lunes, 23 de abril de 2012

DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO























Hoy 23 de Abril de 2012, se celebra el Día Internacional del Libro.  El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo.

Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural. La idea de esta celebración partió de Cataluña, donde este día es tradicional regalar una rosa al comprador de un libro.

Con la celebración de este día en el mundo entero, la UNESCO pretende fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. (Datos extraídos del portal de la UNESCO)

En esta ocasión, como este año estoy de apoyo os enseñaré el señalador de libros que hizo mi enano pequeño cuando tenía dos años en el cole con las huellas de sus dedillos.

¡¡FELIZ DÍA DEL LIBRO A TODOS!!

sábado, 21 de abril de 2012

SEGUIMOS COMPARTIENDO... GOOGLE SITES!!!


Debido a los resultados tan positivos que entre todos estamos obteniendo, nos gustaría dar un paso más en este proyecto. Al ser un número tan elevado de blogs participantes (84), los temas de proyectos propuestos poco a poco van a ir aumentando (ya vamos por 21) y por tanto el número de enlaces proporcionados empieza a ser enorme (45 blogs amigos han participado aportando enlaces). Para evitar perdernos entre tantos números, hemos recopilado todos los proyectos y enlaces en:

y hoy nos gustaría presentároslo. 



Nuestro OBJETIVO principal es: proporcionar a todos los blogs participantes del proyecto (y a todos aquellos que se vayan sumando) un "espacio" cómodo y práctico al que poder acudir, para poder recuperar todos los recursos que se están acumulando en cualquier momento que se puedan necesitar. Así de sencillo, simplemente es un "GRAN ARCHIVADOR" donde recurrir cuando estemos preparando algún proyecto, sin necesidad de tener que hacer nada más.

En él encontraréis por tanto:
  • Los diferentes proyectos planteados en este proyecto
  • Todos los enlaces proporcionados por los blogs colaboradores
  • La normas de funcionamiento de "Un proyecto entre todos"
  • Los sellos de participación del proyecto
  • El equipo de 5 blogs organizadores
  • La direcciones de email para contactar con los blogs organizadores por si surge algún problema o tenéis alguna duda
A medida que el proyecto vaya avanzando, iremos actualizando el sites con los proyectos, enlaces y las novedades que vayan surgiendo. Y como siempre, ¡¡MUCHAS GRACIAS!! por vuestra colaboración y participación.

¡¡¡ESPERAMOS QUE OS SEA DE UTILIDAD!!!

viernes, 20 de abril de 2012

EL ÁRBOL DE LA PRIMAVERA

Este es el árbol de la primavera que han hecho los enanos de "La classe dels elefants", "La classe dels gatets" y "La clase de los peces". Con unas cuantas flores y unas mariposas mirad que árbol tan chulo nos ha quedado. ¡¡MIRAD, MIRAD!!

jueves, 19 de abril de 2012

L'ESQUELET PEPET NOS HA CONTADO MUCHAS COSAS

Como ya os contamos anteriormente, recibimos la visita de "l'esquelet Pepet", y aprovechando esa visita pusimos en la clase nuestra nueva mascota "huesitos" que era un esqueleto (del tamaño de un adulto) de Halloween que tuvimos colgado en la pizarra durante todo el tiempo que duró nuestro proyecto.



El mismo día de la visita pintamos a "l'esquelet Pepet" y al final de semana rellenamos una ficha completando los huecos para hacer un resumen de todo lo que nos había contado en su visita.

miércoles, 18 de abril de 2012

UN PUZLE DE KANDINSKY


Aprovechando que con el cuadro "Blando y duro" de Kandinsky trabajamos las formas geométricas, hemos elegido este mismo cuadro para realizar un puzle. En primer lugar hemos presentado la ficha en blanco para preguntar a los enanos que pensaban que teníamos que hacer:

- un dibujo de Kandinsky
- un cuadro
- pegar gomets en el rectángulo
- escribir letras de Kandinsky, etc...

Después hemos presentado la hoja con el cuadro y rápidamente han dicho que íbamos a hacer un puzle. A continuación hemos repasado todas la lineas del puzle con rotulador amarillo, de esta manera ya teníamos claro por donde recortar. Entonces es cuando hemos comenzado a recortar, claro que primero hemos recortado el rectángulo de fuera, y con el marco que sobraba hemos hecho una bola para encestar en la papelera. ¡¡QUÉ DIVERTIDO!!


Finalmente hemos terminado de recortar las piezas del puzle y con mucho cuidadito hemos montado nuestro puzle y pegado cada pieza en su sitio. ¡¡MIRAD QUE BONITO HA QUEDADO!!

jueves, 12 de abril de 2012

LA FIGURA HUMANA: ESTE CUADRO LO HACEMOS AL REVÉS

 

Normalmente cuando hacemos cualquier técnica plástica, realizamos primero "la obra" y posteriormente (y no siempre) decidimos o explicamos que tipo de marco vamos a hacer para completarla. Pues bien, en esta ocasión, este cuadro lo estamos haciendo al revés. Lo primero que hemos hecho es el  marco, si si, el marco.
Hemos utilizado unas plantillas de plástico que nos permitieran "reservar" un espacio de la cartulina para posteriormente realizar nuestra obra. La hemos pegado en el centro de la hoja y hemos pintado el marco libremente con témperas de colores. Pero esta vez no teníamos pinceles (la seño estaba vaga y no le apetecía tener que limpiar después, jeje), así que hemos tenido que utilizar nuestros dedos. Cada dedo ha sido como un pincel y hemos tenido que utilizar muchos dedos porque teníamos seis colores. Ha sido muy divertido porque una vez que ya nos habíamos manchado un dedo de un color, ese no se podía meter en otro color, aunque a veces nos hemos hecho un poco de lio, jajaja. Más adelante terminaremos nuestros cuadros. ¡¡MIRAD QUE MARCOS TAN BONITOS!!





Después de una sesión sobre las partes de nuestro cuerpo, para asegurarnos de que no nos dejaríamos ninguna... cada uno de los enanos se ha dibujado a sí mismo.

Escogimos realizar algo sencillo para no deslucir los marcos, pues nos parecía que por sí solos ya eran muy vistosos. En este caso lo hemos hecho con lápiz y con la única condición de hacerlo grande. Después han repasado el dibujo con rotuladores finos de colores y mirad que bonitos han quedado. ¡¡SI ES QUE SON UNOS ARTISTAS!!


miércoles, 11 de abril de 2012

LA LECTOESCRITURA DE INFANTIL A PRIMARIA

Hace unos días pude leer en un blog, que sigo mucho, una entrada que me encantó,
"SEGUIM AMB EL TREBALL DEL NOM A 1r"
 pero antes de deciros por qué, me gustaría explicar algunas cosas:

En todos estos años que llevo de maestra he experimentado con muchos métodos de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura con mis alumnos, lo que me ha permitido elegir cual es el método que más me gusta a mi. Me parece que para poder llegar a saberlo no se puede elegir un método y cerrarse en banda a probar (aunque sea unas pequeñas pinceladas) otras metodologías. Es muy importante probar para elegir.

En mi caso concreto he llegado a la conclusión (opinión absolutamente personal) de que no hay un método único bueno, me gusta mezclar una metodología más tradicional, (que pienso que ayuda más a los alumnos que presentan más dificultades) con un método más constructivista que se ajusta más al trabajo que realizamos por proyectos. Además en función de cada grupo de alumnos tenemos que realizar adaptaciones a sus necesidades, gustos, motivaciones etc...

Pero sin duda el punto de partida indiscutible es el NOMBRE de los enanos. Es la palabra por excelencia, que les hará comenzar a tener curiosidad,  necesidad... por aprender qué es eso de LAS LETRAS. Durante el primer trimestre de este curso he estado presentando el proyecto sobre el nombre que realizamos en el nivel de 3 años y que es el punto de inicio el el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura.


Cuando pasamos al nivel de 4 años, el NOMBRE propio y el de nuestros compañeros nos servirá para continuar el proceso de aprendizaje en mayúsculas del la lectoescritura.


Cuando pasamos al nivel de 5 años continuamos trabajando con el nombre propio y el de los compañeros, en esta ocasión con letra minúscula, pues son palabras que ya conocen y "controlan" y les ayudan mucho a realizar el cambio de la letra mayúscula a minúscula.

Sin embargo cuando pasan a primaria, generalmente, los niños comienzan el curso con libros muy diferentes de los que han utilizado hasta ahora, y una metodología mucho más sistemática y exigente con respecto a la lectoescritura, lo que dificulta mucho la transición de etapa a los niños. Por supuesto sin generalizar, pues hay compañeros de primaria que SI valoran todo el trabajo que realizamos en la etapa de infantil.

Y buen ejemplo de ello es MARTA del blog "Fent i desfent"
 que ha publicado una entrada con el título 


La verdad es que me encantó leer su entrada valorando el trabajo que realizamos con los enanos en infantil y dándole continuidad en primaria. Ojala más de algún compañero y compañera de muchos coles siguieran esta metodología. Un saludo MARTA. Aquí tenéis el enlace para poder daros un paseo por su blog  "FENT I DESFENT"

martes, 10 de abril de 2012

EL MENJALLETRES: LA T

Ahora que ya hemos terminado con la letra T, os presento las fichas que realizamos con los alumnos. En todas las letras seguimos la misma secuencia de trabajo:

- Presentación de la letra
- Discriminación visual
- Discriminación auditiva
- Grafía
- Escritura espontanea
- Lectura

domingo, 8 de abril de 2012

LAS PALABRAS DULCES


Las palabras dulces es un cuento como su propio título dice "DULCE". Lola nuestra protagonista se levanta por la mañana con la boca llena de palabras dulces, y tiene una necesidad tremenda de decirlas, pero por diferentes circunstancias no tiene oportunidad de hacerlo... y si sigues leyendo el cuento te enterarás de la importancia de la existencia de palabras dulces, y de decirlas a nuestros seres queridos.

Si tenéis curiosidad por verlo, en esta ocasión rebuscando por ahí,  he encontrado un vídeo precioso de este cuento cambiando el nombre de su protagonista. No tiene desperdicio, es una preciosa lectura compartida.



También podéis verlo en una presentación. ¡¡DISFRUTARLO!!

jueves, 5 de abril de 2012

JUEGOS TRADICIONALES PARA PASCUA

 Durante estas dos últimas semanas, los enanos de "la classe dels elefants", "la classe dels gatets" y "la clase de los peces" han estado aprendiendo juegos tradicionales, algo muy típico de esta época de Pascua. En las fotos podéis verlos jugando a: 1, 2, 3 a la pared, a la zapatilla por detrás y la Xata merenguera... La verdad es que se lo han pasado ¡¡¡FENOMENAL!!!



miércoles, 4 de abril de 2012

ESTE CURSO RECICLAMOS DECORACIÓN

Como ya os contamos para el día de la Paz, este año decidimos reciclar el mural de Navidad. Hicimos un puzle para el día de la PAZ y nos venía genial aprovechar la base del mural de Papá Noel para nuestro puzle. ¡¡MIRAD!!.


Pues bien, para la decoración de Pascua también hemos reciclado la decoración, en este caso, de la Magdalena. Para las fiestas de la Magdalena, los enanos pintaron una ermita que pegaron a una espiral y luego las colgamos todas en el techo del pasillo. Para la decoración de Pascua, los enanos han pintado una cometa y las hemos vuelto a colgar en las espirales de la Magdalena... y el resultado ha sido, de nuevo GENIAL. ¿No os parece?.


martes, 3 de abril de 2012

KANDINSKY Y LAS FORMAS

Esta semana hemos trabajado las formas geométricas aprovechando un cuadro de Kandinsky: "BLANDO Y DURO". Hemos buscado las formas que a parecen en la lista del lateral del cuadro, las hemos repasado y contado, colocando el número al lado de cada forma. Después como siempre hemos pintado y decorado el marco de nuestra ficha de Kandinsky.

lunes, 2 de abril de 2012

2 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN DEL AUTISMO


Hoy 2 de Abril, es el Día Mundial de Concienciación del Autismo, y a mi me gustaría dedicarle esta entrada a todos los alumnos del Aula de Comunicación y Lenguaje de mi cole. Aunque cada uno de ellos presenta unas características diferentes, me parece un día muy importante para dedicárselo a todos ellos, en especial a Jesús que estuvo durante un curso en mi aula y como ya he dicho en alguna ocasión su presencia en nuestra aula fue enriquecedora para mi alumnos y para mi misma.


Después de haber leído la entrada que mi compañera de claustro-blog, Ana de AulaTIC, ha realizado sobre este día no sabría explicar mejor la importacia que tiene, por lo que he decidido poner un enlace a su blog. Os recomiendo que lo visitéis, ¡¡Un día como este bien merece un rato de lectura!! (Pincha sobre el texto)

domingo, 1 de abril de 2012

ADIVINA QUIÉN HACE QUÉ: un paseo invisible


Sinopsis: "¿De quién son estas huellas?, ¿Quienes son los personajes que no vemos nunca?, ¿Quién hace qué? Por suerte un montón de indicios (especialmente los pequeños dibujos del principio y final del libro) nos permiten adivinar lo que ha pasado. Abrid bien los ojos: vuestra imaginación explicará la historia."

En esta ocasión os recomiendo un cuento cuya peculiaridad principal es que los personajes no aparecen hasta la última página. Desde la primera página sólo podemos encontrar las huellas de los distintos protagonistas, pero de tal manera que tenemos que ir adivinando o intuyendo qué es lo que han hecho y quienes son los personajes. Es un cuento para contar con tranquilidad y que seguro que les hará hablar y discutir entre ellos. Realmente DIVERTIDO.