores y tarjetas de números por si estáis interesados en una caja más completa.

domingo, 3 de diciembre de 2023

SERIE ROSA MONTESSORI CASTELLANO Y VALENCIANO: VARIOS FORMATOS PARA DESCARGAR


Sois muchos los que me pedís la serie rosa en castellano y por fin he buscado un hueco para prepararla. La serie rosa es la segunda serie de vocabulario Montessori y está formada por palabras de una o dos sílabas pero cortas. En valenciano hay muchas palabras de sólo dos letras por lo que la serie rosa la he preparado sólo de palabras de dos o tres letras (1-2 sílabas), pero en castellano no, así que la he preparado con palabras de tres letras (1-2 sílabas) y de cuatro letras (1 sílaba). He preparado varios formatos de la serie rosa

Este vocabulario lo comienzo a utilizar en tres años pero sólo enseñando las tarjetas grandes con las imágenes para que se familiaricen con un gran número de palabras y conozcan un vocabulario que después nos será muy útil para realizar montones de actividades de lectoescritura. En mis formaciones de lectoescritura siempre recalco la importancia de asegurarse de que los peques conocen el vocabulario que utilizaremos al programar una actividad porque eso puede ser motivo para que no puedan realizar la actividad. A partir de estar tarjetas sólo con imágenes realizamos muchas actividades de conciencia fonológica, identificación de imágenes, asociación de imágenes iguales, juegos de expresión oral...

Al final del nivel de tres años y a lo largo del nivel de 4 años, cuando ya hemos descubierto las grafías de la letras, introduzco las tarjetas con imagen y texto y las utilizamos para comprobar que reconocemos el sonido por el que empieza o termina una palabra, si ese sonido está al principio, en medio o al final de una palabra, para comenzar a realizar escritura espontanea, para relacionar palabras iguales, para buscar palabras que contienen un sonido....

También he preparado el formato de juego de imágenes y palabras que utilizamos para comenzar a reconocer palabras escritas y a leer. También las utilizo para poder saber en qué nivel de escritura se encuentra cada alumno/a entregándoles una plantilla con seis imágenes y que escriban en el rectángulo d debajo su nombre, al estar plastificadas las podemos reutilizar como pizarras. En el rincón de lectoescritura suelo tener estas plantillas plastificadas para que puedan usarlas ellos solos.

He preparado la serie rosa en castellano en tres formatos que os dejo para poder descargar:

TARJETAS TRES PARTES: el formato clásico para trabajar el vocabulario, tarjetas con la imagen y el texto, tarjetas sólo con el texto y tarjetas solo con las imágenes.


TARJETAS DE PRESENTACIÓN: tarjetas grandes con su nombre escrito debajo. Las utilizo sobre todo en los juegos de asamblea para presentar el vocabulario y familiarizarnos con él.


JUEGO DE IMÁGENES Y PALABRAS SEPARADAS: un conjunto de láminas con las imágenes y un recuadro en la parte inferior para colocar junto a cada imagen su palabra correspondiente.


Y aquí tenéis los formatos en valenciano.

TARGETES TRES PARTS SÈRIE ROSA: el formato clásico para trabajar el vocabulario, tarjetas con la imagen y el texto, tarjetas sólo con el texto y tarjetas solo con las imágenes.


TARGETES DE PRESENTACIÓ: tarjetas grandes con su nombre escrito debajo. Las utilizo sobre todo en los juegos de asamblea para presentar el vocabulario y familiarizarnos con él.


TARGETES DE VOCABULARI: son tarjetas de formato grande en las que se ve la imagen en la parte de delante y el texto en la de atrás. Estas las utilizo mucho para trabajar la conciencia fonológica.


JOC D'IMATGES I PARAULES: un conjunto de láminas con las imágenes y un recuadro en la parte inferior para colocar junto a cada imagen su palabra correspondiente.

sábado, 2 de diciembre de 2023

TALLER DE GRAFISMO: LÍNEAS QUEBRADAS

 
  
Comenzamos este taller de grafismo en torno a las líneas quebradas construyendo entre todos una gran línea quebrada con los palos de polo de madera. Unos a otros se ayudan para colocar los palos tocándose por las puntas y en la dirección correcta para crear esta línea.    



Preparamos tres bandas estrechas de papel continuo en el corcho en el que pintamos habitualmente. En la primera banda construimos una línea quebrada con cinta adhesiva roja para que la repasen con el dedo. En las otras dos bandas realizan el trazo de la quebrada intentando llegar a los límites superior e inferior del papel utilizando barras de témpera sólida.


Después cada peque realiza cuatro líneas quebradas en una cuartilla sobre la que hemos pegado cuatro gomets de triángulo. El gomet les permite iniciar el trazo de la línea.


Pegamos la cuartilla sobre un folio del color escogido por cada peque y seguimos trazando cuatro quebradas largas en la lado del marco que se ha formado. Finalmente realizamos un punto dentro de cada "montaña" generada en esas líneas. ¡Y así de genial han quedado!

miércoles, 29 de noviembre de 2023

AVENTURA PIRATA: SUPERADO RETO 2 Y RECOMPENSA 2


Continuamos nuestra aventura pirata recibiendo el segundo reto pirata, en el que de nuevo un vídeo de dos mamis de la clase nos encargan varias misiones para superarlo. Comenzamos buscando información en los murales y libros aportados por las familias.  

 

 A partir de toda esta información y varios vídeos descubrimos que existían cuatro tipos de piratas: bucaneros, piratas, corsarios y filibusteros. También hemos aprendido a  diferenciarlos por algunas características generales. En una sesión posterior los identificamos en la ficha individual para el dossier.


Para completar la segunda misión lo primero que hicimos fue seleccionar siete fotos de dibujos animados conocidos con la temática de pirata. Repartimos los dibujos escribiendo cada peque su nombre bajo uno de los dibujos pero sabiendo que sólo tres en cada dibujo. Cuando ya había tres nombres en un dibujo hacíamos un punto gordo para saber que ese dibujo ya estaba completo. Posteriormente cada grupo preparó su puzle online con la herramienta Jigsawplanet: escogen su imagen, seleccionan el número de piezas, la forma de las piezas y le ponen un nombre. Con todos estos puzles online preparamos en genially un panel con tres niveles de dificultad.



Para superar la tercera misión comenzamos colocando sobre el panel vertical las cinco fotos que nos hicieron llegar de piratas. A cada foto le asociamos uno de los nombres y posteriormente comprobamos si lo habíamos hecho bien. Uno a uno fuimos buscando los nombres en google y comprobando si encontrábamos las diferentes imágenes que nos habían hecho llegar. Así pudimos comprobar que no habíamos acertado con ningún nombre jejeje, pero también descubrimos cuáles eran corsario, piratas... y lo más importante para completar nuestra misión... localizamos cuál de las dos imágenes correspondían a mujeres piratas. Descubrimos un poco más de su vida y cómo tuvieron que vestirse como hombres para poder seguir navegando en los barcos.


También relacionamos cada nombre con su foto en la ficha individual del dossier 
y señalamos las dos imágenes que correspondían a las mujeres piratas.


Superado el reto recibimos la recompensa dos: la llave del cofre dos, las pegatinas de diamantes para el carnet pirata y el juego del barril pirata. Hemos de colocar el pirata dentro del barril e ir metiendo las espadas una a una en las ranuras hasta que salta por los aires el pirata. Es un juego que nos ha encantado.

lunes, 27 de noviembre de 2023

CUATRO JUEGOS DE LÓGICA-MATEMÁTICA: SECUENCIAS TEMPORALES Y ORIENTACIÓN ESPACIAL

 

En el área de matemáticas de la clase tenemos dos zonas: una con las propuestas de numeración y otra con los juegos de lógica-matemática. Hoy os enseñamos cuatro de los juegos que tienen o han tenido a su disposición a lo largo de este trimestre. Comenzamos con Piks Oppi un juego de construcción formado por varias bases de madera de diferentes formas y conos de silicona de tres colores y tamaños. Con todas estas piezas pueden construir diferentes estructuras teniendo siempre en cuenta que deben logar el equilibrio suficiente para que no se caigan, es decir que deben pensar y probar donde colocar los conos que sujetarán las diferentes bases. En 3 años les resultó difícil pero ahora en 4 años ya logran hacer diferentes estructuras.


Seguimos con Antes y después un juego de secuencias temporales. Sobre una plantilla negra deben colocar las tres tarjetas que corresponden a una misma secuencia guiándose por el color de la parte superior. Una vez ordenadas colocan encima la tira auto evaluadora para comprobar si la han ordenado correctamente, aunque también la pueden colocar antes. En la bandeja que tienen a su disposición sólo les pongo tres secuencias y las vamos cambiando poco a poco. Es un juego que me ha gustado mucho.


En tercer lugar, el juego de flechas y posiciones. Sobre una base de madera con 12 huecos han de colocar las piezas redondas de madera según la tarjeta de modelo escogida. Para ello deben tener en cuenta no sólo el orden de los colores sino también la dirección hacia la que señala la flecha. Un juego de atención y orientación espacial, más difícil de lo que parece. Les dejamos dos tarjetas de modelos (por delante y por detrás) y las vamos cambiando. 


Para terminar os enseñamos Logic parque: un juego en el que deben colocar las piezas de madera según el modelo escogido. Colocamos las bases del juego y escogemos una tarjeta con tres niveles de dificultad graduados. Les ha gustado mucho y han de prestar mucha atención no sólo al lugar que ocupa cada pieza sino a la posición para que puedan meter o no el osito en su interior. 

domingo, 26 de noviembre de 2023

VIDA PRÁCTICA CON CORCHO: RALLAMOS CORCHO Y PINCHAMOS CHICHETAS DE HOJA SOBRE EL ÁRBOL

 

  Vida práctica: dos nuevas propuestas. Comenzamos presentando el rallador pequeño en una bandeja junto a una cajita con tres corchos y un cacharro de barro sobre el que rallar, para que allí queden recogidas las virutas. Una vez terminan, tiran las virutas a la papelera y lo recogen.         


En la segunda bandeja hemos colocado una base de corcho en la que hemos dibujado el tronco y ramas de un árbol. Junto a esta base una pequeña cajita llena de chinchetas de hoja que pueden clavar sobre la base para crear su árbol. La idea la hemos copiado del perfil de @lilamontessori que comparte estupendas ideas. 


¡Mirad qué árboles tan bonitos!

viernes, 24 de noviembre de 2023

CONCIENCIA FONOLÓGICA: AGRUPAMOS LAS CAJAS DE LAS VOCALES


  Seguimos trabajando la conciencia fonética con nuestras cajas de miniaturas e imágenes de las vocales. Hemos agrupado las cinco cajas de vocales en dos cajas, en una dos vocales y en otra tres y hemos dejado sólo en las cajas las miniaturas y las tarjetas de imágenes y las leras móviles de las vocales que hay en cada caja. Ahora deben clasificarlas distribuyendo cada miniatura o imagen junto a su letra móvil según el sonido inicial de su nombre.                 
 

martes, 21 de noviembre de 2023

TALLERES MATEMÁTICOS: SEGUNDA SESIÓN

 

    Estas son las cuatro propuestas que hemos disfrutado en los talleres matemáticos semanales. Las publico con retraso porque me falta tiempo para todo jejeje. Comenzamos con el uso de los resaques metálicos: diez estructuras de metal con diez formas geométricas dibujadas. Cada forma es de color azul y la estructura del fondo es rosa.  Nos permiten aprender a sujetar los lápices, mejorar la musculatura de la mano, practicar la pinza digital, trabajar la coordinación ojo-mano al mismo tiempo que realizamos formas geométricas y diferentes trazos rectos y curvos. Nuestros resaques metálicos son de Bonicos.  


En otro de los talleres realizamos una de las fichas de nuestro dossier matemático. No es algo que solamos hacer pero esta semana por circunstancias decidí programarlo así.


En el tercer taller colocamos los cohetes numéricos del @auladelamaestralaura. Cada cohete tiene pegado un limpiapipas en el que meter la cantidad de cuentas correspondientes al número que tiene escrito ese cohete.


En el último taller debían realizar churros de plastilina tan largos como las tres reglas que les dimos de modelo. Cada equipo utilizó sus estrategias para completar la propuesta todos juntos. 

domingo, 19 de noviembre de 2023

TALLER DE GRAFISMO: CUADRÍCULA

 

Comenzamos la propuesta realizando líneas verticales con témperas y pincel grueso. Ha de ser de un único color y líneas separadas. una vez que esas líneas se habían secado realizamos líneas horizontales siguiendo las misma consignas que antes sólo que con otro color.      


En la segunda sesión realizamos cuadrículas con rotulador negro fino en los huecos resultantes de las cuadrícula grande de pintura. Cada peque escoge el número de cuadrículas que hace y en que espacios.


Así de geniales han quedado.

jueves, 16 de noviembre de 2023

AVENTURA PIRATA: SUPERADO RETO 1 Y RECOMPENSA 1

 
   
Llegamos al cole y encontramos sobre las manos de nuestro grumete Jack un paquete con el nombre de RETO 1. Rápidamente nos vamos a nuestro mapa de la WebQuest pirata y pinchamos sobre el reto 1 para comprobar que ya tenemos otro vídeo de las familias. Después de ver el vídeo abrimos el paquete y comprobamos que estaba el cofre número 1, un disfraz de pirata y unas tarjetas con vocabulario sobre el tema.  
 

Aquí tenéis el vídeo con las misiones que nos encargan en esta ocasión: aprender a vestirnos como auténticos piratas y aprender el vocabulario pirata. Aquí tenéis el vídeo y a continuación las actividades realizadas para superar el RETO 1.


DISFRAZ PIRATA: comenzamos a superar las misiones aprendiendo a disfrazarnos y para ellos desde ese mismo día el encargado/a de la clase debe disfrazarse de pirata para realizar las rutinas diarias. Además hemos colocado el disfraz en una cesta para que puedan practicar libremente.


LA PALABRA PIRATA: descubrimos las sílabas de la palabra pirata, las escribimos y ordenamos para después componer la palabra pirata con las letras móviles. Para ello realizamos una batalla de palabras por parejas y utilizamos también los pulsadores luminosos.


Después cada peque construye la palabra pirata en la ficha de su dossier individual.


LOS PIRATAS: investigamos lo que son los piratas y completamos la definición escribiendo las vocales que habían desaparecido en las palabras marcadas con fondo gris.


SOY UN PIRATA: utilizamos la app Chibimachine (ya descatalogada) para hacernos una foto y escoger las diferentes categoría que ofrece para convertirnos en auténticos piratas. Seleccionamos la postura, pelo, tono de piel, complementos, colores y tejidos de la ropa para terminar con el fondo sobre el que aparecerá nuestra foto.


VOCABULARIO PIRATA: utilizamos el panel de robótica para conocer y buscar las diferentes palabras que seleccionamos sin mirar. En una primer sesión utilizamos imágenes que también llevan el dibujo del elemento pero en una segunda sesión las sustituimos por tarjetas donde sólo aparecen las palabras. De esta forma deben buscar palabra iguales sin ayuda del dibujo.


RULETA DE VOCABULARIO PIRATA: utilizamos las tarjetas e imágenes para la ruleta de @mentes.de.colores. Comenzamos proyectando el documento con las imágenes que colocarán en la ruleta para trabajar previamente el vocabulario con el que vamos a jugar. Después jugamos en gran grupo y dejamos la ruleta en el rincón del proyecto para que la puedan utilizar libremente.


ELEMENTOS PRINCIPALES DEL PIRATA: rellenamos nuestra ficha del dossier individual del proyecto y coloreamos una lámina de realidad aumentada del pirata. Al escanearla con la tablet el pirata y el barco cobran vida, además podemos buscar la llave del tesoro, abrir el cofre y ver el libro pintado como lo hemos hecho nosotros. La realidad aumentada siempre es magia.


RECOMPENSA 1: después de superar el reto el grumete Jack nos recibe una mañana con un nuevo paquete que contiene un sobre con la llave del primer cofre. Al abrir el cofre encontramos el primer elemento pirata, el sombrero y dentro del sobre pequeños sombreros para pegar en nuestros carnets piratas. También encontramos un regalo que consiste en un juego para la mesa de luz para poder construir nuestros piratas personalizados.