sábado, 13 de mayo de 2023

TALLER DE PLANTAS Y FLORES: PLANTAMOS, ROBÓTICA Y TOCAMOS EL PIANO CON FLORES

 

Este jueves hemos realizado otro taller organizados en tres equipos. Cada equipo pasa por una de estas tres actividades relacionadas con las plantas y flores. Durante esta semana hemos estado aprendiendo cómo crecen las plantas y qué necesitan para poder vivir, así que en la primera actividad plantamos unas semillas dentro de vasitos de yogur.


En la segunda actividad programamos recorridos con nuestro robot DOC sobre un panel con imágenes del crecimiento de una planta desde que se entierran las semillas, los elementos que necesita y los frutos. La evolución al programar está siendo muy buena en todos los peques.


En la última actividad utilizamos makey makey para tocar el piano utilizando unos claveles blancos. Sus caras al descubrir que al tocar los claveles sonaban las diferentes notas de las teclas del piano eran geniales jejeje. Seguiremos experimentado con makey makey.


Aquí os dejamos un vídeo para que lo podáis ver.

29 comentarios:

  1. Hola, que idea tan innovadora, es la primera vez que veo algo así y me ha encantado, sobre todo la parte del piano, ¿fue muy difícil que los niños/as asimilaran tocar el experimento de los claveles con que sonasen las teclas del piano? cómo reaccionaron ante los sonidos?, gracias por leer mi comentario, un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. HOla: no fue difícil para nada y les encantó oir los sonidos. Un saludo

      Eliminar
  2. No habiá visto nunca la experiencia con claveles. Me ha encantado y emocionado...Que ganas de aprender así!

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola Miren! Espero que estés teniendo un maravilloso día. Quería tomarme un momento para expresarte lo impresionada que estoy con todas tus publicaciones de robótica. Es realmente inspirador ver cómo integras esta disciplina de una manera tan creativa y accesible para los más pequeños. Cada vez que leo tu blog, encuentro nuevas ideas y enfoques que me ayudan a mejorar mi propia práctica docente. Así que, ¡muchas gracias por compartir tus experiencias con todos nosotros! Tu dedicación y pasión por la enseñanza son verdaderamente inspiradoras.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, mucha sgarcias por tu comentario. Me alegra que te guste.

      Eliminar
  4. Hola Miren, podrias explicar brevemente en que consiste el Makey Makey y el robot DOC. Un saludo, gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si miras las entradas de la etiqueta "robótica" tu misma puedes hacerte una idea de lo que es. Un saludo

      Eliminar
  5. Hola Miren! Soy estudiante de Grado de Educación Infantil, gracias a una de las asignaturas que estoy cursando este año, después de mucho bucear por internet, descubrí tu blog y te quería comentar que me ha encantado, su contenido me parece realmente útil, quería felicitarte por el trabajo que haces con este blog compartiendo todas tus experiencias de las que podemos aprender todos. Me parece muy interesante su contenido, esta publicación, por ejemplo, el uso de la robótica educativa en las aulas de educación infantil, pues creo que es algo que aún no se usa en muchas aulas de educación infantil, aunque ya numerosos estudios corroboran sus beneficios y abalan que facilitan la adquisición de conocimiento por parte de los niños a esas edades de una forma lúdica, además basados en los principios de interactividad, las interrelaciones sociales y el juego colaborativo, todo ello de especial importancia a estas edades. Además estoy de acuerdo en que la robótica educativa fomenta su creatividad e imaginación, así como el lenguaje, la comunicación y las matemáticas. Me ha sorprendido mucho tu blog, te felicito por su contenido, me parece muy interesante que uses la robótica educativa en tu aula y además de una manera tan atractiva para los niños y cómo la integras con el contenido del currículo.
    Un saludo!

    ResponderEliminar
  6. ¡Buenas tardes Miren!
    Soy alumna del Grado de Educación Infantil de la UNED, y en una de nuestras asignaturas nos solicitan la búsqueda e implicación en una comunidad en red, relativa a la aplicación de la tecnología en Educación Infantil.

    En mi proceso de búsqueda, me encontré con tu blog, y me llamó realmente la atención tu creatividad e innovación, no había visto nunca el trabajo sobre la robótica de esta manera.

    Me ha sorprendido el uso del robot DOC para conocer el proceso de las plantas, desde que se plantan las semillas hasta que dan sus frutos. Pero realmente, lo que más me ha gustado es el uso de MAKEY MAKEY para tocar el piano, utilizando unos claveles blancos.

    Y centrándome en esto último, no conocía el recurso MAKEY MAKEY, por lo que agradezco el haberme encontrado con tu publicación para indagar y ampliar mis conocimientos, para ir labrándome como docente.

    Finalmente, a modo de opinión personal, puedo decir que me parece muy interesante el uso de la robótica para introducir el pensamiento computacional en la educación, ya que múltiples son sus beneficios para el alumnado.

    Y estoy segura que con actividades como estas, su alumnado habrá desarrollado la habilidad de analizar problemas complejos y sabrán diseñar soluciones idóneas.

    ¡Muchas gracias por compartir tu trabajo públicamente Miren! ¡Me ha inspirado mucho!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, muchas gracias por tu comentario. Me alegro mucho de que te haya gustado el blog. Bienvenida.

      Eliminar
  7. Me ha parecido increíble como desde la primera actividad, algo tan común como es plantar semillas en vasitos de yogur, que todos hemos hecho alguna vez en clase. Has llegado a conectar con la segunda y tercera actividad tan diferentes en cuanto metodología y recursos, pero sin abandonar el tema de interés que son las plantas. Añadiendo más contenido como son los elementos que necesitan las semillas para florecer y sus frutos y en la segunda acti-vidad los sonidos que producen las diferentes teclas del piano conectadas a los claveles.
    Te doy la enhorabuena por el trabajo que supone diseñar ese taller y por supuesto por compartirlo, como futura docente, me llena de saberes e ideas que realizar.

    ResponderEliminar
  8. Buenas tardes.

    Mi nombre es Ana Hernández alumna del Grado de Educación Infantil en la UNED, nos han pedido una investigación sobre una comunidad en red que trabaje las tecnologías emergentes en el aula de Educación Infantil.
    Echando un vistazo por todos los trabajos, la verdad que este ha sido el que más me ha llamado la atención. En como un tema, que creo que todos hemos trabajados cuando chicos en nuestras escuelas, tu as dado otro enfoque y giro, saliendo de lo tradicional o habitual. Pero sobre todo como lo conectas con la tecnología de la 3 actividad, me ha parecido super original y motivadora para los peques.

    Un cordial saludo.

    ResponderEliminar
  9. Mi nombre es Marina alumna del Grado de Educación Infantil de la Uned, te seguía desde hace tiempo, ya que me parecía muy interesantes las actividades que realizabas, sobre todo tan motivadoras para niños tan pequeños, las cuales me han ayudado mucho para mis sesiones como logopeda. Gracias a una asignatura de la carrera me ha hecho volver de nuevo a tu blog e introducirme de nuevo en el campo de la robótica para la educación infantil.

    Me ha parecido muy interesante y útil este taller que has realizado, ¿fue muy difícil introducir este aprendizaje a niños tan pequeños? ¿hubo alguna dificultad en su realización? ¿Qué consejos darías para su realización?

    Muchas gracias por compartir tu trabajo.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola gracias por tus palabras.
      Es sencillo introducirlo y muy motivador. EL consejo sería en comenzar poco a poco y dejarles equivocarse.

      Eliminar
  10. ¡Este taller me ha parecido una experiencia educativa maravillosa y muy enriquecedora! Como futura maestra de Educación Infantil, valoro mucho este tipo de propuestas porque demuestran cómo se puede trabajar de forma integrada el conocimiento del entorno natural con el desarrollo de la competencia digital desde edades tempranas.

    Me ha llamado especialmente la atención cómo cada actividad se relaciona con el tema de las plantas, pero al mismo tiempo introduce herramientas tecnológicas como el robot DOC y Makey Makey. La segunda actividad me parece una manera excelente de reforzar el aprendizaje secuencial y lógico a través de la programación, lo cual no solo fomenta la comprensión del contenido, sino también el pensamiento computacional.

    La actividad con los claveles y Makey Makey es un ejemplo precioso de cómo la ciencia, la tecnología y la emoción pueden ir de la mano. Me parece genial que se utilicen recursos que sorprendan y despierten la curiosidad de los niños. Sin duda, este tipo de experiencias dejan huella y pueden ser un modelo para futuras propuestas didácticas en el aula. Gracias Miren!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, muchas gracias, me alegra que te haya gustado. Un saludo

      Eliminar
  11. Gracias por seguir dándole visibilidad a los blogs! Me ha encantado como has mezclado la naturaleza como ciencia ya que en muchas ocasiones las podemos ver como algo opuesto. Estoy deseando ser profe para poder ir poniendo en práctica esta actividad que publicas. Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, está bloguera seguirá todo lo que pueda jejeje Un saludo

      Eliminar
  12. ¡Qué actividad tan completa y original, Miren!

    Me ha parecido una idea genial cómo has unido algo tan cotidiano como plantar semillas con el uso del robot DOC y Makey Makey. ¡Tocar un piano con flores es una auténtica pasada! Seguro que los peques lo disfrutaron muchísimo, y aprendieron un montón sin apenas darse cuenta.

    Este tipo de propuestas me parece que resumen muy bien lo que significa trabajar por proyectos y aplicar metodologías activas en Infantil. ¡Gracias por compartirlo con tanto detalle!

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  14. Es un placer dedicar un espacio en el blog para felicitarte por el excelente trabajo que realizas integrando las tecnologías en el aula de Educación Infantil.
    Es inspirador ver cómo combinas herramientas tecnológicas con actividades educativas que estimulan la creatividad, la curiosidad y el aprendizaje activo del alumnado.
    Realzar la labor del taller donde el alumnado no solo aprende sobre el crecimiento de las plantas, sino que también se sumerge en el mundo de la programación y la robótica. La manera en la que conviertes conceptos científicos y tecnológicos en una experiencia divertida y accesible es digna de admiración.
    Lo que más destaco es la manera en la que acercas al alumnado la tecnología favoreciendo su rol de creadores eliminando esa faceta de consumidores de dispositivos.
    En mi opinión este enfoque promueve el pensamiento crítico, la resolución de problemas y e trabajo en equipo para los más pequeños y pequeñas en el que la tecnología se convierte en un facilitador de aprendizaje.
    Enhorabuena por todo el trabajo que haces para conseguir que la tecnología sea una herramienta transformadora en el aula de Educación Infantil.
    ¡Sigue inspirando y compartiendo tus ideas maravillosas con todos nosotros/as!

    ResponderEliminar
  15. Buenas tardes, soy una alumna que esta cursando el Grado de Educación Infantil en la UNED, me llamo María Martínez Burgos y me gustaría contactar contigo pues tras un largo tiempo revisando blogs acerca de como se incorpora, la tecnología en Infantil, me llamo bastante la atención tu blog, así como las propuestas que ofreces acerca de la robótica y el dispositivo Makey Makey para conectar materiales y a partir de esos materiales se produce electricidad.
    Este tipo de actividades que propones parten de la base de una metodología activa y la forma de combinar el juego (gamificación) con el desarrollo de la creatividad de los alumnos, siendo ellos los protagonistas del aprendizaje es clave, pues como profesores/as tenemos el deber y la capacidad de poder enseñar y transmitir los conocimientos desde diferentes perspectivas, siempre con el objetivo de garantizar experiencias educativas valiosas (es decir, que sean buenas y útiles) como las que nos ofreces.

    Muchas gracias por compartir, y también cierro preguntándote (de futura maestra a maestra con experiencia) ¿Qué recurso tecnológico consideras imprescindible para aplicar la tecnología en Infantil y por qué?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola María, primero gracias por tus palabras y segundo sin duda te diría que utilizando un robot en el aula que nos ofrece muchas actividades para hacer.
      Un saludo

      Eliminar