miércoles, 26 de febrero de 2025

TALLERES MATEMÁTICOS 5 AÑOS: SESIÓN 11

 
   
Secuencias temporales: ordenamos historias y las compartimos. Las mismas tarjetas se pueden convertir en historias diferentes según quién las ordena. Utilizamos secuencias de tres y cuatro tarjetas.


Juego "Find it out": juego de atención en el que cada participante debe encontrar los elementos de la tarjeta. Hay muchas formas de jugar y en este caso el primero que encuentra los tres elementos de la tarjeta ha de colocar sobre ellos sus ventosas. Repetimos con otra tarjeta y el primero que coloca sus tres ventosas avisa para detener el juego. Entonces consiguen tantas medallas como ventosas hayan colocado. Continuan otra ronda y cuando acaba el juego gana el que más medallas ha conseguido.


Juego de agrupamientos con el dado. Repartimos una lámina de puntos y un dado a cada alumno. Tira del dado y rodea con un rotulador el número de puntos que sale en el dado creando pequeños grupos de colores. La plantilla la puedes descargar AQUÍ.


Construcción de puentes: preparamos un puente de papel continuo y colocamos los barcos en el agua y personas que deben cruzar el río. Debemos construir puentes por parejas, con los JOINS CLIPS, para ayudarles a cruzar el río. ¿Lo conseguiremos? Lo podéis ver en las imágenes.

martes, 25 de febrero de 2025

CONOCEMOS LA ALFOMBRA DE PAUTA MONTESSORI

 

  Con las actividades que hemos hecho estos meses anteriores ya nos hemos familiarizado con el abecedario en minúsculas, ya asociamos la grafia de cada letra a su sonido y la grafía de cada letra mayúscula con la correspondiente en minúscula. Ahora es el momento de descubrir la alfombra de pauta Montessori. Comenzamos colocando todas las letras del abecedario en un montón. Uno a uno salen al centro de la asamblea, escogen una letra y la colocan en el renglón de arriba si es una letra cuyo trazo es largo hacia arriba, en el rengón de enmedio si es una letra cuyo trazo es pequeño y ni sube ni baja y en el renglón de abajo si es una letra cuyo trazo baja a la línea de abajo. De esta forma clasificamos todo el abecedario.


En una sesión posterior realizamos una actividad formando palabras. Cada peque coge una tarjeta de la serie azul del revés. Sin que la vea le decimos el nombre del la imagen que aparece en la tarjeta. Busca las letras necesarias para componer la palabra, colocándolas en su lugar correspondiente en la alfombra de pauta. Para terminar le damos al vuelta a la tarjeta para comprobar si lo hemos hecho correctamente. La alfombra la podéis encontrar en Bonicos.

lunes, 24 de febrero de 2025

TÉCNICAS PLÁSTICAS: LANA Y ACUARELAS

 

  Comenzamos esta técnica metiendo un trozo de lana negra larga dentro de un plato de cola para que empape bien la cola. Después escurrimos la cola sobrante con los dedos, con lo que ya nos aseguramos de habernos pringado bien. Y para acabar esta primera fase colocamos poco a poco a cuerda creando espacios cerrados, cruzando la lana y cubriendo un gran espacio de la cartulina.


Una vez seca la lana, repartimos todas las láminas para poder repasar la lana con el dedo. La lana se ha quedado pegada a la hoja y muy dura y les resulta muy agradable repasar todo el recorrido creado con ella.


El último paso ha sido pintar con acuarelas todos los espacios cerrados con la lana con alguna excepción porque hay espacios que están casi cerrados que también podían colorear y una peque que había creado una espiral con la lana iba a rellenar toda la espiral de colores.


Aquí podéis ver el resultado.
¡Son unos artistas!

domingo, 23 de febrero de 2025

TALLER DE GRAFISMO: ESPIRALES DE INVIERNO Y JUEGO DE DADOS

 

 En esta sesión de nuestro taller de grafismo realizamos un juego de dados. Cada peque tiene un dado numérico y un dado con colores del invierno. Deben tirar ambos dados y realizar el número de espirales y del color que sale en los dados. Poco a poco completan todos los huecos para hacer espirales. Despues continuan tirando los dados pero para realizar pequeños asteriscos entre los círculos de espirales.   


Para terminar realizamos una serie de gometa en el marco de alrededor. Aquí os enseñamos algunas de sus producciones. Es genial verlos concentrados en este tipo de propuestas.

viernes, 21 de febrero de 2025

DÍA DE LA AMISTAD 2025

 

La semana pasada celebramos el día del amor y la amistad, el 14 de febrero y comenzamos contando estas dos maravillas de cuentos que repetimos varios días.


Y en varios sesiones preparamos un bote llenito de amor jejeje 
para poder regalar a alguien a quien queramos mucho.

martes, 18 de febrero de 2025

TALLERES MATEMÁTICOS 5 AÑOS: SESIÓN 10


Os presentamos las actividades que realizamos en las sesión 10 de talleres matemáticos.
SUBITIZACIÓN: juego de parejas en el que por turnos tiran el dado y deben buscar una agrupación con la cantidad que sale en el dado y colocar una ficha de su color. Gana el primero que completa una línea vertical u horizontal con fichas de su color. Enlace al descargable AQUÍ.
 

TANGRAM: preparamos las alfombras pequeñas y sobre cada una de ella colocamos un juego de tangram con el que poder reproducir las figuras de las tarjetas.


¿CUÁNTAS GOTAS CABEN EN UN PUNTO?: por parejas preparamos una taza con agua, pipetas y un contador. Un miembro de la pareja echa las gotas y el otro cuenta las gotas necesarias para llenar cada punto. La lámina descargable es de tresquatreicinc.


CUADROS DOBLE ENTRADA: completamos los cuadros de doble entrada con policubos, Dos niveles de dificultad en estos geniales cuadros de doble entrada de @mentes.de.colores

domingo, 16 de febrero de 2025

VIDA PRÁCTICA: PINZA DE PALILLOS Y CLASIFICACIÓN DE COLORES


Renovamos nuestras bandejas de trasnferencias del área de vida práctica y empezamos enseñando estás dos. En la primera hemos colocado dos cuencos de metal con pompones muy gordos para pasar de un lado a otro utilizando los palos de comida china con adaptadores. Les encanta utilizar estas pinzas.    


En las segunda bandeja hemos colocado una mini paellera rellena de garbanzos teñidos de colores fríos. Los deben clasificar por colores metiéndolos en los botes de cristal con las pinzas de bambú.

viernes, 14 de febrero de 2025

PROYECTO LAS ABEJAS: SU CUERPO POR DENTRO Y FUERA


A lo largo de estas semanas han ido llegando a clase las celdas con la información recogida para dar respuesta a cada pregunta sobre las abejas. Los peques se han convertido en expertos en cada uno de los aspectos que estamos estudiando sobre las abejas y hemos comenzado por cómo es su cuerpo por dentro y por fuera. Estas son las dos celdas sobre este tema.


 Cada experto nos explica al resto de la clase todo lo que han averiguado. 


Utilizamos diferentes materiales que nos permiten profundizar en el aprendizaje de las partes principales del cuerpo de este pequeño animal: cabeza, torax, abdomen y otras partes más específicas. También hemos utilizado un cuento, el puzle de avispa Montessori y una pequeña bandeja con una abeja grande y una lupa para poder verla con detalle. 

También hemos realizado recortado las piezas de un puzle con las partes de la abeja para poder formarla. Todos estos materiales han pasado a formar parte de nuestro rincón del proyecto.


EStas son las celdas con la información sobre su cuerpo por dentro que trajeron al cole.


Los expertos nos cuentan todos los elementos que podemos encontrar dentro de las abejas.


Comparamos el cuerpo por dentro de la abeja con nuestro propio cuerpo utilizando las miniaturas de los organos internos. Estamos descubriendo muchas cosas sobre las abejas.


Realizamos dos fichas para afianzar todo lo aprendido, para nuestro lapbook del proyecto.

jueves, 13 de febrero de 2025

TRES JUEGOS DE VOCABULARIO CON LETRAS MÓVILES Y DADOS DE LETRAS

 

Os enseñamos tres de las actividades que incoroporamos a final del trimestre pasado en el rincón de lectoescritura. Comenzamos con la bandeja de conciencia fonológica con miniaturas de los medios de transporte. Asociamos cada letra de madera con el medio de transporte cuyo nombre comienza por el sonido correspondiente a esa letra. Las miniaturas de medios de trasnporte son de Bonicos.  


En la segunda bandeja hemos colocado tarjetas de vocabulario de diferentes frutas y los dados grandes de letras para formar las palabras en los trozos de limpiapipas. Ahora intentan formarlas sin mirar las palabras y luego comprueban si se han dejado alguna letra. Otros directamente las construyen mirando las palabras escritas. Los dados de letras de madera son de Bonicos.  


En la última bandeja también jugamos con vocabulario de trasnportes y de nuevo construimos los nombres como en la anterior. En esta ocasión utilizamos los dados de letras pequeños que deben meter en la cuerda que hay enganchada en cada rodaja de madera. Los dados pequeños los podéis encontrar AQUÍ.

martes, 11 de febrero de 2025

AMBIENTE MONTESSORI: ALFOMBRAS DE JUEGO O TRABAJO


Son muchas las ocasiones en que me preguntan sobre nuestras alfombras Montessori de juego o trabajo y por fin he tenido un poco de tiempo para explicaros con más calma las que tenemos en clase. Lo primero de todo he de decir que todas nuestras alfombras las he ido comprando poco a poco en Bonicos y que la calidad es muy buena y a día de hoy, después de tantos años no se me ha estropeado ninguna y ya llevan unas cuantas vueltas en la lavadora. En la foto de arriba podéis ver cómo las tenemos recogidas.

Comenzamos con las alfombras grandes que utilizamos sobre todo para presentaciones de gran grupo y cuando manejamos materiales de grandes dimensiones o que necesitan espacio amplio para utilizarse. Tenemos dos alfombras grandes de 1'20x80, de tipo moqueta, y las pueden manejas los peques sin problema.


Seguimos con las alfombras pequeñas del mismo tipo que las grandes pero para uso individual. Tenemos seis alfombras que usamos sobre todo cuando realizamos actividades en pequeño grupo y cada uno tiene su material en su alfombra pequeña y cuando ellos cogen propuestas en momentos de libre circulación. Miden 40x30 y las pueden usar tanto en el suelo como sobre la mesa. Las guardamos en el cajón de madera, apoyadas en uno de los laterales (sin enrollar), junto a las dos alfombras grandes.


Y por último os enseñamos las alfombras enrollables de algodón. Tenemos tres tamaños diferentes: dos alfombras medianas (miden 60x80, son de algodón) y son perfectas para usar en el suelo en propuestas por parejas. Las mismas alfombras pero en tamaño pequeño (miden 70x45, tenemos cuatro) y también se pueden utilizar tanto en el suelo como en las mesas. 

En la foto podéis ver dos tipos más de alfombras: tres manteles individuales de bambú que deben utilizar en las mesas y que son de un bazar y para terminar una alfombra de algodón estrecha pero larga para propuestas que requieren mayor espacio a lo largo (mide 1'07x35). 

lunes, 10 de febrero de 2025

TALLERES MATEMÁTICOS 5 AÑOS: SESIÓN 9

 
 
Estas son las propuestas de la novena semana de talleres matemáticos en 5 años. 
Topología: por parejas reproducen la posición de las barras y cuerpos geométricos en el espacio según el modelo de las tarjetas (en dos dimensiones). Preparamos un juego para cada pareja y se tiene que poner de acuerdo en el lugar en que colocar cada elemento. El juego lo podéis encontrar AQUÍ.


Dibujamos bloques lógicos. Repartimos una lámina con cuatro huecos. Uno a uno deben tirar los dadso de atributos de forma, tamaño y color y realizar una lectura de los atributos que salen para posteriormente dibujarlos. Los dados los podéis encontrar AQUÍ.


Composición de números 1 al 100. Colocamos en el centro de la mesa la caja de perlas del 1 al 9 y una caja con barras de las decenas. La actividad consiste en coger un número de la tabla del 100 y componerlo con las perlas. Después volvemos a colocar el número en la tabla del 100 en su lugar correspondiente. Los materiales son de Bonicos.


Capacidad: llenamos los botes con botones de colore sy contamos cuántos llenan cada bote. Escribimos el número de botones sobre cada bote. ¿en qué bote caben más botones?. El documento lo podéis descargar AQUÍ.

domingo, 9 de febrero de 2025

TALLER DE GRAFISMO: MANOPLA DE INVIERNO

 

En una nueva sesión de grafismo hemos completado esta plantilla de la manopla de invierno que ya realizamos hace unos años. Con rotuladores finos y continuando los trazos ya iniciados decoramos esta manopla de invierno. Después pintamos el fondo con una cera dura tumbada y terminamos realizando una serie inventada sobre un pequeño círculo que como podéis ver en la imagen de arriba se convierte en un pompón.


Aqui podéis ver algunas de sus manoplas.


Y tanbién os dejamos la plantilla por si queréis utilizarla.