jueves, 23 de marzo de 2023

PROYECTO DE LA PRIMAVERA DESCARGABLE EN CASTELLANO Y VALENCIANO


Esta semana os recuerdo el dossier de primavera que elaboramos durante la realización del proyecto  "El món i les estacions". Las diferentes fichas las vamos elaborando según los contenidos y actividades que vamos realizando por lo que si lo volviera a hacer nunca sería igual. Aprovechad la idea pero adaptarlo a la realidad de vuestras aulas sin problema. Espero que os sirva.  

Está recogido en la página del blog de  ​​MIS PROYECTOS donde están recopilados todos los PROYECTOS  que he ido presentando en  "La clase de Miren". Todos ellos se pueden descargar accediendo directamente al drive al pinchar sobre el que queráis.                              

También podéis acceder a las diferentes entradas del blog en las que os explico la realización de cada uno de los proyectos en el apartado de  ETIQUETAS  del blog (en la barra lateral). Y os dejo aquí en primer lugar el proyecto original (en castellano y valenciano) y a continuación el proyecto realizado por los peques.  

PROYECTO LA PRIMAVERA CASTELLANO ORIGINAL 

 

"PROJECTE LA PRIMAVERA" ORIGINAL 

 

"PROJECTE LA PRIMAVERA" HECHO 

martes, 21 de marzo de 2023

DIBUJAMOS MUÑECOS DE NIEVE

 

Después de hacer muñecos de nieve con plastilina dimos paso a la representación gráfica. Comenzamos dibujando muñecos de nieve en la pantalla interactiva para lo que buscamos fondos nevados en el navegador y los descargamos.    


Aquí podéis ver el resultado de algunos de ellos...


En otra sesión cada peque dibujó un muñeco de  nieve con rotulador negro grueso sobre el fondo que pintamos con pingüinos y peces congelados. También construimos la palabra NIEVE (NEU) con letras sueltas.


Aquí están nuestros muñecos de nieve.

domingo, 19 de marzo de 2023

TALLER DE GRAFISMO: MI LETRA Y MI NOMBRE


Comenzamos preparando el fondo de la lámina. La hemos pintado arrastrando ceras duras tumbadas de diferentes colores. Lo hemos hecho sobre el suelo para que quede como una textura, como si fuera más rugoso.      


En la segunda sesión localizamos la lámina con la letra inicial de nuestra nombre y realizamos líneas horizontales utilizando rotuladores de colores. Después picamos la letra por el contorno exterior.


Para terminar pegamos la letra inicial en el fondo y construimos el nombre utilizando pequeñas letras en cuadrícula. Los que quisieron pudieron utilizar un modelo para guiarse.


Y así de geniales han quedado.

miércoles, 15 de marzo de 2023

JUEGOS DE LÓGICA-MATEMÁTICA: GRANDE, MEDIANO Y PEQUEÑO


Hace tiempo que teníamos ganas de conseguir un juego en concreto para trabajar los tamaños de los objetos de manera manipulativa pero que su precio me parecía excesivo, así que decidimos buscar los materiales y prepararlo nosotras. Fuimos buscando materiales cotidianos, a poder ser del mismo color y de los que encontráramos tres tamaños diferentes. Y poco a poco fuimos recopilando objetos hasta encontrar: botones de madera, pinzas de pala, bobinas de madera, rulos del pelo, anillas de plástico, clips, perlas y ositos de plástico.  

Para poder jugar de manera autónoma hemos preparado tres trozos de fieltro de toalla en tres tamaños colocados en una bandeja de madera junto a un contenedor en el que hemos colocado todos los objetos. Primero lo presentamos en gran grupo y dejamos que al observar el material ellos nos expliquen qué creen que debemos hacer y entre todos realizamos la actividad. Posteriormente lo dejamos a su disposición para que puedan jugar libremente.

martes, 14 de marzo de 2023

PISTAS GRÁFICAS Y TRAZOS CON PIEDRAS DE COLORES


    Estas dos propuesta del área de lectoescritura les gustan mucho a los peques de tres años. En primer lugar las pistas gráficas de madera. De momento hemos presentado las de olas, oblicuos y almenas y las realizan con los lápices de madera. Las podéis encontrar en Bonicos.       


En la segunda propuesta hemos preparado varias cartulinas negras sobre las que hemos dibujado trazos diferentes con rotulador de color plata. Plastificamos las cartulinas y realizamos su trazo colocando pequeñas piedras de colores.

domingo, 12 de marzo de 2023

DIBUJO LIBRE SOBRE SOPORTE DE PAPEL DE ALUMINIO

 

Terminamos nuestras diferentes propuestas de arte del invierno con un dibujo libre sobre papel de aluminio. Sobre una cartulina azul pegamos con cinta adhesiva azul un trozo de papel de aluminio. Comenzamos moviendo las cartulinas y escuchando el ruido que hacían. Muchos de los peques no sabían cuál era el soporte que íbamos a utilizar así que les dimos un pequeño trozo de papel para ver como brilla al moverlo a la luz, cómo suena y como los podemos cortar con las manos y arrugarlo formando una bola.   

Una vez que experimentamos con el papel de aluminio ya estábamos preparados para pintar libremente sobre él con los colores del invierno. Cada uno a su ritmo, mezclando colores o usando uno solo... Cuando acabamos y se secaron al ponerlos al sol podían ver cómo brillaban las zonas no cubiertas de pintura y nos encantó el resultado.


Y aquí tenéis algunas de nuestras obras de arte.

sábado, 11 de marzo de 2023

TALLER DE MAGDALENA: CASTILLO DE FUEGOS, MASCLETÀ, GAIATOS...

 

Evidentemente esta semana el taller de los jueves lo hemos dedicado a las fiestas de la Magdalena que comienzan esta semana. Hemos preparado cinco propuestas por las que podían circular libremente. En la primera podían realizar un gaiato de plastilina utilizando una plantilla y decorándolo con bolitas de plastilina neón que tiene un colorido muy brillante. Además con luz negra se ven muy bien. Por este espacio pasaron todos los peques.


En la mesa de luz podían decorar una gaiata con los contadores traslúcidos con borde de metal pero para recogerlos debían utilizar las varitas magnéticas. Una actividad que les gustó mucho y que pondremos a la vuelta con otras imágenes. Estos materiales los podéis encontrar en Bonicos.


En el tercer espacio colocamos piezas sueltas diferentes: cápsulas de café, barras de madera de colores, copos de nieve y flores de mandala de Grapat y bobinas de hilo de diferentes tamaños de madera. Con todas estas piezas podían construir sus propias gaiatas como las de las fotos del modelo.


Continuamos construyendo un instrumento de percusión para poder hacer nuestra propia "mascletà" de petardos. En los días anteriores les habíamos pedido que trajeran una botella pequeña vacía así que comenzaron decorándola libremente con rotuladores permanentes y gomets.


Una vez decorada la botella pasaban a la bandeja de mundo activo a rellenarlas con legumbres variadas utilizando tubos extensibles elásticos sensoriales de colores. Unos dedicaban más tiempo a jugar con los tubos que a rellenar las botellas jejeje Nos han gustado mucho y sin duda volveremos a utilizarlos. Por este espacio también pasaron todos los peques a preparar su instrumento. Después de la patio estuvimos escuchando cómo suenan instrumentos musicales típicos de estas fiestas como la dolçaina y el tabal. Terminamos haciendo una "mascletà" muy sonora con nuestras botellas.


Y por supuesto no podía faltar un espacio para el arte, donde entre todos pintamos un fantástico castillo de fuegos artificiales utilizando rollos de papel higiénico cortados a diferentes tamaños y grosores y estampándolos en los platos de pintura. Un resultado muy llamativo y colorido. ¡Comienzan las fiestas de la Magdalena!

miércoles, 8 de marzo de 2023

TALLER DE GRAFISMO: CUADRÍCULAS Y ESTAMPACIÓN DE CÍRCULOS

 

  En esta ocasión en nuestro taller de grafismo hemos aprendido a realizar la primera cuadrícula. Hemos utilizado una plantilla en la que hay doce cuadrados negros grandes colocados en tres filas y paralelos. Las líneas verticales las debían realizar con barras de témpera sólida. Las líneas horizontales las trazaron con rotuladores gruesos y en ambos casos con colores del invierno.


En la segunda fase estampamos círculos de espuma grandes o pequeños de pintura blanca.


Y este es el resultado.

lunes, 6 de marzo de 2023

MESA SENSORIAL: BOLAS DE HIDROGEL Y TRAVASES

 

Esta es la última propuesta que hemos tenido en la mesa sensorial. Hemos colocado bolas sensoriales de hidrogel de colores del invierno. Nuestro bote tiene 1000 bolas de muchos colores y primero hemos hecho un trabajo de selección en el que hemos empleado todas nuestras dosis de paciencia jejeje. Comenzamos llenando una bandeja de agua y les dimos una jarra para ir al baño a coger un poco de agua y les dijimos que teníamos que dejar hueco para todos. Fue genial ver como iban al baño,  llenaban un poquito de agua y pasaban la jarra a otro compañero. Continuamos echando las bolitas de hidrogel azules, transparentes y negra dentro del agua y lo dejamos el fin de semana para ver el resultado.  


Al volver al cole comprobamos que las bolitas se habían hecho grandes. En la otra bandeja hemos colocado dos gafas de experimentos, y elementos para realizar trasvases con las bolitas de hidrogel. Es una propuesta que les ha encantado y hemos tenido que dejar algún tiempo más. Las bolas de hidrogel las podéis encontrar en Bonicos.

domingo, 5 de marzo de 2023

PROYECTO EL INVIERNO: LA ROPA Y NOS HACEMOS FOTOS EN LA NIEVE

 

En la categoría de la ropa del invierno los peques expertos de esta categoría nos trajeron un pequeño puzzle para vestir un muñeco con la ropa para salir a la calle si hace mucho frío y una gran caja con ropa para poder ir a esquiar. A partir de eso decidimos organizar una excursión virtual a la nieve utilizando el chroma key. Para empezar les pedimos a todos los peques que trajeran guantes, bufanda y gorro en una bolsa con su nombre escrito. Por equipos se fueron preparando y abrigando como si de verdad fueran a ir a la nieve. Así aprovechamos para practicar cómo ponernos todas estas prendas de ropa solos. Excepto pequeñas ayudas con los guantes, que parece que tenemos demasiados dedos jejeje el resto se apañaron bastante bien.  


Paralelamente preparamos el escenario del chroma con la tela verde que compramos ya hace unos años (enlace aquí). La enganchamos con unas pequeñas pinzas a la repisa de luz que tenemos sobre la pantalla interactiva. Escogimos diferentes fondos nevados para seleccionar la que más nos gustará y las descargamos en la tablet. Posteriormente el primer equipo se colocó sobre el fondo verde para que el resto de compañeros comprobara cómo se convertía "mágicamente" en un fondo nevado detrás de sus compañeros. Las primeras muestras las realizamos con la tablet porque era la mejor forma de que lo pudieran ver todos en grande pero posteriormente lo hicimos con el móvil para poder colocarlo en el trípode y que ellos pudieran hacerlo mejor solos.


Esta es la aplicación que hemos utilizado para realizar esta actividad. Es una aplicación gratuita que podéis encontrar tanto para Ios como para Android y es muy sencilla de utilizar.


Y estas son las fotos que nos hicimos todos juntos.
Os garantizo que hacía mucho frío en la nieve jejeje.


Para terminar realizamos dos fichas individuales para nuestro dossier individual del proyecto.